Entradas etiquetadas como ‘relaciones’

Miedo amigo (II): mostrarse uno mismo

La carta a la ciudadanía del presidente del gobierno español Pedro Sánchez anunciando un periodo de reflexión sobre si continuar en el cargo y sus motivos puede interpretarse de muchas formas. Algunos la señalan como una mera maniobra política. Otros la interpretan como un síntoma de alguien que intenta jugar limpio en una democracia enferma. Muchos han sido los que se han puesto las manos en la cabeza por el contenido de la carta, en concreto por el penúltimo párrafo: «Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente me hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente, no lo sé. Este ataque no tiene precedentes, es tan grave y tan burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa. Muchas veces se nos olvida que tras los políticos hay personas. Y yo, no me causa rubor decirlo, soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer que vive con impotencia el fango que sobre ella esparcen día si y día también.»

Estamos tan poco acostumbrados a que los políticos muestren su humanidad como ha hecho Sánchez nombrando el amor que siente por su su mujer, que una mayoría no ha dudado en atacarlo por ello. Uno de los frenos a mostrarse es la cultura dominante. La cultura marca sin palabras lo que es posible hacer o decir y cuando uno se plantea salir del guión cultural nace el miedo a mostrarse.

Juan, empresario y padre de familia – protagonista de una de las historias reales de Da vida a tus sueños-, se sentía inadecuado igual que Moisés, referido en mi post anterior. Tenía miedo de que si se mostraba tal y como era, su fuerza avasallaría a su equipo. Por esta razón su estilo de comunicación era amigable y siempre intentaba que nadie se sintiera incómodo. Cuando en el trabajo por discrepancias surgía tensión en una conversación, Juan la reducía con su sentido del humor, boicoteando su rol de directivo.

El miedo a mostrarse viene acompañado de estar demasiado centrado en uno mismo. Es una combinación de tomarse demasiado en serio, querer encajar con la cultura establecida y tener cierto complejo de inferioridad. El miedo a mostrarse se trasciende por la vía del medio. Sin necesidad de endiosarnos, ocupamos nuestro lugar con confianza y la mejor intención, sabiendo, que somos seres falibles y que no todo está en nuestras manos. Esta orientación nos permite dar un paso, luego otro y aprender en el camino.

Y eso es precisamente lo que hizo Juan, poco a poco empezó a mostrarse más en su rol de líder de la organización, lo que propició profundas transformaciones tanto en la organización como en su vida privada.

El miedo a mostrarse también se detecta por la incapacidad de marcar límites o las dificultades en decir que no. Cuando este miedo me arrastra, me encuentro siguiendo la corriente de agendas y proyectos que no tienen que ver conmigo. Es como representar el papel que esperan los otros de ti, diciendo que sí a sus propuestas sin haberlo consultado con el jefe, es decir, tú mismo. Cuando siento que he caído en la trampa, al igual que Sánchez, me tomo tiempo para reflexionar y la claridad de la respuesta no se hace esperar. A veces es un no rotundo. En otras ocasiones es un sí, pero más adelante. Sin el miedo a mostrarnos, podemos exponer con respeto pero sin tapujos nuestras condiciones.

Chica desenfocada

(Matias North, UNSPLASH)

Cuando trascendemos el miedo, nos damos cuenta que encarnar la verdad y mostrarnos son las fuentes de poder positivo más elevadas de que disponemos. Marianne Williamson lo expresa con elocuencia en Nuestro miedo más profundo– mi traducción:

 

Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.

Nuestro miedo más profundo se debe a que somos inmensamente poderosos.

Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta.

 

Nos preguntamos:

¿Quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso, maravilloso?

En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?

Eres un hijo de Dios.

Hacerte pequeño

no le sirve al mundo.

No hay nada valioso en encogerte

para que otras personas no se sientan inseguras a tu alrededor.

 

Todos estamos destinados a brillar,

como hacen los niños.

Nacimos para manifestar

la gloria de Dios que está dentro de nosotros.

 

Esto no les ocurre solamente a algunos de nosotros; sino a todos.

Y al dejar que nuestra luz brille,

inconscientemente damos permiso a los demás para que hagan lo mismo.

Al liberarnos de nuestro propio miedo,

nuestra presencia automáticamente libera a otros.

 

Te puede interesar:

 

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Encuéntrame en Facebook y Twitter.

Miedo amigo (I): afrontar la verdad

El miedo a morir es un miedo fundamental a examinar para no quedar paralizado en su red. Se viste de muchas formas: miedo a volar, miedo a la enfermedad, miedo a la pérdida de un ser querido y en su base está la falta de confianza en la vida. Una forma de trabajarlo es domando la mente a través de intimar con la emoción y sus creencias subyacentes.

En este post quiero examinar otro de los miedos comunes que encuentro en mi práctica de coaching y que bloquean el potencial de las personas. Se trata del miedo a decir la verdad y vivir de acorde a ella.

Cuando Ana– testimonio real de mi último libro – vino a mi consulta de coaching, lo hizo cargando el peso de dos secretos. Tenía miedo a que decir la verdad y actuar de acorde a ella acabara con su carrera y sus relaciones más importantes. Sin embargo, era precisamente sostener estos secretos lo que estaban minando a Ana por dentro.

Encarnar la verdad en el seno de uno suele ser complejo. A nivel personal una forma en como la verdad me confronta es cuando hay un tema que me interpela a escribir pero al mismo tiempo me da respeto ahondar en él. Al principio me siento torpe y a menudo preferiría no hacerlo, sin embargo, sé que si no honro esta llamada, mi flujo creativo se bloquea.

(UNSPLASH)

El miedo a encarnar la verdad haciendo aquello a lo que estamos llamados puede venir acompañado de tristeza, rabia o frustración. Puede ser que el problema sea demasiado grande y que nos sintamos inadecuados. Una historia que encapsula esta dinámica es la del arbusto en llamas del Antiguo Testamento. No se trata de un bosque entero ardiendo lo que ve Moisés, pues entonces lo vería todo el mundo, sino algo pequeño, una mata en llamas pero que no se consume. Al acercarse al matojo escucha la voz de Yahvé que le encomienda liberar al pueblo judío del yugo egipcio. Al escuchar la misión, Moisés duda, se siente inseguro, argumenta que no es capaz. Yahvé le insiste y acaba cediendo, abrazando su verdad, no sin pocas dificultades.

Por abrumador y dificultoso que sea abrazar nuestra verdad, no seguir su llamado o negarla nos sitúa en la mentira. El autoengaño de mantenerse en lo conocido, lo cómodo, lo previsible empequeñece nuestra vida y nos resta vitalidad.

Una vez nos convencemos que lo único que vale la pena es vivir de acorde a la verdad, ¿Cómo lo hacemos? El poema Lanzar los dados de Charles Bukowski da una orientación:

 

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

De otra forma ni siquiera comiences.

 

Si vas a intentarlo,

ve hasta el final.

 

Esto puede significar perder novias,

esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura.

 

Ve hasta el final.

 

Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.

Esto puede significar congelarse en el banco de un parque.

Esto puede significar la cárcel.

Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…

 

La soledad es un regalo.

Los demás son una prueba de tu insistencia, o

de cuánto quieres realmente hacerlo.

 

Y lo harás,

a pesar del rechazo y de las desventajas,

y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.

 

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

 

No hay otro sentimiento como ese.

Estarás a solas con los dioses

y las noches se encenderán con fuego.

 

Hazlo. Hazlo.

Hazlo. Hazlo.

 

Hasta el final.

Hasta el final.

 

Llevarás la vida directamente a la perfecta carcajada.

Es la única buena lucha que existe.

 

Te puede interesar:

 

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Encuéntrame en Facebook y Twitter.

Todo lo que quieres está al otro lado del miedo

Llevo unos días en los que el miedo está presente. Se acerca una circunstancia compleja lo que despierta en mi todo tipo de fantasmas. El magnetismo del miedo se revela cuando logra reclutar a otros miedos a su alrededor, montando, si me descuido, una terrorífica juerga.

Fue después de vivir un terremoto de fuerza ocho en Perú que empezó mi miedo a volar. A la mínima turbulencia de vuelo, mi cuerpo se ponía en estado de alerta, seguido por un miedo atávico y luego pánico en estado puro. Durante esta época de mucho viajar recuerdo las caras de las azafatas al darse cuenta de mi fobia: “pobrecita, solo le quedan doce horas por delante” parecían pensar. En una ocasión se sentó a mi lado un piloto de avión, que captó al instante mi estado emocional. Entablamos conversación y se me ocurrió preguntarle, “aunque pueda parecer que el avión se va a caer, ¿no hay para tanto verdad?”. “Bueno, unas turbulencias fuertes pueden llegar a romper el avión me dijo” con la seguridad de quien sabe de lo que habla. Justamente lo que necesitaba oír.

El miedo es una emoción paranoica, pues se preocupa por algo que todavía no ha ocurrido. En su mejor intención el miedo desea preservarnos, pues la posibilidad de que las cosas se tuerzan es real. El miedo entonces nos avisa con su mano helada para que estemos preparados.

(Kyle Trautner, UNSPLASH)

MIEDO & DESEO

El miedo está unido al deseo. Miedo a que ocurra algo o a que no ocurra. El miedo, sin examinar es un vector del apego, porque nos ata a una versión del devenir: lo que queremos evitar. Por esa razón el antídoto budista al miedo no es el coraje, sino el no apego. Cuando no estamos apegados a que las cosas sean de cierto modo, cuando hemos hecho las paces con nuestra condición de mortales e imperfectos, entonces el miedo se evapora. El camino que me mostró el miedo a volar era que yo no terminaba de confiar en la vida, sino que estaba apegada a una versión de la misma controlada por mi.

Algunos miedos se gestionan desde el ser. Otros necesitan del hacer. El budismo es una espiritualidad del ser, en lo que Ken Wilber denomina la corriente ascendente del espíritu, y su movimiento es el regreso al todo. Durante periodos intensos de meditación, lo superfluo desaparece y descanso en la plenitud del no hacer, de no buscar, de no aspirar. Fue así como mi miedo a volar se transformó en confianza.

Por otro lado, la corriente descendente del espíritu es la manifestación en el mundo del orden explicado de David Bohm. Al igual que una flor ansía abrirse, en nosotros existe una fuerza guía. En estos casos, el miedo es a la vez un indicador de lo que es importante y un bloqueo de esta corriente que precisa ser atravesado. Se transita a través de la acción consciente teñida de titubeos, torpeza, incomodidad, inseguridad, ridículo…para en el proceso revelar nuestro potencial.

En el próximo artículo te comparto algunos miedos frecuentes y cómo atravesarlos.

Nota: el título del artículo es una cita del autor Jack Canfield.

Te puede interesar :

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Encuéntrame en Facebook y Twitter.

¿Te sientes culpable por estar enfermo? Transforma tu actitud con estas pautas

Cuando nos ponemos enfermos o lesionamos existen dos formas comunes de reaccionar. La primera, es sentir cierto sentido de culpabilidad, al estilo de “he hecho algo mal”. Y sí, a veces nos hemos equivocado, es decir, fumas como un carretero y tienes suerte de contraer solo una bronquitis; o haces pesas de cualquier manera y te lesionas la espalda. En estos casos existe una relación bastante lineal. Sin embargo, en muchos casos la causa y efecto se se mezclan con el azar, y en otros tantos la enfermedad es completamente aleatoria, por lo que sentir culpa es un empeño fútil.

Otra forma común de reaccionar es ofendiéndonos, como si de la nada alguien nos hubiera dado un puñetazo. Esto me recuerda la historia budista de un monje de quien decían que estaba iluminado. Un estudiante que dudaba de la iluminación del asceta, decidió darle un puñetazo para probarle. Cuando lo hizo el monje no se inmutó. Entonces corrió la voz que el estudiante había pegado al monje y los aldeanos quisieron ajustar cuentas con el estudiante también con los puños. Al enterarse, el maestro se interpuso evitándolo y dando una lección a todos. Llevando este ejemplo a un estado de enfermedad o dolor, ofenderse por su aparición es como devolver emocionalmente un imaginario revés, lo que nos contrae y genera resentimiento.

(UNSPLASH)

La vida está compuesta de periodos de salud y otros de enfermedad. La salud permanente no existe. Para nadie. Entonces, con la visita de la enfermedad o la lesión, en lugar de sentirnos culpables u ofendidos, podemos abrirnos a lo que ocurre, sabiendo que es parte del juego de estar vivo. Esto quitará drama al asunto, y nos ayudará a aceptar nuestra condición, algo favorable para navegar la enfermedad y curarse.

Aunque nos cueste verlo, la enfermedad trae muchos regalos. Uno de ellos es hacer añicos ilusiones de invencibilidad, poniéndonos de bruces con nuestra propia vulnerabilidad y el hecho que estamos en la misma liga que todos los mortales. También nos informa de la fragilidad de la vida, la medida de nuestra interdependencia y la fortuna de tener salud, cuando la gozamos. La enfermedad también nos hace parar. No nos pregunta ¿quieres parar? sino que nos obliga a hacerlo y eso puede ser una bendición.

