Archivo de agosto, 2020

Quién fue… C. Aubrey Smith: el deportista que acabó como actor en el Hollywood clásico

A la izquierda, C. Aubrey Smith como ‘cricketeer’ en 1895, y a la derecha en una película en 1940 (WIKIPEDIA).

la relación entre el deporte y el cine ha sido siempre estrecha, y este domingo voy a contaros la historia de un deportista que luego hizo carrera en Hollywood. Es Charles Aubrey Smith.

Smith nació el 21 de julio de 1863 en Londres, hijo de un médico. Estudió en Charterhouse y en Cambridge. Jugó para Sussex, para su universidad y en 1889 debutó con el equipo nacional de Inglaterra.

Al tiempo que desarrollaba su carrera deportiva, hizo lo propio con la de actor. En 1895, debutó como protagonista en una representación teatral de El Prisionero de Zenda. Ese mismo año debutó en Broadway. En la década de los 20 empezó a salir en películas en su país, y en los años 30 se trasladó a Hollywood, donde empezó a encasillarse en papeles de militar o viejo aristócrata.

Smith era un tipo muy popular y se convirtió en algo así como el patriarca de la colonia británica en Hollywood. Creó un equipo de cricket, el Hollywood Cricket Club (del que os hablé hace años) y tenía entre sus amigos a actores como David Niven, Rex Harrison, Basil Rathbone, Nigel Bruce o Leslie Howard.

Profundamente patriótico (fue muy crítico con los actores ingleses que no regresaron a Europa para lugar en la II Guerra Mundial), C. Aubrey Smith (que ese era su nombre artístico) participó en películas muy famosas como Tarzán (1932), El prisionero de Zenda en 1937 (curiosamente, su primera obra en teatro, aunque con papeles diferentes), Las cuatro plumas (1939), la mítica Rebecca (1940) de Alfred Hitchcock, El doctor Jekyll y Mr. Hyde (1941) o Mujercitas (su último papel, estrenada tras su muerte en 1949). Si os gusta el cine clásico, seguro que lo recordáis.

Charles Aubrey Smith falleció el 20 de diciembre de 1948 en Beverly Hills a causa de una neumonía. Fue incinerado y sus restos fueron llevados de vuelta a Inglaterra, para reposar junto a los de su madre, en la iglesia de St. Leonard en Hove, Sussex.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta el jueves.

Qué fue de… Alejandro Lembo: el 'Levantacopas' de Nacional que pasó por el Betis

Cromo de Lembo con Uruguay (PANINI).

Pocos países del tamaño de Uruguay han dado tanto talento al fútbol, casi siempre de la mano de la garra. Por fortuna, a muchos de sus jugadores los hemos tenido en nuestra Liga. Este sábado vamos a recordar a uno de ellos: Alejandro Lembo.

¿Quién era?: Un defensa uruguayo de finales de los 90 a principios de la presente década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser internacional con su país y por su paso por el Betis.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2013 en las filas del Nacional de Montevideo. Tras colgar las botas, fue gerente de este equipo uruguayo, cargo que ocupó hasta hace dos temporadas. En la actualidad tiene su propia agencia de futbolistas.

¿Sabías qué…?: Es nieto de Raúl Betancor, que fue jugador profesional del Danubio y de la selección uruguaya y seleccionador charrúa.

– Sus mayores éxitos los logró con Nacional de Montevideo. Ganó 10 títulos y la afición le puso el calificativo de ‘Levantacopas’.

– Fue capitán de Nacional.

– Su primera experiencia en Europa fue en el Parma en 2000, pero no llegó a debutar con el club italiano.

– En sus cuatro temporadas sólo marcó un gol. Fue ante el Celta en la jornada 22 de la 2003/2004.

– Por su liderazgo en la defensa, la afición uruguaya lo llamaba también ‘El Mariscal’.

– Cuando al dejar el Betis fichó por el Danubio cumplió un sueño de niño, ya que era fan del club en el que jugó su abuelo.

– Sus últimas dos temporadas en España quedaron lastradas por las lesiones.

– Con su selección jugó la Copa América de 1999 y el Mundial de 2002.

– Mide 1,88 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Daniel Alejandro Lembo Betancor nació el 15 de febrero de 1978 en Montevideo, Uruguay. Debutó como profesional en el Bella Vista en 1997. En 2000 firmó por el Parma, pero no llegó a debutar y regresó a su país para jugar en el Nacional de Montevideo. Tras tres temporadas firmó por el Betis, donde pasó cuatro temporadas. Regresó a Uruguay en 2007 para jugar en el Danubio. Al año siguiente regresó a Europa para jugar en el Aris de Salónica griego. En 2009 retornó a Nacional y dos años después se fue al Club Atlético Belgrano argentino. En 2012 retornó de nuevo al Nacional, donde se retiró en 2013. En su palmarés tiene cuatro títulos de liga uruguaya con Nacional y una Copa del Rey con el Betis. Con Uruguay jugó 39 partidos y marcó 2 goles.

Hasta mañana.

Elementos para la historia. El volante de bádminton: plumas a más de 400 km/h

Imagen de un volante de plumas (WIKIPEDIA).

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta hablar de los diferentes elementos que usan en la práctica del deporte. Este viernes vamos a hablar del volante de bádminton.

Antes de nada, un breve apunte histórico. El bádminton nace en la India. En su origen era un juego llamado poona. Militares británicos durante el Raj copiaron el juego y lo importaron a la metrópoli. Uno de sus impulsores fue el duque de Beaufort, que lo practicaba en su casa de Gloucestershire, Badminton House (y de ahí el nombre).

El volante es, junto a la raqueta, el elemento principal de este deporte. Tiene forma cónica abierta, y en competición está formado por una semiesfera de corcho de entre 25 y 28 mm de diámetro, cubierta por una fina capa de cuero blanco, y sobre este corcho se clavan 16 plumas de 6 cm, entrelazadas. En total, el volante pesa entre 4,74 y 5,5 gramos.

Volante de nylon (WIKIPEDIA).

Las plumas del volante son muy frágiles. Antes de cada partido, deben estar húmedas para evitar su rotura. Además, al ser tan ligeros, el estado de las plumas es fundamental para garantizar un buen vuelo. Debido a esta fragilidad, también existen los volantes de plástico, en concreto nylon, que son mucho más resistentes y que se usan en niveles no profesionales. En el caso de los volantes de nylon, se mantienen los tamaños, pero las plumas están sustituidas por una redecilla plástica.

Pese a su ligereza, los volantes pueden alcanzar altísimas velocidades. El actual récord de velocidad de un golpe de bádminton está en 426 km/hora.

Qué fue de… Pascal Cygan: del Arsenal de Wenger al Villarreal

Cygan ,en un cromo con el Villarreal (PANINI).

Vamos a comenzar la última semana de agosto con un futbolista francés que pasó por nuestro fútbol: Pascal Cygan.

¿Quién era?: Un defensa francés de mediados de los 90 a principios de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su paso por el Arsenal inglés y en España, por jugar en el Villarreal.

¿Qué fue de él?: Se retiró en el Cartagena en 2011. Tras colgar las botas se sacó el título de entrenador y en los últimos años ha trabajado con el Lille.

¿Sabías qué…?: Es de origen polaco.

– Formó parte del Lille que pasó de ser un equipo de la zona baja de la segunda división gala a competir en Europa.

– En 2001, la revista France Football lo eligió como mejor jugador de la temporada en el fútbol francés.

– En 2004, avalado por su compatriota Arsène Wenger, firmó por el Arsenal, que pagó por sus servicios 3,7 millones de euros.

– Aunque estaba llamado a ser titular, no llegó a lograrlo y hoy en día está considerado como uno de los peores jugadores del Arsenal en aquella época.

– El año pasado reveló que antes de un Lokomotiv de Moscú vs Arsenal de Champions, él y sus compañeros se encontraron con 10 modelos en su hotel antes del encuentro, enviadas por sus rivales.

– Llegó al Villarreal junto a su compatriota y compañero en el Arsenal Robert Pirès.

– En 2009 firmó por el Cartagena, recién ascendido a 2ª.

– Empezó a sacarse el carné de entrenador en aquella época, a instancias del entrenador albinegro Juan Ignacio Martínez, que le animó a que se hiciera cargo de los jóvenes del Cartagena.

