Archivo de la categoría ‘El origen de…’

El curioso origen del término ‘ahorro’

El curioso origen del término ‘ahorro’

El término ‘ahorro’ tiene una curiosa evolución etimológica que nos lleva a su raíz en el árabe hurr, que significaba ‘libre’. Esta palabra evolucionó al arabismo ‘horro’, que hacía referencia a alguien que, habiendo sido esclavo, alcanzaba la libertad. Con el tiempo, este término dio lugar al verbo ‘ahorrar’, inicialmente utilizado para referirse a liberar a un esclavo.

En la Edad Media, el significado de ‘ahorrar’ se amplió para representar la acción de liberar a alguien de una carga, un esfuerzo o un gasto y en el siglo XVII, aunque todavía mantenía la connotación de liberación de un esclavo, también adquirió el sentido de liberarse de un gasto o esfuerzo.

Finalmente, en el siglo XIII, el término se adaptó al concepto actual de economizar, reservar una parte de los ingresos para necesidades futuras, guardar dinero como previsión.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: jcomp  vía Freepik

¿Cuál es el origen del término ‘alfombra’?

El término ‘alfombra’ proviene del árabe hispánico alḥánbal, que se refería a una especie de poyal o tapiz para estrados, y que todavía es utilizado en Marruecos, y a su vez, deriva del árabe clásico ḥanbal, que significa ‘pelliza usada’, evolucionando con el tiempo para referirse a un tejido de lana u otros materiales, de diferentes diseños y colores, que se coloca en el suelo de las habitaciones y escaleras con fines de abrigo y/o decoración.

¿Cuál es el origen del término ‘alfombra’?

La palabra alfombra tuvo la forma alternativa de ‘alombra’ y ‘alhombra’, utilizadas ampliamente en inventarios reales y otros documentos hasta el siglo XVII. Aunque ambas formas todavía aparecen registradas en el diccionario de la RAE, se consideran términos en desuso, y redirige a la entrada alfombra.

Cabe destacar que la palabra alfombra también se utiliza en el ámbito de la medicina para describir una erupción cutánea, que se diferencia del sarampión por la falta de fenómenos catarrales. En este caso, la etimología del vocablo la encontramos en el árabe hispánico alḥúmra, que a su vez deriva del árabe clásico ḥumrah, que significa ‘rojez’. Esta segunda acepción de alfombra y su etimología no tiene relación alguna con el tapiz o moqueta utilizada en el suelo de las habitaciones.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen del término ‘malvado’?

¿Cuál es el origen del término ‘malvado’?

Utilizamos el término ‘malvado’ para hacer referencia a una persona pérfida, perversa, ruin y maliciosa. La palabra llegó al castellano desde el occitano antiguo malvat, con el mismo sentido y a esta desde el latín vulgar malifatius, compuesto por malus (malo) y fatus (destino), siendo inicialmente utilizado para describir a personas desafortunadas y condenadas a una existencia infeliz.

El significado original del término ‘malvado’ era ‘desgraciado’ o ‘malhadado’ y en la antigüedad, se tenía el convencimiento de que aquellos con un destino desafortunado se convertían en villanos, recurriendo al engaño, crimen y robo para sobrevivir.

El término ‘malvado’ apareció por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1734, definido como ‘Insolente, vicioso, mal inclinado y perdido’.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El curioso origen del término ‘madrugar’

Existe un antiquísimo y muy famoso refrán que dice ‘A quien madruga, Dios le ayuda’, con el cual se expresaba las ventajas que una persona podía obtener gracias a levantarse e iniciar su jornada a una hora temprana.

A quien madruga, Dios le ayuda

Y es que ya en las antiguas culturas tenían muy presente eso de obtener algún tipo de beneficio por el hecho de ponerse en marcha con las primeras luces del día, motivo por el que acuñaron el término ‘madrugar’, el cual proviene, etimológicamente, del latín vulgar matūricare y éste del latín clásico maturare, con el significado de ‘hacer madurar’, ‘acelerar’, ‘darse prisa’, ‘apresurarse’.

Y es que, antiguamente, el hecho de levantarse más temprano que tu competidor podía ser una gran ventaja, ya fuese por llegar el primero y cerrar un trato, montar un puesto de venta ambulante, etc.

Del término ‘madrugar’ derivó también los vocablos ‘madrugada’ para referirse al amanecer y ‘madrugador’ (persona que se levanta temprano, al amanecer).

 

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surgió el término ‘Efecto mariposa’?

El término ‘Efecto mariposa’ hace referencia al concepto de la ‘Teoría del caos’, el cual describe cómo pequeñas acciones pueden tener grandes consecuencias en sistemas complejos y dinámicos.

¿De dónde surgió el término ‘Efecto mariposa’?

Su nombre proviene de la metáfora de que el aleteo de una mariposa en un lugar puede desencadenar un huracán en otro lugar acuñado por matemático y meteorólogo Edward Norton Lorenz quien popularizó el término en 1972 al presentar un trabajo titulado ‘Predicción: ¿El aleteo de una mariposa en Brasil puede provocar un tornado en Texas?’.

El efecto mariposa ilustra cómo pequeñas acciones pueden tener un impacto desproporcionado en un sistema complejo y dinámico, lo que subraya la interconexión y la sensibilidad a las condiciones iniciales en muchos fenómenos naturales y sociales.

Por ejemplo, una leve variación en las condiciones atmosféricas en un punto puede influir en el clima global. En la cultura popular, podemos encontrar que una pequeña acción en el pasado en la película ‘Regreso al futuro’ provoca cambios significativos en el futuro, mostrando cómo eventos aparentemente insignificantes pueden tener consecuencias enormes. De manera similar, una pequeña decisión de inversión puede cambiar drásticamente el curso de una economía o el hecho de que una persona decida reciclar una botella de plástico podría, a largo plazo, contribuir a la reducción de la contaminación mundial.

 

 

 

Fuente de la imagen: getarchive

¿De dónde surge la expresión ‘¡Menos lobos!’?

La expresión ‘Menos lobos’ se utiliza para indicar a alguien que está exagerando o presumiendo en exceso, recordándole que las cosas pueden no ser tan impresionantes como las describe.

¿De dónde surge la expresión ‘¡Menos lobos!’?

Es habitual que vaya acompañado de una coletilla y que se pronuncie del modo ‘¡Menos lobos, Caperucita!’, aunque este modo no es el de la expresión original, siendo la forma correcta ‘¡Menos lobos, tío Pinto!’.

Según la mayoría de fuentes, el origen de la expresión se remonta a una historia, posiblemente ficticia, que fue muy popular a mediados del siglo XIX y principios del XX y protagonizada por un guardia de cortijo andaluz conocido como ‘tío Pinto’. Cuenta la leyenda que un día, en una taberna, el tío Pinto comenzó a jactarse de haber espantado a una gran cantidad de lobos en una sola mañana de invierno. Sin embargo, sus oyentes, incrédulos, comenzaron a dudar de sus afirmaciones y a burlarse de él. Ante la presión, tío Pinto comenzó a reducir el número de lobos que había visto, desde cien hasta uno, admitiendo finalmente que había distinguido solo a uno y, además, de lejos.

Algunos relatos indican que también se utilizó la locución en las formas ‘¡Menos lobos irían en la manada, tío Pinto!’‘¡Ya serán menos lobos, tío Pinto!’.

Con el tiempo, la expresión original evolucionó para incluir a otro nombre más conocido: Caperucita, convirtiéndose en ‘Menos lobos, Caperucita’, debido a la popularidad que había alcanzado el personaje del cuento infantil ‘Caperucita Roja’ y el lobo que la protagoniza.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: rawpixel

¿En qué consistían los ‘Idus’ en el antiguo calendario romano?

¿En qué consistían los ‘Idus’ en el antiguo calendario romano?

Los ‘Idus’ eran el término utilizado en el antiguo calendario romano para referirse a ciertos días específicos del mes, los cuales, generalmente, caían alrededor del mediados de cada mes, siendo el día 15 en marzo, mayo, julio y octubre, y el día 13 en los demás meses de dicho calendario.

El origen del término ‘Idus’ no está del todo claro, aunque, probablemente, podría provenir  de la palabra latina iduare, que significaba ‘dividir’, debido a que caían en la mitad del mes y, por tanto, dividían éste.

En la Antigua Roma, los Idus eran días en los que se llevaban a cabo ciertos rituales religiosos y, en algunos casos, también eran fechas en las que se pagaban deudas o se realizaban transacciones comerciales.

