Archivo de agosto, 2019

Qué fue de… Thomas Helveg: mito danés que triunfó en Italia

Helveg, en su etapa en el Udinese (WIKIPEDIA).

El fútbol italiano se ha caracterizado por contar entre sus filas con buenos talentos del norte de Europa. Hoy vamos a hablar de un nórdico que triunfó en Italia: es Thomas Helveg.

¿Quién era?: Un lateral derecho danés de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su experiencia en el fútbol italiano, sobre todo en el Udinese y el Milan.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2010 en las filas del Odense. En la actualidad, forma parte de la directiva del FC Roskilde de su país.

¿Sabías qué…?: Dejó el Odense justo un año antes de la histórica hazaña del equipo danés, que eliminó al Real Madrid en Copa de la UEFA de la temporada 94/95.

– En su primer año en el Udinese, el equipo del Friuli bajó a Serie B.

– Es el cuarto jugador con más internacionalidades por Dinamarca, tras Peter Schmeichel, Rommedahl y Tomasson.

– Llegó al Milan desde el Udinese al mismo tiempo que su compañero, el delantero alemán Oliver Bierhof.

– Es uno de los jugadores que lució las camisetas del AC Milan y el Inter de Milán.

– En el Inter también jugó de lateral izquierdo.

– Con Dinamarca jugó tres Eurocopas (1996, 2000 y 2004) y dos Mundiales (1998 y 2002).

– También estuvo con su selección en los Juegos de Barcelona 92.

– En 1994 fue elegido mejor jugador danés del año.

– Mide 1,82 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Thomas Lund Helveg nació el 24 de junio de 1971 en Odense, Dinamarca. Debutó como profesional en 1989 en el Odense. En 1994 lo fichó el Udinese, donde jugó cuatro temporadas. Luego pasó cinco años en el AC Milan. En la temporada 2003/2004 jugó en el Inter, y al año siguiente se fue al Norwich City inglés, donde estuvo otro año. Luego pasó dos años en el Borussia Mönchengladbach y en 2007 regresó al Odense, donde se retiró en 2010. Tiene una liga y tres copas danesas con el Odense, y un scudetto, una copa italiana y una Champions con el Milan.

Hasta mañana.

Escudos y logos. Toronto Raptors

Actual logo de los Raptors (WIKIPEDIA).

Con un poco de retraso, me dispongo a rendir homenaje a los flamantes campeones de la NBA y para ello vamos a analizar un poco más de cerca su logotipo. Viajamos a Canadá para conocer el logo de los Toronto Raptors.

Los Raptors nacieron en 1993, merced a un proyecto de expansión de la NBA a Canadá (y que incluyó la creación de los Vancouver Grizzlies, que luego se marcharon a Memphis). En un principio, la idea era llamar al equipo Huskies, como un antiguo equipo de la ciudad, pero los responsables del club pensaron que el logo se parecería demasiado al de los Minnesota Timberwolves. Por ello, pusieron en marcha una gran encuesta a nivel nacional para elegir el nombre.

Hubo 2.000 propuestas, que acabaron resumiéndose en 11: Beavers, Bobcats, Dragons, Grizzlies, Hogs, Raptors, Scorpions, T-Rex, Tarantulas, Terriers y Towers. Ya sabéis la opción que ganó. Como curiosidad, deciros que la opción que quedó en segunda posición fue la de Towers.

Primer logo de los Raptors (WIKIPEDIA).

Sobre la elección de Raptors, comentar que Canadá es un país con gran cantidad de fósiles de dinosaurios y, sobre todo, tener en cuenta que la película Parque Jurásico estaba muy de moda. En ese filme, los principales ‘villanos’ eran los velociraptores, y el nombre es una abreviatura de esta última especie de depredador.

El primer logo, pensado para atraer a aficionados jóvenes, era un dinosaurio ataviado con equipación de juego y una pelota de baloncesto. Este logo fue un éxito, porque el equipo, sin ser de los mejores, logró meterse entre los diez que más merchandising vendía en toda la liga.

Finalmente, en 2014 se rediseñó el logotipo, que es el actual: es una pelota con un arañazo provocado por las garras de un velociraptor.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

PD: Casualidades de la vida. Curiosamente, hoy mismo los Raptors han anunciado que reeditan una camiseta con el diseño clásico:

Qué fue de… Rafael Marañón: leyenda del Espanyol

Cromo de Marañón (PANINI).

