Entradas etiquetadas como ‘trabajo’

¿De dónde proviene la expresión ‘trabajo de chinos’?

A través del perfil en Facebook de este blog, me preguntan de dónde proviene la expresión ‘trabajo de chinos’.

¿De dónde proviene la expresión ‘trabajo de chinos’?

Antes de explicar el origen, es importante señalar que esta expresión (‘trabajo de chinos’) actualmente está considerada como ofensiva y estereotipada, por lo que no debe ser utilizada para referirse a las personas de origen chino o cualquier otra cultura.

La expresión ‘trabajo de chinos’ se utiliza para describir un trabajo muy laborioso, difícil y que requiere una gran cantidad de esfuerzo y tiempo. Se cree que esta locución tiene su origen en la época de la fiebre del oro en Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XIX.

Numerosa fue la inmigración que llegó hasta EE.UU. desde el continente asiático y muchos los trabajadores chinos que fueron contratados para realizar trabajos peligrosos y extenuantes en las minas de oro de California, siendo conocidos por su gran capacidad de trabajo y su resistencia a las duras condiciones laborales, por lo que eran contratados a menudo para realizar las tareas que otros trabajadores no estaban dispuestos a hacer.

Debido a su reputación como trabajadores incansables, expresiones como ‘trabajo de chinos’ o ‘trabajar como un chino’ comenzó a utilizarse para describir cualquier trabajo que requiriera una gran cantidad de esfuerzo y dedicación.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Algunas curiosas etimologías relacionadas con el ‘trabajo’

El Primero de Mayo se celebra, desde finales del siglo XIX,  en la práctica totalidad del planeta el ‘Día Mundial del Trabajo’, también llamado ‘Día del Trabajador’. Se trata de una jornada festiva que es utilizada para realizar reivindicaciones de carácter laboral. Este 2020, a causa del confinamiento y la pandemia de coronavirus, será el primer año en el que las calles no se verán repletas de manifestantes.

Para celebrar este atípico Primero de Mayo, os traigo un post con algunas curiosas etimologías relacionadas con el ‘trabajo’.

Algunas curiosas etimologías relacionadas con el ‘trabajo’

Trabajo: Ocupación, tanto física como intelectual, que se realiza para otros o para uno mismo, normalmente retribuida y que suele ser necesaria para subsistir. Etimológicamente el término proviene del latín ‘tripalium’ traducido como ‘tres palos’ y hacía referencia a un método de tortura realizado en la antigüedad y que consistía en atar a un condenado a una especie de aspas, donde era azotado y acababan prendiéndole fuego. No se sabe por qué, pero comenzó a relacionarse el sufrimiento que padecía un reo en el tripalium con la obligación de ejercer obligatoriamente una profesión (en una época en la que la mayoría eran esclavos y sirvientes), convirtiéndose el vocablo referido a ese aparato de tortura en la forma de designar a la ocupación laboral.

Faena: Término que sirve para designar varias cosas, todas ellas relacionadas con el trabajo. Además de hacer referencia a la ocupación laboral de cualquier trabajador, también lo es de lo realizado por ciertos colectivos. En la tauromaquia se refiere a los pases realizados por un torero con el capote en el coso. Entre los pescadores el ’salir a faenar’ hace referencia a la salida realizada para ir a pescar. El vocablo faena también puede ser usado de modo negativo, para indicar un mal acto (hacer una faena). Etimológicamente proviene del latín ‘facienda’, cuyo significado era ’cosas que hay que hacer’, pasando por el catalán ’feina’ y de ahí llegó al castellano.

Currar: Proviene del idioma caló en el que se utiliza con el mismo propósito. Etimológicamente al idioma gitano llegó desde el sánscrito (antigua lengua de los brahmanes en la India) en la forma de ’kṛnoti’ significando literalmente hacer. También encontramos que se usa el término ’currante’ para referirse al trabajador y ’currele’ o ’curro’ como referencia al puesto de trabajo.

Tarea: Otro de los muchos sinónimos que existen alrededor del acto de trabajar. Este término nos llegó desde el árabe “ṭaríḥa” y su significado venía a referirse a ’aquello que debe hacerse en un corto espacio de tiempo’, de ahí que también se denomine como tarea a los deberes que ponen a los alumnos en las escuelas.

Ponerse al tajo: Las expresiones ’ir al tajo’ o ’ponerse al tajo’ hacen referencia a la acción de ‘ponerse o ir a trabajar’, debido a que el término ’tajo’ (que en esta locución nada tiene que ver con el rio) es uno de los muchos sinónimos que tiene la palabra ’trabajo’. No se trata de un neologismo, debido a que encontramos algunos ejemplos escritos varios siglos atrás.  El vocablo proviene de ’tajar’ (dividir algo en dos o más partes con un instrumento cortante) que llegó hasta el castellano desde el latín vulgar ’taleāre’ y cuyo significado era cortar o rajar. Muchos eran los trabajos en los que no se tenía que cumplir con un horario determinado sino que debía alcanzarse un objetivo y la jornada laboral terminaba cuando, avanzando sobre un terreno en el que se realizaba la faena (ya fuese cosechando, la siega, sembrar, pintar, talar, picar en una mina…) se llegaba hasta determinado punto que previamente había sido marcado con un tajo (línea, surco, marca) que, normalmente, se hacía en el suelo.

