Hacer el oompa loompa y otros trucos para dormir bebés

oompaExisten bebés que se duermen solos, que duermen mucho y bien. No son un mito, yo los he conocido. A uno de ellos sus padres le llamaban ‘el gran olvidado’ porque le dejaban en su cuna durmiendo y ahí se quedaba largo raro feliz y tranquilo. Claro que a partir del año se encargó bien de hacerse notar. Paso de ‘el gran olvidado’ a ‘el niño trampa’.

Hay muchos, pero no son mayoría. Un gran porcentaje de bebés requieren de paciencia y diversas técnicas más o menos caseras para hacerlos dormir. Nosotros tuvimos que emplear las nuestras con Julia y Jaime, más con el segundo que con la primera, aunque ambos han tenido con frecuencia esos llantos de «no puedo dormir, así que me cabreo, más vale que me duermas o voy a seguir llorando hasta reventar».

Lo más efectivo con Jaime fue acunarlo en brazos junto al ruido blanco de la campaña extractora. Tampoco era raro verme dar vueltas con el carro en torno a una fuente urbana. Cuanto más fuerte sonara el agua, mejor. Sólo sé que funcionaba. Con Julia lo más fácil era caminar deprisa con ella en brazos y meterla en la mochila (una ergobaby, una maravilla). Con ambos, en casa también nos servía mover el carro de atrás a adelante con bastante energía. Y cantar, cantar mucho ya fuese bien, mal o regular.

He conocido otros casos de niños a los que sus padres decían que había que envolver en una sábana, meterlos en el coche y circular incluso a mitad de la madrugada, dar pequeños saltitos con ellos en brazos…

He oído de todo, pero hasta ahora no había oído hablar del método oompa loompa. Aunque llamarlo método me parece excesivo. Es un truco que descubrieron unos padres con su bebé de tres semanas y lo grabaron en un vídeo que a estas alturas tiene más de cinco millones de reproducciones.

Pronto hará dos años del vídeo. Y sus autores reconocen que, aunque a ellos les funciona el canturreo hipnótico y el meneito, no es efectivo con todos los niños.

Si queréis probarlo, cuidado con menear demasiado a los bebés, recordad que el síndrome del bebé zarandeado existe y no es para tomárselo a broma.

Por último, os dejo con la anécdota maternal de los Oscar (antes de ser madre nunca me perdía la gala, por cierto). Grande Patricia Arquette al recoger su estatuilla.

La sufrida madre interpretada por Patricia Arquette en Boyhood reportó a la cinta de Richard Linklater su único Oscar de la noche. Otra interpretación que ha recopilado premios y premios en los últimos meses. La mejor actriz de reparto del año tiró de ‘chuleta’ en sus agradecimientos para no olvidarse de nadie y llenó de aplausos la platea (Meryl Streep, de las más efusivas) con su toque reivindicativo en favor de la igualdad: «Se lo dedico a todas las mujeres que han dado a luz y pagan sus impuestos. Ha llegado el momento de tener el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos». ¡Chapó!

6 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser AreaEstudiantis

    No había visto el vídeo. Supongo que a cada niño le va un «meneito» distinto, pero este me ha encantado 😉

    http://areaestudiantis.com

    23 febrero 2015 | 08:51

  2. Dice ser marian

    Ciertamente existen «los niños olvidados», el mío lo era y lo fue siempre, según le metía a la cuna se dormía, incluso en la siesta, cuando ya nos parecía que había dormido lo suficiente y nos asomábamos, estaba despierto sentado y jugando con sus juguetitos (8 o 10 meses en la cuna de viaje), nos veía y con una sonrisa de oreja a oreja se ponía de pie, pero jamás le oimos quejarse o lloriquear, hoy ya tiene 11 años y sigue siendo un chaval fantástico y muy muy maduro.

    23 febrero 2015 | 12:19

  3. Dice ser Tia de SobrinoS

    Es gracioso sobre todo pensar como descubrieron que eso le dormía al niño.

    A mi me cuentan que también fui del grupo de «los olvidados». Espero si algún día tengo hijos se parezcan a mi…..

    23 febrero 2015 | 14:14

  4. Dice ser Danli

    Realmente…

    El que las personas que han colgado el video en youtube sean tan simples como para escribir un doble grafema o para representar lo que en español se representa con la u…¿es motivo para ahondar en el error a la hora de redactar este titular? No se trata de luchar a capa y espada por la pureza de la lengua, simplemente de no hacer el ridículo.

    Seguro que la familia del video son de los que hacen snorkeling y running con personal trainer, pero no todos tenemos que ser tontos porque el vecino se empeñe en serlo. Si no, al final los que buceamos y corremos con entrenador, vamos a acbar por no entender lo que decís. Y, si no os entienden, ¿para qué hablais?

    24 febrero 2015 | 10:21

  5. Dice ser 2eloa

    Buenas tardes,
    Soy la autora del vídeo del Método Oompa Loompa. En primer lugar gracias por hablar de él 🙂

    Como bien indicas, no tiene base científica. Sólo que lo descubrimos un día por casualidad y a nosotros nos funcionaba, así que lo compartimos porque nos parecía curioso. Después se propagó muchísimo porque además funcionaba con otros bebés.

    Lo más importante, como bien dices, es tener mucho cuidado y no ser brusco.

    Saludos!!

    26 febrero 2015 | 17:52

  6. Dice ser cositas chulas

    Curioso com opoco el método. Mis niñas se dormían muy bien sin necesidad de casi nada, les cantabas una nana y caían rendidas, lo cierto es que me lo pusieron muy fácil, gracias por compartir

    20 enero 2018 | 11:09

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.