Archivo de la categoría ‘Anecdotario’

El curioso origen de la famosa expresión ‘alter ego’

El curioso origen de la famosa expresión ‘alter ego’

Como muchos de vosotros sabréis, ‘alter ego’ significa ‘el otro yo’ y se utiliza en algunas ocasiones para referirse a la doble personalidad de alguien; por ejemplo cuando éste se muestra/comporta de un modo en un sitio y de manera muy diferente en otro, como si tuviera dos identidades (un claro ejemplo sería la dualidad del personaje ‘Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ de la famosa novela de Robert Louis Stevenson).

Pero originalmente la expresión ‘alter ego’ nada tenía que ver con esta dualidad de la personalidad que hoy en día se le da sino que procede de una sentencia atribuida al famoso filósofo y matemático griego Pitágoras, quien en el siglo V a.C. fue preguntado por uno de sus muchos discípulos de la Escuela Pitagórica (hoy en día muy probablemente estaría considerada como una secta) sobre ‘qué es un amigo’.

Pitágoras, haciendo una referencia a aquel que se mira en su propio reflejo en el agua contestó: ‘Un amigo es otro yo’.

Pero hasta nosotros no nos llegó este aforismo en su forma original en griego. Fue a partir del siglo I d.C a través del famoso filósofo y político del Imperio Romano Lucio Anneo Séneca (gran estudioso de la obra pitagórica), quien la dio a conocer en su forma en latín: ‘Amicus est alter ego’ (Un amigo es otro yo).

Con el transcurrir de los siglos la parte de la expresión que ha prevalecido y que todos conocemos ha sido la final ‘alter ego’, siendo utilizada la locución tal y como explico al inicio del post y para referirse también a aquellas personas que son de nuestra total confianza o con la que te sientes completamente identificada: Fulanito es mi alter ego

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: AmerEjaz (morguefile)

La anécdota sobre la famosa e icónica foto de Albert Einstein sacando la lengua

La anécdota sobre la famosa e icónica foto de Albert Einstein sacando la lenguaSi hiciera una encuesta entre todos los lectores sobre cuál creéis que es la fotografía más famosa en la que aparece Albert Einstein, estoy seguro que la mayoría de vosotros responderíais que se trata de la que sale sacando la lengua; una imagen que, después de seis décadas, sigue siendo todo un icono.

El momento exacto en que fue tomada contiene una curiosa anécdota:

El 14 de Marzo de 1951, el famoso físico ganador del Premio Nobel cumplía 72 años. Por tal motivo sus más allegados decidieron prepararle una celebración en el The Princeton Club de Nueva York, un club social en el que los alumnos y profesores de la Universidad de Princeton (New Jersey) realizaban sus encuentros, banquetes y celebraciones.

Tras la fiesta, Einstein se encontró con un grupo de fotógrafos esperando en la puerta para tomar alguna instantánea con la que ilustrar al día siguiente la noticia del aniversario . Varias fueron las fotos que le tomaron mientras se dirigía hacia el coche que lo llevaría hasta casa. Una vez montado en el automóvil el célebre físico ya no tenía más ganas de fotos, dijo basta y, ante la insistencia de los reporteros para que siguiera sonriendo y posando, decidió sacar la lengua a todos los presentes.

A pesar de ser varios los fotógrafos que lo rodeaban tan solo uno, Arthur Sasse, fue quien le dio al botón de disparo de su cámara en el momento exacto en que Einstein sacó la lengua. Ese preciso instante quedó inmortalizado como uno de los iconos fotográficos más famosos de la Historia. Por el contrario, el resto de reporteros quedaron tan asombrados al ver la mueca de Albert Einstein que a ninguno se le ocurrió echar una foto.

La agencia para la que trabajaba  Arthur Sasse se planteó en un principio no publicar la fotografía, pero finalmente decidió hacerlo. El propio Einstein quedó tan satisfecho al verse que solicitó que le facilitaran unas cuantas copias de la misma con las que felicitó las fiestas de Navidad de ese mismo año a sus amistades.

