Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Archivo de la categoría ‘Previsiones’

¿Por qué dan cifras diferentes los estudios de inversión?

Ayer se publicaron los dos estudios de inversión publicitaria que se realizan habitualmente en el mercado español. El primero en salir (o al menos el que me llegó primero) fue el de Infoadex al que, como traía buenas noticias, en seguida dediqué un post.

Por la tarde vio la luz el i2p, que realiza arce media y que yo no he visto hasta esta mañana. También traía buenas noticias así que, además de enviar una nota interna en la empresa también lo he tuiteado.

Un resumen muy rápido del estudio i2p sería: la inversión creció un 1,8% en el primer semestre; el crecimiento fue aún mayor (de un 4,3%) en el segundo trimestre, debido a la abdicación del Rey y al comienzo del Mundial de fútbol y para el conjunto del año se espera un crecimiento del 1,8%.

Poco rato después de enviar la nota, Carlos, un compañero, venía preocupado a mi mesa para preguntarme ¿cómo puede ser que dos estudios que utilizan metodologías similares (seguimiento y valoración de las inserciones) den resultados tan diferentes?

Cuando uno realiza cada mes una previsión de cómo van a moverse las inversiones a lo largo del año, ya está acostumbrado a que le tiren de las orejas porque las previsiones varíen cada mes. Pero son previsiones. El próximo lunes publicaré las del Vigía correspondiente al mes de julio. Estoy seguro de que serán diferentes de ese crecimiento del 1,8% que ha publicado i2p. Aunque seguramente yo me creeré más el dato de i2p que lo que obtenga como media de las opiniones de los panelistas, es importante mantener la consistencia de cada fuente.

Pero ¿por qué i2p e Infoadex obtienen distintos resultados de la observación de la realidad? Y eso que al menos esta vez, las dos fuentes hablan de crecimiento y no como en el primer trimestre cuando, mientras para i2p el mercado caía ligeramente, para Infoadex crecía.

Si analizamos la inversión por medios a lo mejor podemos encontrar alguna razón. Veamos:

El Cine es el medio que más crece. Para los dos estudios. Pero la diferencia en las cifras es espectacular: 22,6% según i2p; 12,9% según Infoadex. Las sucesivas Fiestas del Cine, el éxito en taquilla de Ocho apellidos vascos y los movimientos comerciales pueden explicar la subida. ¿Pero la diferencia? En los dos casos el dato de partida es la declaración de los exclusivistas ¿puede haber luego tanta diferencia en la valoración?¿las nuevas políticas comerciales pueden despistar a los medidores?

La Televisión crece. Para los dos estudios. Más para Infoadex (5,7%) que para i2p (4,8%). Aquí la ocupación es pública y fácil de seguir. La diferencia tiene que estar en la diferente valoración de los precios de compra.

Internet también crece para los dos estudios. Un 3,8% para i2p o un 4,7% para Infoadex. En ninguno de los dos casos se incluye la publicidad en Buscadores, que podría alterar esas cifras. Aquí el seguimiento es complejo, cada empresa utiliza sus propios robots (una posible fuente de diferencias) su propio conjunto de sites analizados y luego valora. Si existen esas diferencias en la estimación de la inversión total en el medio, no quiero ni pensar en lo que puede ocurrir (en lo que ocurre) para cada anunciante en particular.

La Radio crece para las dos fuentes: un 1,9% para i2p; un 3,1% para Infoadex. La radio local tiene un peso importante y difícil de estimar; las dos fuentes no contemplan exactamente el mismo conjunto de cadenas. Ahí podría esta el origen de las diferencias.

La publicidad Exterior crece también para las dos fuentes: un 1,6% para i2p; un 0,4% para Infoadex. Aquí el punto de partida vuelve a ser la declaración de los exclusivistas (si bien no es un medio que se caracterice por su puntualidad a la hora de presentar sus datos). La diferente valoración, el peso de lo local…Podría ser.

También están de acuerdo las dos fuentes en el signo de la evolución de los medios impresos: caen en todos los casos. Las Revistas las que menos: un 3,6% según i2p; un 2,9% según Infoadex. Las fuentes pueden estar contemplando un conjunto diferente de revistas (aunque muy semejante en lo fundamental); de nuevo la diferente valoración de los descuentos también puede influir. Aquí, en las revistas, es dónde i2p considera que fue mayor la influencia, positiva, de la abdicación del Rey y la coronación de su sucesor.

Los Diarios caen un 5,5% según i2p o un 3,7% según Infoadex. No creo que haya mucha diferencia en los diarios considerados; puede haber alguna más en los formatos (mayor o menor consideración de la pequeña publicidad) así que, de nuevo, serán los descuentos el origen de la diferencia.

Los Suplementos son los más perjudicados. Caen un 9,2% según i2p o un 10,6% según Infoadex. La diferencia puede venir básicamente de una diferente consideración de título incluidos.

A veces nos encontramos con sorpresas como ésta. Una misma realidad, contemplada desde una perspectiva aproximadamente igual, puede verse de maneras muy diferentes por espectadores diferentes.

En esta ocasión, al menos, los dos observadores están de acuerdo en darnos buenas noticias en general, aunque también coincidan en que el papel lo tiene cada vez más difícil.

