Archivo de noviembre, 2021

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

Se utiliza la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’ como referencia a aquel individuo que, queriendo demostrar su superioridad o autoridad ante los demás, se salta las normas o leyes, como si algo le facultase para hacerlo.

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

No se trata de una locución demasiado popular y está en desuso desde hace un tiempo (es de las que yo denomino como ‘expresiones viejunas’).

Para encontrar su procedencia debemos situarnos en el siglo XV en el que se celebró, entre el 5 de noviembre de 1414 y el 22 de abril de1418, el conocido como ‘Concilio de Constanza’, una asamblea ecuménica convocada por Segismundo de Luxemburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien pretendía que se pusiera fin al cisma (división) que existía desde el año 1378 en la Iglesia católica y motivo por el cual en aquel momento la institución religiosa contaba con tres papas al unísono (Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII).

El emperador Segismundo de Luxemburgo (que había sido elegido como ‘rey de los Romanos’ en 1410), al ser uno de los impulsores de aquel concilio tuvo un papel destacado, ofreciendo un discurso en el que utilizó algunas frases en latín, cometiendo algún que otro error y siendo advertido de ello por uno de los cardenales presentes.

Fue en aquel momento en el que (según relatan algunas crónicas) el emperador Segismundo soltó su famosa sentencia (también en latín): ‘Ego sum romanus et super grammaticam’, traducido literalmente como ‘Soy romano y estoy por encima de la gramática’ y que pasó a la historia en la forma ‘Soy el rey de Roma y estoy por encima de la gramática’.

 

 

Quizá te interese leer en este blog otros posts con más ‘expresiones viejunas’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘treno’?

El término ‘treno’ hace referencia a la lamentación hecha por alguien tras haber padecido alguna desgracia o calamidad. También hace referencia a un tipo de canto fúnebre.

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘treno’?

Proviene del latín tardío ‘threnus’ y este del griego ‘threnos’, cuyo significado es ‘lamento’.

Es habitual encontrar dicho vocablo asociado con cada una de las lamentaciones del profeta Jeremías recogidas en el Antiguo Testamento.

Como nota curiosa, indicar que el nombre del mencionado profeta hebreo originó la expresión ‘Ser un jeremías’, cuyo significado es ‘Persona que continuamente se está lamentando’ y el término ‘jeremías’ como sinónimo de ‘lagrimoso, llorica, quejica, quejumbroso, doliente y treno’.

Para finalizar, cabe destacar que también es conocido como treno al preso que está en la cárcel, pero este vocablo surge de la jerga de la germanía (manera de hablar entre delincuentes) como clara referencia a la ‘trena’ (prisión), pero nada tiene que ver etimológicamente entre sí ambos vocablos.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘cascarria’?

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘cascarria’?

También escrito en la forma ‘cazcarria’, el término ‘cascarria’ hace referencia al barro seco que queda en los bajos de los pantalones o la falda tras pisar un charco de fango.

Su etimología es incierta (y así lo indica el Diccionario de la RAE), aunque algunos expertos indican que podría provenir del término ‘cáscara’ (corteza o cubierta de algunos alimentos) por la semejanza tanto en su forma gramatical como físicamente al secarse el lodo que queda como si fuese una especie de cáscara o corteza.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabes qué es una persona ‘meliflua’?

El término ‘melifluo’ hace referencia a algo o alguien que es dulce; en el caso de una persona, quiere decir que es tierna y delicada en su trato con los demás.

¿Sabes qué es una persona ‘meliflua’?

El vocablo proviene del latín mellifluus, cuyo significado literal es ‘que destila miel’. También se emplea para referirse a aquellos alimentos que contienen miel. De la misma raíz etimológica es el término meloso, que viene a significar lo mismo.

Aparece recogida por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1734 con las siguientes dos acepciones: ‘Lo que tiene miel, o es parecido a ella en sus propiedades’ y ‘Significa también dulce, suave, delicado y tierno, o en el trato, o en la explicación’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Sabes en qué consiste el ‘ramoneo’?

Se conoce como ‘ramoneo’ a la acción de ‘ramonear’ y a su vez este término hace referencia al hecho de cortar las puntas de las ramas de los árboles y, también, al acto de pacer (comer) algunos animales las hojas y puntas de las ramas de las plantas o árboles.