Te puede interesar:

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Encuéntrame en Facebook y Twitter.

¿Lo que vas a decir te fortalece o te debilita?

Cuenta una vieja historia jasídica que un aldeano tenía mala conciencia por el daño que sus chismes habían causado a su vecino. Acudió a su rabino en busca de consejo. El rabino le sugirió que fuera al pueblo, comprara un pollo y se lo trajera, y que al regresar lo desplumara por completo. Cuando el hombre regresó con el pollo sin plumas, el rabino le dijo que volviera sobre sus pasos y recogiera cada una de las plumas esparcidas. El hombre respondió que sería imposible, a estas alturas probablemente las plumas se habrían diseminado por los pueblos vecinos. El rabino asintió con la cabeza y el hombre comprendió: nunca podremos retractarnos de nuestras palabras.

Una de los principios del Noble camino óctuple es el habla hábil o hablar correcto. El Noble camino óctuple es la respuesta que Buda da al sufrimiento inherente a la vida. Es un código de conducta que minimiza el sufrimiento y potencia la evolución personal, llevando la atención a la forma en cómo vivimos, en el caso de este principio, a la forma en cómo hablamos.

El habla hábil nos anima a usar esta poderosa capacidad con responsabilidad. El habla es una herramienta de gran potencia por sus consecuencias sobre los otros, según como hablemos con ellos y de ellos, así como sobre nosotros, según como nos hablemos a nosotros mismos y lo que compartamos.

CONECTAR CON LA CRÍTICA O LA NEGATIVIDAD

Según Allan Lokos1el habla hábil comienza por abstenerse de mentir, calumniar, usar malas palabras y lenguaje duro. Debemos evitar el lenguaje grosero, abusivo, desagradable o malicioso, y debemos abstenernos de hablar tontamente, ociosamente, con balbuceos o chismes. Cuando lo logramos, lo que queda son palabras veraces, amables, gentiles, útiles y significativas. Nuestras palabras consolarán, elevarán e inspirarán, y seremos un gozo para quienes nos rodean”.

Entre las mencionadas, a menudo usamos dos formas contrarias al habla hábil con la intención de conectar con otros. La primera es la crítica a un tercero no presente, de consecuencias irreversibles tal y como enfatiza la historia del inicio. La segunda práctica es conectar mediante compartir la negatividad de nuestra vida: lo que nos duele, lo que no funciona, lo que nos falta… Ambas prácticas están muy difundidas en nuestra cultura y sin embargo, además de ser contrarias al habla hábil, si pones atención a como te sientes después de practicarlas, notarás que te debilitan, es decir, te dejan con menos energía que antes de practicarlas.

Una forma de entrenarse en el habla hábil es preguntarte antes de hablar: ¿lo que voy a decir me debilita o me fortalece? Si sientes que te fortalece una condición que puedes considerar es si cruzaría las tres puertas. Si puedes responder afirmativamente, entonces adelante, exprésate. De lo contrario, quédate en silencio – de palabra dicha y de palabra escrita.

(UNSPLASH)

CONEXIÓN EN SILENCIO

Cada mes nos encontramos con un grupo de compañeros a meditar y compartir. Cuando compartimos nuestro estado actual antes de meditar, siempre parece que nos falta tiempo. Sin embargo, cuando lo hacemos después de meditar en silencio, llegamos a las palabras con una gran sensación de espacio. Pocas cosas necesitan ser dichas y las que quieren ser pronunciadas encuentran la calidad de escucha necesaria para ser recibidas.

Nuestra cultura está sesgada hacia la expresión. Internet ha amplificado este fenómeno y parece que tenemos la obligación de comunicar y compartir en todo momento. Sin embargo ¿qué sentido o gracia tiene compartir si nadie escucha? El compañero del habla hábil es la escucha profunda y se practica en la intensidad del silencio.

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Te puede interesar:

(1) Fuente: tricyle.org

¿Y si tu mochila estuviese mucho más cargada de lo que crees?

