Entradas etiquetadas como ‘suecia’

Quién fue… Viktor Balck: el padre de los Juegos Olímpicos de Invierno

Viktor Balck (WIKIPEDIA).

Sin tanta tradición en España como en otros países, los Juegos Olímpicos de Invierno son otro de los grandes eventos olímpicos que disfrutamos cada cuatro años. ¿Cuál fue su origen? Pues detrás de ellos, rascando en la historial, encontramos la figura del protagonista de hoy: Viktor Balck.

Viktor Gustaf Balck nació el 25 de abril de 1844 en Karlskrona, Suecia. Marinero desde muy joven, en 1861 se incorporó a la Armada sueca y poco después se pasó al ejército de tierra. Apasionado de la esgrima y la gimnasia, pronto se convirtió en instructor deportivo del ejército sueco, al tiempo que fue ascendiendo en el escalafón.

En la década de 1870, Balck se convirtió en una figura clave en el desarrollo de diversos clubes deportivos en su país, por lo que está considerado como el padre del deporte moderno en Suecia. En 1894, Balck fue uno de los miembros fundadores del Comité Olímpico Internacional, y bajo su influencia, Estocolmo logró encargarse de los Juegos de 1912.

En 1901, Balck ideó los llamados Juegos Nórdicos, un evento bianual para deportistas suecos, noruegos y fineses, que Balck sacó adelante con un doble motivo: la promoción turística de su país y el impulso patriótico. Aunque había deportes ‘de verano’, como la esgrima o la natación, la mayoría de los deportes de estos Juegos eran de invierno: esquí de fondo, descensos de esquí, saltos de esquí, curling, bandy, patinaje o skeleton, más deportes peculiares como carreras de globos, caza y diversas pruebas con trineos.

Balck, que fue durante 30 años presidente de la Unión Internacional de Patinaje, logró que los Juegos Nórdicos se disputaran en ocho ocasiones, primero cada dos años entre 1901 y 1905, y luego cada cuatro. Pero Balck quería incorporar los deportes de invierno a los Juegos Olímpicos, en especial el patinaje, y no lo logró hasta la cita de Londres 1908.

Tras la Primera Guerra Mundial, en los Juegos de Amberes 1920 también hubo patinaje y hockey, hasta que se decidió que en los siguientes Juegos, los de 1924, el país organizador (en este caso, Francia), debía preparar también unos Juegos de Invierno, separados de los de verano. La sede elegida fue Chamonix.

Los Juegos de Invierno tuvieron tanto éxito que los Juegos Nórdicos desaparecieron. Viktor Balck perteneció al COI y al Comité Olímpico Sueco hasta su muerte en Estocolmo, el 31 de mayo de 1928. Tenía 84 años.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Roland Nilsson: leyenda del fútbol sueco

Cromo de Nilsson para el Mundial Italia 90 (PANINI).

Este sábado vamos a hablar de una absoluta leyenda del fútbol sueco. Es Roland Nilsson.

¿Quién era?: Un defensa sueco de los 80 a mediados de los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más prolíficos jugadores suecos, superando con creces el centenar de internacionalidades, y por su paso por Inglaterra.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2006 en las filas del GAIS de su país. Tras colgar las botas se convirtió en entrenador y ha dirigido, entre otros, a la sub-21 sueca o al IFK Göteborg, que ha sido su último equipo como técnico.

¿Sabías qué…?: Formaba parte del IFK Göteborg que en 1987 ganó la Copa de la UEFA tras imponerse en la final al Dundee United escocés.

– Durante su etapa en el Sheffield Wednesday se convirtió en un favorito de la afición, que lo considera como uno de los mejores extranjeros de la historia del club.

– Formó parte del equipo del Wednesday que ganó en 1991 la Copa de la Liga ante el Manchester United de sir Alex Ferguson.

– Tras cinco años en Inglaterra, regresó a Suecia porque echaba de menos su país, pero en 1997 volvió a Reino Unido para jugar en el Coventry. Lo convenció Ron Atkinson, que fue quien lo contrató para el Sheffield Wednesday ocho años antes.