Bregar: Término con el que se conoce al trabajo que requiere realizar cierto esfuerzo. El vocablo proviene del gótico ‘brĭkan’ y en su origen se utilizaba para referirse a la lucha, pelea o riña que se tenía con alguien. Después pasó a designar el esfuerzo de ir a luchar a una guerra y, finalmente, acabó como otro de los muchos sinónimos que la palabra trabajo tiene para referirse a aquellos que se realizan con gran fatiga.

Arrimar el hombro: Expresión nacida en los ambientes rurales en los que los jornaleros que trabajaban conjuntamente el campo se ayudaban unos a otros a la hora de sembrar o cosechar. La propia postura, de ir medio encorvado siguiendo las hileras o surcos y unos junto a otros, hacía que los hombros de estos trabajadores estuviesen a menudo tocándose entre si. Este acto de colaboración, para facilitar que el trabajo se realizara más rápidamente, fue lo que dio origen a expresiones como ‘arrimar el hombro’ o ‘trabajar codo con codo’.

Estajanovista: Término con el que se señala el máximo rendimiento laboral ofrecido por un trabajador por iniciativa propia. Suele utilizarse para indicar cuando alguien ha rendido más de lo exigido y sus resultados han sido muy beneficiosos para la empresa. Este vocablo proviene del ruso ‘stajánovets’ ‘y que procedía del apellido de ‘Alekséi Stajánov’, minero soviético que, en 1935, batió un récord de extracción de carbón durante su jornada laboral (varias toneladas en menos de seis horas) y que el régimen socialista de la Unión Soviética convirtió en un héroe nacional y trabajador modelo a imitar.

Trabajar a destajo: Expresión utilizada para indicar la acción de realizar un trabajo o encargo a toda prisa, con el fin de esta se acabe pronto. Proviene de ‘tajar’ y hace referencia a llegar hasta el ‘tajo’ (línea que indica el final de la jornada laboral) a toda prisa. Cabe destacar que la etimología del término ‘destajo’ no proviene del ‘estajanovismo’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: nubedepalabras

¿De dónde proviene decir ‘Ponerse al tajo’ para referirse a la acción de trabajar?

¿De dónde proviene decir ‘Ponerse al tajo’ para referirse a la acción de trabajar?

Son muchas las personas que utilizan el término ‘tajo’ para referirse tanto al trabajo como al lugar donde se realiza dicha ocupación laboral (Me voy al tajo, Deja de hacer el vago y ponte al tajo…).

El vocablo tajo (como referencia al trabajo) nada tiene que ver con el río homónimo que nace en la Sierra de Albarracín (Teruel) y desemboca en Lisboa (Portugal) ni con ningún tipo de trabajo que se realizase a lo largo de su cauce, tal y como indica erróneamente alguna fuente. Etimológicamente, tajo proviene del verbo ‘tajar’ (dividir algo en dos o más partes con un instrumento cortante) que llegó hasta el castellano desde el latín vulgar ‘taleāre’ cuyo significado era ‘cortar’ o ‘rajar’.

Desde hace varios siglos muchos eran los trabajos en los que no se cumplía un horario sino que debía alcanzarse un objetivo y la jornada laboral terminaba cuando, avanzando sobre un terreno en el que se realizaba la faena (cosechar, segar, sembrar, pintar, talar, picar en una mina…) se llegaba hasta determinado punto que previamente se había marcado con un corte que se hacía, normalmente, en el suelo y que era conocido como ‘tajo’.

De ahí que expresiones como ‘ponerse al tajo’ o ‘ir al tajo’ significasen ponerse o ir a trabajar.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una consulta que me llegó a través de twitter por Celia @pahacertesufri_
Fuente de la imagen: kheelcenter (Flickr)

¿De dónde surge la expresión ‘tener mucho trajín’?

¿De dónde surge la expresión ‘tener mucho trajín’?

Se utiliza la expresión ‘tener mucho trajín’ para referirnos a algo que nos tiene muy ocupados y nos ocasiona mucho trabajo/ajetreo.

El término ‘trajín’ provine de la acción de ‘trajinar’, de la que el diccionario de la RAE nos da las acepciones de acarrear o llevar géneros de un lugar a otro e ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad.

Trajinar llegó al castellano desde el latín ‘tragināre’ que a su vez derivaba de ‘trahĕre‘, cuyo significado era ‘arrastrar’ o ‘tirar de’.

De ahí que a la acción de tener una actividad continua de ir y venir arrastrando o acarreando cosas se le conociera como ‘tener trajín’, ‘trajinar’, ‘andar trajinando’, ‘estar ajetreado’

Pero también se puede utilizar para hacer referencia a cuando muchas personas entran y salen de un lugar: ‘trajín de gente’; estar algo excesivamente usado: ‘está trajinado‘; como alusión directa a los vaivenes y viajes de los trenes: el ‘trajín del tren’; para decir que alguna casa está muy usada: ‘estar muy trajinado’; o como una manera vulgar de indicar que se mantiene una relación sexual: ‘trajinarse a alguien‘.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una consulta realizada por Eli Calvo a través de la página en Facebook de este blog.
Fuentes de consulta: RAE / dirae / diccionario usual / etimologias.dechile
Fuente de la imagen: ryantron (Flickr)

¿De dónde surge llamar ‘obra maestra’ a la creación más relevante de un artista?

