
(EFE)
Hoy el señor Ábalos en su intervención ha usado el término autismo para descalificar. En esta ocasión ha sido él, pero es algo que se produce con demasiada frecuencia. Lo oímos a políticos de todos los colores y también a los profesionales de los medios de comunicación.
Siempre hay alguien, algún familiar, algún profesional o experto que trabaja con personas con autismo, incluso personas que están dentro del trastorno, protestan. Incluso aunque lo hagan con educación y cargados de razón, son tomados con frecuencia por exagerados, por gente con un pellejo extremadamente fino, por quejas nimias a las que ignorar.
No es así, en absoluto.
El autismo no es una enfermedad, es la condición de muchas personas que sí quieren relacionarse pero les faltan los instrumentos para hacerlo, o para hacerlo acorde a las convenciones sociales. Usar autismo como insulto, como sinónimo de alguien que pasa de relacionarse, ajeno al mundo, es muy injusto con ellos y además no se ajusta a la relidad, perpetuando falsos mitos y poniendo piedras en su camino. No les ayuda en absoluto cuando quieren plaza en un colegio, en una extraescolar, ser invitados a un cumpleaños o encontrar trabajo.
Pondré un ejemplo: es como si se usara síndrome de Down o parálisis cerebral para decir que alguien sano es tonto o torpe. No es de recibo, ¿verdad? Pues antes se hacía.
Y no se escuden por favor en que esa acepción está admitida por la RAE. También lo están muchas otras muy criticadas (por expertos y con argumentos solventes) y todos sabemos que la velocidad de crucero de esa necesaria institución con sus actualizaciones no es precisamente la del Halcón Milenario.
Así que les pido, por favor, que no usen autismo como insulto, para atacar o hacer de menos a alguien. Se lo pido a políticos, a periodistas, cuyas palabras tienen más repercusión, pero también a todos.
Y que si se equivocan y lo dicen o escriben, porque no se habían parado a pensarlo o por descuido, pidan disculpas sin más, que todos podemos equivocarnos. Como ha hecho el señor Ábalos.
Abalos acaba de comentar ante el congreso que la Cámara no puede permanecer autista. Con un par.
Este es el PSOE social e inclusivo.
Entérense, el autismo no es un insulto pic.twitter.com/54JgkyHKPm— Juan Trinidad Martos (@juantri73) 31 de mayo de 2018
Ábalos en el debate de moción de censura en el @Congreso_Es dice en su intervención “no se puede ser autista a la realidad”.
Lo que no se puede es estigmatizar a las personas con autismo. Cuidado con el lenguaje sr. Ábalos.
— Íñigo Alli (@inigoalli) 31 de mayo de 2018
Siguiendo el #DebateMociónARV escucho a Ábalos decir que el Congreso no puede vivir aislado y "autista" a la realidad.
Diréis que me la cojo con papel de fumar pero no puedo evitar pensar TODO lo que queda por hacer por acabar con estereotipos.#Autismo— Jesús Araujo ♣ (@jesusaraujo33) 31 de mayo de 2018
A mí no me importa que usted lo diga, señor Ábalos, pero por la misma razón que ya nadie dice públicamente subnormal -y me parece fantástico-, por esa misma deberían aplicarse sus señorías y pensar que en España a 1 de cada 100 niños se le diagnostica con autismo.
— Ferdinand Bardamu (@DPH) 31 de mayo de 2018
Muy mal el tópico de la alusión al autismo por parte de José Luis Ábalos de @PSOE en la #MociónCensura . ¡La regeneración también pasa por romper esteroetipos!
— Iñigo Mena (@inigomena) 31 de mayo de 2018
Ábalos utilizando el término “autista” en modo despectivo… cuánto pedagogía nos falta #MociónDeCensura #TEA #autismo
— Alberto P. 🏃🏽🎥🖥 (@rec_run) 31 de mayo de 2018
Sra./ta del artículo.
No diga usted lo de políticos, de nombre apellidos y partido
PSOE
Sectarismo periodístico de 20min
31 mayo 2018 | 17:13
Buenos días,
esta gente esta para dar ejemplo y me parece que no miden mucho lo que dicen y menos lo que hacen….
Anabel
01 junio 2018 | 08:09