Perfil en LinkedIn

El mundo de las redes sociales es sumamente complejo y curioso en sus múltiples facetas. Además cambia continuamente.

En Facebook se trata de tener amigos; la amistad es una cuestión recíproca, así que uno acepta a amigos que, a su vez le aceptan a uno. Claro que el concepto de amistad es muy laxo: veo que ahora mismo tengo 579 amigos en Facebook; a muchos de ellos no les he visto nunca y con la mayor parte nunca he cruzado una palabra.

En Twitter se trata de seguir y de que te sigan. Conseguir que te sigan por lo que dices en frases de menos de 140 caracteres tiene su aquel. Además no tienes por qué interesar a las personas que te interesan a ti. Puedes tener muchos más seguidores que el número de personas que te siguen a ti (algo que se puede ver nada más entrar a un perfil). De hecho si el número de seguidores y el de seguidos es muy similar causa mala impresión; especialmente si ese número es muy alto suena a una especie de coleccionismo: te sigo para que me sigas y si no me sigues, dejo de seguirte. Veo que en este momento tengo 1381 seguidores y sigo a 678 perfiles (no sé si me siento capaz de saber qué me interesa desde 678 puntos de vista, pero al menos no parezco un coleccionista de seguidores).

LinkedIn es otra cosa. Dicen que es la red de los contactos profesionales, la que se utiliza para buscar trabajo o para conocer mejor a los candidatos al puesto que ofreces. Los contactos también son recíprocos: si estás en contacto con alguien, él está en contacto contigo. A veces se nota que alguien se ha quedado sin trabajo cuando, tras mucho tiempo sin dar señales de vida, contacta contigo en LinkedIn o te pide una recomendación.

En los últimos tiempos LinkedIn ofrece la posibilidad de validar las aptitudes de las personas con las que estás en contacto. Un buen día te llega un mensaje: fulano ha validado dos de tus aptitudes. Así se va enriqueciendo tu perfil. O no.

Si alguien mira hoy en mi perfil las aptitudes que han valorado mis contactos sabrá que soy un especialista en Marketing Digital y en Publicidad On line, en Planificación de Medios y en Estrategia Digital. No digo que no lo sea: durante varios años dirigí un departamento de Planificación y las primeras campañas digitales en las que participé se remontan a hace diecisiete años (cuando muchos de los actuales gurús digitales aún no habían empezado a trabajar).

Pero mirando ese mismo perfil nadie pensaría que a lo que más tiempo he dedicado, de lo que más sé, es de Investigación de Medios, o que llevo casi catorce años haciendo previsiones sobre Inversión Publicitaria, en lo que creo que soy una referencia en el mercado, o que, con mucha frecuencia, escribo artículos o doy charlas y cursos sobre los temas en los que he trabajado toda mi vida.

Seguro que hay algo que estoy haciendo mal. Menos mal que a estas alturas no tengo que buscar trabajo. Si no, debería dedicar más atención a mi perfil en LinkedIn.

Números para una salida de la crisis

Los seguidores de este blog ya saben que como parte de mi tarea profesional todos los meses hago una previsión de la evolución de la inversión publicitaria a corto y a medio plazo. Lo hago a partir de las opiniones de profesionales, directivos de medios de comunicación (panel Vigía) o de empresas anunciantes (panel Zenthinela). Cada mes publico un resumen para la prensa, que muchos medios suelen recoger. Los panelistas que me dan las opiniones en las que yo me apoyo reciben un informe más amplio, en el que trato de analizar algunas variables macroeconómicas que pueden influir en nuestro mercado.

Aquí van algunas de las reflexiones que les envié la semana pasada.

Tras unos años de dura crisis y aún más duras políticas de ajuste, los mandatarios europeos parecen haberse dado cuenta de que por el camino de sólo recortes no estábamos llegando a ninguna parte.

El varapalo que se han llevado en las elecciones europeas, en casi todos los países, tanto los partidos en el poder como los principales partidos de oposición, parece haber servido como voz de alarma para propiciar un punto de inflexión. El discurso estos días de la presidencia de turno europea, encarnada en el Primer Ministro italiano, es una clara señal de que las cosas pueden cambiar radicalmente de rumbo.

El auge de partidos xenófobos o antieuropeos o, en el otro extremo, el caso de nuestro Podemos parecen haber significado un toque de atención para los partidos mayoritarios que ven que, por el camino que habían elegido, pueden acabar perdiendo el poder.

En paralelo empezamos a ver cómo algunos indicadores económicos se recuperan y nos dan algunas buenas noticias.

Según Andrew Harker, el analista de Markitt al que me suelo referir, estamos viviendo una recuperación en la demanda y en la producción que todavía no se traslada a la generación de empleo (que a su vez ayudaría a incrementar la demanda). Las empresas tienden a mantener sus márgenes de beneficios antes que ajustar al alza sus necesidades de personal. La economía de la zona euro vivió en estos últimos meses su mejor trimestre en tres años, pese a la debilidad de Francia.

Por fin los datos buenos parecen predominar claramente sobre los malos, al menos en el campo macroeconómico.

Tras la profunda debacle que habíamos vivido, el PIB crece por segundo trimestre consecutivo y lo hace en la mayor parte de los países europeos. Lo más probable es que el próximo trimestre el crecimiento se refleje ya en las cifras anuales. Es muy probable que en lo que queda de legislatura no se recuperen las cifras de finales de 2011 pero al menos se ha invertido la tendencia y volvemos a crecer.

El IPC se mueve en cifras muy bajas (el 0,2% en mayo, el 0,1% en junio) pero son positivas y parece que se aleja la amenaza de deflación que se vislumbró en los primeros meses del año. Eso sí, seguimos muy por debajo del IPC armonizado de la Unión Monetaria.

El Gasto en Consumo Final de los Hogares creció el 1,6% en el primer trimestre de este año. Se encadena así el segundo trimestre en positivo tras los once consecutivos de caídas que se venían produciendo desde finales de 2010.

También volvió a crecer en el último trimestre de 2013 la Tasa de Ahorro de los Hogares; parece que los problemas que reflejaba esta variable a todo lo largo de 2012 están ya en vías de solución.

El Indicador de Confianza del Consumidor se situó en mayo en un valor de 84,9, el más alto desde agosto de 2007, cuando aún no se hablaba de crisis.(*)

El Índice del comportamiento del Consumidor, de Millward Brown, sigue siendo muy negativo. En enero alcanzó un máximo relativo de -32 pero cayó con fuerza al mes siguiente y, aunque se recupera lentamente, en mayo sólo llegó hasta -34.

La Tasa de Actividad sigue cayendo: se sitúa ahora en el 59,5%, la misma cifra que en el tercer trimestre de 2007. La caída entre los hombres es de 4,3 puntos desde 2008; el crecimiento entre las mujeres, que era lo que compensaba la caída, se ha detenido y desde finales de 2012 se registran caídas.

Esa caída en la Tasa de Actividad es la que explica una buena parte de la disminución en los datos de paro, un dato que es optimista desde comienzos de este año y que se ha visto reforzado con la publicación de la información referida a junio.

Los afiliados a la Seguridad Social han crecido en más de medio millón desde comienzos de año; se sitúan así cerca de la cifra promedio de 2012 (o de la de 2003) si bien todavía muy lejos de las alcanzadas en 2007 y 2008.

La Tasa de Paro cayó por debajo del 26% en el primer trimestre y se espera una nueva bajada cuando se publiquen los datos del segundo. El Paro Registrado ha caído por debajo de los 4,7 millones, algo más de 300.000 menos que el máximo registrado a comienzos del año pasado.

El Euríbor cayó en junio hasta el 0,51%. Se mantiene en cifras inferiores al 1% desde mediados de 2012. El problema en este caso es que se aplica a un número excesivamente reducido de transacciones.

Las Ventas de Automóviles volvieron a crecer en junio y se encadenan así diez meses seguidos de cifras positivas. Este sector, que tiene una importante repercusión en el mercado publicitario, se ha visto favorecido por las medidas de estímulo adoptadas y sirve de motor para otros crecimientos.

La Prima de Riesgo ha llegado a caer en algún momento por debajo de los 120 puntos, una situación que, para los que no entendemos, podría ser ideal (o eso nos habían vendido, aunque antes de la crisis el diferencial con respecto a Alemania era en muchas ocasiones favorable a la deuda española) pero ahora nos dicen que tener un diferencial muy bajo puede hacer que los inversores no acudan a comprar deuda española, algo que sería tremendo en una situación en que la deuda representa ya el 96,8% del PIB y se acerca al billón (el nuestro, el del millón de millones) de euros, casi 23.000 euros por español.

La Bolsa se mantiene en el entorno de los 11.000 puntos, una cifra que incluso ha superado en varias ocasiones y que supone un crecimiento de más del 10% respecto al cierre de 2013.

El Precio del Petróleo experimenta estos meses una ligera tendencia al alza, que podría agravarse en función de la evolución de la crisis de Irak. Aún así todavía se mantiene muy lejos de las cifras del verano de 2012. Pero para el consumidor nos movemos ahora en cifras récord.

(*) Este índice va de 0 a 200. A partir de 100 reflejaría optimismo.

No sólo perdió La Roja

Tras ganar un Mundial de fútbol y dos Eurocopas en los últimos seis años las expectativas alrededor de la selección española, La Roja, para el Mundial de Brasil eran muy altas.

Así que no puede extrañar que tanto los medios de comunicación como las marcas comerciales hubieran hecho apuestas importantes a que la trayectoria del equipo iba a ser larga.

La eliminación ya en el segundo partido ha tenido, además de la decepción generalizada, fuertes efectos económicos.

En el mundo de los medios, el tema central de este blog, la empresa más perjudicada es Mediaset, la propietaria de Tele 5 y Cuatro, las cadenas que están emitiendo los partidos. Al día siguiente del partido contra Chile la cotización de la compañía en Bolsa caía más de tres puntos. Nada sorprendente si se miran las audiencias: el partido contra Holanda superó los 10,8 millones de espectadores; el de Chile pasó de los 12,6 millones. Con toda seguridad, si el partido contra Australia hubiera sido decisivo la audiencia se habría situado por encima de los 14 millones; al estar el equipo nacional ya eliminado, la audiencia se quedó por debajo de los 5,2 millones.

