¿Cuánto sabes sobre lactancia materna?

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Con esta Semana Mundial, que siempre recojo desde este blog, se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

He hablado mucho y de muchas maneras sobre lactancia: sobre que no se es mejor madre por dar el pecho y que deberíamos acabar ya con ‘las guerras de la lactancia’, sobre la lactancia prolongada que tan poco se respeta con frecuencia, sobre el regreso al trabajo siendo madre lactante, la lactancia en partos múltiples, sobre si es más fácil lactar con el segundo hijo e incluso sobre si son necesarias las semanas que promueven la lactancia.

Por eso en esta ocasión he decidido traer un trivial, para aprender y divulgar divirtiéndonos.

(GTRES)

La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La ONU ha lanzado precisamente este lunes un informe que asegura que millones de bebés corren peligro por no ser amamantados pronto. Los principales inconvenientes de la lactancia artificial, especialmente peligrosos en países en desarrollo, son la carencia de anticuerpos, usar agua o biberones insalubres y que se diluya demasiado para ahorrar. Y otro problema es que no siempre hay a mano una lactancia artificial de la que tirar.

Aquí tenéis dos enlaces con más información sobre la OMS: Alimentación del lactante y del niño pequeño y recursos sobre la lactancia materna.

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser MANFREDDO

    Los beneficios de la lactancia materna
    Según el neurocirujano Sanjay Gupta, no hay mejor alimento para el recién nacido” que la leche materna. “Los niños amamantados poseen menores índices de hospitalización, infecciones de oídos, diarreas, erupciones cutáneas, alergias y otras afecciones, que los alimentados con biberón.” Se cree que la lactancia materna también los protege contra enfermedades respiratorias. Un estudio danés concluyó que “los adultos que durante su infancia tomaron el pecho de siete a nueve meses tenían cocientes de inteligencia más elevados que quienes lo tomaron dos semanas o menos”. La Academia Americana de Pediatría recomienda amamantar al niño seis meses y, si es posible, un año o más.
    “Resulta que el bebé no es el único beneficiado por la lactancia”. Cierto estudio realizado con 150.000 mujeres de treinta países reveló que “por cada año que dan de mamar se reduce un 4,3% el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de su vida”. No obstante, “solo la mitad de las madres norteamericanas dan el pecho y lo hacen un promedio de dos a tres meses”. (U.S.News & World Report)

    VER: Las ventajas de la leche materna, «JW.org»

    31 julio 2018 | 18:50

  2. Dice ser LaCestitadelBebe

    Buenas,

    para los pequeños lo mejor y no hay nada mejor que la lactancia que da la mamá…lo natural

    Besos!

    Anabel

    01 agosto 2018 | 07:58

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.