¿Para qué sirven los días internacionales? ¿De verdad son útiles? #DíaMundialAutismo

Este lunes es el Día del Autismo, ya sabéis, el día de vestir de azul y poner globos de ese color en el balcón; el día de compartir información en redes sociales impulsando los hahstags que representan a las personas con autismo y a aquellos que les amamos.

Un día al año para hacernos ver cómo sea
, para que se vean también nuestras necesidades y nuestras problemáticas, para que se nos entienda, para que se nos tenga en cuenta, para desterrar falsos mitos, para buscar la normalización, para informar… No por nada el nombre exacto es Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Muchas tareas que son de todo un año pero que brillan concentradas cada dos de abril, durante todo el mes de abril de hecho, desde que en 2007 lo instauraran desde las Naciones Unidas.

¿Para qué sirven los días internacionales? ¿De verdad son útiles?

Creo que todos nos lo hemos preguntado alguna vez, incluso lo hemos debatido con otras personas. Hay una aparente sobresaturación de días designados en el calendario. Días relacionados con asuntos relevantes, como el autismo, el cáncer infantil, el alzhéimer, el síndrome de Down o las enfermedades raras, que se unen a otros mucho más frívolos como el día del zombie, de Star Wars o incluso el pistacho o la tarta de manzana. Días que marcan las agendas de unos medios de comunicación que también se plantean cada vez más si apuntarse a esos carros es más oportunista que otra cosa, si no es mejor escribir de esos temas relevantes me refiero a autismo, alzhéimer o cáncer infantil, no al pistacho, claro) en cualquier otro momento del año en el que además no haya tanto publicándose a la vez.

Por cierto, un inciso por si me leen compañeros de oficio:

Yo creo que días como el del autismo sí tienen sentido, aunque nos cansemos de estar cada año informando de lo mismo, aunque parezca que ya está todo dicho. Mientras siga reinando la desinformación, las creencias erróneas, las necesidades no cubiertas, es una oportunidad a aprovechar para que se nos vea, se nos entienda, para reivindicar e informar.

Os animo a leer este hilo:

Para organizar actividades inclusivas, divertidas, formativas… Actividades como la carrera popular que se organiza cada año en abril en Madrid y en la que siempre participamos. Pero hay muchas más iniciativas por toda España que os animo a explorar, acudiendo a webs y redes sociales de las distintas asociaciones.

El sentido del día del pistacho y que los medios nos lancemos a darle eco con entusiasmo, es otro asunto bien distinto.

(ONU/MARK GARTEN)

Termino con un texto de la ONU vinculado a la instauración del Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo:

El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades.

La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento; se trata de una cuestión que deben abordar tanto los encargados de la adopción de políticas públicas de los países en desarrollo como los países donantes.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.