Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Archivo de la categoría ‘Medios Sociales’

Paradojas de la brecha digital de género

El lunes pasado asistí en el Espacio Fundación Telefónica a la charla De la sociedad analógica a la sociedad digital, la última de este año del ciclo Tech & Society.

La socióloga Belén Barreiro, que fue Directora General del CIS y ahora dirige su propia empresa MyWord, y José María Lassalle, actual Secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital debatieron, moderados por David Blazquez.

Un momento del debate. FOTO: E.Madinaveitia

Toda la charla fue muy interesante y de un nivel intelectual elevado.

Varios temas me llamaron la atención pero en especial uno: la brecha digital de género se está ampliando en estos últimos años. No si nos referimos al acceso a Internet, que ya es casi universal y que, por tanto, casi ha igualado los porcentajes de participación de los dos géneros. Se amplía en el campo de la formación: cada vez es mayor la diferencia entre hombres y mujeres en el acceso a carreras técnicas (especialmente Telecomunicaciones e Informática). José María Lassalle, que planteó el problema, lo contraponía al hecho de que, por el contrario, en las carreras relacionadas con la salud el porcentaje de mujeres sea abrumador.

Yo no creo que por el hecho de ser hombres o mujeres vengamos predestinados a elegir un tipo de carrera u otro así que pienso que sería interesante profundizar en las causas reales de estas diferencias.

Siempre se ha dicho que las mujeres huían de las carreras que exigen formación matemática. Mi experiencia me dice que eso es falso: cuando yo estudié Matemáticas hace ya más de cuarenta años en mi curso de la Complutense había más chicas que chicos (y muchas estaban entre las personas que tenían mejores expedientes). Es verdad que luego, en su mayor parte, se dedicaron a la enseñanza, que entonces era la salida más habitual. Entre los que nos inclinamos por la empresa había, seguramente, más chicos.

Pero en el caso de la nueva brecha digital veo que en España se está dando una interesante paradoja: si bien hay menos mujeres que eligen las carreras técnicas, parece que a las mujeres se les da muy bien hacer carrera dentro de las empresas tecnológicas.

Si nos fijamos en las empresas tecnológicas más emblemáticas veremos que aquí todas, o una gran mayoría, están dirigidas por mujeres. Tras la reciente llegada de Nathalie Picquot a la dirección de Twitter nos encontramos con, al menos, un interesante y brillante póker de damas en grandes empresas tecnológicas: Koro Castellano dirige Amazon y Buy Vip en España y Portugal; Irene Cano es Directora General de Facebook para España y Portugal y Fuencisla Clemares dirige Google en España y Portugal. Seguramente hay unos cuantos ejemplos más.

No está mal para no gustarles la tecnología. Parece que dirigir a tecnólogos se les da mejor.

¿No parece una paradoja?

Bienvenidas en cualquier caso este tipo de paradojas que ponen en su sitio a un buen puñado de mujeres muy valiosas.

Inversiones y transparencia

Cuando en la última semana de julio se publicaron los datos de Infoadex e i2p referidos al primer semestre se confirmó lo que ya veníamos temiendo desde algunos meses antes: la inversión publicitaria se está distanciando de la evolución de la economía.

Si hasta hace poco la inversión multiplicaba por un factor próximo a tres la variación del PIB, ahora ese factor, si existe, es inferior a uno. De hecho durante el primer semestre la inversión no ha crecido, o ha caído ligeramente, depende de la fuente a la que miremos, mientras el PIB crece a un ritmo del 3%.

Portada de la revista IPMark de septiembre de 207.

¿Qué está pasando?

Puede que una parte de la inversión se esté yendo hacia los medios propios o los ganados, algo difícil de detectar por parte de las empresas que miden estos datos; puede que se esté midiendo mal Internet y una parte (¿mayor cada vez?) de esa inversión se esté quedando fuera. Pero puede ser también, y eso es lo preocupante, que la inversión no esté creciendo como se podría esperar en esta fase positiva del ciclo económico.