El RCD Espanyol es uno de esos clubes que son patrimonio de nuestro fútbol. Es, como dicen los viejos periodistas deportivos, un histórico de nuestro fútbol. Por eso, creo que viene al caso hablar hoy de una de sus principales leyendas. Os hablo de Rafael Marañón.

¿Quién era?: Un delantero español de finales de los 60 a mediados de los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Pues como os decía, por ser una leyenda viva del RCD Espanyol: es el máximo goleador histórico del club (en todas las competiciones).

¿Qué fue de él?: Se retiró en el Sabadell en 1986. Arquitecto y aparejador de profesión, es doctor en Arquitectura con una tesis sobre el arquitecto noucentista Rafael Masó. Es director de departamento y profesor universitario en la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya). Está a punto de jubilarse, por cierto. Sigue vinculado también al fútbol. Es embajador del RCD Espanyol. Entre sus tareas, viaja con el equipo y recibe a las directivas rivales que visitan Cornellà. Es también presidente de los veteranos del club y, de vez en cuando, aprovecha para volver a vestirse de corto cuando puede.

¿Sabías qué…?: Fichó el Oberena navarro en categoría juvenil. Era el equipo de la leyenda blanca Zoco, que estaba muy bien informado acerca de los talentos que surgían en Navarra. Por consejo de Zoco, el Madrid se adelantó a Osasuna y lo fichó.

– En el Sporting de Gijón, equipo en el que estuvo cedido por el Madrid (antes lo estuvo en el Ontinyent), formó pareja goleadora con el mítico Quini. El asturiano fue pichichi y el navarro, segundo máximo goleador. El Sporting subió a Primera.

– En un partido ante el Rayo, el Sporting no lo alineó porque sabían que lo verían los responsables del Real Madrid y lo repescarían para la temporada siguiente.

– En el Real Madrid no logró hacerse con un puesto de titular, por lo que se fue al Espanyol cuando le quedaban dos años de contrato.

– Marañón no es su apellido de nacimiento, pero lo adoptó como nom de guerre por su tío, Adolfo Pérez Marañón, que también fue futbolista. Hace más de 20 años, mediante una instancia, solicitó el cambio de apellido en el Registro Civil y ahora su nombre completo oficial es Rafael Carlos Marañón González.

– Se suele decir que fue quien causó a Javier Clemente la famosa lesión que costó al rubio de Barakaldo su retirada, pero no, fue otro Marañón, que curiosamente jugó en el Sabadell (de ahí la confusión).

– Tras su retirada se sacó el carné de entrenador y dirigió a la selección catalana infantil y juvenil, fue técnico del Espanyol B y segundo entrenador de varios técnicos del primer equipo, pero no fue más allá por mantenerse fiel a su estudio de arquitectura.

– El proyecto de la Ciudad Deportiva Dani Jarque lleva su firma.

– Es el máximo goleador del Espanyol en todas las competiciones, pero no en Liga, donde le supera Tamudo. El gol con el que lo superó fue el famoso tanto del ‘Tamudazo’.

– Acudió con España al Mundial de Argentina 78, pero no disputó ningún partido.

– Mide 1,74 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Rafael Carlos Pérez González nació el 23 de junio de 1948 en Olite, Navarra. Formado en el Oberena de Pamplona, llegó al Real Madrid con 18 años. En 1968 jugó cedido en el Ontinyent y al año siguiente, en el Sporting de Gijón. Jugó cuatro años en el Madrid y en 1974 desembarcó en el Espanyol, donde estuvo nueve temporadas. En 1983 fichó por el Sabadell, donde se retiró en 1986. En su palmarés tiene una liga de Segunda con el Sporting y una Liga y una Copa con el Real Madrid.

Os dejo con una entrevista a Marañón:

Hasta mañana.

PD: No puedo más que agradecer al gran Carlos Marañón, con el que tengo el placer de compartir redacción, la ayuda prestada para este artículo.

Quién fue… Hugo Meisl: el cerebro detrás del 'Wunderteam'

Meisl, en 1930 (WIKIPEDIA).

En el periodo de entreguerras, hubo algunos profesionales del fútbol que le dieron al deporte rey un giro en cuanto a táctica y juego se refiere. Uno de esos profesionales es el protagonista de hoy: Hugo Meisl.