En el caso de haberse clasificado España, todos los siguientes partidos habrían sido decisivos y, por tanto, con audiencias crecientes. Pero, como en la fábula de la lechera, el cántaro se rompió.

Se ha publicado que el coste para Mediaset de esa eliminación tan temprana ha sido de 15 millones de euros. A esto habría que añadir las pérdidas (o ganancias no percibidas) de los diarios deportivos (del orden de 4 millones, en cifras también publicadas), las de las cadenas de radio y las de los sitios de Internet, especialmente los especializados en deportes.

Para tratar de paliar en alguna medida las pérdidas, Tele 5 ha echado mano de su reserva de películas de éxito. En la conmemoración de los diez años de la salida a Bolsa de Mediaset sus directivos han declarado que ya contaban con que la del Mundial era una apuesta más arriesgada que la de la Eurocopa. Pero supongo que ni en el peor de sus sueños esperaban una eliminación al segundo partido.

Pero los análisis no se quedan ahí.

La lista de perjudicados se amplía con los patrocinadores de la selección, los vendedores de televisores, las marcas de comida a domicilio o de cervezas, los bares, las marcas de ropa deportiva, las casas de apuestas…Un estudio publicado estos días sitúa en 986 millones de euros el dinero que se ha dejado de mover debido a lo temprano de la eliminación. El portal Kelisto, algo más moderado, sitúa esas pérdidas en 600 millones.

La repercusión en el mundo de los medios de la eliminación de otra serie de países con mercados publicitarios amplios (Inglaterra, Italia,…) será, sin duda, también muy importante. Un estudio de la prestigiosa organización WARC sitúa en 300 millones de libras las pérdidas ocasionadas por la temprana eliminación de Inglaterra.

Visto así, se entienden algo mejor las primas millonarias que iban a cobrar los jugadores de la selección.

100 previsiones

Hace ya más de 13 años, a comienzos de 2001, envié por e.mail un sencillo cuestionario a un pequeño grupo de amigos que trabajaban en medios de comunicación y con los que solía compartir opiniones sobre la evolución del mercado publicitario y las inversiones. Había nacido lo que, poco tiempo después, se convertiría en el estudio Vigía. Cada dos meses enviaba el cuestionario y con las respuestas elaboraba una previsión sobre la marcha de la inversión publicitaria en medios ese año. El estudio se fue consolidando, consiguió cierto prestigio y el número de personas que contestaban al cuestionario fue creciendo hasta superar los 200 (siguen siendo amigos, aunque a algunos no les conozco personalmente).

Unos años después, a comienzos de 2009, en lo más duro de la crisis, las cosas evolucionaban tan rápido que tener datos cada dos meses no parecía suficiente. Pero machacar al mismo panel con un cuestionario mensual era una barbaridad. Así que empecé a montar otro panel, Zenthinela, en este caso de anunciantes, que ahora ya son unos ochenta. Contestan los meses pares.

Entre los dos forman el sistema Atalaya que todos los meses (salvo agosto) ofrece previsiones de inversión publicitaria.

Estas previsiones han conseguido un alto reconocimiento en el mercado y son reproducidas cada mes por un número muy elevado de medios. Incluso en algún momento alguien insinuó que las previsiones de Vigía podían influir en las cotizaciones de los medios en Bolsa.

Las previsiones captan bien la tendencia del mercado, aunque no siempre las cifras exactas. Además llenan un hueco y son el único dato disponible en el mercado para algunas disciplinas digitales.

El mes pasado, mayo, las previsiones alcanzaron un número redondo: 100.

Mi idea era haber realizado un acto de homenaje a los panelistas con los que compartir un rato y que ellos se conocieran. Ya teníamos local, teníamos a un plantel de personas que nos iban a dar interesantes charlas, teníamos la fecha (esta semana) pero algo se torció y no ha podido ser.

Yo espero que ese homenaje se pueda hacer antes de final de año. Si no es así se me quedará como tarea pendiente para mi jubilación. Pero los panelistas tendrán su homenaje y podrán confraternizar.

De momento la semana que viene tendremos la previsión 101ª.

¿Podemos fiarnos de las encuestas?

Una vez más, las encuestas preelectorales han fallado y esto puede perjudicar seriamente el prestigio de las encuestas en general. Esto resulta muy preocupante para quienes, directa o indirectamente, desarrollamos nuestra actividad profesional en el campo de las encuestas por muestreo y las estimaciones a partir de muestras pequeñas.

Pero ¿han fallado las encuestas o lo que ha fallado es la cocina?

Normalmente los resultados que se publican no son los que se extraen directamente de las encuestas. Coloquialmente se denomina cocina a las modificaciones que se introducen en los resultados obtenidos.

Hay dos tipos de cocina:

1. El que trata de corregir los efectos de la ocultación de voto en función de la experiencia en encuestas anteriores . Se sabe por esas experiencias que las personas de determinadas ideologías tienen tendencia a contestar menos o a declarar al encuestador una opción distinta a la que realmente piensan votar. Esta cocina es perfectamente legítima y, en condiciones normales, mejora los resultados obtenidos.

