Mis libros de Historia favoritos del 2020

Photo by Artem Beliaikin from Pexels

¡Qué difícil y qué injusto es hacer las listas de lo mejor de un año¡ La dificultad es obvia y la injusticia viene marcada, sobre todo, por la imposibilidad de poder leer todo lo que se publica y poder enjuiciar en igualdad de condiciones. En cualquier caso, es ya tradición de XX Siglos repasar juntos las novelas históricas -algo que ya hice hace unos días– y los libros de Historia que más me han interesado en el año. Así que sin más dilación vamos con los ensayos históricos que me han resultado más interesantes de este extraño 2020. Hay temas de lo más variado…

La revelación del año -y tiene todo el sentido la palabra- ha sido Dominio, de Tom Holland (traducción de Joan Eloi Roca, Ático de los Libros). Holland ya estaba entre mis autores favoritos, por sus anteriores obras sobre la Edad Antigua y la Edad Media -algo menos estos-, y en este 2020 me ha atrapado y me ha hecho reflexionar con esta «nueva historia» del cristianismo. Holland repasa momentos y evoluciones de esta religión, desde la Átenas clásica hasta los Beatles y Tolkien, para concluir que, con sus luces y sombras, ha sido unas de las revoluciones más exitosas de la Historia, que, aunque espiritualmente y en número de creyentes, no esté en su mejor momento ha moldeado culturalmente y éticamente el mundo en el que vivimos. Se puede estar, de acuerdo o no, pero es un ensayo vibrante que hará pensar.

José Soto Chica ya irrumpió en nuestro radar en 2019 con su espléndido Imperios y bárbaros (Desperta Ferro) y este año repite y aumenta prestigio con Los Visigodos. Hijos de un dios furioso (Desperta Ferro, en unos días os traeré una entrevista con el autor). Una reveladora síntesis sobre este pueblo de capital importancia en la historia de la Península Ibérica desde que supuestamente abandonaron Escandinavia hasta la caída del reino de Toledo por el empuje islámico en el 711. Amena, clara y directa a rebatir algunos tópicos y lugares comunes que hay sobre los visigodos y su paso por España. Una lectura que nos hará ver cómo el pasado sigue vigente, o no, en nuestro presente y cómo algunos procesos de hace muchos siglos guardan reveladores paralelismos con hoy.

Miguel Martorell, catedrático de Historia de la UNED, se ha marcado un libro excelente sobre un tema poco tratado en nuestro país. Con El expolio nazi (Galaxia Gutenberg), Martorell relata espléndidamente cómo fue el saqueo artístico que cometieron los nazis por toda Europa y lo hila a través de Alois Miedl, un banquero y marchante de arte de Goering. La historia de Miedl, además, le sirve para adentrarnos en el papel que jugó la España de la época en la desaparición de obras de arte provenientes de ese saqueo sistemático tras la caída del Tercer Reich. Iluminador y muy bien contado. Todavía quedan muchas historias que descubrir sobre aquellos tiempos.

Me voy mucho más al pasado, hasta la Antigüedad, para destacar Los griegos antiguos, de Edith Hall (traducción de Daniel Najmías, Anagrama), que viene con el subtítulo de «Las diez maneras en que moldearon el mundo moderno». Hall, clasicista y profesora en el Departamento de Clásicas del King`s College, forma un delicioso repaso por la historia de la Grecia clásica hasta la llegada del cristianismo. Repaso cronológico y temático, lleno de erudición y profundidad, y narrado brillantemente. Otro libro para amar a los clásicos.