¿De dónde surge llamar ‘obra maestra’ a la creación más relevante de un artista?

Cuando se quiere hacer referencia al mejor y más relevante trabajo que ha realizado alguna persona suele utilizarse el término ‘obra maestra’. Importantes creaciones artísticas, musicales, literarias o del séptimo arte son catalogadas bajo esa locución.

Ya en la antigüedad se utilizaba el término en latín ‘magnum opus’, cuya traducción literal venía significar ‘gran/importante/ilustre trabajo’ y se utilizaba para destacar aquellas obras más importantes.

Pero también nos encontramos que en la Edad Media comenzó a utilizarse el término ‘obra maestra’ para referirse a la pieza maestra o magistral que realizaba aquel que aspiraba al grado de ‘maestro’ de un gremio (carpintero, herrero, panadero, joyero, etc). Éste debía demostrar su experiencia y habilidad en el oficio ejecutando un trabajo perfecto que después era valorado por los grandes maestros artesanos del oficio.

Si pasaba la prueba, a partir de ese momento era considerado como maestro del oficio y ya podía establecerse su propio taller o negocio. De lo contrario debería seguir trabajando como asalariado para otro.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Post realizado a raíz de una consulta de Judith Núñez enviada a través del apartado de contacto.
Fuente de la imagen: pixabay

La antigua y sufrida tortura que dio origen al término ‘trabajar’

La antigua y sufrida tortura que dio origen al término ‘trabajar’

Múltiples fueron en la antigüedad los dolorosos métodos de tortura que se utilizaban con el fin de hacer pasar un suplicio a los reos y condenados. Entre la extensa variedad existía uno, de frecuente uso, que estaba compuesto por tres estacas (dos en forma de equis y otra que las cruzaba verticalmente por en medio) clavadas en el suelo y a las que se ataba al ajusticiado. Después de afligirle una serie de dolorosos golpes o latigazos se le prendía fuego.

La antigua y sufrida tortura que dio origen al término ‘trabajar’- TripaliumEste método de tortura era llamado en latín ‘tripalium’ (tri-tres – palium-palos) y con el tiempo el vocablo (por la relación con la tortura) se convirtió en sinónimo de sufrimiento, penalidad, padecimiento, desgracia…

No se sabe cómo pero el término tripalium acabó teniendo una extraña evolución metonímica (designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa/efecto) que la convirtió en el vocablo tripaliāre, llegando hasta nosotros como ‘trabajar’.

Así pues, ya los antiguos pensaron que eso del trabajo era un suplicio y una penalidad; pero debemos tener muy en cuenta que, en la época en la que se originó, la inmensa mayoría de los que podríamos calificar como trabajadores lo hacían en condiciones infrahumanas o de esclavitud.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / lebruitetlafureur

¿Cuál es el origen del término ‘virguería’ para referirse a algo realizado con gran habilidad?

¿Cuál es el origen del término ‘virguería’ para referirse a algo realizado con gran habilidad?El término ‘virguería’ suele utilizarse a menudo para destacar aquellos trabajos o cosas que se han hecho de una manera eficaz, con gran habilidad y destreza y cuyo excelente resultado roza la perfección, usándose habitualmente expresiones como fulano ha hecho una virguería’, ‘menuda virguerías hace mengano con la moto’

El origen del término viene de muy atrás, de la época en el que la virginidad en una mujer era un bien muy preciado e imprescindible a la hora de entregarla en matrimonio. Como es de imaginar, algunas eran las muchachas que por algún tipo de desliz perdían la virginidad con algún muchacho por el que suspiraban, antes de ser prometidas por sus padres con otro hombre que la pretendía como esposa. Solía ser común que los progenitores recibiesen un pago por parte del prometido, pero esa gratificación/retribución se perdía en caso de que, llegada la noche de bodas, la muchacha no fuese virgen (aparte de correr el riesgo de ser repudiada).

Esto propició que surgieran una serie de profesionales que se dedicaban a ‘recomponer el virgo’ con el fin de que la joven se presentase pura y casta ante el esposo. Como es de suponer, ese trabajo de reconstrucción del himen (himenoplastia) solía realizarse de una manera delicada y fina, motivo por el que esa ‘virguería’  (reconstrucción de la virginidad) pasó a ser sinónimo de todo aquello que se hace de una manera delicada, exquisita, con refinamiento y hábilmente.

En la actualidad, gracias a los avances médicos y científicos, la reconstrucción del himen o himenoplastía, es un procedimiento realmente sencillo y que se realiza en múltiples clínicas.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuentes de consulta: cvc.cervantes / 1de3 / doveandamio / chabimba
Fuente de la imagen: vidasaludynegocios