El 16 de noviembre de 1881 nacía en Maleschau, Bohemia (hoy Malesov, República Checa), Hugo Meisl, en el seno de una familia judía. El joven Meisl se trasladó a Viena para trabajar como empleado de banca. Empezó a jugar al fútbol a finales del XIX en el Vienna Cricket and Football Club, como extremo. Tras una breve experiencia como jugador, entró a formar parte de la Federación Austríaca de Fútbol, de la que llegó a ser secretario general. Además, en 1908 se convirtió en árbitro internacional (debutó en un Hungría vs Inglaterra) y en 1912 fue árbitro en los Juegos de Amberes.

En 1913, Meisl se hizo cargo de la selección austríaca, al principio junto a Heinrich Retschury, y luego en solitario a partir de 1919. Bajo su dirección, Austria se convirtió en la primera potencia mundial del fútbol. Fue lo que se llamó el Wunderteam o ‘Equipo Maravilla’. Liderado por Matthias Sindelar (judío nacido en la actual República Checa, como Meisl), el equipo austríaco logró una impresionante racha de 14 partidos seguidos ganando (entre 1931 y 1932). Meisl fue uno de los primeros entrenadores que apostó por el juego combinativo, alejado de pases largos. Fue un pionero en concebir formas más modernas de fútbol.

Llegaron como grandes favoritos al Mundial de 1934, pero perdieron en semifinales ante Italia, anfitriones y eventuales campeones (basta comprobar el poderío del fútbol centroeuropeo en la época. Los cuatro semifinalistas fueron Italia, Austria, Checoslovaquia y Alemania, y en cuartos -junto a España y Suecia- se quedaron fuera Suiza o Hungría).

La influencia de Meisl en el fútbol moderno se vio también reflejada en el panorama competitivo: fue el impulsor de la Copa Mitropa, de la que ya os hablé. Sus contactos con entrenadores como el italiano Vittorio Pozzo o el inglés Herbert Chapman le animaron a crear una competición internacional que, en el fondo, servía para enriquecer los conceptos futbolísticos de todos.

Por desgracia, la carrera de Hugo Meisl como entrenador se vio truncada el 17 de febrero de 1937, ya que el prestigioso técnico sufrió un ataque al corazón que acabó con su vida, con 55 años de edad. Sirva como consuelo pensar que no vivió en Anschluss o anexión de la Alemania nazi de Austria, que a buen seguro que a él, como ciudadano de origen judío, no le hubiera supuesto ninguna buena noticia.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta el jueves.

Qué fue de… Paolo Bettini: clasicómano, oro olímpico y campeón del mundo

Bettini, ganando el Mundial de 2006 (Archivo 20minutos).

Vamos a hablar hoy de otro clasicómano que vivió glorias destinadas a unos pocos, tales como unos Juegos Olímpicos o un Mundial. Es Paolo Bettini.

¿Quién era?: Un ciclista italiano de finales de los 90 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los mejores clasicómanos de la historia, bicampeón mundial y oro olímpico.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2008 en las filas del Quickstep. En la actualidad

¿Sabías qué…?: Empezó a competir con siete años.

– Su primera bici fue una de segunda mano, confeccionada con partes de otras, que su padre pintó de naranja.

– Su primer maillot arcoíris lo logró en 2006 en Salzburgo, por delante de Erik Zabel y Alejandro Valverde.

– El segundo, un año después, en Stuttgart, por delante del ruso Kolobnev y del alemán Schumacher.

– Antes, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, logró el oro por delante del portugués Sérgio Paulinho y el belga Axel Merckx (sí el hijo de Eddy).

– Ganó una etapa del Tour, dos del Giro y cinco de la Vuelta a España.

– Era apodado ‘el Grillo’, por su tamaño y por la rapidez de sus ataques.

– Tras su retirada fue seleccionador italiano.

– Colaboró con Fernando Alonso en el proyecto de creación del equipo ciclista del piloto asturiano.

– Mide 1,69 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Paolo Bettini nació el 1 de abril de 1974 en Cecina, Toscana, Italia. Debutó como profesional en 1997 en el MG. En 1998 corrió en el Asics. Entre 1999 lo hizo en el Mapei y desde 2003 a 2008, en el Quickstep. En su palmarés tiene los citados mundiales, dos campeonatos italianos, el citado oro olímpico, dos Lieja-Bastogne-Lieja, una Milán-San Remo y dos Giros de Lombardía, entre otros triunfos.

Os dejo un vídeo dedicado a Bettini:

Qué fue de… Michael Konsel: gloria tardía en el 'calcio'

Cromo de Konsel para el Mundial del 98 (PANINI).

Austria ha sido cuna de buenos futbolistas y buenos porteros, aunque lleva unos cuantos años en un claro segundo plano en el fútbol europeo. Hoy voy a hablar de un ejemplo: el guardameta Michael Konsel.

¿Quién era?: Un portero austríaco de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser el portero de su selección durante varios años y sobre todo, por su paso por la Roma.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2000 en las filas del Venezia. En la actualidad, dirige su propia academia para porteros jóvenes.

¿Sabías qué…?: Durante sus inicios jugó de mediocampista y de defensa.

– Este hecho le hizo siempre tener un buen manejo de la pelota con los pies, hecho que solían aprovechar sus entrenadores.

– Llegó a la Roma con 35 años y se convirtió en uno de los mejores porteros de la Serie A.

– En su etapa en Italia sufrió una lesión en el tendón de Aquiles

– Fue el portero titular del Rapid de Viena que jugó la final de la Recopa del 85 en Rotterdam ante el Everton. Ganaron los ingleses por 3-1.

– Estuvo en el Mundial de Italia 90, como segundo portero, por detrás del mítico Klaus Lindenberger y por delante de Otto Konrad.

– También estuvo en el Mundial de Francia 98 y ya como primer portero.

– Fue elegido tres veces mejor jugador austríaco del año.

– En 2007 participó en la versión austríaca de Bailando con las estrellas.

– Mide 1,86 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Michael Konsel nació el 6 de marzo de 1962 en Viena, Austria. Debutó como profesional en 1982 en el First Vienna. En 1984 recaló en el Rapid de Viena, donde estuvo hasta 1997. Luego pasó dos temporadas en la Roma y una más en el Venezia, donde se retiró. En su palmarés tiene tres ligas, tres copas y tres supercopas de Austria. Con la selección austríaca jugó 43 partidos.

Os dejo un vídeo dedicado al cancerbero austríaco:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Murrayfield: la casa del rugby escocés

Murrayfield, en día de partido (WIKIPEDIA).

Pues vamos a iniciar la semana con un santuario de los de verdad, un templo del rugby que, la verdad, no sé cómo no he sacado antes en el blog. Nos vamos a Escocia para conocer más de cerca el estadio de Murrayfield.

Nombre oficial: BT Murrayfield Stadium.

Ubicación: Edimburgo, Escocia, Reino Unido.

Capacidad: 67.144 espectadores

Año de inauguración: 1925.

Propietario: Scottish Rugby Union.

Más cosas: Hasta los años 20, la selección escocesa de rugby jugaba sus partidos en Inverleith. Entre 1923 y 1925, la SRU construyó un estadio nuevo en la zona de Murrayfield, en Edimburgo. El partido inaugural, como no podía ser de otra forma, fue un Escocia-Inglaterra, disputado el 25 de marzo de 1925, en el marco del torneo V Naciones. Ganó Escocia, que además se llevó el torneo y su primer Grand Slam.

Vista exterior de Murrayfield (WIKIPEDIA).

Durante la Segunda Guerra Mundial, el estadio sirvió de almacén y depósito de materiales. En 1975, el estadio pasó a los libros de historia por batir el récord de asistencia de la historia del rugby, gracias a los 104.000 espectadores que presenciaron un Escocia 12-10 Gales.

En 1983 fue construida su grada Este, y entre 1993 y 1994 se acometió otra gran reforma, que afectó a la grada Oeste y que incluyó la instalación de luz artificial, hasta entonces inexistente. En 2014, merced a un acuerdo con British Telecom, el estadio pasó a llamarse BT Murrayfield.

Murrayfield, que ha acogido partidos de los Mundiales de rugby de 1991, 1999 y 2007, es la casa también del Edinburgh Rugby. Además del deporte del balón oval, Murrayfield acogió los partidos europeos del club de fútbol Hearts of Midlothian hasta que este club pudo acometer obras para adecuar su estadio, Tynecastle, a la normativa UEFA. Además, acogió amistosos del Hearts y del otro club de Edimburgo, el Hibernian, ante el FC Barcelona a finales de la pasada década. Y Murrayfield fue, además, la casa de los Scottish Claymores, el equipo de fútbol americano que compitió en la extinta NFL Europa.

Fuera del deporte, este estadio ha acogido conciertos de David Bowie, Tina Turner, los Rolling Stones, Oasis, Bon Jovi, Madonna o Foo Fighters.

Así suena Flower of Scotland en Murrayfield:

Hasta mañana.

Quién fue… Tommy Morrison: la estrella de 'Rocky V' que murió de sida

Fotograma de ‘Rocky V’ (United Artists).

Os he dicho en más de una ocasión que el deporte más cinematográfico de todos es el boxeo. Son innumerables las películas en las que el noble arte del pugilato ha sido el protagonista. Hoy vamos a hablar del protagonista de una entrega de una de las más famosas sagas de cine deportivo de la historia, que fue profesional también y que tuvo un final triste. Hoy os hablo de Tommy Morrison.

El 2 de enero de 1969 nacía en Gravette, Arkansas, Tommy David Morrison. De origen escocés por parte de padre y nativo americano por parte de madre (de las tribus ponca y otoe), se crió en Oklahoma. Su hermano mayor se dedicó al pugilato y a los 10 años, su padre lo metió en el mundo del boxeo. Con 19 años ya era campeón de Oklahoma. Su carrera amateur culminó en los trials para representar a Estados Unidos en los Juegos de Seúl 88, pero perdió en la final de los pesados ante Ray Mercer, que a la postre ganaría el oro en la cita olímpica.

Tommy Morrison debutó como profesional el 10 de noviembre de 1988 en Nueva York. Al año siguiente contaba con 19 combates, 19 victorias, 15 por KO. Fue entonces cuando Sylvester Stallone se fijó en él. Le ofreció un papel y Morrison detuvo su carrera profesional durante seis meses para participar en el rodaje de Rocky V, película en la que interpretó a Tommy Gunn, un pupilo de Rocky Balboa.

Ya famoso por la película, retomó su carrera deportiva y en octubre de 1991 disputó su primer combate por un título, precisamente ante Ray Mercer. Morrison sufrió la primera derrota de su carrera, un KO en el quinto asalto. A pesar de ello, siguió peleando y en junio de 1993 disputó ante el legendario George Foreman otro combate por el título de los pesados la WBO, logrando la victoria y con ello el cinturón de campeón. Apenas unos meses después, y tras una defensa exitosa, lo perdió. Fue en octubre de aquel 1993, ante Michael Bentt, en Tulsa, Oklahoma.

Una de las últimas fotos de Tommy Morrison (YOUTUBE).

En 1995 logró el título de la IBC al derrotar al canadiense Donovan Ruddock en Kansas City, pero tres meses después lo perdió ante el británico Lennox Lewis en Atlantic City. Y en 1996 cambió todo para siempre.

La Comisión Atlética de Nevada reveló que Tommy Morrison había dado positivo en una prueba del VIH. Este organismo, responsable de los eventos deportivos en el estado de Nevada, prohibió la participación de Morrison en combates disputados en su territorio. Morrison admitió ser portador del virus y explicó que lo contrajo debido a un estilo de vida «permisivo, rápido e imprudente». Anunció también su retirada de los rings.

Pero 10 años después, Morrison dijo que los positivos eran falsos. La Comisión Atlética de Nevada se mantuvo en su dictamen, pero en 2007, Morrison dio negativo en cuatro pruebas diferentes. Con ello, volvió a los cuadriláteros y disputó un combate contra John Castle en West Virgina, con victoria. Por esa época, un exagente de Morrison reveló que Morrison había falseado los tests usando sangre diferente a la suya. El New York Times llevó a cabo una investigación y concluyó que los tests de 1996 fueron falsos positivos, pero otros expertos mostraron sus dudas.

La figura de Tommy Morrison se difuminó de los medios de comunicación hasta que en agosto de 2013, la madre del púgil reveló que a su hijo le quedaban pocos días de vida, debido al sida. El 1 de septiembre de ese año, Tommy Morrison moría a los 44 años de edad en el Nebraska Medical Center de Omaha debido a un fallo multiorgánico provocado por una infección.

A Morrison le sobrevivieron dos hijos, llamados Trey y Kenzie, que también han iniciado una carrera pugilística.

Os dejo un vídeo dedicado a Morrison:

Hasta el jueves.

Qué fue de… Paul Lambert: un escocés que triunfó en Alemania

Cromo de Lambert con Escocia (PANINI).

No suele ocurrir que los futbolistas británicos triunfen fuera de las islas, y menos si no son ingleses. Hoy vamos a hablar de uno de esos escasos ejemplos, el de Paul Lambert.

