Entradas etiquetadas como ‘judíos’

¿De dónde surge llamar ‘judías’ a las alubias?

El término ‘judía’ se utiliza en algunos lugares para referirse a las alubias. La etimología de esta palabra es incierta y no hay una explicación clara sobre su origen en relación a esas legumbres, por lo que es probable que se deba a una combinación de factores culturales, lingüísticos y simbólicos.

 ¿De dónde surge llamar 'judías' a las alubias?

Existen varias hipótesis sobre su origen y a continuación os presento las tres que son más respaldadas por los expertos y etimólogos:

Hay quien sugiere que el término ‘judía’ se refiere a las juderías o barrios judíos en España, donde se consumían legumbres, incluyendo las alubias, con asiduidad. En este sentido, tal denominación podría haberse utilizado simplemente para indicar que estas legumbres eran comunes en las comunidades judías.

Por otro lado hay quien indica que proviene del árabe ‘lúbiyā’, cuyo significado literal es ‘alubia’. El pueblo árabe influyó significativamente en la cultura y la lengua españolas durante ocho siglos de presencia en la Península Ibérica, por lo que es posible que la palabra lúbiyā hubiese evolucionado a judía por influencia lingüística.

Una tercera teoría (especulativa) señala que la palabra judía podría haber surgido debido a la asociación simbólica entre las alubias y los judíos. Algunos historiadores sugieren que los hebreos se identificaban con las alubias debido a su forma ovalada, que recordaba al ojo humano y aludía al hecho de que Dios siempre estaba vigilándolos. También se cree que esas legumbres podrían haber sido un alimento común durante las celebraciones del judaísmo, como la Pascua.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El Hanukkah no es la Navidad judía

Muchas son las personas que creen que la celebración judía del «Hanukkah» es el equivalente a la Navidad, pero esto es un error. Son dos fiestas religiosas muy distintas y que nada tienen que ver la una con la otra.

El Hanukkah no es la Navidad judía

La Navidad es la celebración y conmemoración que desde el catolicismo se hace al nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Por su arte, el Hanukkah (también llamado «Festival de las Luces» o «Luminarias») conmemora la victoria de los macabeos sobre los sirios y la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén. Esta fiesta judía tiene lugar entre finales de noviembre y finales de diciembre, a lo largo de ocho días.

Parte de la confusión, para creer que el Hanukkah es la versión judía de la Navidad, viene de que ambas suelen coincidir en las fechas de celebración en algunas ocasiones. Así como las Navidades son en unos días fijos, el «Janucá» (como se recomienda escribir en español) se rige por el calendario hebreo, el cual es lunisolar (basándose tanto en las fases del Sol como las lunares) y, por tanto, no cae siempre en el mismo día del año hebreo (aunque muy cercano a la fecha correspondiente en el calendario gregoriano).

Otro de los motivos que lleva a la confusión de creer que la mencionada fiesta judía es sinónima a la Navidad cristiana es el lugar de origen de Jesucristo, quien nació en Belén y vivió en Nazaret y Jerusalén. Pero, curiosamente en estas poblaciones no se celebra de una manera oficial y festiva la Navidad debido a que en Israel el catolicismo es una religión minoritaria (alrededor del 2,5 % de la población).

Eso sí, a pesar de no ser la religión mayoritaria hay algunos lugares donde se vive la Navidad con una gran religiosidad y devoción. Por ejemplo en Nazaret sí que se puede encontrar el mayor número de cristianos y esta fecha se ha convertido en festiva. La población de Belén se encuentra en territorio palestino y aunque allí la mayoría de la población es musulmana, la celebración de la Navidad está muy arraigada, debido a que ese es el lugar en el que nació Jesús en un establo.

Por su parte, Jerusalén, a pesar de ser uno de los puntos de mayor peregrinación del mundo católico, no es festivo el día de Navidad. Eso sí, si visitas durante esas fechas ese país y te cruzas con una persona israelita que celebra la Navidad, para felicitarle las fiestas debes decirle ‘Chag Molad Sameach’ (חג מולד שמח) que es la forma hebrea de decir ‘Feliz Navidad’ (siendo su traducción literal ‘Feliz fiesta del nacimiento’).

 

 

Te puede interesar leer otros post sobre curiosidades navideñas

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿De dónde surge llamar ‘gueto’ a un barrio marginal?

¿De dónde surge llamar ‘gueto’ a un barrio marginal?

Conocemos como ‘gueto’ a aquel lugar enclavado en una población (normalmente un barrio o suburbio a las afueras) en el que convive un amplio conjunto de personas, que suelen hacerlo de forma marginal y que, en la mayoría de ocasiones, pertenecen a un mismo grupo étnico, religioso o clase social (la más desfavorecida).