Seguramente en ninguna clasificación de libros de Historia vaya a estar también Comerciantes de atención, de Tim Wu (traducción de Paula Zumalacárregui, Capitán Swing). A mitad de camino entre historia de la publicidad y de los medios de comunicación y una advertencia sobre el presente y el futuro, Wu, profesor de Derecho y experto en estas industrias, repasa la lucha por captar la atención de la sociedad y hacer negocio con ella desde el siglo XIX, con los primeros carteles de espectáculos parisinos y la publicidad de los medicamentos milagro en EE UU, hasta hoy con Google y Facebook, pasando por la Alemania nazi y por la llegada de la radio, la televisión e Internet. Lleno de historias curiosas sobre este mundo, conforma un interesante relato histórico que, sin dudar, hace reflexionar sobre hoy y sobre cómo esos «mercaderes de atención» han influenciado nuestra existencia y cómo quizá ha llegado el momento de actuar para recuperar nuestra imprescindible atención. Imperdible para cualquier lector, pero en especial a los que se mueven por afición o por profesión alrededor de ese mundo.

Y paso de medios y publicidad a los videojuegos. Comencé a seguir por Twitter este año al historiador Alberto Venegas Ramos porque me resultaba muy interesante, así que cuando anunció que sacaba libro, lo leí y fue todo un acierto. Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego (Sans Soleil Ediciones) es un estupendo ensayo sobre el papel que están jugando los videojuegos en la formación de memoria histórica de la sociedad y como muchas veces se utilizan para manipular e influir en ella. Venegas utiliza como ejemplos desde juegos muy conocidos como Call of Duty o Assassin´s Creed hasta juegos mucho menos conocidos hechos en Polonia o China o sobre la Revolución iraní para mostrarnos su tesis. Y también habla de juegos, muchísimos menos populares, que muestran un camino más responsable y comprometido con la realidad histórica. Muy interesante, incluso aunque no juegues a los mismos. Aunque el libro tiene una indudable alma académica, el autor lo escribe y lo explica de una manera muy cercana y clara.

En el libro de que os acabo de hablar, precisamente, explica cómo gracias a la primacía del relato de Hollywood sobre el Holocausto, los videojuegos hacen un relato mínimo, edulcorado y centrado únicamente en el sufrimiento del pueblo judío. Y por eso resultan tan necesarias obras como Holocausto gitano (Arzalia), de la catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla María Sierra. Un texto ideal para, primero, conocer y después ver -la autora lo relata- cómo se ha ideo recuperado aquel genocidio olvidado y los problemas propios que ha tenido su estudio.

Sin salir de esas coordenadas espacio-temporales, también me resultó muy interesante La matanza de Katyn (Esfera de los Libros) del periodista alemán Thomas Urban, donde relata, de manera muy ágil, los confusos hechos de aquella masacre realizado por los soviéticos en la que perecieron 22.000 oficiales y funcionarios polacos, cómo se trató de ocultar y controlar propagandísticamente aquellos hechos y qué papel han jugado en las relaciones entre Polonia y Rusia hasta hoy.

No puedo dejar de incluir un libro breve, pero que estoy seguro que a los amantes de los temas de los asedios medieval les va a encantar como me ha ocurrido a mi. Roger Crowley es un auténtico maestro en realizar vívida divulgación histórica, bien documentada y brillantemente narrada como ya había demostrado escribiendo sobre la caída de Constantinopla o sobre los exploradores portugueses del Renacimiento. Con La Torre Maldita (traducción  de Joan Eloi Roca, Ático de los Libros) logra en apenas trescientas páginas ponernos en antecedentes -la decadencia de los estados cruzados en Tierra Santa y el nacimiento y consolidación de los mamelucos- y relatarnos el brutal asedio y caída de Acre, la última ciudad cruzada. Pocos como Crowley te pueden, mientras utilizan distintas fuentes de los dos bandos, hacer sentir estar en el atestado puerto de Acre, con la mar picada, tratando de salir in extremis de la ciudad ante la inminente caída o introducirte en la fortaleza templaria durante los diez días que resistió tras la caída de la ciudad.

