Archivo de octubre, 2019

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Decir algo a medias tintas’?

Se utiliza la expresión ‘Decir algo a medias tintas’ (u otras similares como ‘Hablar a medias tintas’, ‘Hacer algo con medias tintas’…) para referirse a aquello que se dice o hace de una manera vaga, ambiguamente y superficial, sin entrar en detalles o dejándolo inacabado.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Decir algo a medias tintas’?

La mayoría de fuentes señalan que proviene de la época en la que la escritura se realizaba con una pluma que debía ir mojándose en el tintero. Muchas eran las ocasiones que los escribanos utilizaban una tinta de mala calidad o diluida en otro líquido (como agua) para que le cundiese más.

El problema radicaba que los documentos, cartas o libros escritos con ese tipo de tinta con el tiempo tendían a ir borroneándose, dejando partes de lo manuscrito ilegible y, por tanto, convirtiendo su lectura y comprensión en dificultosa.

Cabe destacar que hay quien indica que dicha locución proviene del mundo de la pintura y más concretamente de la técnica conocida como ‘grabado a media tinta’ (‘mezzo-tinta’ en intaliano) que fue muy utilizada a partir del siglo XVII para representar los claroscuros y matices.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿De dónde proviene la expresión ‘Dar coba’?

Se utiliza la expresión ‘Dar coba’ para hacer referencia al acto de halagar, mediante una conversación, con intención de obtener alguna cosa de alguien (ya sea un favor, préstamo de dinero…) o por el simple hecho de tenerle entretenido por algún motivo.

¿De dónde proviene la expresión ‘Dar coba’?

Según indican la mayoría de expertos, dicha locución surgió alrededor del siglo XVII a través de la jerga utilizada por la germanía (delincuentes de la época), en la que muchas eran las ocasiones en la que para robar o estafar a alguien el rufián de turno entretenía a la víctima a base de hacerle halagos.

El término ‘coba’ proviene del latín ‘cubāre’ que dio origen al vocablo ‘encobar’, en referencia al acto que hacen las aves de empollar sus huevos. Parece ser que se hizo una analogía entre el mencionado hecho de encobar (como hacen las gallinas) y lisonjear a alguien.

Pero también nos encontramos quien señala que ‘coba’ en realidad es una metátesis (el cambio de lugar de algún sonido en un vocablo) de la palabra ‘boca’, debido a que los miembros de la germanía solían inventar o trasformar algunos términos para poder ser entendidos tan solo por quienes hablaban su jerga.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: lovelornpoets (Flickr)

¿Cuál es el origen de la expresión ‘A calzón quitado’?

La expresión ‘A calzón quitado’ se utiliza para indicar que algo se hace o dice (‘hablar a calzón quitado’) sin tapujos ni engaños y de forma valiente, sin ocultar nada (podría utilizarse como sinónimo de la locución ‘hablar sin pelos en la lengua’).

¿Cuál es el origen de la expresión ‘A calzón quitado’?

El origen y sentido de esta expresión proviene del Siglo de Oro (siglos XVI-XVII) en el que hubo una corriente literaria en la que se decían las cosas tal y como se pensaban y sin ocultarse en florituras; de ahí que se utilizase el símil de ‘calzón’ (modo en el que se llamaba antiguamente a los pantalones), para indicar que algo se hacía o decía desnudo, sin artificio alguno.

Pero esta referencia al ‘calzón quitado’ se hacía como alusión a las antiguas peleas en las que dos contrincantes luchaban cuerpo a cuerpo, utilizando únicamente sus manos y pies y estando totalmente desprovistos de cualquier arma e incluso prenda vestir (un claro ejemplo fue la lucha greco-romana).