Durante el verano se ha vuelto a hablar de la decisión de Marc Pritchard, el CEO de P&G, de reducir sus inversiones en medios digitales mientras no se solucionen los problemas de transparencia, visibilidad y medición. Una decisión en la que acompañan a Pritchard varios directivos de otras grandes empresas anunciantes multinacionales.

No es lógico pagar cuando quien está al otro lado del clic no es un humano sino un robot; ni pagar cuando la publicidad servida no ha llegado a aparecer en la pantalla del internauta. Y si la publicidad se publica en un sitio que promueve el terrorismo, la violencia, la anorexia o el suicidio, es normal que un anunciante serio se subleve.

Tenemos muchos problemas como sector. Es el momento de llegar a acuerdos para solucionarlos.

Hace falta una persona, o un pequeño grupo, que tome las riendas y busque soluciones.

Si no es así corremos el riesgo de que las inversiones nunca vuelvan a crecer más que la economía.

¿Algún voluntario?

(*) Este artículo se ha publicado en la edición en papel de la revista IPMark correspondiente a septiembre de 2017.

Yo sí pagaría tres euros por Twitter

La llegada de Internet hace ya un cuarto de siglo vino acompañada de la idea de que todo iba a ser gratis. La publicidad, y nuestros datos, lo pagarían todo. Luego también nos empezamos a quejar, con razón, de que había demasiada publicidad y de que, a lo mejor, no estábamos de acuerdo con todo el uso que se hacía de nuestros datos.

Hay empresas, Google y Facebook serían los mejores ejemplos, a las que le ha ido muy bien con el trato. Pero también ha habido muchas otras (y aquí los ejemplos serían la mayor parte de los medios que provenían del papel) que se han ido a pique o lo están pasando muy mal.

Yo me empiezo a hartar de ver cómo mueren medios, empresas, que me gustaban o me caían bien pero no han sabido adaptarse al paradigma del todo gratis.

Este verano he leído un artículo muy interesante sobre las dificultades de Twitter para sobrevivir.

La interacción entre Twitter y la TV es importante.

Twitter tiene más de 300 millones de usuarios en el mundo, ingresa más de 2.000 millones de dólares al año y sus pérdidas se acercan a los 500 millones. Su cotización en Bolsa no para de caer.

Y sin embargo…

Los medios de comunicación usan Twitter. Los políticos usan Twitter. La sociedad usa Twitter.

Vamos a Twitter cuando queremos seguir al instante cualquier acontecimiento. Los casos de éxito basados en Twitter son cada vez más abundantes. Este verano se ha hablado mucho de la novela de intriga de Manuel Bartual que, en cuatro días, consiguió cientos de miles de seguidores.

Yo consulto Twitter varias veces al día; de hecho publico tuits varias veces al día casi todos los días. Es mi red social favorita. Cuando, allá por los comienzos de 2008, me metí de lleno en el fenómeno de las Redes Sociales, que venían con fuerza y a las que pronto íbamos a dedicar nuestro primer estudio, ligué mis tuits a Facebook. Cada vez que publico un tuit, automáticamente se ve en Facebook. Ya sé que todas las teorías dicen que no hay que hacerlo así. Pero eso me permite ver cual es la capacidad de respuesta, entre mis contactos, de cada una de las redes. Por cada interacción que consigo en Twitter tengo tres o cuatro, a veces más, en Facebook. Y eso a pesar de que tengo cuatro veces más contactos en Twitter (algo más de 2.600 seguidores) que en Facebook (poco más de 500 amigos). Está claro quién es el ganador.

Pero, vuelvo al artículo que dio origen a estas reflexiones: si cada uno de los 328 millones de usuarios de Twitter pagáramos tres euros al año las pérdidas de 500 millones pasarían a ser ganancias en una cantidad similar.

Ya sé que cuando se rumoreó que Whatsapp iba a pasar a cobrar ochenta céntimos al año hubo muchas personas que se dieron de baja, o dijeron que iban a hacerlo.

Pero yo sí pagaría esos tres euros al año por seguir disfrutando de mi red social favorita.

