Entradas etiquetadas como ‘siglo XIX’

Un viaje literario a La Rioja del siglo XIX: ‘La fuente de los siete valles’, de Felix G. Modroño

Este 2019, Félix G. Modroño ha regresado a las librerías con su sexta novela, La fuente de los siete valles (Erein, 2019). En ella, nos traslada a La Rioja del siglo XIX a donde regresa el protagonista de la novela, Pablo Santos, tras dos décadas trabajando en los Archivos Vaticanos. Vuelve para encontrar unos libros desaparecidos del monasterio de San Millán de la Cogolla, uno de ellos guardaría un secreto alquímico, pero en su búsqueda lo enfrentará con su propio pasado. La novela desprende un aire de homenaje al mundo del libro, al vino, a las tierras donde se ambienta la novela y al propio monasterio de San Millán.

¿Cómo nació la idea de escribir La fuente de los siete valles?

Todas mis historias nacieron por culpa de un estado emocional. En este ocasión, el germen surge porque escuché a mi padre hablar con su imagen en el espejo y decirle que no se reconocía. Supongo que llega un momento en nuestra vida en el que no nos identificamos físicamente con nuestra imagen. Nos resistimos a envejecer. Mi novela trata de eso, del anhelo por la eterna juventud.

Lee el resto de la entrada »

‘Historia de una flor’: adelanto editorial en exclusiva de la nueva novela de Claudia Casanova

In the meadow. Claude Monet (1876)

Claudia Casanova (Barcelona, 1974), autora de novelas como La dama y el león, La tierra de Dios y La perla negra y editora de Ático de los Libros regresa a las librerías con Historia de una flor (Ediciones B). Una novela inspirada en la primera botánica española Blanca Catalán de Ocón y que sirve de todas las mujeres que supieron labrarse su propio camino frente a las limitaciones que les imponía su época. A continuación, reproducimos en exclusiva dos capítulos de esta novela que saldrá publicada este 24 de enero.

[Las novelas históricas que llegan en enero a las librerías]

15 Un estudio

Mercedes acompaña a sus dos hijas por el largo pasillo que conduce al antiguo invernadero de La Solariega.

—Vamos, tengo una sorpresa para vosotras.

Cuando abre la puerta, es como si un prestidigitador hubiera pasado por allí, trastocándolo todo: donde antes había una sala de verano, cuyas cristaleras se abrían a la parte trasera del jardín de La Solariega, ahora hay dos escritorios enfrentados. El lugar de los cuadros y los jarrones lo han ocupado una hilera de estanterías de madera, con puertas de cristal, vacías a la espera de libros o cuadernos. En la pared opuesta a los escritorios hay un aparador lleno de cajas de madera rectangulares con la tapa de vidrio. Luisa se acerca lentamente y comprueba que están llenas de mariposas. Lee el resto de la entrada »

La novela y la defensa del patrimonio histórico

Vista de la Alhambra de Granada (EFE)

Carolina Molina (Madrid, 1963) cierra este noviembre su trilogía de Max Cid con El último romántico (Ediciones Miguel Sánchez) tras Guardianes de la Alhambra y Noches en Bib-Rambla (ambas publicadas por Roca Editorial). En este artículo la autora expone parte de una de las preocupaciones temáticas de esta serie: la defensa del patrimonio histórico.

Molina presentará esta novela y explicará qué rincones de Madrid aparecen en la obra este viernes 23, en el marco de las III Jornadas madrileñas de Novela Histórica que se celebran en la biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina que arrancan este miércoles 21. Toda la información y programa de ese evento la tenéis aquí.

Lee el resto de la entrada »

‘La última hoguera’, la novela sobre el último ejecutado por herejía en España

Se dice que Cayetano Ripoll fue el último ejecutado por la Inquisición en España o, más específicamente, el último condenado a muerte por el delito de herejía en España. Ocurrió en 1826 en Valencia. Fue ejecutado y su cuerpo fue metido en una simbólica cuba con llamas pintadas. Es una de esas historias fascinantes del siglo XIX español, del que tanto queda por escribir y en el que, tímidamente aún, parece que la ficción histórica española se va fijando.

La última hoguera (Ediciones B), del debutante -al menos en el género histórico- Enrique Tomás es una interesante novela centrada en la vida de Ripoll que, mediante ese eje, logra plasmar la turbulenta, llena de conflictos y tensiones entre modernidad y tradición de la España de la época. La visión de aquel hombre y su circunstancia, otorga a Tomás la oportunidad de hacer un retrato de la España de la época y cómo se vivió dentro y fuera del país el proceso y muerte de Ripoll. Lee el resto de la entrada »

Adrian Shubert: «Nadie reclama la tradición de los muchos españoles que lucharon por la libertad en el siglo XIX»

Adrian Shubert (foto cedida por Galaxia Gutenberg)

El hispanista Adrian Shubert (Mánchester, 1953), catedrático de Historia en la Universidad de York (Canadá), se adentra en una figura importante y olvidada de la historia de España en Espartero, el pacificador (traducción de Eva Rodríguez Halffter, Galaxia Gutenberg, 2018). Y lo hace de manera minuciosa, compleja, en una obra que pretende convertirse  en una referencia canónica sobre el personaje, un Baldomero Espartero (1793-1879), general,  político, jefe del Estado, personaje clave de nuestra historia, y en palabras de este historiador «polémico» y «huérfano» en España. En algún momento del libro, por comparación, lo equipara al estadounidense Ulysses S. Grant. En verdad, la memoria de uno y de otro en sus países respectivos no admite mucha comparación.

Este olvido hacia la figura de Espartero, ¿prueba la complicada relación de los españoles con su historia?

Sí, sobre todo con el XIX. Espartero está más o menos olvidado, aunque su nombre suene a mucha gente. Eso pasa con casi todo el siglo XIX: está muy abandonado y sobre todo en la memoria pública. Salvo alguna cosa como el la Constitución de Cádiz y alguna cosa más.

Lee el resto de la entrada »

‘La sinfonía del tiempo’: un novelón de siglo XIX para lectores del XXI

Fotografía aérea de la Exposición Universal de 1889 (: Alphonse Liébert (1827–1913) / WIKIPEDIA)

Puede resultar un poco chocante decir que un jovencísimo escritor como Álvaro Arbina (Vitoria, 1990) se ha marcado un novelón, un folletón, del siglo XIX. Pero con La sinfonía del tiempo (Ediciones B, 2018), lo ha logrado. Es un novelón construido con los grandes elementos que hicieron reconocibles las grandes novelas de género decimonónicas. Y lo hace, y aquí viene el segundo mérito, traduciéndolo al gusto y convicciones del lector del siglo XXI.

El autor del notable debut, La mujer del reloj (2016), compone ahora una gran novela que transpira juego metaliterario, referencias cruzadas, misterio y emoción. Es juguetón Arbina y ya desde el principio llama la atención al lector de sus intenciones con él: «Presta atención», arranca la novela. Lee el resto de la entrada »

‘La cajita de rapé’, de Javier Alonso García-Pozuelo, una buena novela policíaca en el Madrid de 1861

Dibujo (alegoría del Madrid de la segunda mitad del siglo XIX) con varios tipos castizos ante el Cafe Suizo, con un cartel de la proclamación de la República Federal. (WIKIPEDIA)

Siempre lo digo, ¡qué difícil es hacer una historia policíaca en una ambientación histórica! Tiene que funcionar en dos planos -el histórico y en el de la intriga- con lo que ello supone: la ambientación tiene que ser verosímil y acorde con el momento; y la investigación del misterio tiene que ser intrigante y reconocible para el lector, pero acorde con el tiempo de la ambientación. En el momento en el que alguno de dos elementos falla, el conjunto se tambalea. Este subgénero, con gran predicamento, sobre todo desde el éxito de El nombre de la rosa, de Eco, tenía grandes referentes en inglés, pero poco a poco, en español van saliendo buenos nombres y novelas. Lee el resto de la entrada »

León Arsenal: «Los prejuicios contra la novela histórica siguen vigentes»

León Arsenal (FOTO DE JAVIER VELASCO)

Me encontré con León Arsenal en el último Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda. Tenía ganas de hablar con él, tras leer su última novela Bandera negra (Edaf, 2017). Arsenal da el perfil de escritor currante que sobrevive de su trabajo literario. Autor muy sincero y de culo inquieto y variados intereses, como cuenta en esta entrevista, el escritor madrileño tiene muchas cosas que contar: sobre su última novela, sí, pero también de su proyecto editorial Kokapeli y su visión del género.

Empiezo por su novela, una historia de corsarios carlistas en las costas de Castellón en el siglo XIX. Le pregunto si para el escritor de hoy, el siglo XIX no es una época difícil sobre la que escribir, ya que tiene que compararse con gente como Galdós o Baroja… Lee el resto de la entrada »

Fermín Salvochea, el alcalde anarquista de Cádiz, merecía una novela

Jesús Cañadas (Cádiz, 1980) es una de las voces más relevantes del género fantástico español actual. Escritor y guionista (Vis a Vis). Ha escrito El baile de los secretos, Los nombres muertos, Pronto será de noche y Las tres muertes de Fermín Salvochea (Roca Editorial, 2017, que ya recomendé en este blog), en la que aparece como pilar fundamental la figura del célebre alcalde anarquista de Cádiz en el siglo XIX al que dedica este artículo.


Fermín Salvochea, ¿cómo no dedicarle una novela?

Por Jesús Cañadas, escritor | @el_canadas

Retrato del alcalde de Cádiz Fermín Salvochea (WIKIMEDIA)

¿Cómo no dedicarle una novela? El alcalde del pueblo, el político de los pobres, el defensor de los necesitados. Todos estos títulos póstumos se le dan a Fermín Salvochea. El alcalde anarquista de Cádiz, aunque esto parezca una de esas contradicciones con las que todos tenemos que vivir día a día. Alcalde y anarquista. De familia rica, y sin embargo defensor de los necesitados. Lo tenía todo para ser un político más en aquel hervidero de pólvora que era España en el S. XIX. Y sin embargo, fue fiel a sus ideales. Defendió al pueblo contra los que expoliaban España en aquel momento: el clero, la monarquía, la nobleza, la política. Lee el resto de la entrada »

Emilio Lara, autor de ‘El relojero de la Puerta del Sol’: «El siglo XIX es una época virginal literariamente, está por escribir»

Emilio Lara (Jaén, 1969) -doctor en Antropología, licenciado en Humanidades y profesor de Geografía e Historia en Secundaria- ha entrado como un cañonazo en el género histórico español con sólo dos novelas. Si el año pasado su debut, La cofradía de la Armada Invencible (Edhasa, 2016), lograba un considerable éxito de crítica –lo situé entre lo mejor del año pasado y resultó finalista del premio Cerros de Úbeda– y público, en este 2017, repite y amplía su impacto con El relojero de la Puerta del Sol (Edhasa). Una novela que hace ficción a través de un fascinante personaje de nuestro siglo XIX: José Rodríguez Losada, el relojero que construyó el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Lee el resto de la entrada »