Cabe destacar que existen algunas publicaciones donde se indica que el origen de la expresión ‘A calzón quitado’ posiblemente provenga del antiguo acto de azotar a un reo, quitándole la ropa a éste, como una práctica de castigo o tortura corporal e incluso hay quien señala que también podría venir de los azotes que daban antiguamente algunos maestros en el trasero de los alumnos que se portaban mal y a quienes les bajaban el pantalón (calzón). Pero este par de versiones cuentan con muy pocas referencias y expertos que apoyen dichas hipótesis.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge llamar ‘sodomita’ a quienes practican el sexo anal?

Durante largo tiempo uno de los modos en el que eran nombrados los homosexuales era con el término ‘sodomita’, un vocablo que se utilizó sobre todo durante la Edad Media y que específicamente era para referirse a aquellos hombres que practicaban el coito anal entre ellos.

¿De dónde surge llamar ‘sodomita’ a quienes practican el sexo anal?

Este término estaba sacado de la Biblia, donde en el Génesis se relata la historia de Sodoma y Gomorra, dos poblaciones situadas en el Valle de Sidim (junto al Mar Muerto) y que, según las Sagradas Escrituras, fueron destruidas por una lluvia de azufre y fuego enviada por Dios, quien quiso castigar a sus habitantes de su vida libertina y lujuriosa y en donde era costumbre practicar el sexo anal, considerado como una de las peores perversiones carnales.

Fue a partir del Medievo cuando comenzó a utilizarse el vocablo ‘sodomita’ para señalar a los hombres que realizaban el coito anal y el término ‘sodomía’ a la práctica en sí.

Cabe destacar que, así como el nombre de la población de Sodoma ha quedado como sinónimo de homosexualidad o la práctica sexual anal, el de Gomorra es frecuentemente utilizado para referirse a actos de violencia (célebre es la serie de televisión, basada en la novela homónima de Roberto Saviano, sobre el mundo del tráfico de droga y la camorra napolitana).

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: timevanson (Flickr)

El curioso origen etimológico del término ‘efímero’

Se utiliza el término ‘efímero’ para indicar que algo es breve, pasajero, fugaz y que tiene una corta duración.

El curioso origen etimológico del término ‘efímero’

Etimológicamente el vocablo nació del griego bizantino ‘ephḗmeros’ (ἐφήμερος) cuyo significado literal es ‘de un día’ o ‘alrededor de un día’, refiriéndose a que alguna cosa tiene la duración de una jornada. Está compuesto por el prefijo ‘epi’ (alrededor, sobre) y ‘hemera’ (día).

Pero cabe señalar que al castellano no llegó directamente desde el griego bizantino sino a través de la forma latina ‘ephemērus’ (y también en la forma ‘ephemēros’), que los médicos de la antigüedad utilizaban para señalar aquellas fiebres o dolencias pasajeras cuya duración no era superior a la de un día.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere
Fuentes de consulta: etimologias.dechile / RAE

¿Por qué en español utilizamos el plural para dar los ‘buenos días’ y no el singular ‘buen día’?

¿Por qué en español utilizamos el plural para dar los 'buenos días' y no el singular 'buen día'?

En la práctica totalidad de idiomas se utiliza la forma en singular para desear un buen día (‘bon dia’ en catalán, ‘Good Morning’ en inglés, ‘Bonjour’ en francés, ‘Buongiorno’ en italiano o ‘Bom dia’ en portugués, por poner unos pocos ejemplos).

Pero para saber el porqué en español se utiliza la forma de saludo en plural no existe un total acuerdo entre lingüistas sobre cómo se originó, encontrando tres hipótesis que han hecho que cada experto se decante por una.

Por un lado nos encontramos con la respaldada por la Real Academia de la Lengua (aunque no por una inmensa mayoría de lingüistas) que indica que proviene del antiguo saludo que se realizaba en la forma de ‘buenos días nos dé Dios’ (extensivo al ‘buenas tardes nos dé Dios’ o ‘buenas noches nos dé Dios’), el cual no era para desear un buen día en una jornada concreta, sino a nivel general y para todos los momentos y días. Con el tiempo dicho saludo se redujo al simple ‘Buenos días’ (buenas tardes y buenas noches) sin mención a Dios.