2. El otro tipo es el que modifica los resultados obtenidos para favorecer los intereses de quien encargó la encuesta. A la vista de las diferencias que se encuentran entre los resultados publicados por medios de ideologías contrapuestas, este tipo de cocina también es muy habitual. Desde mi punto de vista es absolutamente ilegítimo. Los resultados de una encuesta se pueden interpretar desde diferentes puntos de vista, pero no se deberían manipular.

En teoría las elecciones europeas, que se desarrollan en circunscripción única para toda España, son las más fáciles de estimar. No hacen falta tamaños de muestra tan grandes como cuando se trata de estimar los resultados en 52 circunscripciones.

Pero en esta ocasión existía una complicación adicional: se presentaba un buen número de partidos para los que no se disponía de datos anteriores. ¿Hasta qué punto los encuestados exageraban u ocultaban el voto a Podemos, Vox o Ciudadanos, por poner un ejemplo? La cocina buena, la 1, no tenía armas para corregir esas posibles desviaciones.

Siempre recuerdo mi única presencia en una noche electoral durante mi etapa en RTVE. Fue en las elecciones autonómicas vascas de 1990; la única vez durante mis quince años de permanencia en la casa en que la exit poll, la encuesta que se hace a la salida de los colegios electorales, se encargó desde el Gabinete de Investigación de Audiencia (que éramos los expertos en estudios sociales) y no desde Informativos. El trabajo de campo lo hizo la empresa Metraseis, una de las más prestigiosas en aquel momento, ahora absorbida por la vorágine multinacional.

Cuando en la tarde electoral, en Torrespaña, fuimos recibiendo los resultados de la encuesta cundió el pánico: Unidad Alavesa, un partido que se presentaba por primera vez, obtenía 3 escaños. Nadie sabía muy bien qué representaba el nuevo partido; todos los ojos se volvían hacia mí: un alavés podría aclarar las dudas. Pero yo no sabía mucho más que los otros. Al final se decidió informar de la entrada de UA en el Parlamento Vasco, pero atribuyéndole sólo un escaño.

Cuando se conocieron los resultados finales se vio que la encuesta había dado en el clavo, algo que nunca supieron los que sólo conocieron los resultados de la encuesta a través de la información emitida. Para la opinión pública, aquella encuesta falló.

No tengo información suficiente para juzgar lo que ha ocurrido en esta ocasión, pero me temo que una buena parte de los errores se debe mucho más a la cocina que a las encuestas. Demasiados partidos nuevos y demasiado cambio en la aceptación de los dos partidos dominantes como para que la experiencia de los cocineros ayudara a mejorar el guiso ofrecido.

2014:¿Esta vez sí? (y III)

Algunas tendencias para 2014

En este año que acaba de comenzar seguiremos hablando mucho de big data. Cada vez sabemos más de cada uno de nuestros consumidores; cantidades inmensas de información se añaden cada día. Sólo hace falta encontrar en cada caso la tecnología necesaria para hacer llegar a cada uno la mejor oferta en el momento oportuno. La clave está en no olvidar que la tecnología es un medio para conseguir que el mensaje (lo importante) llegue a la persona interesada. Si hacemos de la tecnología el centro de las campañas nos estaremos equivocando.

Seguirá ganando peso el branded content, los contenidos generados por las marcas para difundir en los medios. Según el estudio realizado por Consultores ya representa más del 7% de la inversión en publicidad de las marcas consultadas.

Volveremos a ver cómo se desarrollan nuevas Apps para cada actividad que se nos ocurra; tendremos cientos de Apps proporcionadas por numerosas marcas y desarrolladores que harán de nuestro móvil una caja de herramientas ambulante, aunque no siempre seamos capaces de encontrar la herramienta adecuada cuando la necesitamos.

El RTB (real time biding) o compra programática seguirá ganando peso y reduciendo el valor de las aportaciones humanas directas, incluso cuando los resultados no sean siempre tan buenos como se esperaba. Si la oferta para esta modalidad de compra son los restos que no se han vendido de otra manera, compraremos barato, pero no compraremos bien.

Seguiremos sin tener tiempo para pararnos a estandarizar. Así, para hacer una campaña en smart Tv (que a lo mejor supone un 1% del presupuesto total) tendremos que hacer desarrollos diferentes para cada una de las cadenas, pero también para cada una de las marcas de receptores. Claro que, cuando la inversión en estos nuevos dispositivos tarde en crecer nos llamarán retrógrados o inmovilistas.

La Televisión Social ganará peso. Empezará a haber campañas publicitarias que entre sus objetivos tengan el de conseguir una determinada repercusión en Redes Sociales.

El engagement, la emocionalidad, los sentimientos, seguirán siendo claves en las campañas de las marcas.

¿Hacia una nueva medición?

A falta del gran estudio multimedia que tardaremos aún años en tener, muchas empresas nos están ofreciendo estudios para demostrar el aporte de cobertura que un medio (Internet, las Revistas,…) o un soporte (Google, Yahoo!…) consiguen añadir a una cadena de televisión.

El EGM, el viejo EGM, sigue proporcionando buenas aproximaciones estratégicas a las coberturas conjuntas entre varios medios.

En el último trimestre Antena 3 nos sorprendió con un buen estudio realizado con Kantar Worldpanel que demostraba la importancia de la televisión, el mejor medio para ganar nuevos consumidores, el mecanismo que tienen las marcas para crecer.