Uno de mis maestros, el coach y practicante zen Rob McNamara, me dijo una vez que me hallaba en dificultades:  recuerda que siempre cargas con mucho más de lo que crees o sabes. Lo consciente, es decir lo que sabemos que nos pasa, es solo una pequeña parte de lo que realmente sucede, nos preocupa, nos angustia. También es así con lo que nos entusiasma, lo que queremos, lo que anhelamos. Lo consciente es como la parte exterior de un iceberg, mientras que la gran masa sumergida lo ocupan lo subconsciente y lo inconsciente.

Para conocer la parte sumergida del iceberg tienes que fijarte en el cuerpo.¿Qué síntomas te da el cuerpo? La semana pasada estuve con un dolor sin nombre en el lado derecho del cuerpo, seguido por una fuerte contractura en las cervicales. No recordaba haber hecho ningún mal gesto ni movimiento brusco. Simplemente mi mochila vital estaba hasta arriba y al no darme cuenta, mi cuerpo lo mostraba.

Otros síntomas de inconsciencia sobre lo que sostenemos son nuestras reacciones. Si notas que saltas a la mínima o que  respondes de forma más intensa que de costumbre, puede que estés cerca de fundir tus fusibles vitales. Para hacerte consciente de tu carga real puedes meditar, escribir flujo de consciencia, o practicar algún tipo de práctica contemplativa. Para ahondar en la importancia de la contemplación recomiendo la lectura de Vida contemplativa de Byung-Chul Han.

(UNSPLASH)

El simple hecho de tomar consciencia sobre nuestra situación, transforma nuestra relación con ella. Es el proceso de acercarnos al peso cargado que nos ayuda a aceptarlo. Sin embargo, aproximarse desde el rechazo a nuestra mochila con la intención de vaciarla es un acto agresivo y que no suele funcionar. En cambio, cuando nos acercamos con curiosidad, afabilidad y amabilidad hacia nuestra situación, la relación con nuestra circunstancia muta sutil o dramáticamente. Aunque nuestra carga no se pueda reducir, ni tampoco sea deseable – es precisamente la magnitud de lo que cargamos que nos fortalece y nos ayuda a crecer -, una vez integrada la situación emergerán opciones que antes se mantenían ocultas, tales como reajustar nuestra alineación respecto al peso, o soltar lastre de cosas innecesarias. Se manifiesta entonces que no hay nada que hacer, más allá de seguir estando presentes, con una actitud amable hacia todo lo que existe, empezando por uno mismo.

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Te puede interesar:

El hambre es el antídoto

En el clásico para creadores El camino del artista de Julia Cameron, una de las ideas principales es que para crear tienes que pasar hambre, es decir, aburrirte, no consumir contenidos, tener espacio y tiempo sin llenar. El impulso creativo nace del interior de uno pero solo se puede escuchar y seguir si existe suficiente espacio interior.

Sin embargo, en la sociedad digital el espacio interior de cada uno se consume rápidamente por series, redes sociales, noticias, y un largo y virtual etcétera. Lo trágico es que el espacio interior no es solo necesario para crear, sino para cultivar relaciones significativas, criar hijos, distinguir lo prioritario, tener sentido crítico…es decir, para vivir una vida plena.

(Lachlan Gowen, UNSPLASH)

A raíz del movimiento Adolescentes libres de móviles en el que participo, comentábamos con otras familias que proteger a nuestros hijos de las pantallas hasta que puedan hacerlo por ellos mismos es una de las luchas que nos ha tocado por haber nacido en este espacio y tiempo. Sin embargo, más allá de los niños, esta batalla es también para todas las personas que viven en esta época. La contienda se organiza en dos claros frentes: uno se deja colonizar por lo virtual o no.

Cuando lo virtual nos consume, nuestra inconsciencia crece,  las relaciones personales se resienten, aumenta el miedo, empeora la salud mental. Darte cuenta de que estás eligiendo esto es el primer paso para tomar cartas en el asunto y ayunar de pantallas.

Y es justamente cuando el hambre de contenidos empieza a apretar en forma de aburrimiento, ansiedad o nerviosismo que se abre la oportunidad de escuchar qué es lo que quiere este hambre, es decir tus deseos, tus sueños, tus anhelos.

Para volver a la vida el hambre es el antídoto.

 

Te puede interesar:

Encuéntrame en Facebook.

El arte de esconderse o por qué tu timidez es un valor al alza

Personas cercanas y no tan cercanas a menudo me recriminan no tener el móvil siempre encendido. Eres de las personas menos disponibles…Claro, te llamo y raramente respondes. Al principio me defendía diciendo que siempre respondo a la llamada cuando la veo, sin embargo, hace ya tiempo que dejé de hacerlo. Me di cuenta que no estar disponible en la sociedad de la transparencia y la productividad es contracultural.