– Mide 1,93 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Pascal Cygan nació el 29 de abril de 1974 en Lens, Francia. Debutó como profesional en 1994 en el ES Wasquehal. En 1995 se incorporó a la disciplina del Lille, donde estuvo siete temporadas. En 2002 lo contrató el Arsenal, donde pasó cuatro años. En 2006 llegó al Villarreal y en 2009 fue traspasado al Cartagena, donde se retiró en 2011. En su palmarés tiene una Premier y una Community Shield con el Arsenal.

Hasta mañana.

Quién fue… el Torino de la catástrofe de Superga: un accidente aéreo sin súpervivientes

Imagen del accidente (WIKIPEDIA).

Las catástrofes aéreas suelen ser muy impactantes. En la memoria tenemos fresca la del Chapecoense, en 2016. Pero antes hubo varias, y dos de ellas muy famosas. Una fue el desastre aéreo de Múnich, en 1958, que casi acaba con el Manchester United. Pero nueve años antes hubo otra: la tragedia de Superga, que es de la que os voy a hablar este domingo.

En la década de los 40, el Torino era el club más fuerte de Italia y uno de los más potentes de Europa. Se habían ganado el calificativo de Grande Torino tras ganar cinco ligas seguidas en Italia y por ser la columna vertebral de la selección italiana. En mayo de 1949, el equipo viajó a Portugal para jugar un partido homenaje al capitán del Benfica, Francisco Ferreira.

El miércoles, 4 de mayo de 1949, el equipo subió a bordo de un Fiat G.212CP de la compañía Avio Linee Italiane. El avión dspegó a las 9:40 de Lisboa y a las 13:00 horas aterrizó en Barcelona para repostar. En el Prat, los jugadores del Torino coincidieron con los del Milan, que a su vez viajaban a Madrid, y almorzaron juntos.

El avión despegó de nuevo con destino Turín a las 14:50. Conforme se acercaba a la ciudad, la torre de control avisó de las malas condiciones atmosféricas: nubes muy bajas, tormentas, viento fuerte y escasa visibilidad, de unos 40 metros. La torre de control pidió referencias al piloto y a las 16:59 referenció una altitud de 2.000 metros y avisaba de que iba a acortar por Superga. Superga es una colina junto a Turín, donde existe una famosa basílica del mismo nombre.

A las 17:03 el avión inició la maniobra de aterrizaje, pero se estrelló en la ladera de la colina. A las 17:05, la torre de control intentó contactar con el avión, pero no hubo respuesta. Tampoco había supervivientes: murieron 31 personas.

Al parecer, el piloto, Pierluigi Meroni, calculó mal y se dio de frente con la colina, volando a unos 180 km/h y debido a la poca visibilidad, no tuvo tiempo de reaccionar. El impacto fue fortísimo y el avión acabó destrozado.

En el interior del avión viajaban los futbolistas Valerio Bacigalupo, Aldo Ballarin, Dino Ballarin, Émile Bongiorni, Eusebio Castigliano, Rubens Fadini, Guglielmo Gabetto, Ruggero Grava, Giuseppe Grezar, Ezio Loik, Virgilio Maroso, Danilo Martelli, Valentino Mazzola, Romeo Menti, Piero Operto, Franco Ossola, Mario Rigamonti, Július Schubert; los técnicos Egri Erbstein y Leslie Levesley; los directivos Arnaldo Agnisetta e Ippolito Civalleri; los periodistas Renato Casalbore, Renato Tosatti y Luigi Cavallero y la tripulación, formada por el piloto Pierluigi Meroni, el copiloto Cesare Biancardi, el ingeniero Celestino D’Inca y el operador de radio Antonio Pangrazi.

La tragedia causó un terrible impacto en el mundo del fútbol. Se declaró campeón de la liga ese año al Torino y las cuatro jornadas restantes fueron jugadas por futbolistas de los filiales de los equipos. En el funeral se echaron a la calle 500.000 personas en la ciudad de Turín. Para la temporada siguiente, todos los equipos cedieron un jugador al Toro. El River Plate argentino viajó a Italia para disputar un amistoso en beneficio de las familias de las víctimas. El impacto psicológico del accidente fue tal que, el verano siguiente la selección italiana viajó al Mundial de Brasil 1950 en barco.

Cada año se recuerda a las víctimas de la tragedia y existe un Museo del Grande Torino e della Leggenda Granata en la cercana localidad de Grugliasco.