La divulgación histórica destinada al gran público está viviendo un gran momento en España. Y por eso quería destacar algunos de esos títulos especialmente, autores  que están realizando una labor impresionante (y en algún caso con mucho éxito). De este 2020 destacaría al periodista César Cervera, con su divertida y bien urdida historia de la dinastía reinante en España con Los Borbones y sus locuras (Esfera de los Libros); la especialista en temas vikingos Irene García Losquiño ha logrado una fácil y reveladora síntesis del mundo vikingo (su historia, su cultura, su sociedad), llena de erudición pero accesible en Eso no esta en mi libro de Historia de los vikingos (Almuzara); Daniel Fernández de Lis, autor de blog Curiosidades de la Historia y de otros libros de divulgación, ha continuado su labor de divulgación sobre la historia de la Castilla medieval en De la guerra a la unificación (edición propia) donde sigue haciendo gala de un logrado equilibro entre rigor y claridad; por su parte Daniel Gómez Aragonés, gran especialista del mundo visigodo, ha creado una apasionante y bien narrada Historia de los visigodos (Almuzara); y, por último, la periodista Sandra Ferrer Valero ha logrado un repaso apasionante y apasionado sobre las Pioneras del feminismo (Principal de Libros) desde la Edad Media hasta el siglo XX. Son solo cinco ejemplos, pero exponentes claro del buen trabajo que se está haciendo en este campo en España.

Bonus 1: De vampiros y detectives privados

En un blog donde se entremezclan la ficción y la Historia como esta se me hacía imposible no mencionar tres títulos ciertamente interesantes sobre esta cuestión, que ilustran cómo desde la realidad histórica se han construido mitos literarios y cinematográficos de primer orden. El primero es El vampiro. Una nueva historia, del académico inglés Nick Groom (traducción de Ana H. Deza, Desperta Ferro), un estupendo ensayo en busca de los orígenes de este iconico monstruo, literatura e historia, folklore y ciencia, se dan de la mano para intentar explicar al vampiro y su influencia en la cultura popular.

Con Detectives. La realidad y la leyenda, del sociólogo John Walton (traducción de Joan Andreanó-Weyland, RBA), donde se mezcla historia social y cultural para relatar el intrincado proceso cultural e histórico que creó el mito del detective privado, personaje clave de la literatura y el cine de EE UU en el siglo XX. Más centrado en la historia real de los detectives privados, lleno de historias sorprendentes y con especial atención al caso español, también tuvimos este año Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe. La extraordinaria aventura de los primeros detectives (Espasa), del periodista José Luis Ibáñez, todo un experto en el tema. Dos lecturas combinadas que funcionan a la maravilla y que deleitarán a aficionados a la historia y al género negro.

¿Qué os ha parecido mi selección? ¿Añadís algún título más?

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha gustado esta entrada, quizá te interese…

3 comentarios

  1. Dice ser Juan

    No me gusta esa lista. Los libros de La esfera de los libros son de divulgación y muy superficiales. Y me faltan obras maestras como El infinito en un junco de Irene Vallejo (Siruela) y El Sacro Imperio romano Germánico de Peter Wilson (Desperta ferro)

    27 diciembre 2020 | 19:38

  2. Dice ser Ramón

    Creo que te has pasado por alto un libro exquisitamente escrito y documentado sobre la guerra de Vietnam. Que se titula : HUE 1968. Altamente recomendable. Y que escribe la importante y decisiva ofensiva del teth . Que cambio el curso de la guerra, desde los ojos de los dos bandos.

    29 diciembre 2020 | 01:56

  3. Dice ser Juan

    Ramón ese libro salió a la venta en enero de 2018. No puede estar en esta lista. De todos modos tampoco es un gran libro. Es uno de batallas poco equidistante. Vamos, que un libro así jamás debería estar en una lista de los mejores ensayos históricos. A mí si se me pasó por alto mencionar a Los europeos, de Orlando Figes. Un libro que está considerado el mejor ensayo editado en Europa este año.

    29 diciembre 2020 | 12:53

Los comentarios están cerrados.