La accesibilidad en las comunicaciones ha facilitado la eliminación de distancias relacionales. La distancia relacional se erosiona cada vez que al conocer a alguien, te busca por redes y empieza a chatear contigo como si fueseis amigos de toda la vida. Se genera entonces una forzada intimidad que a menudo es atractiva por una parte, pero indeseada por la otra.

Te contacta un conocido de la facultad al que no has visto en veinte años, con el que hablaste contadas veces. Te interpela como si el tiempo no hubiese pasado. La parte que toma la iniciativa espera, casi exige, que se le responda de inmediato. Y tú, te sientes mal, casi con la obligación de ser educado, pobre, que no se ofenda. Sin embargo él no se plantea si está siendo invasivo o agresivo. Ante esta situación, te queda seguir con el código de la transparencia, diciendo que no te sientes cómodo, o escuchar a tu timidez.

(Crazy Cake, UNSPLASH)

En nuestros días, la timidez es un raro valor al alza. La timidez nos invita a velar la transparencia y volvernos invisibles durante unas horas, unos días. No compartir, no decir, no opinar de forma pública, en la red y tal vez de ninguna otra forma. La timidez es la guardiana del espacio interior, del tiempo de soledad para saber quien eres, lo que te da sentido y cómo llevarlo a cabo. La timidez es la que te permite decir hola al miedo real de perderte en lo exterior, sea lo exterior las relaciones con otros, lo virtual, un exceso de información o de pantallas. Al recibir al miedo, puedes honrar su inteligencia y tomar cartas en el asunto. La timidez es la puerta de la espiritualidad. Aquello que nos permite contactar con lo trascendente y llevarlo con nuestro gesto a la luz del mundo.

Mientras que la transparencia afirma que todas las cosas son iguales, todo tiene el mismo valor y tienes que estar abierto las veinticuatro horas del día, la timidez con su sabiduría es la maestra de los matices: esta relación es importante y esta no tanto; esto te hace vibrar, esto te deja indiferente; para esto tienes energía, para esto otro muy poca…

Aunque siempre hayas escuchado lo manido anda no seas tímido, no te engañes, la timidez is the new black. No dejes que te la arrebaten 😉

Te puede interesar:

Encuéntrame en Facebook.

Da vida a tus sueños aunque te llamen loco

Hoy te comparto un fragmento de Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar, mi nuevo libro recién publicado, en el que se articulan doce historias de desarrollo personal de personas a quien he acompañado a través del coaching.

Portada Da vida a tus sueños

Portada del libro Da vida a tus sueños. / Desclée De Brouwer

“Jorge, a mitad de la cuarentena, llegó a mi práctica de coaching al borde del colapso. En el trabajo en una consultora de recursos humanos de Vigo, su altiva jefa no solamente le ignoraba, sino que intentaba fastidiarlo a las mínimas de cambio. Jorge continuamente veía formas de mejorar las cosas, sin embargo, al hacer propuestas, todo lo que salía de él era rechazado, cuando no ridiculizado.

El gran compromiso de Jorge con su trabajo y el montón de horas dedicadas no parecían contribuir a mejorar la situación. Por si esto fuera poco, en casa las cosas tampoco funcionaban. A cargo de su hijo de trece años y con apoyo mínimo de su ex, los dramas se sucedían uno a otro. El chico apenas le hablaba, y cuando lo hacía era para reprocharle cosas o criticarlo. También se ponía insoportable cada vez que le hacía respetar el tiempo acordado de videojuegos en línea.

Jorge no podía más. Se sentía solo y no sabía hacia dónde tirar. No veía qué podía hacer para cambiar estas dinámicas. Observaba su vida y le era imposible no sentirse víctima de sus circunstancias. Se decía a sí mismo que él no tenía la culpa de tener una jefa borde e incompetente. Ni de que la madre de su hijo no fuera más capaz y que todo fuera de mal en peor. Tampoco estaba en sus manos que su hijo se volviera cada vez más insoportable, pues es «lo que tiene la adolescencia», me decía.

¿Era todo esto verdad? Por una parte sí, pero por otra, radicalmente no. O mejor dicho, había una verdad mayor que Jorge estaba ignorando.