Pero una de las curiosidades que esconde la fotografía que todos conocemos es que en realidad está recortada. En ella aparecía Albert Einstein sentado en el vehículo entre su buen amigo, el doctor Franklin Ridgeway Aydelotte, y la esposa de éste.

Dicha fotografía fue adquirida por un coleccionista, a través de una subasta en 2009, por la astronómica cifra de 74.324 dólares.

La anécdota sobre la famosa e icónica foto de Albert Einstein sacando la lengua

 

Otros posts que quizás te interese leer:

 

Libros 'Ya está el listo que todo lo sabe' y 'Vuelve el listo que todo lo sabe' de Alfred López

Disfruta de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas los libros “Ya está el listo que todo lo sabe” y “Vuelve el listo que todo lo sabe”, que pueden convertirse en un regalo ideal. Tienes más info en el siguiente enlace: http://bit.ly/librosdealfredlopez

 

 

 

 

Fuentes de consulta e imágenes: Archivo 20minutos.es / revistabula / lomography / 1951club

La curiosa profesión de los ‘despertadores humanos’

La curiosa profesión de los ‘despertadores humanos’A raíz de la industrialización de muchas poblaciones, a partir de mediados del siglo XIX, muchas fueron las personas que se integraron al mercado laboral, teniendo que ir a trabajar a fábricas y empresas de reciente creación.

Hasta aquel entonces la mayoría de trabajos habían sido en el mundo rural, como artesanos u oficios en negocios propios, por lo que los horarios de levantarse y empezar una jornada laboral dependía de cada uno. Unos se levantaban con el primer canto del gallo, otros con el repicar del campanario de la iglesia y había quienes lo hacían tal y como asomaba el sol por la ventana. Esos eran sus rudimentarios despertadores en una época en la que nadie los solía tener.

Pero la industrialización también trajo el cumplir unos horarios y, por lo tanto, tuvieran que levantarse a una hora concreta que no siempre coincidía con la salida del sol o el primer canto del gallo.

La curiosa profesión de los ‘despertadores humanos’Este es el motivo por el que se creó en algunas poblaciones la figura del ‘despertador humano’ (en inglés ‘knocker-up’), personas que iban recorriendo las calles con el encargo de despertar a los trabajadores con el fin de que no llegasen tarde a sus empleos.

Estos personajes iban provistos de una vara o caña de bambú con la que golpeaban la puerta o ventana de la persona a despertar. Hasta que ésta no se asomaba, y quedaba constancia de que ya se había levantado, el despertador humano no se retiraba de aquel lugar.

La medida tuvo mucha popularidad y muchas las personas que ejercieron este oficio, la mayoría jubilados y algunos policías que, para llevarse un sobresueldo, realizaban esta tarea mientras hacían la ronda de vigilancia, pero también algunas mujeres (entre ellas Mary Smith, quien utilizaba la curiosa técnica de usar una pequeña cerbatana con la que lanzaba piedrecitas o frutos secos -cacahuetes- contra las ventanas).

La curiosa profesión de los ‘despertadores humanos’ - Mary Smith

 

 

Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes

 

 

Fuentes e imágenes: baldockhistory (pdf) / 18thcand19thc / Pinterest / recuerdosdepandora (Flickr)

Media docena de curiosas fotografías del mundo del cine

Mi curiosidad innata y afición por el ‘Séptimo Arte‘ me ha llevado a recopilar un buen puñado de curiosidades y anécdotas que he ido publicando en este blog a lo largo de los más de nueve años que lleva en marcha.

En esta ocasión os traigo media docena de curiosas fotografías relacionadas con el mundo del cine que dan una visión diferente de un momento concreto (ya sea durante el rodaje de la película, un momento de descanso, el antes y después de la sesión de maquillaje o de una escena concreta…)

Espero que sean de vuestro agrado y las encontréis tan curiosas como yo:

Comienzo con el antes y después de la sesión de maquillaje a Marlon Brando para convertirlo en Don Vito Corleone en la fantástica película ‘El Padrino’, dirigida por Francis Ford Coppola. En aquel momento (1972) el genial actor contaba con 48 años de edad y a través del maquillaje debía envejecer hasta los 62 años, edad que debía aparentar el personaje que interpretaba.

