Entradas etiquetadas como ‘vela’

¿De dónde proviene la expresión ‘A todo trapo’?

Suele utilizarse la expresión ‘a todo trapo’ para indicar que algo se hace a toda velocidad, con todas las consecuencias e incluso para señalar algo grande, de gran volumen (por ejemplo: ‘Conducía a todo trapo por la autovía’, ‘Fuimos al buffet libre y comimos a todo trapo’, ‘La música estaba a todo trapo’…)

¿De dónde proviene la expresión ‘A todo trapo’?

El origen de la locución ‘A todo trapo’ proviene de los ambientes marineros, de la época en la que la mayoría de embarcaciones se movían gracias a las velas (llamadas popularmente ‘trapo’) y el indicar que se iba a todo trapo (también en la forma ‘a toda vela’) hacía referencia a que estas se habían desplegado y que debía ser el viento el que moviese el barco (sin ayuda de remos u otro método).

No debe confundirse esta locución con la expresión ‘Entrar al trapo’, la cual proviene de los ambientes taurinos y cuyo origen expliqué en otro post.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la expresión ‘Tener vela en un entierro’?

Expresión utilizada para indicar a alguien que se no inmiscuya u opine sobre asuntos que no le compiten y que suele decirse de modo despectivo: ‘¿Quién te ha dado vela en este entierro?’.

¿De dónde proviene la expresión ‘Tener vela en un entierro’?

Se originó a raíz de la costumbre de repartir cirios (velas) a los asistentes a los cortejos fúnebres, en el camino que iba desde el lugar de velatorio hasta el cementerio. Las personas que recibían dicha vela eran las más allegas al finado y, por tanto, se situaban inmediatamente detrás del féretro durante el mencionado trayecto.

El hecho de que alguien ajeno al entorno del fallecido se colocara en el séquito despertaba el recelo sobre quién lo había invitado a estar allí (le había dado una vela).

También podemos encontrar que hay quien opina que la vela a la que hace mención la locución no es un cirio sino al acto de velar al difunto (personarse en un velatorio sin tener nada en común con el fallecido).

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen de la expresión ‘tela marinera’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘tela marinera’?

Suele utilizarse la expresión ‘tela marinera’ para expresar la importancia, dificultad, abundancia e incluso lo muy costoso que puede ser algo: ‘te va a costar conseguirlo tela marinera’, ‘la cosa tiene tela marinera’, ‘el tío ese tiene tela marinera’

El origen de dicha locución surge de los ambientes marineros y hace referencia al tejido utilizado para la confección de las velas de los barcos: mucha tela, costosas de hacer y de caro precio.

En los tiempos en los que los grandes navíos llevaban un buen puñado de velas era necesario utilizar centenares de metros de tela. Si además de la cantidad necesaria de tela para vestir los mástiles tenemos en cuenta que no se trataba de un material corriente (el cual tenía un cuantioso coste), pues debía tener una gran resistencia para aguantar las fuertes embestidas del viento y ese tejido tenía la dificultad añadida de que era muy complicado para ser cosido (en un tiempo que  no existían las máquinas de coser y se realizaba ese trabajo manualmente), podremos encontrar el cómo y porqué surgió la expresión ‘tela marinera’ y el sentido que se le dio.

Post realizado a raíz de una petición que me hizo a través de twitter @madrereciente y a la que se sumó .

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [3]

Atendiendo a varias peticiones que me han hecho llegar, durante las últimas semanas, varios lectores del blog, aquí tenéis una nueva entrega (la tercera) con ‘una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban’.

Espero que, al igual que las otras dos anteriores, este post sea de vuestro agrado y os sorprenda descubrir nuevos vocablos para cosas muy cotidianas.

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Cutí

 

Cutí: Tela que se utiliza para hacer la cubierta de los colchones. Antiguamente era muy común que fuera a rayas (sobre todo rojas y blancas) lo que originó el mote de ‘colchoneros’ al Atlético de Madrid.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Escabel

 

Escabel: Tarima, normalmente de madera, que se coloca frete a la silla para que descansen los pies (reposapiés). En las iglesias tienen una doble función, ya que es utilizada por los feligreses para arrodillarse y rezar.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Alfeñique

 

 

Alfeñique: Persona enclenque, de complexión débil.

 

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Borborigmo

 

 

Borborigmo: Es el característico ruido que hace nuestro estómago cuando nos rugen las tripas.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Probóscide

 

 

Probóscide: Trompa (por ejemplo de elefante) y por donde algunos insectos dípteros succionan.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Pabilo

 

 

Pabilo: La mecha que hay en las velas de cera.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Acerico

 

 

Acerico: Se trata de la almohadilla que se utiliza en costura donde se clavan los alfileres y las agujas.

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Chirlo

 

 

Chirlo: Herida cicatrizada en la cara (la típica cicatriz en la mejilla de los gansters y piratas)

 

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Herrete

 

 

Herrete: Pieza de plástico o alambre que lleva la punta de los cordones y que facilita que puedan ser introducidos fácilmente por los ojetes (agujeros) del calzado.

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Carmenar

 

 

Carmenar: Acto de desenredar o desenmarañar el cabello.

 

 

 

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Maca

 

 

Maca: Señal que hay en la fruta tras recibir un golpe.

 

 

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban - Himeneo

 

 

Himeneo: Casamiento, contraer matrimonio (Realmente a lo que nosotros llamamos ‘boda’ originariamente era solo el acto de los votos que se hacían los contrayentes durante la ceremonia).

 

 

Lee otros post relacionados:

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Alan Stanton (Fickr) / huskyboy (Flickr) / istolethetv (Flickr) / livingbyfaithblog / pixabay / pixabay / Wikimedia commons / Wikimedia commons / Wikimedia commons / anitacanita (Flickr) / thewazir (Flickr) / cameronnordholm (Flickr)

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?Antiguamente, cuando los barcos navegaban con vela, se utilizaba un rudimentario velocímetro, para medir la velocidad de los mismos. Este aparato de medida consistía en una pequeña barquilla de corredera atada a una cuerda, recogida en un rodillo, que presentaba en toda su longitud nudos, a distancias iguales (uno cada 1,85 m).

La distancia entre nudo y nudo era otra unidad de medida de la época correspondiente a  una ‘braza’, que era el equivalente a la longitud de un par de brazos extendidos (185 centímetros).

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?

Cuando se quería medir la velocidad del barco, se lanzaba por la borda la barquilla, la cual era frenada por el agua lo que hacía que el rodillo fuese soltando el cordel. Con la ayuda de un reloj de arena, se determinaba el

número de nudos que habían pasado en un determinado tiempo.

 

 

 

 

Fuente: Fisiquotidianía de Cayetano Gutiérrez Pérez  con expresa autorización del autor.