La publicidad se estanca

Estos días se han publicado los dos informes sobre inversión publicitaria referidos al primer semestre. Y han saltado las alarmas. En un año en el que las variables económicas se revisan al alza y ya se esperan crecimientos del PIB superiores al 3% la publicidad no crece.

¿De verdad estamos mejor que en 2011? Foto: GTRES

Para Infoadex se ha producido un estancamiento (una caída del 0,04%; prácticamente no hay variación respecto al año pasado); pero aún es peor para Arce: el informe i2p recoge una caída del 1%.

¿Qué está pasando?

Los lectores de este blog, o quienes leen mis informes sobre los páneles Vigía y Zenthinela ya estaban avisados: las previsiones iban empeorando cada mes y además el índice IPMP que se refiere a la publicidad se situaba muy claramente por debajo del IPSE, que se refiere a la situación económica.

En más de una ocasión y en diversos foros he reclamado una reflexión del sector sobre lo que puede estar ocurriendo.

Hasta ahora la publicidad multiplicaba por un factor situado entre 2 y 3 las variaciones de la economía: si el PIB subía un 3%, la inversión publicitaria subía un 8%; si el PIB caía un 5% la publicidad podía caer un 13%. Esta regla sólo se rompía en los puntos de cambio de tendencia. Espero que éste no sea el caso.

Sé que la revista Anuncios ha planteado una reflexión sobre este tema, que verá la luz en septiembre.

Ayer me entrevistó Laura Blanco en Capital Radio. Como en tantas otras ocasiones me quedó la sensación de que se me habían quedado muchas cosas sin decir.

La publicidad ha vivido dos cambios trascendentales en los últimos años: la crisis económica y la digitalización.

La crisis económica ha reducido el poder adquisitivo de una parte considerable de la población, que se ha refugiado en las marcas blancas. El poder de las empresas de distribución, que siempre era muy alto, ha crecido; las marcas de fabricante han visto cómo se reducían sus márgenes y con ello la capacidad de invertir para fortalecer sus marcas. Vemos cómo grandes marcas de distribución que apenas hacen publicidad (Mercadona, Zara,…) son ahora más poderosas que nunca. Por el camino, la publicidad sufre.

La digitalización ha traído consigo nuevas formas de comunicación, a las que hemos llamado Medios Propios y Medios Ganados, (las webs de las marcas, su participación en las Redes Sociales, la repercusión que consiguen sus acciones en esos medios,…) que no suponen una inversión directa en medios, que es la que contabilizan las empresas de medición.

Además, desde la industria publicitaria se ha jaleado, en festivales e incluso en premios de eficacia, el éxito de esas campañas que casi no hacen uso de los medios pagados, de la publicidad tradicional.

Si analizamos los datos publicados por Infoadex e i2p vemos que sólo Internet y la Radio (la incombustible Radio que nunca crece mucho pero tampoco cae mucho) crecen. La Televisión crece una décima para Infoadex pero cae 1,2 puntos para i2p.

Que caigan todos los otros medios, incluido Exterior, el medio en el que se deberían refugiar los anunciantes que buscan cobertura, ahora que la Televisión está cada vez más fragmentada y que las audiencias de más de dos millones de personas empiezan a ser excepcionales, me parece muy preocupante.

Yo sigo creyendo que la publicidad, la buena publicidad, bien planificada, es eficaz; las marcas la necesitan para crecer y nuestra sociedad basada en el consumo necesita marcas fuertes.

Pero hay todo un movimiento de desconfianza hacia la publicidad.

El sector debe reflexionar y hacer algo para romper esa mala tendencia.

La @: una apuesta por la innovación ( y III)

En La @, el seminario digital que AEDEMO celebró la semana pasada, tuvimos muchas otras cosas; tantas que el resumen podría hacerse interminable. Pero tengo que terminar.

Tuvimos un apartado sobre start ups en el que intervinieron:

Josu Rodrigo, de We are testers, una empresa que con un año de vida ofrece un panel con cerca de diez mil personas dispuestas a ayudarnos. Su filosofía es poner siempre al cliente en el centro del proceso.

Jiaqi Pan, de Helloumi, una empresa centrada en la web conversacional, dispuesta a revolucionar el mundo de los bots de voz.

Javier Parra, de Súmate y Roberto López de Artelnics nos hablaron de la analítica avanzada y sistemas como las redes neuronales para predecir cuales pueden ser los efectos de nuestras acciones de marketing y así transformar nuestro gasto en inversión.

Agustín Bustos, de ECM ware, presentó addconvertsion, un sistema para segmentar audiencias que conecta directamente con los DSP. Quizá le faltó claridad en su exposición.

Yael Hernández, de Adeventurees, un sistema de crowdfunding de inversión para apoyar a lo que llamó start ups hippies, empresas innovadoras de alto potencial. Pretende romper el cículo vicioso de las start ups: necesito dinero para poder crecer pero necesito crecer para obtener dinero.

Paco Pérez, de Hawkers, durante su charla. (FOTO:E: Madinaveitia)

Ya no es una start up pero lo fue hace muy pocos años: Hawkers se ha convertido en una de las empresas de más éxito. Paco Pérez se convirtió con su eposición en uno de los triunfadores de La @. Como suele hacer siempre, Paco se ganó al público con su desparpajo. Con 300€ iniciales compraron 27 gafas y un cupón de 50€ (que les costó 5) para hacer publicidad en Facebook. En un momento del proceso encontraron un fallo en Facebook (no estaba preparado para hacer múltiples campañas simultáneas de un euro) y consiguieron una reunión con los responsables de la mpresa en Estados Unidos; ahora invierten 20.000 euros al día en esa red social. Entraron por la puerta de atrás en el mundo de las celebrities: enviaban 500 gafas al día a 500 famosos confiando en que alguno se las pusiera y se hiciera una foto con ellas. Así sucedió; luego negociaron para utilizar esas (y otras) fotos. También el patrocinio de los Lakers empezó con su propia anécdota…y así todo. Sin duda fue la ponencia más divertida.

La @es, al menos en su punto de partida, un seminario de investigación y, por supuesto, no faltaron las investigaciones tradicionales, que cada vez tienen menos de tradicionales.

Carles Iglesias y Joan Miró, de Netquest, nos desvelaron cómo podemos averiguar cuánto vende on line nuestra competencia. Ya se registran más visitas desde móviles que desde ordenador, pero las tasas de conversión son todavía el triple desde el ordenador.

Beatriz Tejedor, de SSI, se preguntaba sobre la investigación en el futuro. El móvil, tan presente en nuestras vidas, tiene todavía poca importancia en la investigación. Una gran parte de los cuestionarios no están adaptados, o están poco adaptados, al móvil. Pero las utilidades del móvil han de verse como oportunidades para la investigación.

Marga Castro y Cristina Viudez, de Mindshare, nos hablaron sobre tendencias digitales: las claves son la hiperconectividad y la aceleración tecnológica. El reconocimiento de voz puede ser el elemento que acabe de cerrar el círculo; el 89% de los usuarios cree que cuando funciona bien hace más fácil la vida. Cuanto más natural es la interacción más se usa; ya pasó con las pantallas táctiles.

Raquel García, de Mediaset, explicó un interesante análisis en el que se compara la eficacia de formatos de display y vídeo. El diseño de la investigación, realizada para campañas de un producto interno del grupo, Taquillas Mediaset, tres giras de conocidos artistas que no se anunciaron en otros medios, permitió calcular cuánto más eficaz es el vídeo que los formatos display.

Victor Gil y Jairo Murciano, de Nethodology, tras plantear un problema creciente: las acciones en Redes Sociales cada vez tienen menos texto, lo que complica el análisis que se venía haciendo, expusieron las soluciones de reconocimiento y análisis de imágenes que están utilizando en la actualidad. A medida que el análisis de textos va perdiendo sentido lo gana el análisis de imágenes. En muchos casos basta con analizar las caras de las personas que están provocando una supuesta crisis en Redes Sociales para minimizar su importancia.

Los miembros del Comité sujetan La @

El seminario terminó con la ponencia de Sara Picazo, de Twitter, Second screening: estudiando nuevos hábitos en televisión y Twitter. Destacó la influencia recíproca entre la televisión y los comentarios en la red del pajarito, que se ha convertido en el mayor sofá del mundo en el que espectadores que no se conocen entre sí comentan sus programas favoritos.

El Comité organizador: Jaime Agulló, coordinador, Fernando Carrión, Virginia Frías y Eduardo Madinaveitia, ya estamos pensando en la cuarta edición del seminario. La encuesta realizada nos dice que ha sido un éxito pero también nos ayuda a identificar las áreas de mejora.

La @: una apuesta por la innovación (I)

Los días 15 y 16 de junio se ha celebrado La @ de AEDEMO, un seminario que nació para acercar el mundo digital y el de la investigación de mercados. Tienen muchos puntos de contacto, necesitan caminar juntos, pero a veces parece que no lo saben y miran en direcciones distintas.

La digitalización ha transformado la realidad; en muchos sentidos la ha hecho más compleja. Para la investigación de mercados tradicional medir esa realidad es más difícil pero a su vez la digitalización nos proporciona nuevas maneras de aproximarnos a esa realidad.

Cada vez se generan más datos; el análisis de esos datos nos da información que podemos transformar en conocimiento. Los datos, el big data, estuvieron presentes en varias ponencias. El neuromarketing ha avanzado mucho es estos últimos años y también tuvo su protagonismo. El reconocimiento de imágenes, los bots, el tratamiento de voz, la investigación en general y la de la eficacia publicitaria en concreto, completaron el panorama. Un panorama al que aún le faltaría una pieza si no tuviera en cuenta a las start ups que se inician en el negocio; también de eso tuvimos, incluso a la gran triunfadora de estos últimos años.

Gemma Muñoz al comenzar su intervención. (FOTO: EMadinaveitia)

La @ tuvo un comienzo de lujo. Es posible que haya alguien que sepa más de big data que Gemma Muñoz (@sorprendida); lo dudo, pero es posible. Pero seguro que nadie habla de datos con más pasión y conocimiento que Gemma. Los datos contienen información de la que hay que extraer conocimiento para la toma de decisiones. Hay que detectar qué nos pueden decir los datos; hacer big data no es acumular datos: no siempre es mejor tener más datos. @sorprendida sorprende también con su ironía:

los analistas hacen dashboards para que les dejen en paz.

Pero tiene muy clara la importancia de visualizar bien los datos así que recomienda no enseñar nunca una tabla y sí buscar buenos sistemas de visualización.

Gemma define su empresa El arte de medir como Pasión y precisión. Cuando se asiste a una de sus presentaciones queda claro que cumple con su eslogan.

Los datos y su tratamiento estuvieron presentes a lo largo de todo el seminario pero lo que más sorprendió fue la visión de Juan Mora, de Datacentric, que aportó una visión muy diferente. Su investigación es más detectivesca que sociológica. Juan habla de pasar del big data al deep data: enriquecer la información acerca de cada posible cliente utilizando información pública (del catastro, de los ficheros de morosidad, de la cobertura de fibra óptica,…). Añadiendo información fue perfilando la fotografía de un posible cliente (persona individual o empresa) hasta dotarla de una gran nitidez. Reforzó así la idea de que, también en datos, la calidad puede ser más importante que la cantidad.

El año 2016 en Twitter

Somos frívolos.

Yuval Noah Harari en su libro Sapiens nos pinta el cotilleo como uno de los elementos claves para el triunfo del género sapiens sobre cualquier otro de sus antecedentes homo (neandertales, erectus,…).

Esa teoría se confirma si repasamos la lista de los temas sobre los que más se ha hablado en Twitter en España a lo largo del año pasado.

El Rubius autor del tuit con mayor repercusión mundial.

