
PIXABAY
Por José Manuel Aparicio | Escritor, autor de Banderizos, premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda 2015 y fundador de Mundopalabras | @Escritor_JMA | Artículo del taller de novela histórica de XX Siglos que José Manuel está haciendo en este blog con carácter mensual y que hoy se centra en los personajes.
Resto de entregas: la idea | la actitud | el método | la estructura | errores | recomendaciones | publicar
Definamos qué es una novela.
novela.
(Del it. novella, noticia, relato novelesco).
1. f. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
La mejor manera de entender lo que es una novela es compararla con el relato. No obstante, en la definición encontramos unas características en las que hemos de fijarnos: “descripción”, “pintura de sucesos”, “caracteres, pasiones y costumbre». La diferencia fundamental entre novela y relato es la extensión, pero no se debe a que tengamos un número de páginas que marca cuándo acaba el relato y cuando la novela. Lo que ocurre es que la novela se extiende precisamente porque describe, porque pinta sucesos, costumbres, etc. En novela histórica, esto implica un valor aún más profundo, pues detallamos sucesos que han tenido lugar en un tiempo nítidamente anterior al nuestro, lo que obliga, en mayor o menor medida, a estructurar un decorado temporal que puede condicionar la extensión de la obra. Lee el resto de la entrada »