Espero que os haya gustado el artículo. Regresamos el jueves.

Qué fue de… Matthew Lloyd: sobrevivió a un atropello que lo dejó con lesiones cerebrales

Lloyd, en 2008 (WIKIPEDIA).

El ciclismo ha tenido en Australia una buena cantera de ciclistas. Este sábado vamos a recordar a uno que destacó en la montaña. Es Matthew Lloyd.

¿Quién era?: Un ciclista australiano de finales de la pasada década a la primera mitad de la actual.

¿Por qué se le recuerda?: Por su desempeño en el Giro de Italia de 2010, donde consiguió hacerse con la maglia de mejor escalador.

¿Qué fue de él?: Se retiró en las filas del Jelly Belly-Maxxis en 2014. Ese año sufrió un gravísimo accidente por atropello que casi acaba con su vida. Tras una larga y dura recuperación, Lloyd reside en Australia, donde es preparador físico y donde trabaja con el Comité Olímpico de su país tutelando las nacientes carreras de jóvenes ciclistas.

¿Sabías qué…?: Hasta 2007 compitió de manera amateur, etapa en la que ganó una etapa del Tour de Japón y el Herald Sun Tour.

– Su primer contrato profesional lo firmó con el Lampre italiano.

– Al año siguiente de hacerse profesional, en 2008, ganó la prueba en ruta del campeonato nacional de Australia.

– Su mayor éxito llegó en 2010, cuando ganó una etapa del Giro, en concreto la sexta, con final en Carrara, y acabó haciéndose con la maglia verde de líder de la montaña.

– Otro australiano, Richie Porte, se llevó también la maglia blanca de mejor joven.

– Lloyd acabó aquel Giro en el puesto 50. No es su mejor clasificación en la ronda italiana: en 2008 acabó en el puesto 30.

– Su mejor puesto en el Tour fue un 46º en 2009, mientras que en la Vuelta, fue un 50º puesto, también ese año.

– En 2014, estando en Utah antes de tomar parte en el Tour del Colorado, fue atropellado por un conductor que se dio a la fuga. El parte fue terrorífico: las dos piernas, las dos caderas y las dos clavículas fracturadas, tres vértebras  y nueve costillas rotas, laceraciones en hígado, bazo y estómago, así como fractura en el cráneo y lesión cerebral. Estuvo en coma inducido.

– Pasó dos meses ingresado en Estados Unidos hasta que la lesión cerebral se estabilizó y pudo regresar a Australia para seguir siendo tratado. Se pasó todo 2015 aprendiendo a moverse de nuevo. Actualmente está recuperado del todo.

– Mide 1,71 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Matthew Lloyd nació en Melbourne el 24 de mayo de 1983. Debutó como profesional en 2007 en el Lotto. En 2012 se incorporó al Lampre, y en 2014 corrió para el Jelly Belly-Maxxis. En su palmarés tiene la citada etapa del Giro, el premio al mejor escalador y un campeonato de Australia en ruta.

Mañana, más.

Qué fue de… Koikili: de la lucha grecorromana al primer equipo del Athletic

Cromo de Koikili (Ed. Este).

Vamos a echar la vista al fútbol del País Vasco para recordar a uno de sus frutos: Koikili Lertxundi.

¿Quién era?: Un defensa lateral izquierdo español de finales de los 90 hasta la primera mitad de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Por sus cinco temporadas en el Athletic Club.

¿Qué fue de él?: Se retiró en el Mirandés en el año 2014. En la actualidad, Koikili regenta un establecimiento de turismo rural en su localidad natal, Ochandiano, desde el que se organizan rutas de deporte al aire libre.

¿Sabías qué…?: En su juventud, Koikili practicó lucha grecorromana, y llegó a ser campeón de España en la categoría sub-15.

– Debutó en Primera con el Athletic en un encuentro ante Osasuna, en cuyo filial pasó dos temporadas.

– Le quitó el puesto como titular a Asier del Horno.

– Su principal valedor fue el técnico andaluz Joaquín Caparrós.

– En los terrenos de juego también era conocido como ‘Koi’.

– Koikili es la versión euskera del nombre ‘Cecilio’.

– El técnico argentino Marcelo Bielsa fue quien lo apartó de la titularidad y del primer equipo.