Lo primero que llama la atención en la nota que publicó la propia Twitter es que el tuit con más repercusión en el mundo (1,3 millones de retuits) sea uno publicado por el youtuber español, El Rubius. Si no entiendo mal la nota enviada por la red social el tuit hacía referncia a un concurso y en él simplemente ponía una palabra: LIMONADA así, en mayúsculas. Tuvo casi un millón cuatrocientos mil retuits y más de un millón de megustas.

El hastag más utilizado a lo largo del año fue #Eurovisión El festival demuestra una vez más lo que se está perdiendo TVE al no poder comercializar el evento que más repercusión tiene a lo largo del año.

Otro fenómeno que tuvo una gran repercusión en Twitter (y en Bolsa, y en la sociedad durante nuestro verano) fue Pokemon Go. El juego de realidad virtual de Nintendo llegó a unas cotas altísimas en sus primeras semanas de vida para, al parecer, languidecer al cabo de pocos meses.

Los Juegos Olímpicos de Río también alcanzaron una gran repercusión y las medallas de oro de los españoles, en especial del abanderado Rafa Nadal (la figura más popular y reconocida según todos los estudios) fueron muy comentadas.

También se siguió con fuerza la Eurocopa de fútbol aunque seguramente habría tenido más eco si la selección española hubiese seguido adelante durante más fases.

Otro momento cumbre fue la final de la Champions de fútbol que por segunda vez en la historia reunió a lod dos equipos punteros de Madrid.

Como puede verse, si hacemos caso a la nota publicada por Twitter ni la política, ni el tema candente de los refugiados, ni la larga crisis política española, ni los graves atentados que se han salpicado a lo largo del año, ni el golpe de estado de Turquía, ni la guerra de Siria, ni la paz en Colombia, ni el Brexit, ni las polémicas elecciones americanas, ni… consiguieron tanta repercusión como el deporte o el espectáculo.

Si, como parece cada vez más claro, los comentarios en Twitter son el mejor reflejo de la sociedad ¿Aún nos queda alguna duda de que somos frívolos?

La evolución de la especie parece asegurada.

Hace falta una nueva manera de medir la audiencia de Televisión

Soy lector habitual de BezDiario. Creo que hacen una excelente selección de temas de interés y los tratan con la profundidad adecuada.

Pero el día de Reyes fue mi amigo Eladio Gutiérrez quien me puso al tanto mediante un mensaje de correo electrónico: había un artículo La muerte del audímetro tradicional firmado por Miriam Puelles que, indudablemente, me interesaba.

El día de Reyes en mi casa ha sido siempre una revolución; ahora, con un nieto de tres años, mucho más. No pude hacer mucho más que leer el artículo y tuitearlo:

Ahora y aquí voy a explicar el porqué de mi frase en el tuit.

Es indudable que debemos ir hacia un sistema de medición capaz de medir el consumo audiovisual sea cual sea el momento, el lugar o el dispositivo en el que se vea. El concepto ATAWAD (any time, anywhere, any device) del que ya hablé aquí, pronto hará cuatro años.

Es cierto también que desde entonces se ha agudizado el problema, que cada vez se producen más visionados en momentos diferentes del de emisión y en dispositivos diferentes de los televisores del hogar principal. El visionado en grupo en el hogar está pasando a la categoría de excepcional.

Vel la televisión como lo hacían en los 80 los personajes de Cuéntame es ya excepcional. (Foto: TVE)

Pero del informe de Barlovento que ya comenté aquí no se desprende una tragedia para la audiencia que mide Kantar. Es verdad que el consumo cae por cuarto año consecutivo pero se mantiene aún en 233 minutos por persona y día, una cifra que supera a la de cualquier año anterior a 2010 y en aquellos momentos nadie habría dicho que la Televisión estaba en crisis, o al menos en una crisis mayor que la que empezaba a vivir el país y las economías occidentales. (Es verdad que está hecho a partir de datos de Kantar, con todo lo que eso pueda signifiar).