Otra teoría apunta a que los saludos en español se usan en forma de ‘plural expresivo’ el cual no se utiliza para denotar una ‘cantidad’ sino la ‘intensidad’ y que tiene ejemplos tan habituales como dar las ‘gracias’ o ‘condolencias’, mandar ‘saludos’ y desear ‘felicidades’ o nos referimos a eventos como los ‘mundiales de fútbol’,  las ‘olimpiadas’ o ‘bodas de oro’. Este aumentativo del plural expresivo también es el que origina expresiones tan comúnmente utilizadas como ‘¿qué horas son estas de llegar?’.

Una tercera hipótesis apunta a que los saludos en español se construyeron por analogía con las conocidas como horas canónicas, que era la forma de división del tiempo en la Edad Media y que marcaba el horario de las oraciones a los religiosos. Las horas canónicas eran los maitines, laudes o vísperas, y se indicaban en plural. Esta forma podría haber sido las que originase el saludo en plural que realizamos en la actualidad.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Post realizado a partir de una consulta recibida a través de la cuenta en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe) en la que @anniie.carpediem me pregunta por el motivo por el que decimos ‘buenos días’ y ‘buenas noches’ en plural aunque sea para un día en concreto.
Fuentes de consulta: ortografiaygramatica / gonzoo / bbc / eluniverso
Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la expresión ‘No dar un palo al agua’?

A través de la cuenta en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe) recibo una consulta de @sofi_op que me pregunta de dónde proviene la expresión ‘No dar un palo al agua’.

¿De dónde proviene la expresión ‘No dar un palo al agua’?

‘No dar un palo al agua’ se utiliza para señalar el hecho de que alguien está haciendo el vago y no rinde ni trabaja.

Este modismo proviene de los ambientes marineros, aunque los expertos se dividen en dos posibles orígenes (aunque ambos tienen muchas similitudes).

Por una parte hay quien indica que se originó en los tiempos en los que la mayoría de los barcos se movían gracias al trabajo de los remeros (la mayoría reos castigados en galeras). En ocasiones alguno, debido al agotamiento, no podía seguir el ritmo que le marcaban, por lo que el remo (palo) no daba en el agua y, por tanto realizaba un trabajo inútil y que no servía.

Otros historiadores, sin embargo, explican que la expresión es mucho más reciente y se refiere también a los remeros, pero de embarcaciones deportivas, en la que un número limitado de hombres deben remar al unísono en una competición y el hecho de que tan solo uno no lo haga al mismo ritmo provoca que todo vaya más lento y no ganen.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿De dónde surge la expresión ‘No dar el brazo a torcer’?

Se utiliza la expresión ‘No dar el brazo a torcer’ para indicar la negativa de alguien a realizar alguna cosa, también durante una discusión o debate no querer cambiar su opinión en algún asunto (a pesar de que pueda estar equivocado) e incluso, a pesar de encontrarse en minoría en una votación, seguir empeñado en que tiene razón y que no le van a hacer cambiar de opinión (otra expresión análoga, de similar significado, aunque diferente origen es ‘estar en sus trece’).

¿De dónde surge la expresión ‘No dar el brazo a torcer’?

El origen de la expresión ‘No dar el brazo a torcer’ la encontramos en la tradicional competición de ‘pulsos’ (pulsear), en el que dos contrincantes se colocan frente al frente, se agarran de una mano, apoyando únicamente el codo sobre la superficie (sin moverlo ni levantarlo), y que a base de hacer palanca y fuerza hay que conseguir que el dorso del rival toque en la superficie de la mesa.

La resistencia realizada por los dos contrincantes, que evidentemente quieren ganar, y el evitar que el brazo se tuerza y, por tanto, perder la competición, es lo que originó la expresión.