El término gueto (comúnmente escrito ‘ghetto’) se dio a conocer ampliamente a partir de la llegada al poder del Tercer Reich en Alemania (y posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial y los países que iban invadiendo), donde inicialmente se separó a las personas que profesaban la religión judía del resto de la población, obligándoles a vivir en distritos controlados y en condiciones infrahumanas (después llevados la inmensa mayoría de ellos a los campos de concentración).

Pero este no fue el origen del vocablo sino que para encontrar de dónde surge hemos de trasladarnos quinientos años atrás, concretamente al primer cuarto del siglo XVI, en la ‘Serenísima República de Venecia’, una Ciudad-Estado que desde su fundación en el siglo IX se había convertido en una de las más prósperas potencias económicas de Europa (y gran parte del planeta) y hasta allí habían ido llegando a lo largo de los siglos diferentes flujos migratorios desde otros lugares, entre ellos numerosísimos judíos (muchos de ellos procedentes de la Península Ibérica tras ser expulsados por los Reyes Católicos).

En el año 1516 el gobierno de la república veneciana, que estaba en manos de la Iglesia Católica, ante el masivo aumento de población judía decidió regular la estancia de éstos en la Ciudad-Estado y como modo de mantenerlos controlados los obligó a trasladarse hasta el barrio del Cannaregio, donde se amuralló y tan solo se les permitía salir de allí a determinadas horas del día (entre las doce del mediodía y las seis de la tarde, a partir de esta hora se daba el toque de queda y no se podía salir del barrio hasta las doce de la mañana del día siguiente y quien lo hacía era apresado).

El barrio del Cannaregio era conocido comúnmente como ‘geti’ cuya traducción era fundición, debido a que en aquel lugar se encontraban las antiguas fundiciones de metales. Con el tiempo este término derivó en ‘ghetto’ (castellanizado en gueto) y fue el que le dio nombre al lugar donde convivía la población judía (un lugar que tenía una pequeña extensión de tan solo 105 por 93 metros y en los que vivían hacinados. Esto llevó a que con los años sea la zona de Venecia donde más bloques altos de viviendas hay, debido a que era la única forma de poder dar cabida a todos los judíos que allí residían.

Con el paso del tiempo el término gueto ha seguido utilizándose pero se le ha dado el sentido de suburbio marginal.

Cabe destacar que los expertos andan divididos sobre el origen etimológico del término gueto y aunque la mayoría defienden la procedencia anteriormente mencionada del vocablo geti (fundición), otros apuntan que antiguamente dicho vocablo se utilizaba para llamar así a la calle, pero hay quien apunta que proviene de ‘borghettho’ diminutivo de ‘borgo’ que en veneciano significaba pequeña ciudad.

 

 

Te puede interesar leer el post: ¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

 

 

Fuentes de consulta: ushmm / Oxford University Press’s / elpais / comaconcomilla / RAE / e-venise / nytimes
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen del término ‘marrano’?

¿Cuál es el origen del término ‘marrano’?

Posiblemente el animal comúnmente conocido como ‘cerdo’ sea uno de los que tiene más formas para referirse a él, entre las que encontramos: puerco, cochino, gocho, lechón o marrano.

Y va a ser en el origen del último término (marrano) en la que voy a centrar el post de hoy.

La etimología de marrano nos llega a través del proviene del árabe ‘muḥarrám’ y su significado original era ‘cosa prohibida’, un vocablo utilizado para referirse a aquello que no se podía hacer o comer por cuestiones religiosas, entre ellas la tan extendida prohibición del consumo de cerdo en la religión musulmana pero también en la judía.

Y fue precisamente a partir de la expulsión, tanto de judíos como de musulmanes de España, cuando empezó a utilizarse el vocablo marrano como un insulto hacia los judeoconversos; judíos que habían preferido convertirse al cristianismo en lugar de marcharse de la Península Ibérica pero que seguían practicando en secreto sus costumbres y ritos religiosos, entre ellos el no comer cerdo.

Por su parte, a los musulmanes conversos se les llamó ‘moriscos’ y aunque nos parezca un término menos hiriente o peyorativo que marrano se hacía con la misma intención discriminatoria y ofensiva.

Así pues, a pesar de tener otros términos con los que referirse al cerdo, el termino marrano se popularizó entre la población llegando hasta nuestros días como uno de los muchos sinónimos que existen para aludir a este animal pero también para indicar que alguien es desaseado, sucio, mugriento o asqueroso.

 

Te puede interesar leer:

 

Fuente de la imagen: pixabay