Siguiendo con el excelente artículo de Puelles: el público de la Televisión está envejeciendo pero el consumo siempre ha sido mayor entre las personas mayores y las personas que sólo trabajan en el hogar que entre los jóvenes. Tienen más tiempo y menos disponibilidad para otras opciones de ocio. En ese sentido sí son los jóvenes quienes se están trasladando en mayor medida hacia otros dispositivos y otros modelos de consumo.

Y sí, que la audiencia se vaya hacia otros tipos de consumo es un problema para las cadenas tradicionales; sobre todo si esa audiencia no se mide. La audiencia es la mercancía por la que se paga en el mercado publicitario que es la principal fuente de ingresos de la Televisión.

El problema del audímetro no es que sólo registre la televisión lineal (de hecho también mide el consumo en diferido siempre que se haga en televisores del hogar principal: el año pasado eso ha supuesto 3 minutos por persona y día. No parece una tragedia). El problema es que no mide consumos fuera del hogar o fuera del televisor y eso sí puede estar creciendo algo más.

La audiencia social complementa pero no cambia el dato de audimetría y, por el momento, no tiene valor comercial.

Así que estoy completamente de acuerdo con Miriam Puelles cuando dice:

Es necesario poder congregar en un mismo sistema la medición de visionados para cada una de las pantallas o dispositivos, con conocimiento preciso de qué se ve y quién ve cada una de las opciones. Pero no solo en la televisión tradicional, sino también en las redes sociales, smarpthones, tablets, videoconsolas e infinidad de plataformas y soportes disponibles.

pero discrepo bastante con la forma en la que llega a esas conclusiones.

Creo que el audímetro tradicional ha hecho un gran servicio a lo largo de sus más de treinta años de historia, pero en una época de transformaciones tecnológicas aceleradas como la que hemos vivido treinta años son una eternidad.

La misma tecnología que nos ha complicado tanto la realidad que tenemos que medir nos acabará dando las soluciones que necesitamos.

Creo que cada vez están más cerca.

En todo caso muchas gracias a Miriam Puelles por su magnífico artículo y por poner de actualidad un tema sobre el que los profesionales debemos profundizar y encontrar soluciones. En ello estamos.

Tuiteros imprescindibles

Ayer me llevé una grata sorpresa.

Durante un tiempo he tenido algo más de dos mil seguidores en Twitter. Todos los meses aumentaba alguno pero entraban dos, salía uno…el número variaba muy poco y pocos días recibía más de una o dos notificaciones del tipo Juan ha empezado a seguirte.

Ayer no; ayer empezaron a entrar una tras otra, tras otra numerosas notificaciones. Supuse que algo importante estaba ocurriendo.

Imagen que acompaña a la lista en MKDirecto

Efectivamente: MarketingDirecto.com, uno de los más importantes medios en español especializados en marketing había publicado su lista (20)17 tuiteros imprescindibles a los que no perder la pista este año. Y yo, MadinaED, estaba entre ellos.

En realidad estaba el primero pero no creo que el orden quiera decir nada. Simplemente estar en una lista en compañía de tanta gente a la que admiro ya me parece un premio increíble. De hecho, de los otros dieciséis yo ya seguía a quince (ahora ya he completado mi lista).

Twitter puede resultar complicado al principio; a mí me costó casi dos años entender su utilidad. Saber a quién seguir, construirse el Twitter que uno quiere, con las personas o las empresas que le interesan (y sobre todo, que dicen cosas interesantes para uno) es la clave.

Si estás leyendo este artículo (y por tanto te interesan los temas que suelo tratar) y además estás en Twitter supongo que ya me sigues. Ya sabes que casi siempre soy muy activo, que tuiteo sobre los resultados de los estudios que realizo, últimamente sobre todo previsiones de inversión publicitaria; también cuento los actos a los que asisto; reflejo los artículos que escribo, en este blog o en cualquiera de los otros sitios en los que publico. Tuiteo sobre los artículos que se publican en Bloggin Zenith, el blog de la empresa en la que trabajo, apoyo la iniciativa @mamiconcilia de mi hija @Usue, comparto los temas que se publican en Createch 540º, un blog en el que colaboro a veces (pronto saldrá un nuevo artículo que escribí hace algunas semanas)…¡ah! y también publico fotos que saco durante mis paseos, por Madrid y por otros sitios.