La habilidad de crear ficciones por parte del homo sapiens nos caracteriza como especie. Distinguir comportamientos, sacar conclusiones, crear una trama. Tal vez deberíamos habernos llamado homo «cuentens» por la forma como nos llegan a gustar los cuentos. Mientras que contar historias nos ha civilizado, nos ha permitido destilar valores para funcionar en sociedades cada vez más complejas, a nivel personal las historias pueden convertirse en cárceles despiadadas.

Las historias te aprisionan cuando te las crees, convencido de que eres el protagonista, y el resto, actores secundarios de la misma trama. En este contexto, la pesada condena que te has creado es una vida neurótica y alejada de tu potencial.” – Fragmento de Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Por el hecho de ser reales, la historia de Jorge y todas las historias del libro tienen el potencial de resonar contigo, con tu humanidad, y de ayudarte a evolucionar como persona. Es mi deseo que las enseñanzas del libro conecten con tu momento vital inspirándote a crecer y a despertar. Y que, parafraseando a Mario Benedetti, te decidas a dar vida a tus sueños aunque te llamen loco.

Te puede interesar:

Encuéntrame en Facebook.

No esperes que te aplaudan o la importancia de olvidarse del resultado

Esta semana, en una sesión de coaching con Luis, investigador en temas de sostenibilidad, me decía que se le daba muy mal compartir sus investigaciones y mostrar sus éxitos académicos. Su posición actual en una universidad noruega no le facilitaba visibilizar su labor. Tampoco le gustaban las redes sociales, siempre que publico algo es como que no recibo aquello que esperaba, entonces termino por no compartir nada, me decía.

En otro programa de coaching Álvaro, consultor, me explicaba que después de un proceso de transformación interna se sentía incomodo cuando al ejercer de consejero de distintas empresas, notaba que su nueva forma de ser, que priorizaba la parte humana del negocio y no solo la económica, no era bien recibida.

Estamos acostumbrados a hacer las cosas esperando un resultado particular. Cuando lo hacemos nos movemos por la compensación esperada y cuando la zanahoria no llega, nos desmotivamos o pensamos que nos hemos equivocado. Desde la motivación externa, uno hace las cosas por aquello que recibirá de los demás o del mundo. Sin embargo, existe una forma de motivación mucho más potente: la motivación interna.

La motivación interna se da cuando lo que nos disponemos a hacer nos motiva independientemente de sus consecuencias o resultados. El aforismo Lojong de entrenamiento mental que encapsula este tipo de motivación reza: No esperes que te aplaudan. Un ejemplo límite de motivación interna es la vida de Jesús de Nazaret. Jesús, que por otro lado sí que era consciente del resultado de sus acciones, no dejó hacer lo que tenía que hacer a pesar de saber que sería traicionado y llevado a la muerte de forma extraordinariamente injusta y cruel.

(Hayley Murray, UNSPLASH)

Una modo de entender lo que movía a Jesús y lo que puede movernos es considerar que dentro de nosotros existen dos yos. Un yo pequeño, el ego, con sus miedos, sus preocupaciones, sus traumas… y un yo superior, el alma, con un propósito que trasciende la vida de uno. Desde esta perspectiva, el que se deja llevar por la motivación externa es el yo pequeño, en cambio el yo superior es el que es capaz de seguir su motivación interna más allá de lo que ocurra, lo que digan, lo que piensen.

El conflicto interno, como en los casos mencionados, surge cuando nos dejamos llevar por nuestro yo pequeño. El yo pequeño de Luis se enfocaba en la reacción de los otros al compartir sus investigaciones. En cambio, al preguntarle aquello que movía a su yo superior a compartir sus labor científica, me respondió que era su compromiso con la generación de ecosistemas sostenibles y la voluntad de contribuir en positivo. Para Álvaro, su yo superior le impedía operar fijándose tan solo en los resultados financieros como un tiempo atrás, con lo que tenía que considerar a las personas, por mal recibido que esto fuera.

El conflicto interno se resuelve poniendo a nuestro yo pequeño al servicio de nuestro yo superior. Hacerlo a menudo resulta incómodo y puede llegar a ser devastador. Sin embargo, desde este nuevo centro de gravedad, aunque persista el miedo, uno participa de un coraje sin precedentes, se disipan las dudas y la vida que nos ha sido dada cobra más sentido que nunca.

 

Te puede interesar:

Encuéntrame en Facebook y Twitter.