Marlon Brando (Vito Corleone - El Padrino) Lee el resto de la entrada »

El curioso origen de llamar ‘mitridato’ al antídoto a algunos venenos

El curioso origen de llamar ‘mitridato’ al antídoto a algunos venenos

Muchas son las personas que al referirse a algún preparado para combatir los efectos de un veneno utilizan el término ‘mitridato’.

Aunque no es un antídoto que contrarreste la acción de cualquier veneno (y sí algunos específicos), obtuvo su fama y nombre en el siglo I a.C. y hay tras él una curiosa anécdota histórica, ya no solo por los elementos que componen este contraveneno sino en los hechos y personaje que lo hicieron popular.

Uno de los enemigos más importantes que tuvo la Antigua Roma fue Mitrídates VI, soberano del Reino del Ponto (en el Mar Negro). Muchas fueron las ocasiones en las que se intentó asesinar a este rey a través del envenenamiento, motivo por el que buscó una fórmula magistral que lo mantuviera a salvo de cualquier intento de envenenamiento.

Mezclando más de una cincuentena de productos (entre los que se encontraban cosas tan diversas como el opio, el azafrán, aceite, mirra o la pimienta), según cuentan las crónicas, Mitrídates halló el antiveneno perfecto y, por muchas veces que lo intentaron, nunca pudieron acabar con su vida.

Lo anecdótico de la historia (de la que gran parte será leyenda) se encuentra en el momento en que fue derrotado por el general romano Cneo Pompeyo Magno en la conocida como ‘Tercera Guerra Mitridática’ y en la que tras la misma el propio Mitrídates VI decidió quitarse la vida con el fin de evitar ser apresado por su enemigo y no se le ocurrió otro modo que suicidarse que tomando veneno. Pero su organismo ya estaba inmunizado por la gran cantidad de antídoto que había ingerido a lo largo de su vida, por lo que finalmente tuvo que optar por pedir a uno de los oficiales de su ejército que le contara la cabeza con su espada.

La efectividad y fama del mitridato fue tal que durante largo tiempo se estuvo utilizando en medicina como remedio contra la peste, las fiebres malignas y las mordeduras de los animales venenosos (tal y como indica la acepción del Diccionario de la Rae).

 

 

Lee y disfruta de más anécdotas e historias curiosas como esta en el apartado Anecdotario de este blog

 

 

 

Fuente de la imagen: algotruneman (openclipart)

¿Sabías que Agatha Christie escribió novelas románticas bajo un seudónimo?

¿Sabías que Agatha Christie escribió novelas románticas bajo un seudónimo?La escritora Agatha Christie está considerada como ‘la reina del misterio’ gracias a las grandes novelas policíacas que escribió y de las que ha vendido millones de ejemplares, además de rodarse infinidad de películas y series de televisión basadas en sus obras.

Pero no todo lo que escribió estuvo relacionado con el género policíaco ya que entre su extensa obra literaria podemos encontrar que llegó a publicar seis novelas consideradas como ‘románticas’, pero lo hizo bajo el seudónimo de ‘Mary Westmacott’ debido a que, cuando publicó la primera en 1930 (‘Giant’s Bread’, titulada en España como ‘Un amor sin nombre’), ya estaba triunfando con sus novelas de Hércules Poirot (y ese mismo año sacó su primera novela protagonizada por Miss Marple) por lo que prefería escribir en ese otro género sin la presión editorial que recibía con sus novelas de misterio.

Agatha Christie escribió novelas románticas bajo el seudónimo de Mary WestmacottAgatha Christie prefirió guardar el secreto durante largo tiempo, sin desvelar que Mary Westmacott y ella eran la misma persona. Incluso en una ocasión, tras ser invitada a una fiesta, bromeó con la posibilidad de acudir acompañada de su amiga Mary Westmacott.