Pero los pulsos es algo que se ha practicado desde la antigüedad (hay evidencias de que antiguas civilizaciones como la egipcia, romana, griega e incluso en la América precolombina, lo realizaban). De ahí que haya otras expresiones que también ha surgido del mismo: ‘A brazo partido’, ‘Luchar a brazo partido’ (como referencia a valentía) o ‘Echarle a alguien un pulso’, ‘Echar un pulsito’ (desafiar a alguien).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: maxpixel

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Mucho ruido y pocas nueces’?

A través de Twitter recibo un mensaje de @ruben_rubn que, tras visionar una de las versiones cinematográficas de la obra de William Shakespeare ‘Mucho ruido y pocas nueces’, me consulta cuándo comenzó a usarse esta famosa expresión.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Mucho ruido y pocas nueces’?

Muchos son quienes tienen el convencimiento de que la expresión ‘Mucho ruido y pocas nueces’ proviene directamente del título del mencionado libro del célebre autor inglés, pero en realidad esta es la traducción que se le dio en España al título original de la obra, publicada a finales del siglo XVI, ‘Much ado about Nothing’, cuya traducción literal vendría a ser ‘Mucho preámbulo sobre nada’.

Cabe destacar que existen algunas constancias del uso de la expresión en español (o sus referencias a las nueces y el ruido) un par de siglos antes de publicarse la obra de Shakespeare. Por ejemplo en ‘Libro de Buen Amor’ de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (1330) o ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas (1499) donde aparece en la forma de ‘más es el ruydo que las nuezes’.

Según apuntan un gran número de historiadores, la analogía entre las nueces y el ruido nace (muy posiblemente) de que este fruto seco era muy utilizado en la antigüedad para ser lanzado contra el suelo y provocar estridentes sonidos (como si de petardos se tratara y, de hecho, en algunas celebraciones se lanzaban nueces al paso de los recién casados que al chocar contra el suelo hacían un gran estruendo).

También hay quien indica que la expresión podría haberse originado a raíz del ‘asedio de Amiens’ de 1597, en el que los hombres al mando de Hernán Tello de Portocarrero, disfrazados de campesinos, lanzaron unas nueces contra el suelo para que el ruido despistase a los soldados que estaban de guardia en la entrada de la población francesa e hiciera que éstos se agacharan a recogerlas, mientras aprovechaban los soldado españoles para entrar en la población. Pero es prácticamente imposible que de ese acto surgiera la expresión, ya que (como he comentado en párrafo anteriores) ya era conocida y usada mucho tiempo antes, aunque no se descarta que a raíz de dicho asedio se popularizara.

 

 

Te puede interesar leer también: ¿Sabías que en la escena del monólogo ‘Ser o no ser’ Hamlet no aparece con una calavera en la mano?

 

 

Fuente de la imagen: maxpixel

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Pasar por el aro’?

No se conoce a ciencia cierta el origen de la expresión ‘Pasar por el aro’, aunque la mayoría de fuentes apuntan que, muy posiblemente, provenga del mundo circense.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Pasar por el aro’?

Muchos eran los circos en los que, uno de los números estrella de la función, era hacer pasar a uno de los artistas a través de un aro envuelto en llamas y que era sujetado por otra persona o estaba suspendido en el aire. Pero muchas las ocasiones en las que un domador obligaba a pasar por el aro a sus animales (leones, tigres…). Las fieras se resistían a hacerlo, por el peligro que ello comportaba, además de que el fuego es uno de los elementos que más teme cualquier animal.

La dificultad que comportaba dicha acción fue, probablemente, la que originó que con el tiempo se utilizara la expresión ‘Pasar por el aro’ (o sus variantes ‘Hacer pasar por el aro’, ‘Tener que pasar por el aro’) para hacer referencia al hecho de tener que hacer algo que no es del agrado ni voluntad.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a petición de Loli Bernado de Cospilates
Fuente de la imagen: Wikimedia commons