Ya sabemos que cada vez es mayor la parte del consumo de televisión que Kantar Media se deja sin medir (en diferido, fuera del hogar, en dispositivos diferentes del televisor,…). Ahora está realizando una prueba, con un mini panel, para ver la posibilidad de añadir el consumo en algunos dispositivos diferentes.

El mercado, en plena crisis, no está exigiendo al medidor de televisión que utilice los adelantos tecnológicos para complementar las mediciones que ya realiza. Pero Kantar se equivocará si no lo hace. Corre el riesgo de que, cuando la crisis se supere, un competidor con nuevas energías le gane todo el terreno que no se ha esforzado en conservar.

En el artículo del año pasado reconocía a Nielsen un esfuerzo para ponerse las pilas tras el concurso en el que ComScore había ganado la recomendación para ser el medidor del mercado. Pocas semanas después nos dio la sorpresa de retirarse de los mercados europeos, dejando a ComScore solo en España. No era una buena noticia. Aunque sería exagerado decir que ComScore se durmió en los laureles, sí que a lo largo del año hemos ido viendo las dificultades que el medidor tenía para adaptarse a una realidad, la digital, cada vez más compleja. A finales de año hemos visto reuniones y declaraciones de directivos de la compañía dispuestos a poner toda la carne en el asador para resolver los problemas. Esperemos que sean de verdad.

En 2013 también hemos vivido la consolidación de Rentrak como un nuevo medidor que viene a complementar uno de los huecos que tenía Kantar: la medición de Vídeo on Demand (VOD), una realidad todavía de pequeña dimensión pero con un alto potencial de crecimiento. Bienvenidas sean las nuevas ideas.

¿Qué pasará en 2014?

Nadie lo sabe. Pero creo que debemos dejar una puerta abierta a la esperanza. Por primera vez en esta larga crisis son muchos los indicadores positivos. Además en este juego de mecanismos de montaña rusa al que nos tienen sometidos nuestros políticos y las instituciones europeas, todo parece indicar que ahora toca aflojar en los recortes y dar rienda suelta a una oleada de estímulos.

Si es así, el mercado publicitario reaccionará. Siempre lo hace.

2014: ¿esta vez sí? (I)

Empezar el año con una Presidencia Griega en Europa puede ser todo un símbolo. Que un país fallido, con una economía en quiebra, sea el encargado de conducirnos a lo largo de un semestre, es una buena representación de las contradicciones en las que estamos inmersos.

Este es el cuarto año en que Pedro Urquidi me pide un artículo con mis reflexiones/previsiones de comienzo de ejercicio. No entiendo por qué sigue haciéndolo. Tengo la mala costumbre de revisar los anteriores, así que, una vez más, he visto que no suelo dar una en el clavo. A la hora de escribir me puede mi optimismo innato, que luego la realidad se encarga de rectificar.

Las previsiones para 2011 eran más bien optimistas tras un año anterior en el que la inversión publicitaria había crecido ligeramente. 2011 fue un desastre con tremendas caídas de inversión.

En 2012 escribí muy afectado con las primeras medidas de recortes del nuevo Gobierno del Partido Popular muy frescas: ya se veía que las cosas iban a ir mal, pero nadie se imaginaba cuánto.

El año pasado insistí en la necesidad de cambiar algunas estructuras; una utopía en un mercado con tantas inercias como el de nuestra publicidad. Ni siquiera se hacen los cambios gatopardescos (ahora Lampedusa ya no suena a gran escritor sino a isla atestada de inmigrantes) para que todo siga igual.

O sea que nadie espere aciertos en este análisis que empiezo otra vez gracias a la confianza, tan inmerecida, que me ofrece Pedro.

Porque este año, de nuevo, vuelvo a ver elementos positivos y espero que, esta vez sí, la realidad los confirme, en lugar de romperlos como de costumbre.

Lo primero serían las previsiones, que para eso están: los anunciantes panelistas de Zenthinela esperan un crecimiento del 0,8% en la inversión publicitaria en 2014, los medios panelistas de Zenith Vigía esperan que el crecimiento sea del 1%; i2p situaba el crecimiento en un 1,3%; la última previsión del Grupo ZenithOptimedia, la de diciembre, hablaba ya de un 2% de subida. No son grandes cifras, pero hay unanimidad: todas son positivas y, viniendo tras una larga racha de fuertes caídas sólo existe una posible interpretación, la buena.

Además tenemos otros indicadores, también positivos: empezamos un año par, en el que se celebrará 1.) un Mundial de Fútbol, el primero  con España como campeona, lo que debería tirar de las inversiones 2.) un Mundial de Baloncesto que tendrá como sede España con, posiblemente, la última actuación de la generación de oro de este deporte y 3.) unos Juegos Olímpicos de Invierno (que tendrán escasa repercusión publicitaria en nuestro país, pero más a nivel internacional).

Pero también es un año electoral. Y aunque se trate de unas elecciones menores, como las europeas, empezarán a ofrecer una primera foto de cómo han ido afectando al ánimo de los españoles  los sucesivos recortes y el resto de medidas económicas y políticas. No parece muy arriesgado pensar que empezaremos a ver algún tipo de estímulos que afecten no sólo a la economía directamente sino también al consumo y con ello a la inversión publicitaria.

Además, entre los indicadores económicos empieza a haber algún indicio positivo: el PIB subió (una mísera décima, pero subió) en el tercer trimestre de 2013, después de siete consecutivos de caídas. Esperemos que sea señal de un cambio de tendencia; doce de los últimos veinte trimestres han sido negativos.

El Consumo sigue cayendo, pero al menos lo hace con menos fuerza. El Gasto en Consumo Final de los Hogares lleva 11 trimestres consecutivos reduciéndose; 18 de los 21 últimos trimestres (todos salvo los brotes verdes de 2010, objeto de tantos sarcasmos posteriores) han sido negativos.

La Confianza del Consumidor se recupera desde el verano de 2012 y se encuentra ya a niveles de 2011.

El Paro se reduce. Más por efecto de la disminución de la Población Activa (inmigrantes que retornan a su país, emigrantes que salen en busca de oportunidades fuera, personas que tras años intentándolo desisten de buscar trabajo) que por crecimiento del Empleo, pero se reduce por primera vez desde el inicio de la crisis. Las cifras siguen siendo espeluznantes (más del 25% de quienes quieren trabajar no pueden hacerlo) pero al menos no aumentan.

Las Ventas de Automóviles han crecido en 2013, sobre todo en su parte final. Automoción es un sector con gran repercusión en otros, entre ellos en el publicitario. Si se confirman las subidas en las ventas será una buena señal.

La Prima de Riesgo se sitúa en el entorno de los 200 puntos por primera vez en más de dos años. Vuelve así a las cifras que hicieron saltar las alarmas en 2011, pero que, después de haber superado los 600 en el verano de 2012 ahora hasta parecen buenas.

Casi podríamos decir que nos encontramos en una posición de salida (o de entrada en el nuevo año) similar a la de hace tres años. Si entonces éramos optimistas, aunque nos equivocáramos, ¿por qué no lo vamos a ser ahora?

 

(*) Este texto, junto con los dos siguientes, forma parte de un artículo publicado en la revista IPMark correspondiente a la segunda quincena de enero de 2012

 

Sociedad de la Información: un año duro pero positivo

Esta mañana se ha presentado en el espacio Fundación Telefónica el informe La Sociedad de la Información en España 2013 (#SIE13). Se trata de la 14ª edición de un estudio siempre muy interesante.

Quizá la noticia ha saltado al final cuando el Ministro José Manuel Soria en su charla de clausura del acto ha anunciado que tiene el mandato de presentar el nuevo Plan Técnico de la TDT y acelerar la distribución del dividendo digital, lo que puede transformar el ecosistema de la televisión.

Vivimos un cambio sin precedentes, comparable al descubrimiento del uso de los metales en la Edad del Bronce o a la Revolución Industrial. Ahora estamos en plena Revolución Digital.

El entorno del estudio se podría resumir en que el año 2013 ha sido un año muy complicado por la crisis económica, lo que no ha impedido a las operadoras de telefonía evolucionar rápidamente para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Se trata de uno de los sectores con mayor dinamismo.

El informe se ha resumido en 6 realidades, 3 megatendencias y 3 tendencias de futuro.

Las realidades:

– El modelo comercial de las telecomunicaciones se adapta a las nuevas necesidades del mercado. El mejor ejemplo son los contratos multifunción o multidispositivo que Telefónica inició con sus planes Fusión.

– Se ha producido la llegada y despliegue de la tecnología LTE (Long Term Evolution) que ofrece mayor velocidad, mejor calidad de servicio y mayor capacidad de gestionar la, cada vez más usual, situación de siempre conectado.

– Las operadoras comparten infraestructuras para ser más eficientes. La respuesta necesaria a una situación económica compleja.

– Se está produciendo una revitalización de la industria local (española) alrededor de los dispositivos móviles. Como ejemplos, la presentación del primer teléfono comercial con sistema operativo FirefoxOS (desarrollado por la Funación Mozilla y Telefónica I+D) o los dispositivos móviles desarrollados por la empresa Geekphone.

– La televisión online multidispositivo llega a los eventos en directo. El usuario accede al contenido multimedia en cualquier lugar, dentro y fuera del hogar. En paralelo la calidad del cine digital llega al salón del hogar.

– Administración y gobiernos hacia la nueva economía digital. Los ciudadanos españoles están muy dispuestos a hacer uso intensivo de las TIC en sus relaciones con la Administración. Estamos un punto por encima de la media europea.

Las megatendencias:

– Las TIC transforman la micro-economía. Tres elementos clave: Micro-uso (internet como facilitador del uso compartido de bienes: casas, coches, tiempo,…); Micro-financiación (crowdfunding, mediante plataformas que lo facilitan; avanzando cada vez más hacia el equity-crodfunding, en el que los financiadores esperan tener algún tipo de beneficio si el proyecto triunfa) y Micro-pagos (donde la novedad sería el direct operator billing: el usuario realiza sus compras a través del móvil y los cargos le llegan en la factura del operador).

– Hemos alcanzado la movilización del comportamiento: Uso creciente de dispositivos móviles para acceder a Internet, de momento con una complementariedad entre aparatos. El uso del móvil permite el aprovechamiento de periodos de tiempo que antes eran muertos.

