Alfred López 04 de marzo de 2023
A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan qué diferencia hay entre mito y leyenda

Los mitos y las leyendas son relatos que han sido transmitidos de generación en generación, pero tienen algunas diferencias notables.
Los mitos son historias que explican el origen y la naturaleza del universo, la humanidad y las fuerzas de la naturaleza. Estos relatos suelen involucrar a dioses, semidioses y otros seres sobrenaturales y su propósito es explicar la naturaleza y el mundo que nos rodea.
Por otro lado, las leyendas son historias que están basadas en hechos reales o imaginarios, pero que tienen un componente fantástico o sobrenatural y pueden estar basadas en personajes históricos o ficticios, siendo su propósito el entretener o enseñar una lección moral.
Debemos tener en cuenta que los mitos son considerados como historias aceptadas como verdaderas por una determinada cultura (mitología), mientras que las leyendas no tienen necesariamente que ser consideradas reales, aunque, frecuentemente, se explican como si de hechos históricos verdaderos se tratase.
Fuente de la imagen: freepik
Tags: ¿Qué diferencia hay entre mito y leyenda?, diferencia entre mito y leyenda, historia, histyorias, Leyenda, leyendas, mito, mito y leyenda, mitología, Mitos | Almacenado en: El origen de..., Miscelanea de Curiosidades, Preguntas con respuesta
Alfred López 15 de julio de 2019
A través del perfil en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2), Paqui SV me consulta de dónde surge llamar ‘ogro’ a una persona con mal carácter.

Conocemos como ogro no solo a aquel individuo de carácter agrio, antipático o insociable, sino también al ser fantástico que suele aparecer en algunos cuentos siendo el antagonista de la historia y que suele citarse con el fin de asustar a los más pequeños de la casa (‘Pórtate bien o vendrá el ogro y se te llevará’). Este personaje podría ser otra definición para referirnos al ‘coco’ o al ‘hombre del saco’.
El diccionario nos da también otra acepción para ogro y es la de ‘ser mitológico de tamaño gigante que se alimentaba de carne humana’.
Y es que originalmente a estos personajes fantásticos los encontramos en numerosos cuentos y fábulas de la mitología escandinava y celta, aunque recibían muy diversos nombres (en sus correspondientes lenguas) y comenzó a ser conocido como ‘ogro’ a partir del siglo XVI (al menos la primera constancia escrita consta de ese siglo).
Al castellano llegó desde el francés ‘ogre’ y el idioma galo lo había tomado del latino ‘orcus’ que los antiguos romanos utilizaban para referirse a la ultratumba o lugar al que iban a parar los muertos y que también recibimos en forma de ‘orco’ (término inmensamente famoso gracias a los libros de J.R.R. Tolkien).
El carácter áspero de estos personajes (los ogros de los cuentos y leyendas) es lo que hizo que se les llamara también de ese modo a las personas antipáticas e insociables.
Te puede interesar leer también:
¿Tiene algo que ver el personaje de ‘el Coco’ con el fruto de la palmera?
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘ogro’ a una persona con mal carácter?, antipático, bárbaro, Coco, coco antipático, cruel, Cuentos, desagradable, El coco, el hombre del saco, fantasmón, gigante, Hombre del saco, iframundo, inhumano, insociable, J.R.R. Tolkien, leyendas, mal carácter, mitología, mitología celta, mitología escandinava, monstruo, ogre, ogro, orco, orcus, que viene el coco, ser mitológico, ser un ogro, tener mal carácter | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 05 de noviembre de 2014
A través del apartado de contacto, Iván Martín me pregunta sobre el origen de la expresión ‘Pender de un hilo’.
Normalmente se utiliza la expresión ‘pender de un hilo’ para referirse a aquellas situaciones que están al límite y a punto de finalizar e irse al traste. Es habitual escucharla dentro de frases del tipo: ‘El futuro de fulanito en la empresa pende de un hilo’, ‘La continuidad del jugador dentro del equipo pendió de un hilo hasta el último minuto’…
El origen de la expresión (y todas sus variantes) la encontramos en una antiquísima fábula surgida de la mitología romana (los griegos y nórdicos tenían su equivalente) en la que se explica que la vida de cualquier ser humano estaba controlada desde su principio y hasta su fin por tres hermanas hilanderas que eran conocidas como ‘las Parcas’ (Moiras para los griegos y Nornas para los escandinavos).
Cada una de las Parcas, cuyos nombres eran Nona, Décima y Morta (Cloto, Láquesis y Átropos -griegas- Urðr, Verðandi y Skuld -nórdicas-) tenía una misión encomendada: hilar el hilo (valga la redundancia) en el que se determinaría el cuándo nacería, cómo sería el transcurso de la vida y cuál sería el momento de la muerte de cada persona. Dependiendo de lo feliz o desdichada que sería la vida de cada individuo lo hilaban de color blanco o negro, colores asociados a la buena y mala suerte respectivamente.
Nona era la que hacía girar la rueca, Décima medía la longitud de lo que debía durar la vida y Morta quien cortaba en el momento en que debía acabar.
Era por ello que la vida de cada uno de los mortales pendía de un hilo y eran esas divinidades quienes controlaban el destino de cada uno. Según la propia leyenda, los mismísimos Dioses las temían y estaban sujetos a los designios y caprichos de las Parcas.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Tags: ¿Cuál es el origen de la expresión ‘Pender de un hilo’?, Átropos, caprichos de las Parcas, Cloto, Cloto Láquesis y Átropos, Décima, Designios de las Parcas, Dioses, Dioses paganos, divinidades, duración de la vida, el origen de la expresión ‘Pender de un hilo’, escandinavos, fábulas, gruegos, hilanderas, hilar, hilo, hilo de la vida, Láquesis, las Parcas, leyendas, mitología, mitología escandinava, Mitología Griega, mitología nórdica, mitología romana, Moiras, Morta, muerte, nacimiento, Nona, Nona Décima y Morta, nórdicos, Nornas, Parcas, Pende de un hilo, Pender de un hilo, pendió de un hilo, romanos, rueca, Skuld, Urðr, Urðr Verðandi y Skuld, Verðandi, vida | Almacenado en: Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta