Arranca el año 2023. Despedimos al 2022 que nos trajo un año donde parece que todos los grandes del género histórico español quisieron publicar quizá para recuperar el tiempo pandémico (Posteguillo, Corral, Pérez-Reverte, San Sebastián, Gabás…). Año de mucho best-seller y mucha publicación, de muchos eventos y la despedida de un clásico: la de José Luis Corral que anunció su retirada de este género con su novela número 29. ¿Y en calidad? Es algo subjetivo de valorar, pero aunque con altibajos, al final resultó un cosecha bastante aceptable. Lee el resto de la entrada »
Ya hicimos un avance de este estilo durante el verano y se cumplieron en un 80% nuestras previsiones. Por lo tanto, no debo de tener mal ojo a la hora de elucubrar sobre sus salidas.
Siempre es bueno tener puesto el ojo en el mercado internacional para saber los títulos que empezaremos a disfrutar probablemente a principios de 2022 en nuestro mercado. Lee el resto de la entrada »
Para esta semana y coincidiendo con mis vacaciones de agosto he querido darle una vuelta a algunos títulos internacionales de cómic histórico que nos van a llegar o creo que es bastante probable que salgan durante el último trimestre del año 2021. Está claro que casi todos los que os voy a comentar contarán en el futuro con una reseña a fondo. Pero mientras tanto os quiero marcar títulos en el calendario. De algunos se han confirmado oficialmente sus salidas. De otros no creo que falte mucho para que lo sepamos.
Steven Pressfield, Edward Rutherfurd, Luis Zueco,… Agárrense que vienen curvas, amantes de la novela histórica, porque el otoño nos promete un buen puñado de lecturas interesantes de nuestro género favorito. Como es tradición en XX Siglos, aprovecho los calores estivales, para empezar a poner los dientes largos con las novelas que nos llegarán a partir de septiembre, mes que promete ser movido por la celebración, este año, de la Feria del Libro de Madrid. Eso sí, de momento, parece que va a haber muchos autores internacionales, casi más que nacionales, y por eso empiezo el repaso con ellos.
Lo acaba de anunciar su editorial española, Plaza & Janés, la nueva novela de Ken Follet, Las tinieblas y el alba, saldrá a la venta el próximo 15 de septiembre. Será un lanzamiento global que , según sus editores, «estará a la altura de las expectativas de millones de lectores y de la dimensión planetaria del éxito de una de las sagas más leídas y queridas de la literatura contemporánea».
La novela nos llevará a al momento en el que termina la Edad Oscura y comienza la Edad Media, durante el final del primer milenio. En el ocaso de una época violenta y brutal y el comienzo de un nuevo tiempo, los planes y sueños de un joven constructor de barcos están a punto de hacerse pedazos por un feroz ataque vikingo en la costa inglesa. Una vez más, el meticuloso trabajo de documentación de Follett se despliega en una historia llena de sorpresas y reveses, codicia y ambición, amor y coraje. Lee el resto de la entrada »
El escritor David B. Gil (Foto cedida por el autor)
Este mayo regresa David B. Gil, el autor de El guerrero a la sombra del cerezo -probablemente una de las mejores novelas históricas españolas de los últimos años- vuelve y lo hace en los territorios que mejor domina: el de la historia japonesa. Hoy en XX Siglos os avanzo la portada y sinopsis de esta nueva ficción, Ocho millones de dioses, que publica Suma de Letras. Lee el resto de la entrada »
El año 2018 fue un gran año para la novela histórica en España. Publicaron muchos de los grandes nombres del género, debutó un nuevo premio, dos de los grandes galardones de Planeta recayeron en obras de este tipo, llegaron muchas y muy variadas novelas. El 2019 tendrá que esforzarse para igualar a su predecesor.
El bueno de Ken Follet, súper ventas internacional de la novela histórica más mainstream, felicitó las ya pasadas fiestas (sí, lo sé, un drama lo rápido que vuelve la normalidad) con un vídeo, en el que avanzó bastantes cosas de su próxima novela.
Follet contaba en el vídeo que ya tiene finalizado el primer borrador y que actualmente está en manos de editores y historiadores para arrancar las labores de corrección y reescritura. Vaticina que llegará en 2020, seguramente también en español, ya que sus últimos lanzamientos no se han hecho esperar demasiado en nuestro idioma. Lee el resto de la entrada »
Representación de una obra de Shakespeare en el teatro The Globe de Londres (GTRES)
Bernard Cornwell (autor de, entre otras, las series de Sharpe, los arqueros del Grial, y la más reciente Sajones, Vikingos y Normandos, base literaria de la serie The Last Kingdom que se puede ver en Netflix) salta a nuevo escenario histórico con su última novela Fools and Mortals (literalmente ‘tontos -o bufones- y mortales’, aunque aún no tiene título oficial en español): el mundo del teatro isabelino y el Londres de Shakespeare. Esta novela, la última que ha escrito Cornwell, llegará a España este 2018 y la publicará Ediciones Pàmies, según ha confirmado la propia editorial. Lee el resto de la entrada »
¡Saludos lectores! Una vez pasadas las fiestas de entrada de año y los Reyes Magos comienza realmente un nuevo año. Y ¿qué nos deparará? Hoy os hablo de las novelas históricas que este 2018 nos promete. Lee el resto de la entrada »