Desde el primer momento se sospechó que ese nombre correspondía a un seudónimo y aunque se especuló mucho sobre quién sería la persona que se escondía tras él, no fue hasta dos décadas después, en 1949, cuando Christie desveló la verdadera identidad de su ‘alter ego’. En aquellos momentos ya había publicado cinco de sus novelas románticas, aunque publicó una sexta bajo el mismo seudónimo en 1956.
También cabe destacar que en la mayoría de ocasiones (cuando todavía no se sabía quién se escondía tras la identidad de Mary Westmacott) recibió excelentes críticas por parte de la prensa especializada.

 

 

Lee y disfruta de más anécdotas e historias curiosas como esta en el apartado Anecdotario de este blog

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / cadfael1385 (Pinterest)

El curioso origen de la bandera de Alaska

El curioso origen de la bandera de Alaska

Desde que en 1867 Estados Unidos comprase a Rusia el territorio de Alaska, en el noroeste del continente americano, ésta no había tenido bandera propia y utilizó durante las siguientes seis décadas como única bandera la de EEUU, a pesar de que tampoco formaba parte del país como Estado sino como propiedad territorial.

En 1927 un grupo de veteranos de guerra pertenecientes a la Legión Estadounidense, organización creada una década atrás tras finalizar la IGM, decidieron convocar un concurso en el que los niños y niñas alaskeños diseñasen la que sería la enseña del país.

Participaron un total de 700 estudiantes, haciéndose una criba y seleccionando los 142 diseños que llegaron a la final, siendo siete miembros de un jurado, entre los que se encontraba algún representante del gobierno federal, quienes eligieron el dibujo de la que sería a partir de aquel momento la bandera de Alaska.

El curioso origen de la bandera de Alaska (Benny Benson)El premio para el ganador consistía en 1.000 dólares, un reloj y un viaje a Washington DC para conocer en persona al presidente Calvin Coolidge, y fue a parar a un muchacho de 13 años llamado John Ben Benson (al que todos llamaban cariñosamente Benny) y que vivía en el orfanato ‘Jesse Lee Home for Children’.

El diseño de la bandera ganadora tenía un fondo azul y en ella había colocadas ocho estrellas doradas; siete que representaban a la Osa Mayor y otra en el extremo superior derecho que correspondía a la Estrella Polar.

La bandera escogida se izó por primera vez el 9 de julio de 1927, quedando esa fecha declarada como ‘Día de la bandera de Alaska’.

Alaska se convirtió oficialmente en el Estado número 49 de los EEUU el 3 de enero de 1959.

Cabe destacar que de los tres premios adjudicados a Benny Benson el único que no recibió fue el del viaje a la capital de los Estados Unidos, ya que nunca se pudo hacer efectivo por cuestiones de agenda del presidente. Los 1.000 dólares del premio los utilizó para sus estudios, matriculándose en la Escuela de ingeniería Hemphill Diesel.

 

Lee y disfruta de más anécdotas e historias curiosas como esta en el apartado Anecdotario de este blog

 

Fuentes de las imágenes: alexispz (Flickr) / historybyzim

Medio siglo de ‘Yesterday’ la canción más versionada de la Historia

Medio siglo de ‘Yesterday’ la canción más versionada de la historia

La canción ‘Yesterday’, compuesta e interpretada por Paul McCartney, cumple medio siglo. Está considerada como la canción más versionada de la Historia de la música (se calcula que se han realizado cerca de dos mil versiones diferentes) y también posee el récord Guinness por haber sido el tema más retransmitido por la radio durante el siglo XX.

Durante los primeros meses del año 1965 The Beatles se encontraban compaginando el rodaje de la película ‘Help!’, protagonizada por ellos mismos, y la grabación del disco con la banda sonora.

Siete eran las canciones que aparecían en la película y que iban en la cara A del álbum, por lo que el productor George Martin no puso impedimentos para que otras siete formaran parte del disco para completar la cara B. Entre ellas McCartney colocó la balada ‘Yesterdey’, aunque el resto de miembros de The Beatles no participaron en ningún proceso de la grabación (cada uno de ellos grabó su propio tema).

El tema fue grabado el 14 de junio de 1965 en los EMI Studios (desde 1970 llamados Abbey Road Studios) con Paul McCartney como solista y tocando él mismo la guitarra, aunque posteriormente se le añadió a la grabación un cuarteto de cuerda.