– A los pocos meses de retirarse, se incorporó al Coventry City como segundo entrenador y poco después, se convirtió en primer entrenador del club.

– Durante un tiempo, Nilsson fue profesor de inglés y educación física en un colegio de su Helsinborg natal.

– Disputó los Mundiales de 1990 y 1994 y las Eurocopas de 1992 y 2000. En los tres primeros torneos, disputó todos los minutos que jugó su selección. En la Euro 2000 sólo jugó el primer tiempo del primer partido, del que tuvo que salir con una conmoción.

– Su único gol como internacional en los 116 encuentros que disputó con la selección sueca fue ante España, en un amistoso en el Ullevi de Göteborg el 3 de julio de 2000.

– En el momento de su retirada internacional, era el jugador sueco con más internacionalidades. Actualmente ocupa la octava posición.

– Mide 1,79 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Nils Lennart Roland Nilsson nació el 27 de noviembre de 1963 en Helsinborg, Suecia. Debutó con el equipo de su ciudad en 1981 y al año siguiente se fue al IFK Göteborg. En 1989 recaló en el Sheffield Wednesday y en 1994 retornó a su país para jugar en el Helsinborgs. Volvió a Inglaterra en 1997 para enfundarse la camiseta del Coventry, y dos años después volvió al Helsinborgs. En 2001 firmó de nuevo con el Coventry y en 2004 retornó a su país para jugar en el GAIS, donde colgó las botas en 2006. En su palmarés tiene tres ligas suecas y una UEFA con el IFK; otra liga sueca con el Helsinborgs y una Copa de la Liga inglesa con el Sheffield Wednesday. Con Suecia jugó 116 partidos y marcó un gol.

Hasta mañana.

Qué fue de… Johnny Ekström: un trotamundos sueco que pasó por el Betis

Cromo de Johnny Ekström para la Eurocopa de 1992 (PANINI).

Vamos a conocer más de cerca a un jugador de una de las selecciones clásicas europeas, Suecia. Es Johnny Ekström.

¿Quién era?: Un delantero sueco de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser una leyenda del IFK Göteborg de los 80, internacional con su país en el Mundial de 1990 y la Eurocopa de 1992 y por su breve paso por el Real Betis.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1998 en las filas del IFK. En la actualidad reside en Göteborg, donde es administrador de fincas.

¿Sabías qué…?: Podía jugar tanto de delantero centro como de extremo.

– Por su velocidad, era conocido como ‘el Expreso de Källeback’.

– Cuando lo fichó el Empoli italiano en 1986, se convirtió en el jugador sueco más caro de la historia.

– En Italia lo llamaban Il Ciclone.

– Pasó por el Cannes francés, donde coincidió con un joven Zinedine Zidane.

– Estuvo cedido medio año en el Betis en 1994, en Segunda División. Jugó siete partidos y marcó dos goles.

– Estuvo en el Mundial de 1990, donde marcó un gol en primera fase ante Costa Rica.

– También participó en la Eurocopa de 1992, disputada en Suecia.

– Fue máximo goleador de la liga sueca en 1986.

– Mide 1,88 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Johnny Douglas Ekström nació el 5 de marzo de 1965 en Källeback, Suecia. Debutó como profesional en 1983 en el IFK, donde estuvo hasta 1986. Ese año se fue al Empoli italiano, y un año después recaló en el Bayern de Múnich. Tras un año en Baviera se fue al Cannes francés. Dos temporadas después regresó al IFK, donde estuvo dos años. En 1993 se fue a la Reggiana italiana, que lo cedió en 1994 al Real Betis. Más tarde ese año se fue al Dynamo de Dresden alemán, y al año siguiente firmó por el Eintracht de Frankfurt. Tras dos temporadas, regresó al IFK para retirarse en 1998. En su palmarés tiene tres ligas y una copa suecas y una UEFA con el IFk. Con el Bayern tiene una Bundesliga. Con Suecia jugó 47 partidos y marcó 13 goles.