El día más famoso de los Idus es el ‘Idus de marzo’ del año 44 a.C. (Idus Martii / Idus Martiae), en el que se cometió el asesinato de Julio César por un grupo de senadores liderados por Brutus y Cassius, un evento que marcó un punto de inflexión en la historia romana y, desde entonces, el término ‘Idus de marzo’ se ha utilizado en la cultura occidental para referirse a eventos o traiciones inesperadas.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El origen del término ‘vergüenza’

El término ‘vergüenza’ tiene sus raíces en el castellano antiguo ‘vergüença’, que a su vez provenía del latín verecundia, derivado de verecundus, cuyo significado era ‘modesto’. Este vocablo, a su vez, derivaba de vereri  (que significaba ‘honrar’), y tiene sus orígenes en el protoindoeuropeo *u̯er- (mirar).

El origen del término ‘vergüenza’

En la actualidad, ‘vergüenza’ se refiere principalmente a la turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida o por alguna acción deshonrosa y humillante, y también puede referirse a la turbación causada por la timidez o encogimiento, lo que frecuentemente supone un freno para actuar o expresarse, tal y como aparece en las dos primeras acepciones del diccionario de la RAE.

El término abarca tanto aspectos morales como sociales, y su significado puede variar según el contexto cultural y personal, pudiendo ser percibida como una emoción negativa, pero también puede desempeñar un papel importante en la regulación del comportamiento y las relaciones interpersonales. Por ejemplo, la expresión ‘vergüenza ajena’ hace referencia la sensación de incomodidad que experimentamos por las acciones o palabras de otras personas.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen del término ‘champú’?

¿Cuál es el origen del término ‘champú’?

El término ‘champú’ tiene su origen en el siglo XVIII, cuando comerciantes británicos coloniales exploraron la India y descubrieron que los indios utilizaban un polvo seco para masajear el cabello, llamado čampo en hindi, que significaba ‘masaje’.

Fascinados por esta práctica, los ingleses adoptaron la palabra hindi en su forma ‘shampoo’, no solo incorporándose a su idioma, sino que también se extendió a otros idiomas, incluido el español castellanizado como ‘champú’, en francés ‘shampooing’ o en portugués ‘xampu’; pasando a referirse a la sustancia jabonosa utilizada para lavar el pelo y el cuero cabelludo.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pexels

¿Por qué la estación de metro de Chamberí de Madrid es conocida como la ‘estación fantasma de Chamberí’?

La estación de Chamberí del Metro de Madrid, inaugurada en 1919 y diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, fue conocida durante mucho tiempo como la ‘estación fantasma de Chamberí’. Aunque actualmente representa un viaje al pasado, su diseño fue inspirado en las estaciones parisinas de la época, y formó parte de la línea 1 del metro de la capital madrileña, cerrando sus puertas a los viajeros el 22 de mayo de 1966.

¿Por qué la estación de metro de Chamberí de Madrid es conocida como la ‘estación fantasma de Chamberí’?

En la década de 1960, la expansión de las estaciones de la línea 1 para acomodar trenes más grandes llevó al cierre de Chamberí, la cual estaba en una curva y hacía dificultosa su ampliación de los andenes. Además, ayudó a tomar la decisión del cierre el tener muy próximas las estaciones de Bilbao e Iglesia.

Al permanecer la estación inactiva y cerrada a los viajeros durante más de 40 años, a pesar de que los convoyes seguían transitando de paso por allí, fue cuando se empezó a denominarla como ‘estación fantasma de Chamberí’, aunque hay que destacar que en todo aquel tiempo de inactividad no se le asoció con sucesos siniestros en sus túneles o andenes ni con historias de apariciones de fantasmas.

Tras todo aquel tiempo de abandono, la estación de Chamberí reabrió en 2008 como museo gratuito, donde a los visitantes se les transporta al Madrid de los años 50 y 60. Además de su valor histórico, la estación se ha convertido en escenario para múltiples anuncios, películas y videoclips.

Cabe destacar que Chamberí no fue la única ‘estación fantasma’ en el metro de Madrid. Entre 1999 y 2019, Arroyofresno, en la línea 7, compartió ese título.

Aunque se completó a fines de la década de 1990, el gobierno regional optó por no abrir la estación de Arroyofresno debido a la escasa población en el área y durante dos décadas, los trenes pasaron de largo, causando deterioro y vandalismo. La estación fue renovada a partir de  2017 y abrió dos años después, pero a pesar de su denominación como ‘estación fantasma’, no hay informes documentados de eventos misteriosos o sobrenaturales en aquel lugar.

 

Escucha los episodios especiales del podcast ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ dedicados a las curiosidades de Madrid grabados con público el 18 de noviembre de 2023 desde el restaurante La ExCéntrica de Madrid


Fuente de la imagen: Wikimedia commons