– Se materializa el pervasive computing: la capacidad de computación está crecientemente distribuida y dispersa. Las tareas complejas, que requieran manejo de grandes cantidades de datos se desplazarán a la nube, mientras las más ligadas a la interacción con el mundo físico se ejecutarán en el dispositivo más próximo.

Las tendencias de futuro (que empiezan a estar presentes):

– Llega la inteligencia para llevar: los wearables. Ya tenemos las gafas o los relojes; pronto cualquier prenda de ropa tendrá sensores, o esos sensores se nos incorporarán en un parche o incluso en nuestro interior y nos advertirán, vía nuestro smartphone de las variaciones que se vayan produciendo en nuestros parámetros vitales.

– La fábrica del futuro es digital. Diversas tecnologías, entre las que destaca la impresión 3D están alcanzando ya un alto grado de madurez que transformará una gran parte de los procesos de fabricación.

– La digitalización y personalización cambian el modelo de educación. La iniciativa punto neutro aborda la evolución de los colegios hacia el mundo digital. La mochila digital facilitará el acceso de los alumnos a gran cantidad de contenidos digitales, a un coste mucho más reducido que el de los libros actuales. El concepto MOOC (Massive Open Online Courses) se plantea ya como un complemento, o incluso como una alternativa, a la educación superior.

Lo digital está cambiando el mundo a un ritmo muy acelerado pero muchos de los cambios más relevantes ya están aquí.

Mis 14 previsiones para 2014

Siempre es interesante hacer previsiones, aun a sabiendas de que algunas no se cumplirán. Es más, en muchos casos, cuando uno las hace piensa que lo mejor que puede pasar es que algunas no se cumplan.

Hace unos días escribí un artículo largo para la revista IPMark  con mi análisis de la situación en el mercado publicitario y algunas previsiones de lo que puede venir este año. Aquí voy a limitarme a elegir 13 previsiones de lo que creo que ocurrirá en nuestro pequeño mercado.

1.- La inversión publicitaria crecerá este año  más del 2% (algo por encima de las previsiones de i2p, Zenthinela, Vigía o ZenithOptimedia). La situación irá mejorando a medida que avance el año.

2.- Las ventas de automóviles, el Mundial de Fútbol con España campeona, el Mundial de Baloncesto en España y unas elecciones europeas que harán que se aflojen las medidas de ajuste, tirarán de la inversión publicitaria.

3.- El medio que crecerá más será el Móvil; pero este tampoco será el año del Móvil pese a que la mayoría de los españoles llevemos un smartphone de altas prestaciones en el bolsillo. Nuestro mercado no ha dado aún con la fórmula para conseguir esa explosión de la inversión que todos esperamos.

4.- Seguiremos diciendo que el contenido es el Rey pero en un momento en el que la monarquía está en entredicho, muy pocos están dispuestos a pagar por ese contenido (ni siquiera viendo publicidad). Ganará peso el branded content al que ahora llaman publicidad nativa.

5.- Los Diarios y las Revistas se seguirán debatiendo en el dilema entre establecer muros de pago o suprimirlos. Este año tampoco llegaremos a la solución definitiva.

6.- En un mundo en el que prácticamente no hay barreras de entrada, cualquiera puede convertirse en editor de información. Pero habrá dos tipos de información: los titulares y los simples agregadores frente al análisis en profundidad. Sólo unos pocos pagarán por esto último, con lo que aparecerán dos niveles de personas informadas.

7.- La Televisión seguirá mostrando su doble cara: audiencia cada vez más fragmentada (algo que podría variar ligeramente si se cierran canales en cumplimiento de la sentencia del Supremo) junto a comercialización cada vez más concentrada. Pero pese a la fragmentación seguirá siendo el mejor medio para alcanzar rápidamente coberturas altas y el líder en captación de inversión.

8.- Seguirá creciendo el parque de Smart TVs pero su utilización publicitaria se verá frenada por la falta de estandarización que hace necesarios varios desarrollos tecnológicos diferentes para una misma campaña.

9.- Twitter se seguirá imponiendo como la red en la que nos enteraremos de las cosas que nos interesan.

10.- El Cine seguirá sin plantearse la utilización de precios variables, el único camino que podría llevarle a recuperar audiencias y peso en el mercado publicitario

11.- Las Agencias de Medios seguirán sin ser capaces de poner en valor su aportación al negocio del anunciante. La mayor parte de los anunciantes decidirán por una u otra en función de lo barato que compren (o sea de su capacidad para destruir valor en los medios).

12.- Todo el mundo hablará de big data pero sólo unos pocos tendrán la tecnología necesaria para sacar partido de la inmensa cantidad de datos que se generan cada día.

13.- La creatividad, lo emocional, seguirá siendo el elemento clave para aportar valor a las marcas.

14.- El 26 de mayo publicaré las previsiones de la ola de Zenith Vigía de mayo 2014. Esa ola hará la número 100 del sistema Atalaya (Vigía+Zenthinela) que empecé a realizar a principios de 2001.

De las 14 previsiones las dos que preferiría que no se cumplieran son la 10 y la 11. Pero tengo poca confianza en que se pongan los medios para ello.