Hasta mañana.

Qué fue de… Thomas Johansson: el sorprendente campeón del Open de Australia en 2002

Johansson, en acción (WIKIPEDIA).

Este sábado hablamos de tenis y lo vamos a hacer de la mano de un jugador que sorprendió al mundo ganando un Grand Slam. Es Thomas Johansson.

¿Quién era?: Un tenista sueco de mediados de los 90 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues como os decía, por ganar el Open de Australia en 2002, sorprendiendo a todos, y por ser top ten de la clasificación mundial.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2009. En la actualidad es entrenador y tiene como pupilo al belga David Goffin.

¿Sabías qué…?: Empezó a jugar al tenis a los 5 años.

– Con 14 años fue campeón de Europa de su categoría.

– Como os decía, en 2002 sorprendió al mundo ganando el Open de Australia, cuando hasta ese momento no había pasado nunca de cuartos en ningún Grand Slam.

– En la final derrotó al ruso Marat Safin, gran favorito, en cuatro sets.

– Se convirtió en el primer sueco en ganar un Grand Slam en 10 años (el anterior había sido Stefan Edberg en el US Open de 1992) y el primero en ganar en Australia desde 1988.

– Aquel Open de Australia de 1988 lo ganó su ídolo de la infancia, Mats Wilander.

– Ese año 2002 sufrió una lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de las pistas casi año y medio y que cortó su progresión.

– Tras aquella lesión su mejor resultado en Grand Slam fue alcanzar las semifinales de Wimbledon en 2005.

– En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 logró una plata en dobles, haciendo pareja con Simon Aspelin.

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Karl Thomas Conny Johansson nació el 24 de marzo de 1975 en Lingköping, Suecia. Debutó como profesional en 1994 y se retiró en 2009. En su palmarés tiene 9 títulos de la ATP y una plata olímpica en dobles. En su carrera acumuló unas ganancias de 7,1 millones de dólares.

Hasta mañana.

Qué fue de… los gemelos Sedin: inseparables desde el debut hasta la retirada

Los gemelos Sedin, en un partido de los Canucks (WIKIPEDIA).

El de este viernes es un post doble, porque voy a hablar de dos hermanos cuya carrera profesional fue siempre unida. Vamos a abrigarnos para hablar de los hermanos Henrik y Daniel Sedin.

¿Quiénes eran?: Dos hermanos y jugadores de hockey suecos de finales de los 90 hasta este pasado año.

¿Por qué se les recuerda?: Pues por ser dos de los mejores suecos de la historia de la NHL y por ser campeones olímpicos.

¿Qué fue de ellos?: Como os decía, se retiraron el pasado 2018. Ambos siguen residiendo en Vancouver y por ahora, se dedican al ciclismo y a correr maratones. Además, poseen caballos de carreras de trote, otra de sus pasiones.

¿Sabías qué…?: Henrik nació seis minutos antes que Daniel.

– Su padre fue jugador profesional de hockey.

– Ambos jugaron en los mismos equipos juntos desde el inicio de sus carreras hasta el final.

– Daniel es el goleador y Henrik el asistente.

– Daniel, de hecho, es el máximo goleador de la historia de los Vancouver Canucks, su único equipo en la NHL.

– Henrik, por su parte, es el máximo asistente de la historia del equipo canadiense. Su hermano es el segundo.

– También copan las dos primeras plazas en el ránking histórico de partidos jugados con Vancouver. Henrik jugó 1.330 y Daniel, 1.306.

– Henrik tiene dos hijos y Daniel, dos hijas y un hijo.

– En 2011 ambos ganaron el premio de deportista sueco del año.

– Henrik mide 1,88 metros, mientras que Daniel 1,85 m.

Biografía, palmarés, estadísticas: Daniel Hans y Henrik Lars Sedin nacieron el 28 de septiembre de 1980 en Örnsköldsvik, Suecia. Debutaron como profesionales en 1997 en las filas del Modo Hockey de su país. En 2000 emigraron a Canadá para jugar en los Canucks, donde se retiraron en 2018. Con la selección sueca, Henrik tiene dos bronces y un oro en Mundiales y un oro olímpico. Daniel tiene un oro y una plata olímpicas.

Os dejo con un vídeo dedicado a los gemelos Sedin:

Hasta mañana.

Qué fue de… Robin Söderling: la mononucleosis arruinó la carrera del primer verdugo de Nadal en Roland Garros

Soderling, en Roland Garros en 2009 (WIKIPEDIA).

Rafa Nadal es a la tierra batida poco menos que un auténtico mito, una leyenda. Estoy convencido de que pasarán muchos, muchos años hasta que un tenista pueda igualar los guarismos del balear sobre arcilla. El torneo de tierra por excelencia, Roland Garros, es un ejemplo de ello. En París, Nadal ha perdido sólo en dos ocasiones. Hoy os voy a hablar del primero que logró batirle: Robin Söderling.

¿Quién era?: Un tenista sueco de la pasada década y primeros años de ésta.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su sorprendente irrupción en el panorama tenístico mundial en 2009, cuando venció a Rafa Nadal en octavos de final de Roland Garros y llegó a la final, hito que repetiría al año siguiente.

¿Qué fue de él?: Se retiró oficialmente en 2015, aunque desde 2011 no jugaba debido a sus problemas de salud. En la actualidad, tiene si propia compañía, RS-Tennis, que fabrica pelotas y cordajes para raquetas.

¿Sabías qué…?: Empezó a jugar al tenis con 5 años.

– Como os decía, fue el primer ser humano que derrotó a Rafa Nadal en Roland Garros. Desde entonces, sólo Novak Djokovic en 2015 ha podido hacerlo también.

Söderling, en el US Open de 2010 (WIKIPEDIA).

– Söderling llegó a la final, pero fue vencido por Roger Federer, en lo que significó el primer y único título del suizo en París.

– Al año siguiente alcanzó la final de Roland Garros de nuevo, pero Nadal se tomó cumplida venganza y lo derrotó en tres sets.

– En 2011 contrajo mononucleosis, enfermedad causante de su retiro del tenis.

– Pese a numerosos intentos para volver a las pistas, la lenta recuperación de la enfermedad y la fatiga crónica que sufrió le obligó a colgar la raqueta de manera definitiva hace tres años.

– La afición española lo tenía en su punto de mira por la manera que tenía de celebrar sus puntos cuando jugaba contra Nadal.

– Su mejor posición en el ránking de la ATP fue la cuarta (2010).

– Durante su carrera acumuló unas ganancias de 10,4 millones de dólares.

– Mide 1,91 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Robin Bo Carl Söderling nació el 14 de agosto de 1984 en Tibro, Suecia. Debutó como profesional en 2001 y se retiró en 2015. En su palmarés tiene 10 títulos ATP.

Os dejo con un resumen de aquel partido mítico de 2009:

Hasta mañana.

Qué fue de… Anders Järryd: un número uno en dobles

Järryd, jugando en el circuito de veteranos (WIKIPEDIA).

Hoy vamos a viajar a un país de gran tradición tenística, Suecia, para hablar de un jugador que destacó más en dobles que en individual. Es Anders Järryd.

¿Quién era?: Un tenista sueco de los 80 y primera mitad de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser número 1 del mundo de dobles y ganador de ocho trofeos del Grand Slam.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1996. En la actualidad reside en la ciudad de Bastad, donde ejerce de entrenador y donde juega a otra de sus aficiones, el golf.

¿Sabías qué…?: De joven jugó al tenis de mesa y al bandy (una versión del hockey hielo muy popular en Escandinavia), pero acabó decidiéndose por el tenis.

– Sus principales parejas fueron sus paisanos Hans Simonsson y Stefan Edberg, el estadounidense Robert Seguso y el australiano John Fitzgerald.

– Con Simonsson ganó un Roland Garros, con Edberg un Open de Australia y un US Open, con Seguso otro Roland Garros y con Fitzgerald ganó dos Wimbledon, un tercer Roland Garros y un segundo US Open.

– En 1985 ya era número 1 del mundo en dobles.

– Llegó a ser número 5 del mundo en individuales.

– Cita a Björn Borg como principal inspiración para él y el resto de jugadores suecos de su generación.

– Con Stefan Edberg ganó el bronce en la competición de dobles de los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.

– En semifinales perdieron ante la pareja española formada por Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario, que acabaron siendo plata.

– En su carrera acumuló unas ganancias de 5,37 millones de dólares.

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Anders Järryd nació el 13 de julio de 1961 en Lidköping, Suecia. Debutó como profesional en 1980 y se retiró en 1996. En su carrera profesional ganó 8 títulos individuales y 59 en dobles, incluidos 8 de Grand Slam.

Os dejo imágenes de un partido de Järryd y Edberg contra los estadounidenses Flach y Seguso.

Hasta mañana.

Quién fue… Ulf Sterner: el primer europeo de la historia de la NHL

Foto de Ulf Sterner con el uniforme de la selección sueca (WIKIPEDIA).

La NHL es una de las grandes ligas profesionales de Estados Unidos. Desde hace años, es una competición en la que abundan jugadores de diferentes países. Pero uno fue el primero. Es el protagonista de este domingo. Es Ulf Sterner.

Ulf Ivar Erik Sterner nació el 11 de febrero de 1941 en Deje, Suecia. Con 15 años empezó a competir a nivel profesional y con 18 años ya jugaba con la selección sueca de hockey sobre hielo.

En 1960 disputó con Suecia en los Juegos Olímpicos de Invierno en Squaw Valley, California. Tres años después, los New York Rangers lo invitaron a uno de sus campus. Sterner acudió, pero rechazó firmar un contrato. El motivo es que quería competir en los Juegos de 1964 y para ello debía ser amateur, por lo que no podía firmar un acuerdo profesional.

Al año siguiente regresó a Estados Unidos. Jugó en los St. Paul Rangers, de la Central League, para adaptarse al estilo de juego estadounidense, más físico. Dos meses después firmó por los Baltimore Clippers de la American Hockey League y finalmente, a finales de enero de 1965 debutó con los New York Rangers en un partido de la NFL ante los Boston Bruins, convirtiéndose en el primer europeo de la historia de la NHL.

Sterner jugó sólo cuatro partidos en la competición, tras no adaptarse bien al estilo de juego americano. Regresó a su país, donde se retiró en 1990. En su palmarés tiene un oro, cinco platas y un bronce en Campeonatos del Mundo y una plata olímpica, lograda en 1964.

Ulf Sterner tiene ahora 77 años y vive en una granja en Karlstad con su familia.

Os dejo con un vídeo dedicado a Sterner:

Hasta el miércoles.

Quién fue… Henry Carlsson: leyenda sueca del Atlético de Madrid

Cromo de Carlsson de su época del Atleti (Castellblanch).

Hoy vamos a hablar de una de las primeras estrellas extranjeras del Atlético de Madrid. Un exótico sueco llamado Henry Carlsson.

Nils Gustav Henry Karlsson (versión original de su apellido, en España siempre escrito con ‘C’) nació el 29 de octubre de 1917 en Falköping, Suecia. Debutó como profesional en 1939 en las filas de AIK, el equipo del barrio de Solna, en Estocolmo. Era la antítesis del jugador nórdico: medía 1,63 metros y no era fuerte, sino rápido, técnico y muy habilidoso. Muy pronto se destapó como goleador en el AIK. De hecho, fue el jugador con más goles de la historia del mítico estadio Rasunda, casa del AIK, con 60 tantos ligueros y 8 con la selección sueca.

En este equipo pasó nueve temporadas, que culminaron con su presencia en 1948 en los Juegos Olímpicos de Londres, donde ganó la medalla de oro.

Tras esta experiencia, firmó por el Stade Français parisino, donde apenas jugó siete partidos, aunque marcó siete goles. En 1949 lo ficha el Atlético de Madrid, equipo donde pasaría cuatro temporadas en las que jugó 87 partidos y marcó 33 goles. En sus dos primeras campañas, Carlsson ganó con el Atleti dos ligas. El sueco marcó 8 goles en la primera y 11 en la segunda. Formó parte de lo que se llamó ‘Delantera de Cristal’: Juncosa, Ben Barek, Pérez Payá, Carlsson y Escudero. El apelativo se debió a las frecuentes lesiones de los jugadores.

Además de las citadas dos ligas, Carlsson ganó una Copa Eva Duarte. Hay que tener en cuenta que en su etapa colchonera, Carlsson estaba ya en el otoño de su carrera: llegó con 32 años y se fue con 35. De hecho, el habilidoso extremo colgó las botas tras su experiencia en España.

Posteriormente, inició una carrera como entrenador que lo llevó a dirigir equipos como el AIK (en dos etapas, entre 1956 y 1958 y entre 1965 y 1966), el Sundbybergs (entre 1958 y 1964) y el Brommapojkarna, entre 1969 y 1971. Henry Carlsson murió el 28 de mayo de 1999 en Solna, Suecia. Actualmente hay una estatua dedicada a su memoria en su ciudad natal.

Espero que os haya gustado el artículo. Espero que esta noche paséis una fantástica Nochebuena rodeados de vuestros seres queridos. Nos vemos otra vez el miércoles.

 

Qué fue de… Joachim Björklund: 'Ximo' fue parte de la generación dorada del fútbol sueco

Cromo de Björklund con el Valencia (PANINI).

Vamos a hablar hoy de un central del Valencia CF que perteneció a una generación dorada de su selección nacional. Es Joachim Björklund.

¿Quién era?: Un central sueco de los 90 y primera mitad de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por pertenecer a la generación dorada del fútbol sueco que fue tercera en el Mundial de Estados Unidos 1994 y por su paso por el Valencia en el cambio de siglo.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2005 en las filas del Wolverhampton Wanderers. En la actualidad, comenta partidos de la Liga española para la cadena sueca Canal+.

¿Sabías qué…?: Tras colgar las botas, Björklund se estableció en Valencia, donde durante un año fue ojeador del club ché y donde tuvo un negocio de representación de joyería.

– Tommy Svensson, su tío materno, fue seleccionador sueco durante seis temporadas, precisamente las mejores de la selección y en las que más destacó Björklund.

– En la selección formó pareja durante años con el exazulgrana Patrik Andersson.

– En 1992 jugó la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.

– Fue titular en todos los partidos de la Eurocopa 1992. En USA 1994 jugó todos los partidos de titular menos uno (el último de la primera fase) y también jugó todos los minutos con Suecia en la Eurocopa de 2000.

– Estaba en el Valencia que fue dos años seguidos subcampeón de Europa. En 2000 estuvo en el banquillo en la final, pero no jugó. En 2001 no estuvo convocado. De haber jugado, se hubiera enfrentado a Patrik Andersson, que en aquel entonces estaba en el Bayern.

– Sus dos hijos han jugado en las categorías inferiores del Valencia.

– En Suecia le llaman afectuosamente ‘Jocke’. En Valencia le llamaban ‘Ximo’.

– Vivió dos descensos, uno en Italia con el Venezia y otro en Inglaterra con el Sunderland.

– Mide 1,85 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Joachim Björklund nació el 15 de marzo de 1971 en Växjö, Suecia. Debutó como profesional en 1989 en el Öster. En 1990 recaló en el Brann noruego y en 1992 regresó a su país para jugar en el IFK Göteborg. En 1995 lo fichó el Vicenza italiano y al año siguiente se fue al Rangers FC. Tras dos años en Escocia, lo fichó el Valencia, donde estuvo hasta 2001. Luego jugó un año en el Venezia italiano, dos en el Sunderland y uno más en el Wolverhampton, donde se retiró. En su palmarés tiene una Liga y una Copa escocesas y una Copa del Rey y una Supercopa con el Valencia. Con Suecia jugó 79 partidos.