– Es licenciado en Historia por la Universidad del País Vasco.

– Es fanático del ciclismo.

– Mide 1,68 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas:Koikiki Lertxundi del Campo nació el 23 de diciembre de 1980 en Ochandiano, Vizcaya. Debutó como profesional en 1998 en el Aurrerá vitoriano. Tras dos años en el Osasuna B, recaló en el Gernika en 2001. En 2003 fichó por el Beasain y en 2004 regresó al Gernika. En 2005 se fue al Sestao y dos años después lo contrató el Athletic Club, donde estuvo hasta 2012. Ese año se fue al Mirandés, donde se retiró dos temporadas más tarde.

Mañana, más.

Santuarios del deporte. El K2, la montaña que registra una muerte por cada cuatro ascensos exitosos

Cara norte del K2, desde la vertiente china (WIKIPEDIA).

De vez en cuando me gusta ampliar el abanico de disciplinas deportivas y me atrevo a hacer incursiones a los llamados deportes de aventura. En realidad, creo que un alpinista es tan deportista como un jugador de tenis, así que en realidad no tengo por qué excusarme.. Hace casi ya cinco años escribí sobre el Everest, la montaña más alta del planeta, así que ya va tocando hablar de la segunda, que además, es más peligrosa. Es el K2.

Nombre oficial: K2. En China, su nombre oficial es Qogir.

Ubicación: Cordillera del Karakórum, en la frontera entre Pakistán y China.

Más cosas: Con una altitud de 8.611 metros, el K2 es la segunda montaña más alta del mundo. Pese a ello, existe el consenso de que se trata la montaña más difícil de escalar de toda la Tierra. Hay un dato terrorífico: por cada cuatro alpinistas que alcanzan su cima, hay uno no regresa jamás.

Antes de hablaros de la historia de su escalada, os diré que el peculiar nombre de la montaña procede del Gran Proyecto de Geografía Trigonométrica, un proyecto impulsado por el Raj británico en la India, para cartografiar la zona. En el año 1856, el teniente coronel Thomas Montgomerie fue quien bautizó la montaña como K2. Aunque estos exploradores británicos solían optar por nombres locales, en el caso del K2 no era posible, porque estaba bastante aislado. Desde la cima del monte Haramukh, Motgomerie divisó dos picos prominentes en la cordillera del Karakórum. Los llamó K1 y K2 (la ‘K’ de Karakórum). El K1 es el Masherbrum, de 7.821 metros. El K2 se quedó con ese nombre. En la lengua local de la zona, el balti, se usa el término Chogori, aunque esta palabra significa ‘montaña grande’ y no parece que sea específico. De cualquier modo, es de donde procede el nombre oficial de la montaña en chino: Qogir.

El primer intento de alcanzar la cima data de 1902, en una expedición liderada por los británicos Oscar Eckenstein y Alesteir Crowley (sí, el escritor esotérico). Alcanzaron sólo 6.525 metros. En 1909, el ‘madrileño’ Luis Amadeo de Saboya (era italiano, pero nació en Madrid, durante el reinado de su padre, Amadeo I) lideró una expedición que alcanzó un risco a 6.666 metros, que desde entonces se llama Espolón de los Abruzzos (porque Luis Amadeo era el duque de los Abruzzos). Este punto marca la ruta más accesible y habitual para alcanzar la cima.

En 1938, una expedición estadounidense liderada por Charles Houston alcanzó los 8.000 metros, pero el mal tiempo frustró el ataque a la cima. Al año siguiente, otra expedición norteamericana casi lo logra. Se quedaron a 200 metros, y acabó en tragedia: cuatro alpinistas murieron en el intento.

Charles Houston regresó en 1953, pero se quedó atrapado con sus compañeros a 7.800 metros. Murió uno de ellos, Art Gilkey. No fue hasta el año siguiente cuando por fin un humano pudo hollar la cima del K2. Los ganadores fueron unos italianos, liderados por Ardito Desio, que no obstante no fue quien hizo cima. Las dos personas que lo lograron fueron Lino Lacedelli y Achille Compagnoni. Era el 31 de julio de 1954. En este logro fue clave la presencia de dos pakistaníes, Muhammad Ata-ullah y Amir Mehdi.

Achille Compagnoni, en la cima del K2 el 31 de julio de 1954 (WIKIPEDIA).


Tuvieron que pasar 23 años para que otro hombre alcanzara la cima. Fue el japonés Ichiro Yoshizawa, que lo logró el 9 de agosto de 1977. Junto a él estaba el local Ashraf Aman, que se convirtió en el primer pakistaní en hollar la cima del K2. Los americanos lograron alcanzar el objetivo un año después, con cinco alpinistas en su cima: James Whittaker, Louis Reichardt, Jim Wickwire, John Roskelley y Rick Ridgeway. El mérito de esta misión es que lo lograron por otra ruta, más difícil que la del Espolón de los Abruzzos. Ya en 1979, el italiano Reinhold Messner lideró el cuarto ascenso exitoso al K2.
En los 80 se popularizaron los intentos por alcanzar la cima. Es cuando surgen las primeras expediciones españolas (las dos primeras, una navarra y otra del equipo de Al filo de lo imposible, fracasaron en 1983) y cuando surgen también las grandes tragedias.

1986 fue un año importante en la historia del K2. José María Casimiro y Mari Abrego se convierten en los primeros españoles en hollar la cima. Antes, Wanda Rutkiewicz y Liliane Barrard se convirtieron en las primeras mujeres en conseguir la hazaña. Pero si por algo se recuerda aquel año es por la muerte de 13 alpinistas en diferentes expediciones: tres polacos, dos estadounidenses, dos británicos, dos franceses, dos austríacos, un italiano y un pakistaní. Una de las víctimas fue Liliane Barrard, muerta en el descenso tras lograr alcanzar la cima.

Otro año duro fue 1995, cuando la expedición aragonesa de Javier Escartín, Javier Olivar y Lorenzo Ortiz se saldó con la muerte de los tres alpinistas. No obstante, el alpinismo español tiene una gran relación con el K2. Por ejemplo, Juanito Oiarzabal es uno de los tres humanos que han logrado alcanzar la cima en dos ocasiones. Edurne Pasabán logró ascender en 2004, a costa de dos falanges en los dedos de sus pies, y además rompiendo una supuesta maldición: de las primeras seis mujeres que alcanzaron la cima, cinco murieron en el descenso o poco después. La guipuzcoana, como bien sabemos, vivió para contarlo. Otro español, Carlos Soria, logró un récord también en 2004: se convirtió, con 65 años, en la persona de más edad en alcanzar la cima.

En resumen, menos de 400 personas han logrado llegar a la cima del K2 (las que lo han hecho en el Everest superan las 2.000), y en esta cima, que entre los alpinistas se conoce como ‘La Montaña Salvaje’, se ha cobrado la vida de cerca de 90 personas. Es, de hecho, el único ochomil nunca ascendido en invierno.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Quién fue… Victor 'Young' Perez: el campeón que murió a tiros en un campo de concentración nazi

Victor Perez, en su etapa profesional (WIKIPEDIA).

Cerramos la semana con una de esas historias que creo que jamás deben ser olvidadas. Viajamos a la II Guerra Mundial para recordar a Victor ‘Young’ Perez.

Messaoud Hai Victor Perez nació en Dar-El Berdgana, el barrio judío de la ciudad de Túnez el 18 de octubre de 1911, en el seno de una familia sefardí. Con 14 años, el joven Victor y su hermano Benjamin empezaron a entrenar para emular a su ídolo, el boxeador francés de origen senegalés ‘Battling’ Siki.

Victor destacó como púgil y sólo tres años después fue enviado a París para formar parte de la élite del boxeo mundial. El 8 de febrero de 1930 peleó por el título mundial de los pesos mosca en la capital gala, pero perdió ante Henry ‘Kid’ Oliva. Menos de un año después, el 4 de junio del 31, ganó el título de campeón de Francia de su categoría. El púgil era conocido como ‘Young’ Perez y combatía con un calzón negro con una estrella de David bordada.

Pero la gloria le llegó el 24 de octubre de 1931, cuando compitió por el título mundial ante el estadounidense Frankie Genaro. La cita tuvo lugar en el Palais de Sports de la capital parisina, y Perez noqueó al neoyorquino en el segundo asalto. Era campeón del mundo.

En esta época, ‘Young’ Perez era una figura de la sociedad parisina, frecuentando casinos, restaurantes y bares de copas. Mantuvo relaciones sentimentales con las actrices Lilian Harvey sobre todo con Mireille Balin, una de las actrices y modelos más famosas de la Francia de los años 30.

Ostentó el título durante un año y una semana, porque el 31 de octubre de 1932 perdió esa condición ante el inglés Jackie Brown en Manchester. Tras esta derrota, Perez cambió de categoría y se pasó al peso gallo. El 19 de febrero de 1934 peleó por el título mundial de la categoría, pero cayó derrotado por el panameño ‘Panama’ Al Brown, en un combate marcado por la diferencia de estatura entre ambos púgiles (Bown medía 1,80 metros y Perez medía 1,55).

Curiosamente, Perez fue testigo de la historia. El 11 de noviembre de 1938 peleó en el Deutschlandhalle de Berlín ante el austríaco Ernst Weiss. Aquel combate fue un infierno, ante un público que no dejó de insultarle y de lanzarle cosas. Y es que la noche anterior había tenido lugar la tristemente famosa Kristallnacht o noche de los cristales rotos, en la que simpatizantes nazis destrozaron comercios y negocios judíos por toda Alemania. Perez presenció estos hechos desde su hotel de la Alexanderplatz berlinesa. Tras aquel combate, cogió presto el primer avión de regreso a París. Finalmente, ‘Young’ Perez colgó los guantes en diciembre de ese año, con un récord de 92 victorias (28 por KO), 26 derrotas y 15 nulos.

Establecido en París, en 1940 entró en vigor el llamado Régimen de Vichy en Francia, títere de los nazis. Los judíos eran obligados a inscribirse en un censo oficial, pero Perez se negó. Se hizo pasar por español para poder evitar el control de las autoridades galas. Las cosas se ponían feas y Perez empezó a plantearse abandonar Francia. Pero no le dio tiempo. Fue denunciado y el 21 de septiembre de 1943 fue detenido e internado en el campo de Drancy. Diez días más tarde, fue subido a un tren en un vagón sin agua, luz ni alimentos, que tardó cuatro días en llegar a su destino: el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

Fue asignado al subcampo de Monowitz, bajo el comandante Heinrich Schwarz, que resultó ser un fanático del boxeo y admirador del propio Perez. Esto le permitió ser asignado a las cocinas, donde tenía mejores condiciones que el resto de internos. Pero por supuesto, fue obligado a pelear para deleite de los alemanes y sus apuestas. En Monowitz, Perez coincidió con otros boxeadores, y peleaban dos veces por semana. Tenían algún privilegio como raciones extra y un día entero de descanso. Y si ganaban sus combates, más comida aún. Pero si perdían, eran ejecutados.

‘Young’ Perez aprovechaba su trabajo en las cocinas del campo para sacar comida de manera clandestina para otros reclusos, hasta que un kapo lo pilló. Fue apaleado e internado en una celda de castigo durante 15 días. Perdió su puesto en las cocinas y fue asignado a trabajos de desescombro.

Pero la Guerra llegaba a su final. Fue entonces cuando los nazis empezaron a desmantelar sus campos antes de que llegaran los aliados. El 18 de enero de 1945 empezó la evacuación en una de las llamadas ‘marchas de la muerte’. Victor Perez era uno de los 60 supervivientes de los 1.000 deportados del tren en el que viajó de Francia a Polonia. Se sabe que Victor ‘Young’ Perez murió cuatro días después, el 22 de enero, bajo fuego de ametralladora. No se sabe muy bien cuál fue el motivo. Pudo ser porque estaba tan débil que no podía seguir el ritmo de los evacuados, o que fue sorprendido intentando huir. Otra teoría apunta a que fue acribillado tras ser sorprendido intentando robar pan para sus compañeros. Sea como fuere, la vida del boxeador tunecino se apagó en aquel gélido día de 1945 en Gleiwitz, Polonia.

La figura de ‘Young’ Perez no ha caído en el olvido. Tanto en su Túnez natal como en Francia se sucedieron los homenajes. En la ciudad de Túnez hay una placa en su memoria, y durante años el estadio principal de la ciudad llevó su nombre. Una de las salas del Instituto Nacional del Deporte y la Educación Física, en París, lleva el nombre de Victor Perez. Sobre la vida del púgil hay cómics, libros, un documental y desde 2013, una película biográfica titulada Victor ‘Young’ Perez, en la que el exboxeador y actor francés de origen tunecino Brahim Asloum interpreta al personaje principal.

Esto es todo. Espero que os haya gustado esta historia.

Qué fue de… Aron Schmidhuber: el árbitro al que Jesús Gil acusó de haber sido comprado

Schmidhuber, en un partido internacional (YOUTUBE).

Jesús Gil fue uno de los más controvertidos personajes del fútbol español y europeo de finales de los 80 y los 90. Uno de sus aspectos más recordados de Gil fue la tendencia que tenía a enfrentarse a árbitros en España y en Europa. Uno de los que peor salieron parados fue el protagonista de este sábado: Aron Schmidhuber.

¿Quién era?: Un árbitro alemán de los 80 y primera mitad de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser considerado uno de los mejores árbitros del mundo en su época, por pitar en finales europeas y en un Mundial.

¿Qué fue de él?: Colgó el silbato en 1994. Desde entonces ocupó un puesto como observador arbitral de la UEFA, hasta su jubilación, en 2016.

¿Sabías qué…?: Fue árbitro en el Mundial de Italia 90, donde dirigió el Inglaterra vs Irlanda de la primera fase (1-1) y el Yugoslavia vs España de octavos (2-1). No pudo arbitrar en rondas sucesivas debido al éxito de la selección alemana, que acabó proclamándose campeona en aquella cita.

– Fue el colegiado de la final de la Copa de Europa de 1992, en la que el Barcelona derrotó a la Sampdoria italiana en Londres.

– Dos años antes, pitó uno de los dos partidos de la final de la UEFA entre la Juventus y la Fiorentina.

– Actuó como asistente en la Eurocopa de 1988, disputada en su país.

– La polémica en la que se vio envuelto junto a Jesús Gil tuvo lugar en 1993, en el partido de vuelta de las semifinales de la Recopa de aquel año, entre el Parma italiano y el Atlético de Madrid. Fue el 22 de abril y el encuentro se disputó en el estadio Ennio Tardini de Parma. El equipo de Nevio Scala había ganado 1-2 en el Calderón.

– El alemán Schmidhuber hizo un arbitraje muy casero aquel día. Pese a ello, en el minuto 78 Juan Sabas marcaba el 0-1, dejando al Atleti a un solo gol de la final. Los colchoneros acosaban a los italianos, pero Schmidhuber no pitó dos penaltis claros en el área del Parma y, además, apenas prolongó 45 segundos tras el minuto 90. En el minuto 88 expulsó al central Juanito por una falta y sus protestas tras uno de los penaltis escamoteados, y tras el partido, expulsó a Vizcaíno y a Manolo Alfaro en una tangana de las que hacen épocas. Schmidhuber alegó que los jugadores del Atlético de Madrid intentaron agredirle y que le insultaron gravemente, pese a que sólo entendió los improperios que le dedicó su compatriota Bernd Schuster.

– Tras el encuentro, Jesús Gil no escondió su furia y acusó abiertamente al colegiado bávaro de haber recibido pagos del Parma, en concreto 300.000 dólares, para que los italianos accedieran a la final (por cierto, lo hicieron y derrotaron al Amberes belga, ganando así el título).

– La UEFA sancionó duramente al Atleti. Juanito se llevó seis partidos de suspensión; Schuster, cinco; Tomás Reñones, cuatro; Toni Muñoz, tres y Juan Vizcaíno, dos partidos. Además, se impuso al Atlético una sanción de 100.000 francos suizos (casi 9 millones de pesetas de entonces).

– Por su parte, Jesús Gil fue inhabilitado por la UEFA por seis partidos.

– La UEFA finalmente absolvió al controvertido presidente del Atleti, pero mantuvo las sanciones a los jugadores.

Biografía, palmarés, estadísticas: Aron Schmidhuber nació el 28 de febrero de 1947 en Ottobrunn, Baviera, Alemania. Debutó como árbitro en 1980 en la Bundesliga, y dos años después lo hizo a nivel internacional. Colgó el silbato en 1994. Fue tres veces elegido árbitro del año en su país.

El vídeo no podía ser otro, el de aquella noche de abril de 1993 en Parma:

Hasta mañana.