A pesar de haber sido considerado en un principio como un tema menor de ‘Help!’, Yesterday acabó siendo en muy pocos meses el tema más famoso del álbum, convirtiéndose ese mismo otoño en disco de oro. Desde entonces no dejó de sonar en todas las emisoras de radio y The Beatles la incorporaron en su repertorio para tocarla durante los conciertos y giras.


Lee el resto de la entrada »

La duquesa que quiso reinar [Anécdota]

La duquesa que quiso reinar [Anécdota]Luisa Francisca de Guzmán, hija de los duques de Medina Sidonia y esposa del duque Juan de Bragança, era una mujer ambiciosa y que no comprendía como tenía que conformarse con el título de duquesa si por sus venas corría sangre de las Casas Reales más importantes de toda Europa.

No llevaba demasiado bien el papel que le había tocado desempeñar (tan cercano, pero la a vez tan lejano, a la monarquía), motivo por el que instó a su esposo, en 1640, a levantarse contra el rey español Felipe IV y su ambicioso valido, el conde-duque de Olivares, para así conseguir la independencia de Portugal y ser coronados reyes del país.

Muchos fueron los que vieron en dicha decisión un descomunal error, estando prácticamente seguros que poco duraría la nueva monarquía en el país luso, algo que no parecía preocupar demasiado a Luisa Francisca de Guzmán quien fue recordada (entre otras muchas cosas) por la siguiente frase:

«Mejor ser reina por un día que duquesa toda la vida»

Y como reina consorte de Juan IV de Portugal se mantuvo en el trono durante los siguientes 16 años, hasta que el 1 de noviembre de 1656 fallecía su esposo y pasó a desempeñar a continuación como regente hasta 1662, año en el que su hijo Alfonso VI alcanzó la mayoría de edad.

 

Lee y disfruta de más anécdotas e historias curiosas como esta en el apartado Anecdotario de este blog

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

La curiosa primera final de 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de 1896

La curiosa primera final de 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de 1896

Gracias al empeño y trabajo del barón Pierre de Coubertin se celebró en Atenas (del 6 al 15 de abril de 1896) los primeros Juegos Olímpicos modernos.

El día 10 de abril se disputó en el Estadio Panathinaikó la final de la carrera de 100 metros lisos en la que se habían clasificado cinco atletas, cada uno de unas características muy distintas: los estadounidenses Tom Burke y Frank Lane, el alemán Fritz Hofmann, el húngaro Alajos Szokoly y el griego Alexandros Khalkokondylis.

Lo curioso fue que por aquel entonces no existía una reglamentación específica sobre cómo debían estar colocados los corredores en el punto de salida, por lo que cada uno se puso del modo que quiso.

A pesar de esa permisividad el juez llamó la atención y puso en duda la eficacia del modo en el que Tom Burke se había colocado: con las dos manos tocando el suelo y en posición de arrancar a correr (muy similar a como hoy en día se colocan). Tras las súplicas del corredor estadounidense se lo permitieron, aunque les quedó la incertidumbre de si servía de algo o no hacerlo de aquel modo.

Los otros corredores se habían colocado en las posturas más dispares (tal y como podéis comprobar en la imagen que hay encabezando este post) que era como hasta entonces se había tomado la salida en cualquier carrera.

Como imaginaréis, tras el pistoletazo de salida, el que salió más veloz y ganó la carrera en la final de los 100 metros lisos fue Tom Burke, en un tiempo de 12 segundos, llegando a la meta dos metros por delante de Fritz Hofmann. La medalla de bronce fue compartida entre Alajos Szokoly y Frank Lane, quienes cruzaron la línea de meta al unísono (por aquel entonces no existía la foto finish).

Tom Burke también había ganado la final de los 400 metros lisos que se había corrido el día 7, pero no hay constancia de que en aquella ocasión (ni en las carreras previas) tomase la salida en la postura que le dio el triunfo tres días después en la final de los 100 metros lisos.

 

 

 

Fuentes de consulta: barris / sports-reference
Fuente de la imagen: Wikimedia commons