Si te interesan los temas relacionados con el marketing seguro que te interesarán los tuits de los componentes de la lista; seguro que los conoces a casi todos.

Félix Muñoz ha dirigido la estrategia de grandes compañías como Coca Cola, Telefónica o Cepsa y ahora se dedica a explicarnos hacia dónde va (o debería ir) el marketing en el momento actual. (casi 11.000 seguidores)

Gaby Castellanos se distingue por sus opiniones críticas. (más de 84.000 seguidores)

Ismael el-Qudsi dirige una de las más importantes empresas de Internet y siempre está en vanguardia con sus opiniones. (más de 28.000 seguidores)

Javier Piedrahita, es el editor de la revista que publica la lista. Viajero incansable a todos los eventoa más importantes del sector es, casi siempre, el que más tuits escribe de cada uno de ellos. (más de 22.500 seguidores)

Pancho Cassís, de la agencia Lola es el único que no conocía hasta ahora. Lo que he visto me parece muy interesante. (más de 1.600 seguidores)

Mar Abad es una de las periodistas más conocidas del sector, cofundadora de la revista Yorokobu. (más de 15.000 seguidores)

Risto Mejide, publicitario muy activo en televisión y en otros medios es, quizá, el más conocido por el gran público. (casi tres millones de seguidores)

Pablo Herreros, periodista especializado en comunicación, se enfrentó a Tele 5 (o Tele 5 a él) por el caso La Noria. (casi 24.000 seguidores)

Gemma Muñoz lo sabe todo sobre los datos. (más de 33.000 seguidores)

Juan Merodio conferenciante y escritor sobre temas de marketing digital e innovación. (más de 96.000 seguidores)

Dolores Vela, lo humano en la tecnología, el SEO,… (más de 38.000 seguidores)

Enrique Dans el bloguero más conocido sobre temas de tecnología, marketing e innovación. Cada día un post interesante; nunca falla. (más de 273.000 seguidores)

Javier Regueira, muy crítico con la publicidad tradicional. (más de 6.400 seguidores)

Elena Gómez del Pozuelo, Presidenta de aDigital y multiemprendedora. (más de 92.000 seguidores)

Nuria Vilanova, Presidenta de Atrevia, una de las má importantes agencias de comunicación. (más de 13.000 seguidores)

Joost Van Nispen, uno de los grandes mitos del marketing digital español, fundador del ICEMD. (más de 6.000 seguidores)

¿Es o no es para estar orgulloso estar en esta compañía?

Así que, de nuevo, muchas gracias a la redacción de Marketing Directo. En sólo un día ya tengo más de cien nuevos seguidores.

¿Soy Twitterdependiente?

Primero falló en el ordenador.

Luego tampoco funcionaba en el móvil.

Yo quería publicar un tuit. No sería muy importante porque ahora ni siquiera recuerdo de qué se trataba.

Mapa de calor del ciberataque vivido ayer

Mapa de calor del ciberataque vivido ayer

También quería consultar el analitycs. Los dos últimos días se había celebrado La @ de AEDEMO, un seminario que contribuyo a organizar desde el comité que se encarga de ello. Había publicado muchos tuits y quería saber qué repercusión habían tenido. Habitualmente lo que publico tiene escasa repercusión pero en un día así quizá habían mejorado las cosas.

Una y otra vez veía el mismo mensaje: Servidor no encontrado.

Desconecté y reinicié la wi-fi varias veces, eché pestes contra la operadora, empezaba a ponerme ya muy nervioso y…vi un comentario en Facebook: Mi Twitter no funciona ¿y el vuestro?

Ya vi que no era un problema de mi wi-fi, de mi operador ni de mi ordenador…pero no sé. A lo mejor tengo que empezar a preocuparme.

No tengo edad para empezar con adicciones.