¿Quién era?: Un centrocampista escocés de mediados de los 80 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más destacados jugadores escoceses de su era y ser campeón de Europa con el Borussia de Dortmund.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2006 en las filas del Livingston FC escocés. De manera inmediata inició una carrera como entrenador. Ahora dirige al histórico Ipswich Town, que juega en la League One, tercera categoría del fútbol inglés.

¿Sabías qué…?: Lo descubrió el Dortmund después de un partido de Copa de la UEFA entre los alemanes y el Motherwell.

– Fue titular en la final de la Champions de 1997 y jugó los 90 minutos.

– Su cometido era secar a Zidane (entonces en la Juventus) y lo cumplió a la perfección.

– En aquella final dio una asistencia para el primer gol del partido, obra del delantero Karl-Heinz Riedle.

Cromo de Lambert con el Dortmund (PANINI).

– Fue el primer británico en ganar una Copa de Europa en un equipo no británico y el primer británico en ganar el trofeo desde que en 1992 pasara a llamarse Champions League.

– En su primer año en el Celtic ganó la Liga escocesa, rompiendo una racha de nueve títulos seguidos del Rangers.

– Fue capitán del Celtic en la final de la UEFA de 2003, disputada en Sevilla ante el Oporto de Mourinho, que ganó el trofeo.

– Representó a Escocia en el Mundial de 1998.

– Desde que es entrenador ha dirigido a equipos de la importancia del Blackburn Rovers, el Norwich, el Aston Villa, el Wolverhampton o el Stoke City.

– Mide 1,81 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Paul Lambert nació el 7 de agosto de 1969 en Glasgow, Escocia. Debutó como profesional en 1986 en el St. Mirren. En 1993 fichó por el Motherwell y en 1996 recaló en el Borussia Dortmund alemán. Al año siguiente lo fichó el Celtic, donde estuvo hasta 2005, cuando se fue al Livingston, donde se retiró un año después. En su palmarés tiene una Copa de Escocia con el St. Mirren, una Champions con el Dortmund, y cuatro ligas, dos copas y dos copas de la liga con el Celtic. Con Escocia jugó 40 partidos y marcó un gol.

Os dejo con un golazo de Lambert en un Old Firm:

Hasta mañana.

Qué fue de… Igor Astarloa: un campeón del mundo que ahora ve las carreras en moto

Así entró a la meta Astarloa en el Mundial de 2003 (Archivo 20minutos).

Seguimos esta semana hablando de ciclismo y lo vamos a hacer de un ciclista español que fue campeón del mundo pero que, como muchos otros, se vio salpicado por el dopaje. Es Igor Astarloa.

¿Quién era?: Un ciclista español de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser campeón del mundo en el Mundial de fondo en carretera en el año 2003.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2009 en las filas del equipo del Amica-Chips. En la actualidad, trabaja para la empresa RCS, que dirige carreras como el Giro de Italia, la Milán-San Remo o la Tirreno-Adriático, como piloto de moto de la organización. Además, es colaborador de la prestigiosa revista Ciclismo a fondo.

¿Sabías qué…?: Era un especialista en clásicas.

– Fue el primer español que ganó la Flecha Valona.

– El Mundial lo ganó en Hamilton, Canadá, por delante de Alejandro Valverde y el belga Peter van Petegem.

Astarloa, con el maillot de campeón del mundo (Archivo 20minutos).

– Desarrolló su carrera profesional en equipos italianos.

– En 2007, cuando estaba en el Milram, fue suspendido por un resultado anómalo en un contro antidopaje.

– El año siguiente, la UCI publicó que Astarloa presentó valores anómalos en su pasaporte biológico.

– Compitió representando a España en los Juegos Olímpicos de Atenas, pero no acabó la prueba.

– Nunca disputó el Tour.

– Su mejor puesto en la Vuelta fue un 63º, mientras que en el Giro fue un 53º.

– Mide 1,78 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Igor Astarloa Askasibar nació el 29 de marzo de 1976 en Ermua, Vizcaya. Debutó como profesional en 2000 en las filas del Mercatone. En 2001 corrió para el Saeco y en 2004 compitió para el Cofidis y para el Lampre. En 2005 se fue al Barloworld, donde estuvo dos años. En 2007 llegó al Milram, donde estuvo otros dos años. Su último año como profesional, en 2009, lo pasó en el Amica Chips. En su palmarés tiene el Mundial de 2003, la Flecha Valona y la Milán-Turín, entre otros triunfos.

Os dejo con la victoria de Astarloa en Hamilton:

Hasta mañana.