Entradas etiquetadas como ‘fórmula 1’

Quién fue… Rudolf Caracciola: el piloto de carreras del Tercer Reich

Caracciola, en 1938 (WIKIPEDIA).

Caracciola, en 1938 (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana con motor, y con motor en blanco y negro. La verdad es que las historias de los deportistas en la época de la Alemania nazi dan bastante juego, así que sin más dilación os paso a hablar de Rudolf Caracciola.

Otto Wilhelm Rudolf Caracciola nació en Remagen, Renania-Palatinado, Alemania, el 30 de enero de 1901. Sus padres regentaban un hotel. La familia procedía de la nobleza italiana, de la zona de Nápoles. En el siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años, los ancestros del protagonista de hoy emigraron a Alemania.

Desde niño, Rudolf Caracciola se interesó por el motor, y con 14 años empezó a conducir. Antes de tener los 18, se había sacado la licencia. Su padre le exigía que estudiara en la universidad, pero Rudolf no quería. Como el progenitor murió antes de que llegara el momento, nuestro protagonista pudo irse a vivir a Aachen (o Aquisgrán, si lo preferís) para trabajar en la fábrica de automóviles Fafnir.

Compaginó su trabajo con sus primeras carreras. Curiosamente, la primera la ganó en moto. Ganó unas cuantas carreras más hasta que se trasladó, al Este, a Dresden, aún trabajando para Fafnir, esta vez como representante. Ahí siguió compitiendo. En 1923, lo contrató Daimler, y al año siguiente ya estuvo en el GP de Italia, como piloto reserva de Mercedes.

En 1926, Caracciola explotó como piloto. Disputó el GP de Alemania, el primero de todos, en el circuito AVUS de Berlín, al volante de un Mercedes. La lluvia y la niebla era tan densa que ningún piloto sabía en qué posición iba. Caracciola decidió simplemente conducir y acabar la carrera. Para su sorpresa, ganó.

Caracciola y su mujer, en el circuito AVUS de Berlín en 1931 (WIKIPEDIA).

Caracciola y su mujer, en el circuito AVUS de Berlín en 1931 (WIKIPEDIA).

Al año siguiente logró 11 carreras y en 1928, entre otras, ganó de nuevo el GP de Alemania. En 1929, entre otros logros, subió al podio en el primer GP de Mónaco. En 1931, el piloto alemán se fue a Alfa Romeo debido a que Mercedes dejó la competición por la crisis. En la firma milanesa se afianzó como piloto de lo que sería el equivalente actual de la Fórmula 1.

En el GP de Mónaco de 1933, Caracciola tuvo un grave accidente que puso en duda que pudiera seguir compitiendo, con múltiples fracturas y con una pierna más corta que otra, lo que le dejó una permanente cojera. Pero se recuperó milagrosamente tras seis meses de hospitalización. Mientras, en su país el Partido Nazi ascendía al poder. Esta novedad benefició a las firmas alemanas, que volvieron a competir. Así, Caracciola regresó a Mercedes y en 1935 ganó su primer Mundial. En 1937 repitió triunfo. Fue en esta época cuando se ganó el título de ‘Regenmeister’ o ‘Maestro de la Lluvia’, por su dominio de las carreras con meteorología adversa.

En 1938 ganó de nuevo el Mundial y además, consiguió pasar a la historia al batir, con un Mercedes, el récord de velocidad. Compitiendo en la autpista entre Frankfurt y Darmstad, alcanzó una velocidad de 432,7 km/h, al volante de un Mercedes-Benz W125 Rekordwagen. El récord tardó décadas en ser batido, aunque sigue siendo la velocidad más alta jamás alcanzada en una carretera pública.

La II Guerra Mundial supuso que la competición se parara. Al acabar el conflicto, Caracciola siguió compitiendo en exhibiciones y en 1952 regresó a la competición, pero un accidente supuso su retirada. Ejerció como vendedor del grupo Daimler-Benz, aunque pronto empezó a mostrar síntomas de ictericia y luego, de cirrosis. El 28 de septiembre de 1959, Rudolf Caracciola sufrió un fallo hepático y murió. Tenía 58 años.

Como a muchos deportistas alemanes de su época, a Caracciola se le reprochó su relación con los nazis. En su contra hay que decir que ejerció de chófer de lujo para Hitler para mostrarle una de las novedades de Mercedes, o que estuviera afiliado al NSKK, una organización nazi paramilitar dedicada al mundo del motor. En su descargo, decir que para competir la afiliación al NSKK era obligatoria, que nunca usó su fama para darle propaganda a los nazis y que ni siquiera llegó a tener palabras elogiosas para Hitler.

Os dejo con un fascinante vídeo de Caracciola batiendo el récord del mundo de velocidad al volante de un Mercedes en 1938:

Buen fin de semana. Que se presenta movidito, por cierto.

Trofeos, copas y medallas: la Fórmula 1 o el bazar de los horrores

Valtteri Bottas, John Owen (del equipo Mercedes), Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo, en el podio de Silverstone 2014 (GTRES).

Valtteri Bottas, John Owen (del equipo Mercedes), Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo, en el podio de Silverstone 2014 (GTRES).

El pasado mes de julio, el actual campeón del mundo (que lleva camino de repetir y conseguir su tercer título), Lewis Hamilton, se quejaba del aspecto del trofeo que se entrega en el GP de Gran Bretaña, en Silverstone, al ganador.

Decía Hamilton que era un horror, comparado con la tradicional copa dorada que se entregaba. Cosas del patrocinador. Se quejó a Ecclestone y parece que sus quejas surtieron efecto, porque este año se volvió al trofeo original.

Sea como fuere, algunos de los trofeos que se entregan cada año en los diferentes Grandes Premios son bastante feos.

El jarrón de la abuela del GP de Hungría, el contraste del glamour del GP de Mónaco y su birrioso trofeo, el cortador gigante de pizza del GP de Austria, la ensaladera de restaurante chino del GP de China, la ostentosa copa del GP de Bahréin o la extraña copa-hoja de arce del GP de Canadá son algunos de los ejemplos. Aquí tenéis algunas fotos (pincha en ellas para ampliarlas):

Os dejo con un vídeo con los trofeos de 2013:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte: Hungaroring, el lugar donde Alonso inició su leyenda

Entrada al circuito magiar (GOOGLE STREET VIEW).

Entrada al circuito magiar (GOOGLE STREET VIEW).

Ya está la temporada oficial de Fórmula 1 en marcha, aunque para los aficionados españoles, sobre todo los fans de Fernando Alonso, no ha comenzado tan bien como hubiera sido deseable. Para levantar los ánimos, el santuario de esta semana es un sitio mágico para el alonsismo, pues no en vano se trata del primer circuito en el que el piloto de Oviedo saboreó las mieles del triunfo en Fórmula 1. Visitamos Hungría para conocer más de cerca el emblemático circuito de Hungaroring.

Nombre oficial: Hungaroring.

Ubicación: Mogyoród, Hungría.

Capacidad: 70.000 espectadores.

Año de inauguración: 1986.

Propietario: Frank Tamás.

Más cosas: El origen de Hungaroring hay que buscarlo en el deseo de Bernie Ecclestone de llevar la magia de la Fórmula 1 al otro lado del Telón de Acero. Su deseo era tener un GP en la Unión Soviética, pero un amigo suyo de nacionalidad húngara le convenció de que Hungría era el país ideal. Ecclestone quería un circuito urbano en el parque público de Népliget, pero el Gobierno no accedió y creó un circuito a ocho kilómetros de la capital, Budapest. En sólo ocho meses estaba listo. Es, de hecho, el circuito de Fórmula 1 que más rápido se construyó.

Entre 1986 y 1981, el brasileño Nelson Piquet fue el ganador. En el 88, ganó Ayrton Senna. En 1989 ganó Nigel Mansell. Después, Thierry Boutsen, Senna, de nuevo Senna, Damon Hill, Schumacher, de nuevo Hill, Villeneuve dos años seguidos, Schumacher de nuevo, dos veces Häkkinen, Schumacher, Barrichelo, Alonso, Schumacher, Räikkönen, Button, Hamilton, Kovalainen, Hamilton, Webber, Button, Hamilton, Hamilton y el año pasado Ricciardo han sido los ganadores desde entonces.

En efecto, Fernando Alonso ganó aquí su primer Gran Premio. Fue el 24 de agosto de 2003 (sé la fecha porque es mi cumpleaños), y lo hizo por delante de Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya.

Desde entonces, el asturiano lo considera uno de sus circuitos fetiche. Pero no sólo lo es para Alonso, ya que en el año 2006, Pedro Martínez de la Rosa logró con un McLaren el único podio de su carrera. Fue segundo, tras Jenson Button y por delante de Nick Heidfeld.

Hungaroring es famoso por ser uno de los circuitos con menos adelantamientos. Además, es el circuito donde más aficionados finlandeses hay, además de alemanes y austríacos.

Por último, qué mejor manera de conocer Hungaroring que de las manos de Alonso, cuando conducía un Renault:

Hasta mañana.

Quién es… Alex Zanardi: los campeones no tienen límites

Zanardi, tras ganar la contrarreloj individual masculina H4 en los Paralímpicos de Londres 2012 (Archivo 20minutos).

Zanardi, tras ganar la contrarreloj individual masculina H4 en los Paralímpicos de Londres 2012 (Archivo 20minutos).

Hace más de un mes, en el artículo que le dediqué al futbolista italiano Agostino di Bartolomei, inserté un documental sobre su vida. El narrador de ese documental me sonaba muchísimo, y mucho más aún cuando, en los créditos, leí su nombre: Alex Zanardi. Encadené recuerdos y nuevas informaciones y me di cuenta de que tenía que contar su historia. Y aquí os la traigo.

Alessandro Zanardi nació el 23 de octubre de 1966 en Bolonia, Italia. Desde muy joven muestra un apasionado interés por el mundo del motor, pese a que la muerte de su hermana Cristina en un accidente de tráfico en 1979 casi convirtió el tema en un tabú en su familia. Zanardi no cesó en su empeño y se convirtió en piloto de karts precisamente aquel año. En 1988 debutó en la Fórmula 3 italiana, donde los éxitos lo llevaron en 1991 a la Fórmula 3000. Tan buen piloto era, que ese mismo año tuvo sus primeras experiencias en la Fórmula 1. La escudería Jordan le hizo debutar y disputó tres carreras.

En 1992 compitió para Minardi y al año siguiente firmó por Lotus. En el GP de Brasil de 1993 logró su primer y único punto en su carrera. Un accidente en Bélgica le hizo interrumpir su temporada. Tras la temporada de 1994, decidió dejar la Fórmula 1.

Tras unos años en Estados Unidos en la Champ Car, donde logró varios éxitos, Sir Frank Williams lo reclutó de nuevo para la Fórmula 1 y compitió en la temporada de 1999, con Ralf Schumacher de compañero. Tuvo que abandonar en diez de las dieciséis carreras de aquel año, siendo su mejor resultado un séptimo puesto en el GP de su país, Italia, en el circuito de Monza.

Tras un 2000 en blanco, en 2001 regresó a la Champ Car. El 15 de septiembre de ese año, se disputaba una prueba en Europa, en el circuito alemán de Lausitz. Zanardi lideraba la carrera, pero tras una parada en boxes, aceleró bruscamente y perdió el control del vehículo. El coche del canadiense Alex Tagliani no lo pudo sortear y se produjo un violento choque. Tanto, que el coche del italiano quedó partido en dos a la altura de las ruedas delanteras. Alex Zanardi perdió ambas piernas en el accidente. Y pudo ser peor, ya que llegó a perder un 75% de sangre, pero pudo ser salvado por los médicos. Empezaba, no obstante, una nueva vida para el boloñés.

Zanardi, siendo entrevistado en Alemania en 2012 (Archivo 20minutos).

Zanardi, siendo entrevistado en Alemania en 2012 (Archivo 20minutos).

Empezó rehabilitación con unas piernas artificiales, pero Zanardi no se encontraba cómodo con ellas. Así pues, decidió diseñar unas para él mismo. ¿Cuál era su objetivo? No había otro: volver a conducir. Y lo logró. En 2003, dos años después de su accidente, regresó a Lausitz, con un coche cuyos freno y acelerador se manejaban con la mano. La organización le permitió conducir trece vueltas, las que quedaban cuando dos años antes tuvo el accidente. No sólo las completó, sino que su tiempo en la última vuelta le hubiera permitido ser quinto en la carrera que se disputó ese fin de semana. Este exitoso retorno le animó para volver a competir y en 2004 participó en el Campeonato Europeo de Turismos, que en 2005 se convirtio en Campeonato Mundial. El 24 de agosto de ese año, Zanardi volvía a ganar una carrera. En 2006, además, pudo probar de nuevo la sensación de pilotar un Fórmula 1 adaptado. Siguió compitiendo en turismos hasta 2009. Y es que dos años antes, en 2007, había conocido una nueva pasión: el ciclismo de mano.

El ciclismo de mano, como su propio nombre indica, no es sino un deporte que se practica en bicicletas cuyos pedales se mueven con los brazos, no con las piernas. Es el equivalente al ciclismo en el deporte paralímpico. Zanardi disputó en 2007 la maratón de Nueva York de esta modalidad, sólo cuatro semanas después de empezar a entrenar. Acabó cuarto. Animado por el éxito, en 2009 se apuntó al Mundial y se marcó un objetivo: los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Tras ganar en 2011 la maratón de Nueva York, Zanardi se presentó en Londres como favorito y no decepcionó. Ganó el oro en la prueba en ruta y el oro en la prueba contrarreloj. Once años después de un suceso que hubiera acabado con cualquier gana de hacer deporte en una persona normal, Alessandro Zanardi inscribía su nombre en la historia.

Alex Zanardi no ha dejado de competir en automovilismo. El año pasado sin ir más lejos, compitió en la Blancpain Sprint Series. Además, como ya vimos, es el presentador del programa Sfide, en la RAI. Cualquiera que sea el reto de Zanardi, lo superará con creces. Por último, os animo a que visitéis su página web y su perfil en Twitter.

Os dejo con un emocionante vídeo, breve, sobre Zanardi, narrado por él mismo. De él, destaco dos frases: «Incluso la peor de tus derrotas puede convertirse en tu mayor victoria» y «¿Qué hubiera sido de mí si mi accidente no hubiera ocurrido? Quién sabe. Podría ser un hombre con piernas, pero no tan feliz como lo soy ahora».

Buen fin de semana.

Qué fue de… Giancarlo Fisichella: las comparaciones son odiosas

Fisichella, durante el GP de España de 2000 (Archivo 20minutos).

Fisichella, durante el GP de España de 2000 (Archivo 20minutos).

Hace un año os hablé de uno de los compañeros de escudería que Fernando Alonso ha tenido en su carrera en la Fórmula 1, el italiano Jarno Trulli. Hoy voy a hablar de otro, también transalpino, que no pudo estar a la gran altura del asturiano. Es Giancarlo Fisichella.

¿Quién era?: Un piloto de Fórmula 1 italiano de finales de los 90 hasta finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por por su prolongada carrera en la Fórmula 1, y para la afición española, por ser compañero de escudería de Fernando Alonso durante dos años.

¿Qué fue de él?: Su última temporada en la Fórmula 1 fue la 2009, como piloto probador de Ferrari. Sigue vinculado con la escudería italiana y participa en diferentes pruebas como las 24 horas de Le Mans o el campeonato de Resistencia. Aquí, su web.

¿Sabías qué…?: En el circuito se le conoce como ‘Fisi’ o ‘Fisico’

Su primera gran carrera fue el GP de Bélgica de 1997, en Jordan, donde acabó segundo tras Schumacher bajó una intensa lluvia.

– Ese resultado le valió fichar por Benetton.

– Su primera victoria, curiosamente, llegó en 2003 cuando corría para Jordan. Fue en el GP de Brasil. Fue una victoria polémica, porque aquella carrera acabó con bandera roja por un accidente de Fernando Alonso (que acabó tercero). No quedaba muy claro en qué momento de la carrera se daba por suspendida (Fisichella se puso primero muy al final) y en un principio le dieron el triunfo al McLaren de Kimi Raikkonen. Días después, la victoria le fue concedida a Fisichella, si bien no pudo celebrarlo en el podio, siendo el primer piloto que tenía esta mala suerte. El trofeo se lo entregaron en el siguiente GP.

– Briatore lo volvió a contratar para que fuera compañero de Alonso en Renault. Pese a las altas expectativas puestas en el italiano, muy pronto se vio que el rendimiento de Alonso era mucho mejor que el de su nuevo compañero.

– En 2005, año en el que Alonso ganó su primer Mundial, Fisichella aportó puntos clave para que Renault lograra el Mundial de constructores.

– Cuando Alonso se fue a McLaren, Fisichella se quedó como primer piloto y su primer compañero fue Heikki Kovalainen.

– Es hincha acérrimo de la AS Roma.

– Está casado y tiene tres hijos.

– Su padre tenía un taller mecánico en Roma.

Biografía, palmarés, estadísticas: Giancarlo Fisichella nació en Roma, Italia, el 14 de enero de 1973. Debutó en la Fórmula 1 en la escudería Minardi en 1996 aunque no acabó la temporada. Al año siguiente compitió para Jordan y al siguiente se fue a Benetton, donde estuvo hasta el año 2001. En los años 2002 y 2003 regresó a Jordan y tras un paso en 2004 por Sauber, llegó a Renault en 2005 para reencontrarse con Flavio Briatore. Tras dos años en esta escudería, se fue a Force India, donde estuvo un año y medio, tras el que se incorporó a Ferrari. En su carrera ganó tres Grandes Premios, 19 podios, cuatro poles y dos vueltas rápidas. Ha ganado dos veces las 24 horas de Le Mans y una vez el Mundial de resistencia.

Os dejo un vídeo de Fisichella no dejándose adelantar por Alonso en el GP de Australia de 2006:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Circuito del Jarama: en Madrid también compitieron los grandes

Imagen vía satélite del circuito del Jarama (Google Maps).

Imagen vía satélite del circuito del Jarama (Google Maps).

Pues vamos a cerrar el círculo de inicio de la temporada de motor recordando a uno de los lugares más castizos de España en lo que a las carreras de coches y motos se refiere. Vamos a hablar del Circuito del Jarama.

Nombre oficial: Circuito Permanente del Jarama – RACE

Ubicación: Autovía A-1, San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Capacidad: 80.000 espectadores.

Año de inauguración: 1967.

Propietario: Real Automóvil Club de España (RACE).

Más cosas: Pues sí, amigos, Jarama en España, al menos en cuanto a deporte se refiere, es sinónimo de motor. Nos vamos a la década de los 60. A instancias del RACE, nace el proyecto de crear en Madrid un circuito permanente de velocidad. El lugar elegido fue una zona árida en el municipio de San Sebastián de los Reyes, a unos 30 kilómetros de Madrid. El encargado del diseño fue John Hugenholtz, un ingeniero holandés que fue autor de otros circuitos como del de Zanwoort, en su país, o el de Suzuka en Japón. Hugenholtz visitó los terrenos y los contró ideales para instalar allí el autódromo.

Los trabajos corrieron a cargo de Sandro Rocci, mientras que los arquitectos Rodríguez Riveiro y Domínguez Aguado fueron los encargados de la construcción de las tribunas y de los boxes. En 1964 empezaron los trabajos de explanación y tres años después fue inaugurado.

Se trata de un circuito de 3.850 metros de longitud, con 13 curvas, de las que ocho son a derechas y cinco a izquierdas. En su construcción fueron necesarios más de dos millones de kilos de cemento y cuatro mil metros cúbicos de grava.

Una imagen de una prueba del Campeonato Europeo de Camiones en el Jarama (WIKIPEDIA).

Una imagen de una prueba del Campeonato Europeo de Camiones en el Jarama (WIKIPEDIA).

En 1967 se celebró el primer GP de España de Fórmula 1 en el Jarama, aunque no computó como prueba puntuable. Sí lo hizo al año siguiente, con el británico Graham Hill (Lotus Ford) como ganador. A partir de entonces, el Jarama y Montjuïc se alternaban para acoger el GP de España. En 1970 ganó Jackie Stewart, en 1972 Emerson Fittipaldi, en 1974 Nikio Lauda, en 1976 James Hunt (fijáos que súper nombres de la historia de la F1), en 1977 (cuando dejaron de hacerse carreras de F1 en Montjuïc) ganó Mario Andretti, en 1978 de nuevo Andretti, en 1979 Patrick Depailler y en 1981, último año en el que hubo Fórmula 1 en el Jarama, Gilles Villeneuve.

En cuanto a motos, el Jarama acogió el Gran Premio de España entre 1969 y 1988, a los que hay que sumar el GP de Portugal de 1987 (sí, el de Portugal), el de Europa de 1991, el de la Federación Internacional en 1993 y el GP de Madrid de 1998.

Además de estas pruebas, el Jarama ha acogido durante años el Campeonato Mundial de Resistencia, carreras de Fórmula 2, de Fórmula 3000, de Superbikes o de Turismos.

En la actualidad, la principal prueba que se mantiene en el Jarama es el Campeonato de Europa de Camiones, así como otras pruebas de alcance nacional, actos promocionales de RACE e incluso está abierto, unos días al año, a turismos particulares.

Os dejo con un vídeo promocional de RACE sobre el Jarama:

Hasta mañana.

Quién fue… Sir Stirling Moss, el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1 sin un Mundial en su palmarés

Stirling Moss, en 2008 (WIKIPEDIA)

Stirling Moss, en 2008 (WIKIPEDIA)

¿Lo oís? ¿lo oléis? Sí, amigos, es el sonido de los motores y el olor de la gasolina. Vuelve, como cada año, la Fórmula 1. Para abrir boca de lo que va a ser el primer fin de semana de la temporada, os traigo a un mítico, a un histórico de las carreras de coches, que para muchos es el mejor piloto de todos los tiempos… de entre los que nunca ganó el Mundial. Es Sir Stirling Moss.

El 17 de septiembre de 1929 nace en South Kensington, Londres, Stirling Craufurd Moss, hijo de Aileen Craufurd y Alfred Moss, un dentista de origen judío que era piloto aficionado y que, en 1924, llegó a participar en las 500 millas de Indianápolis. Por eso mismo, el mundo del motor se vivió muy intensamente en su casa. Tanto que la hermana pequeña de Stirling, Patricia (más conocida como Pat), fue piloto de rallies.

Moss empezó a competir en 1948, compitiendo en Fórmula 3 hasta su debut en la Fórmula 1 en 1951, en el GP de Suiza al volante de un HWM. Ese año disputaría siete carreras. Al año siguiente, no corrió ninguna carrera del Mundial pero sí participó en el rally de Montecarlo. En el 53 compitió de nuevo, con resultados desiguales, y no fue hasta 1954 cuando logró su primer podio. Fue en el GP de Bélgica, con un Maserati. Curiosamente, Moss siempre dijo y diría que él prefería correr con coches británicos: «Mejor perder honorablemente en un coche británico que ganar en uno extranjero«. Ése de Bélgica fue el mejor resultado de aquel año. Pero su explosión llegó en el siguiente: logró dos segundos puestos y ganó su primer GP, con un Mercedes, y precisamente en su país, en el circuito de Aintree. Estos resultados le valieron para ser segundo al final del año, sólo por detrás del mítico argentino Juan Manuel Fangio.

En 1956 le fue todavía un poco mejor, ya que ganó dos grandes premios, el de Mónaco y el de Italia, más otro segundo puesto. Pero tampoco le valió, porque Fangio lo superó en la general. En 1957, la misma historia: tres victorias (GPs de Gran Bretaña, Pescara e Italia) pero de nuevo por detrás de Fangio. En 1958, con un Fangio que sólo pudo disputar dos carreras, todo estaba de cara para Moss, quien de hecho ganó cuatro GP: Argentina, Holanda, Portugal y Marruecos. Pero el Mundial fue para otro inglés, Mike Hawthorne, que sólo ganó un GP, pero que fue mucho más regular a lo largo del año y que se llevó el título por sólo un punto de ventaja.

Moss, al volante de Vanwall en Aintree en 1957 (WIKIPEDIA).

Moss, al volante de Vanwall en Aintree en 1957 (WIKIPEDIA).

Los de 1959, 1960 y 1961 fueron sus últimas tres temporadas en la Fórmula 1, con tres terceros puestos en el Mundial y seis victorias (dos en cada temporada).

En total, fueron 16 victorias, 22 podios, 15 poles y 19 vueltas rápidas. Eso convirtió a Stirling Moss en el piloto con más victorias pero sin un Mundial de Fórmula 1. Y lo sigue siendo a día de hoy.

En 1962, disputando un trofeo en el circuito inglés de Goodwood, Stirling Moss sufrió un grave accidente de tráfico que lo tuvo un mes en coma y después, medio año con el lado izquierdo del cuerpo paralizado. Cuando se recuperó y volvió a subir a un coche, decidió retirarse.

De 1962 a 1980 fue comentarista en la ABC para las carreras de Nascar americanas. Y es que en 1980 decidió volver a correr en el campeonato británico de turismos. Pero sus apariciones fueron esporádicas, que alternaba con tareas de comentarista. En los últimos años, Moss se ha dejado ver en carreras de coches clásicos, si bien en 2011 dejó, definitivamente, de subirse a coches.

Sir Stirling Moss es toda una personalidad en el Reino Unido. Durante décadas, su nombre era sinónimo de persona que corre demasiado al volante. De hecho, el propio Moss recuerda cómo en una ocasión lo paró un policía y le dijo «¿Quién se cree usted que es? ¿Stirling Moss?«. Al expiloto le costó un buen rato convencer a la gente de que, en efecto, era él.

Moss era también el paradigma de piloto de otra época: ligón incorregible, conductor temerario y comentarista lenguaraz. Siempre fue muy crítico con Michael Schumacher y hace no mucho, causó cierto revuelo cuando dijo que no le gustaría que su vida fuera llevada al cine y que lo interpretara un homosexual: «Creo que sería difícil para un homosexual asumir el papel de alguien que ha pasado su vida conduciendo coches y persiguiendo a chicas». Por si fuera poco, Moss, que es públicamente seguidor del UK Independence Party (un partido británico de derechas y euroescéptico) declaró semanas después que las mujeres carecían de la «aptitud mental» para ser pilotos de Fórmula 1.

Podéis seguir más de cerca a todo este personaje, que va a cumpir 85 años, en su web oficial.

Os dejo con un fantástico documental de la BBC (presentado por Sir Patrick Stewart) sobre Sir Stirling Moss. Está en inglés:

Que paséis un buen fin de semana.