Entradas etiquetadas como ‘cerveza’

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [4]

Cuarta entrega de esta serie de post dedicados a traeros un buen puñado (de docena en docena) de cosas que quizás no sabíais cómo se llamaban en realidad o que conocías con otro nombre muy distinto.

Espero que la selección de palabras que he hecho en esta ocasión sea de vuestro agrado, al igual que ocurrió con las veces anteriores.

 

Asonada - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Asonada: Se trata de una reunión (tipo manifestación) en el que un numeroso grupo de personas intentan conseguir algún objetivo, normalmente de modo violento

 

Fosfeno - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Fosfeno: Sensación visual que se percibe al tener los ojos cerrados fuertemente o tras frotarte los párpados

 

Duela - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Duela: Seguro que habéis visto en más de una ocasión algún barril, pues la duela es cada una de las tablas curvas que lo forman

 

Carúncula - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Carúncula: Modo en que se llama la cresta de algunos animales (gallo, pavo…)

 

Morueco - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Morueco: Carnero utilizado para procrear (semental)

 

Tusígeno - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Tusígeno: Aquello que nos produce tos (humo, un atragantamiento…)

 

Orinque - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Orinque: La cuerda que va desde el ancla fondeada hasta la boya

 

Canana - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Canana: El cinturón en el que se colocan los cartuchos/balas (cartucheras) como el que llevaban los vaqueros en el Viejo Oeste o los revolucionarios mexicanos

 

Estepicursor - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Estepicursor: Y hablando del Viejo Oeste, no podemos olvidarnos de la especie de bola hecha de matojos secos que aparece rodando en las películas, eso es un estepicursor

 

Desbullador - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Desbullador: El tenedor para las ostras

 

Cáncana - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Cáncana: Banqueta o banquillo en la que el maestro solía obligar sentarse al estudiante al que castigaba

Giste - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

 

Giste: Espuma de la cerveza

 

 

 

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / pdpics / pixabay / Wikimedia commons / pixabay / Wikimedia commons / Wikimedia commons / Wikimedia commons / Wikimedia commons / nickulivieriphotography / arkham-insanity (deviantart) / pixabay

Destripando mitos: Beber una cerveza con una pajita (cañita) NO emborracha más

¿Beber una cerveza con una pajita (cañita) emborracha más?

¿Es cierto que beberse una cerveza con una pajita aumenta su poder alcohólico? La respuesta no puede ser otra que un rotundo NO. Esto forma parte de los mitos y leyendas urbanas que corren alrededor del alcohol.

El único efecto que tiene tomar cualquier bebida alcohólica (incluida la cerveza) a través de una pajita o cañita, es que lo ingerimos mucho más rápido que si lo hiciésemos a tragos y directamente del vaso, de la lata o de la botella. Eso provoca que los efectos del alcohol de la bebida se noten con bastante mayor rapidez y que emborrache antes no quiere decir que emborrache más.

 

Lee y descubre más historias como esta en el apartado ‘Destripando Mitos’

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro en Amazon a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/Alfred-L%C3%B3pez/e/B01M34WWSF

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

Las 10 «cosas malas» que son «buenas» para la salud

De todos es conocido que existen una serie de cosas las cuales, según el uso que hagamos de ellas pueden ser perjudiciales para nuestra salud, pero que utilizándolas de un modo correcto y moderado nos pueden aportar grandes beneficios.

Live Science publicó una lista con las 10 “cosas malas” que son “buenas” para nuestra salud; siempre y cuando se usen con moderación:
Evidentemente el término «cosas malas» no es porque lo sean, sino porque en muchos ámbitos de la sociedad, tanto moral, médica o religiosa están considerados así.


CERVEZA
La ingesta moderada de cerveza puede mejorar la función cardiovascular.


IRA
Los estudios demuestran que un ataque de ira en alguna ocasión es bueno para la salud.
Permanecer enojado durante largos periodos de tiempo sin hacer saltar la ira puede tener consecuencias negativas para nuestra salud, llegando a sufrir alteraciones en la presión arterial, trastornos del sueño y daño pulmonar. Eso sí, los ataques de ira deben ser sólo de tanto en tanto y sin abusar de ellos.

CAFÉ
El café es una fuente importante de antioxidantes en nuestra dieta y puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes. Se cree que hay algo en los granos del café que contriibuye a retardar la aparición de la cirrosis y la pancreatitis.


LSD
Sin querer fomentar el uso o consumo de estupefacientes, Live Science, se hace eco de un estudio con 36 voluntarios en el que se ha demostrado que pequeñas dosis de LSD han ayudado a eludir algunas etapas de alcoholismo y evitar recaídas.

SOL
La prolongada exposición al sol puede provocar severas enfermedades en la piel y ser causante de cáncer, pero bien demostrado está que la luz solar ayuda en los procesos de desánimo e incluso en aquellos lugares donde se prolonga las jornadas laborales hasta bien entrada la tarde. Si las oficinas o comercios están bien acondicionados para que entre la luz del sol, éste ayuda a los trabajadores a evitar la somnolencia y el bajo rendimiento.

GUSANOS
Son asquerosos y espeluznantes, pero pueden salvar vidas. Desde el año 2003 la FDA dio el visto bueno para su uso medicinal. Unas larvas son colocadas sobre las heridas y los gusanos imitan su modo de vivir salvaje «comiéndose» las bacteria y el tejido muerto, estimulando la cicatrización y ayudando a prevenir infecciones.

MARIHUANA
De forma terapéutica y bajo control facultativo, la marihuana está recomendada para mejorar los síntomas de la quimioterapia en el tratamiento de ciertos cánceres e incluso para evitar la forma definitiva de la pérdida de memoria como la enfermedad de Alzheimer (según estudios realizados hasta el momento sólo con ratones).

VINO TINTO
Un ingrediente esencial en las mejores dietas del mundo, entre ellas una de las más saludables que es la dieta mediterránea. Formidable vasodilatador, el vino tinto ha sido desde hace mucho tiempo un potente preventivo contra el cáncer. Algunos estudios indican que es debido a un antioxidante encontrado específicamente en la piel de las uvas del vino tinto, llamado resveratrol.

CHOCOLATE
Estudio tras estudio todos favorecen y hablan de los cuantiosos beneficios del chocolate. Éste está repleto de antioxidantes que previenen ciertos tipos de cáncer y ayudan a evitar la obstrucción de las arterias. Estas potentes sustancias químicas pueden incluso aumentar el flujo de sangre al cerebro y alejar la demencia. Eso sí, el chocolate que hemos de tomar debe tener un alto contenido de cacao, ya que el chocolate repleto de azucares no ayuda para nada a la salud.


SEXO
Procreación aparte, todos podemos disfrutar de la noticia de que tener relaciones sexuales es una manera fácil de reducir la tensión, el colesterol y mejorar la circulación en todo el cuerpo. Una excusa más para practicarlo más frecuentemente.