¿Sabes en qué consiste el ‘ramoneo’?

Curiosamente, el diccionario académico dice que este vocablo está formado por el nombre propio Ramón unido al sufijo -ear, pero son numerosos los etimólogos que indican que procede de ‘rama’ (cada una de las partes que nacen del tronco o tallo principal de una planta).

Además, en su primera aparición en el Diccionario de Autoridades de 1737, ya se indicaba que provenía de rama (tal y como apuntaba el célebre lexicógrafo Sebastián de Covarrubias en su obra ‘Tesoro de la lengua castellana o española’ publicada en 1611).

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Stephanie Hargett (usar.army)

¿Conoces el significado del término ‘Intelectivo’?

¿Conoces el significado del término ‘Intelectivo’?

El término ‘intelectivo’ hace referencia a aquellas personas con una gran capacidad para entender y comprender algo con claridad y sin dificultad, y que disponen de una habilidad o destreza especial para resolver ciertas situaciones.

Etimológicamente proviene del latín tardío intellectivus (de exacto significado) y este a su vez de intellectus, un vocablo que también dio origen a términos como intelecto, intelectual e inteligencia.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: maxpixel

¿Sabes qué es una ‘Gorgorotada’?

El término ‘gorgorotada’ hace referencia a aquella cantidad de líquido (normalmente un licor) que se bebe de un solo trago (lo que comúnmente también conocemos hoy en día como chupito).

¿Sabes qué es una ‘Gorgorotada’?

Etimológicamente, proviene de  gorgor y este del latín gurga, cuyo significado es ‘garganta’ y que ha dado otros términos como  gorgorito (‘quiebro que se hace al cantar’) o gorgotear (‘ruido producido por un líquido al moverse en el interior de alguna cavidad’).

El vocablo aparece recogido por primera vez en el diccionario de la RAE de 1803, dándole la misma acepción que en la edición actual.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: piqsels

¿De dónde surge la expresión ‘Se te ha comido la lengua un gato’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan de dónde surge decir a alguien ‘¿Se te ha comido la lengua un gato?’ cuando se mantiene callado y sin hablar.

¿De dónde surge la expresión ‘Se te ha comido la lengua un gato’?

A prácticamente todos nos han dicho en alguna ocasión, al estar sin hablar, una pregunta hecha con retintín en la que se interesaban por el motivo de nuestro silencio y que venía a decir ¿es que se te ha comido la lengua el gato?

Curiosamente, esa relación entre estar callado y los gatos no es algo moderno y existen evidencia de que se pronunciaba la mencionada frase hace varias décadas atrás, incluso también en otros países e idiomas dándole el mismo sentido (por ejemplo, en inglés usan la forma ‘cat got your tongue’ y en francés ‘chat t’a mangé la langue’). Pero la primera referencia escrita en la que aparece literalmente es en un artículo, de 1881, en la revista estadounidense ‘Ballou’s Monthly Magazine’, donde se indica que se trata de una popular frase de la época, pero sin dar más detalles sobre su origen. Otras menciones a frases similares se encuentran algunas décadas antes de ese mismo siglo.

La universalización de esta expresión ha llevado a que existan numerosas teorías sobre su posible origen y, dependiendo la fuente que se consulte, podemos encontrar que se le da una procedencia distinta.

Por una parte hay quien sostiene que proviene de una antiquísima leyenda proveniente de los ambientes náuticos en los que, según la creencia popular, en los mares vivía un mitológico ser en forma de un gigante gato de nueve colas el cual era el responsable de los temporales y naufragios. Para evitarlo, según dicha creencia, los marineros debían navegar callados y con la boca cerrada, con el fin de no llamar la atención del enfurecido animal.

También hay quien señala que, probablemente, provenga de antiguas tradiciones (aunque no se especifica una época concreta y unos dicen que en la Edad Medias y otros en el Antiguo Egipto), por el que existía un castigo de cortar la lengua a alguien que había cometido un delito y ésta se le echaba de comer a los gatos.

Hay quien indica que en el medievo también podría haber sido utilizada la frase ‘te va a comer la lengua un gato’ como una amenaza para que alguien se mantuviera en silencio y ante la creencia de que las brujas de la época se dedicaban a arrancarlas y dárselas de comer a sus domésticos mininos.

Cabe destacar que en francés podemos encontrar una alternativa a la frase y que dice ‘donner sa langue au chat’ que viene a significar literalmente ‘dar su lengua al gato’ y que se utiliza en clara referencia a que alguien debe permanecer callado, no debe hablar (en el sentido de confesar algo). Pero, curiosamente, dicha expresión aparece a partir del siglo XIX y anteriormente se decía pero nombrando a un perro y no un gato: ‘Jeter sa langue aux chiens’ (Lanzar la lengua a los perros).

 

 

Te puede interesar leer también otros posts con curiosidades relacionadas con los gatos

 

 

 

Fuentes de consulta: historyextra / expressio.fr / lefigaro / dufrancaisaufrancais / phrases.org.uk / grammarist
Fuente de la imagen: deviantart

¿Sabías que el concepto de ‘pasaporte’, tal y como lo conocemos actualmente, proviene de la Edad Media?

¿Sabías que el concepto de ‘pasaporte’, tal y como lo conocemos actualmente, proviene de la Edad Media?

Durante gran parte de la historia y más concretamente en la Edad Media, la mayoría de las poblaciones de cierta importancia estaban amuralladas y para poder acceder al interior de las mismas era imprescindible ir provisto de algún tipo de documento o salvoconducto que identificaba al individuo y le facultaba a cruzar al otro lado.

Lo mismo ocurría en las lindes y fronteras entre reinos, países e incluso condados (territorios pertenecientes a diferentes condes o miembros de la aristocracia).

Se señala al rey enrique V de Inglaterra como uno de los grandes impulsores en ordenar que se expidiesen en su reino documentos acreditativos a sus súbditos para que estos pudiesen viajar a otros reinos sin problemas.

Con el paso del tiempo esos salvoconductos identificativos fueron unificando criterios y formato y se les fue añadiendo algunos detalles, como la incorporación de la fotografía hacia el primer cuarto del siglo XX.

Este documento, con el tiempo, ha sido conocido como ‘pasaporte’ y la constancia más antigua del término la encontramos en el francés ‘passeport’, a principios del siglo XVI. Éste, a su vez, deriva del latín, estando formado por dos vocablos; la primera parte de ‘passus’ (paso, acceso) pero la segunda no está del todo clara, pues hay diferencias entre los propios etimólogos, ya que unos dicen que procede directamente de ‘portus’ (puerto) y otros indican que viene de ‘porta’ (puerta, lugar de acceso).

Pero hay una tercera opción que es la que señala que podría provenir de una mezcla de ambas, ya que tanto un ‘puerto’ (de mar) como la ‘puerta’ (de una fortificación o ciudad amurallada) eran los lugares de acceso hacia cualquier lugar (ya fuese por vía marítima o terrestre).

El término pasaporte fue recogido por primera vez en el Diccionario de la RAE, en su edición de 1780, con la siguiente acepción: ‘La licencia, o despacho por escrito, que se da para poder pasar libre y seguramente de un reino a otro, o de una a otra parte’.

 

 

Te puede interesar leer también: ¿De dónde surge llamar ‘carné’ a un documento de identidad?

 

 

Fuente de la imagen: Alfred López

¿Sabes qué es un ‘embeleco’?

¿Sabes qué es un ‘embeleco’?

Se conoce como ‘embeleco’ a un ‘engaño o embuste’. Fue recogido por primera vez en el diccionario de Autoridades de 1732 con la acepción de ‘Embuste, fingimiento, engañoso, mentira disfrazada con razones aparentes’.

Cabe destacar que, antiguamente, al que engañaba con dedicación profesional se le conocía como ’embelecador’, término proveniente del árabe andalusí ‘bala’, cuyo significado era ‘mal de amores’; y es que el embelecador solía seducir con sus palabras a sus víctimas.

También debo añadir que a pesar de su parecido con el vocablo ‘embelesar’, (del que hablé en un anterior post) nada tiene que ver con este ni con su raíz etimológica.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixy