Entradas etiquetadas como ‘Javier Santamarta’

Libro recomendado: ‘Fake news del imperio español’ de Javier Santamarta del Pozo

Hay un popular dicho que reza que ‘No hay dos sin tres’ y este se aplica perfectamente en este post en el que voy a recomendar por tercera vez un libro publicado por mi muy admirado y gran amigo Javier Santamarta del Pozo (sus obras anteriores que reseñé son ‘Siempre tuvimos héroes’ y  ‘Siempre estuvieron ellas’).

Libro recomendado: ‘Fake news del imperio español’ de Javier Santamarta del PozoEn esta ocasión su nuevo libro es ‘Fake news del imperio español’, publicado de la mano de la editorial La Esfera de los Libros, y en el que Santamarta se ha centrado en los ‘embustes y patrañas negrolegendarias’ de la historia de España, haciéndolo, además, de un modo mordaz y con gran sentido del humor como tan característico es en él (hay quien dice que lo hace con ‘especial retranca’), pero siempre con una rigurosidad milimétrica.

Javier Santamarta es politólogo, trabajó durante años en Ayuda Humanitaria en varios conflictos y actualmente es uno de los divulgadores sobre la historia de España más en alza en las redes sociales (sobre todo en Twitter, donde lo podéis seguir en la cuenta @JaviSantamarta y desde la que ha protagonizado algunos de los zascas más memorables de esta red) y en diversos medios de comunicación que tienen  la gran suerte de contar con él como colaborador.

Quienes lo conocemos bien sabemos que al bueno de Santamarta le encanta meterse en todo tipo de charcos y ‘flegaos’, debatiendo y rebatiendo (con argumentos bien razonados y demostrados) con todo aquel que trata de tergiversar o mentir sobre la historia de su querida España o la gesta de sus ilustres protagonistas.

Precisamente eso es lo que hace en el libro ‘Fake news del imperio español’ pero en el plano del papel impreso (aunque también está en formato eBook), donde expone una serie de embustes (Fake News como se le dice ahora) que circulan tanto por la red como de la mano de supuestos expertos, documentalistas y pseudohistoriadores desmontando una por una aquellas patrañas sobre todas las mentiras (o informaciones tergiversadas) que se han ido vertiendo a través de los años (y muy especialmente en los últimos tiempos desde la irrupción de las redes sociales) sobre las gestas españolas, siendo despreciada la historia de España por un sector e intereses muy específicos .

Libro recomendado: ‘Fake news del imperio español’ de Javier Santamarta del PozoEste es un libro especialmente recomendado tanto para aquellos que se sienten orgullosos de la historia de España como para quienes tienen algún tipo de prejuicio sobre esta nación y su pasado y que, posiblemente, han estado recibiendo una serie de informaciones manipuladas desde diferentes sectores que desde hace mucho tiempo quieren emborronar la imagen y prestigio de este país.

Una obra en la que encontramos en cada uno de los capítulos que lo completan un gran número de referencias, notas a pie de página y referencias bibliográficas que son de gran ayuda para poder conocer y profundizar mucho más sobre lo que nos va explicando. Eso sí, algunas de esas notas al pie llegan a ser más extensas que el propio texto de la página.

En el siguiente enlace podréis leer (totalmente gratis) las primeras páginas del libro: https://www.esferalibros.com/wp-content/uploads/2021/06/Fake-news.pdf

 

 

‘Fake news del imperio español’ de Javier Santamarta del Pozo
Editorial: La Esfera de los Libros
ISBN: 9788413841229
https://www.esferalibros.com/libros/fake-news-del-imperio-espanol/

 

Te puede interesar leer también:

«Eso no estaba en mi libro de historia de la política» mi nuevo libro

Me hace enormemente feliz anunciaros la publicación de mi nuevo libro «Eso no estaba en mi libro de historia de la política» editado por Almuzara y que se convierte en mi cuarto trabajo como escritor.

Eso no estaba en mi libro de historia de la políticaSe trata de un libro dedicado a las curiosidades, datos, personajes, anécdotas, historias e intrahistoria de la Historia de la política de todos los tiempos.

Un libro en el que, a través de once capítulos y sus casi 400 páginas, explico un gran número de episodios e incluso etimologías que, posiblemente, muchos de vosotros desconocíais. He tratado de reunir en un solo volumen una selección de curiosas historias que, estoy convencido, serán del agrado de todo aquel que lo lea.

Detrás del mismo ha habido mucho tiempo de trabajo, en el que he tenido que consultar decenas de libros, páginas webs, documentos y hemerotecas (la lista de fuentes de consulta contiene 181 referencias y ocupa ocho páginas).

También deseo destacar el prólogo que me ha escrito mi admirado amigo Javier Santamarta, politólogo y escritor de quien he publicado un par de reseñas en este blog sobre sus magníficos y muy recomendables libros ‘Siempre tuvimos héroes’ y ‘Siempre estuvieron ellas’.

El libro lo he dividido en diez capítulos que llevan por título:

I. Izquierda izquierda, derecha derecha, adelante detrás, un dos tres
II. Algunos amigos irreconciliables que da la política
III. Esos cándidos candidatos
IV. Mujeres que cambiaron la Historia
V. El tránsito hacia la transición
VI. Por la boca muere el político
VII. Intereses ocultos de la política
VIII. Trastadas políticas
IX. Churchilladas
X. Americanadas
XI. Spain isn’t different

Hablo de partidos políticos, enemistades, personajes curiosos, mujeres famosas y desconocidas que han hecho grandes cosas por cambiar la Historia política del planeta, el periodo de la Transición española y mil y un detalles y anécdotas que acontecieron alrededor de sus protagonistas e incluso con capítulos específicos dedicados a Winston Churchill (según los expertos, el mejor estadista político de la Historia), de personajes y hechos acontecidos en la política de Estados Unidos e historias ocurridas en España que hacen que este país no sea diferente al resto de naciones.

Si te gusta la Historia y el mundo de la política, este es tu libro ideal.

Eso no estaba en mi libro de historia de la política de Alfred López

Ya podéis encontrarlo en un gran número de librerías y a través de la venta online de la propia editorial Almuzara, Amazon y otras muchas webs.

Si trabajas en un medio, tienes un blog o deseas más información sobre el libro, descarga la siguiente ficha de «Eso no estaba en mi libro de historia de la política»

Reseña del libro: ‘Siempre estuvieron ellas’ de Javier Santamarta

Reseña del libro: 'Siempre estuvieron ellas' de Javier SantamartaCoincidiendo con el Día Internacional de la Mujer he querido traer al blog la reseña de un libro que tenía pendiente y que he querido esperar a esta fecha para publicarlo: ‘Siempre estuvieron ellas’ (sobre este título ya os hablé muy brevemente y os lo recomendé en mi post sobre regalos para el Día de Reyes) cuyo autor es mi buen amigo Javier Santamarta (@JaviSantamarta); quien, aparte de gran escritor y amante de la Historia, es politólogo y experto en Ayuda Humanitaria, Geopolítica, UE, y Protocolo (además de ser, últimamente, muy habitual en tertulias políticas en radio y televisión).

Su nuevo libro, que lleva como subtítulo ‘Galería histórica de hispanas memorables’, es un excelente ensayo literario que nos acerca a la vida de un puñado de mujeres que han tenido un relevante papel en la Historia de España, pero que, debido al heteropatriarcado que nos ha acompañado desde tiempos inmemoriales, no han tenido la justa recompensa y mención en los libros de Historia, tal y como merecerían.

Ojo, que nadie se asuste, el libro ‘Siempre estuvieron ellas’ no es ningún alegato al feminismo, tan de moda en los últimos tiempos, sino un sincero y justo homenaje que el autor hace hacia esas ilustres mujeres y que además eran españolas (en un momento en el que se ha abierto una absurda polémica y parece que divide a parte de la población entre enemigos de todo lo que suene a español o rancios patriotas que viven anclados en la España del yugo y la flecha).

Javier Santamarta sabe acercarnos a la vida y obra de mujeres que, de haber nacido en nuestra época, gozarían de todo el respeto y admiración de todos nosotros, pero que quedaron en el injusto semiolvido, no apareciendo en muchos de los libros que trataron sobre biografías en las que solo se mencionaba a hombres (algunos incluso menos importantes o relevantes que éstas).

Pero ya no solo tiene mérito el tema que trata el bueno de Javier Santamarta, sino cómo lo hace y explica. No es una novela, pero capítulo tras capítulo (de los trece que lo componen), dedicado a una o varias de esas ilustres hispanas, nos pone en contexto con unos diálogos y situaciones en los que, por momentos, parece que estamos leyendo una narración que parece ficción pero que se ajusta, fielmente, a lo sucedido.

La selección de personajes escogidos también ha sido un acierto, debido a que encontramos a protagonistas de todos los tiempos: desde la época de la Antigua Roma (Egeria), pasando por el Siglo de Oro (María de Zayas) y llegando hasta el siglo XX (Ángela Ruiz Robles), por poner tan solo tres ejemplos.

A destacar las numerosas notas a pie de página, que ayudan a entender y conocer mucho mejor cada una de las situaciones y protagonistas, además de la valiosa bibliografía al finalizar cada uno de los trece capítulos que componen la obra.

Reseña del libro: 'Siempre estuvieron ellas' de Javier Santamarta

Sinopsis (ofrecido por la Editorial Edaf):

España es un país femenino. Dudarlo sería no reconocer que su Historia está salpicada, y aún forjada, por mujeres que despuntaron en todos los campos en que quisieron destacar. Tanto si era posible, como si no. España es un lugar donde las mujeres han desarrollado un papel como en pocos sitios más podemos encontrar. Hay heroínas, literatas, reinas, escultoras, inventoras, científicas, santas… Mujeres avanzadas a su tiempo que se toparon con trabas e impedimentos y que, pese a todo, triunfaron. Magníficos exponentes del coraje y del empeño puesto en una causa, aunque les costara la vida. Aunque no se lo permitieran. Memoria viva cuyas vidas y hechos merecen ser recordadas y sacadas del olvido o de la ignorancia.

Hacer una selección de todas estas mujeres es complicado y, sobre todo, injusto, pues a lo largo de los siglos es difícil encontrar una actividad en la que no destaque alguna, a pesar de haberse querido ver a España siempre como un país atrasado, casi bárbaro, en su relación con las mujeres. Los retratos elegidos en este libro demuestran que no siempre se cumple ese cliché tan manido; que las mujeres hispanas han conseguido muchas cosas en detrimento de tópicos y en comparación con las de otros lares, y que, en múltiples ocasiones, fueron precursoras. Porque en España, siempre estuvieron ellas.

 

‘Siempre estuvieron ellas’ (Galería histórica de hispanas memorables) de Javier Santamarta
Editorial Edaf
ISBN: 9788441438927
http://www.edaf.net/es/libro.asp?producto=2396

 

Reseña del libro 'Siempre estuvieron ellas' de Javier Santamarta

 

No dejes de leer la reseña que publiqué sobre el libro anterior de Javier Santamarta: ‘Siempre tuvimos héroes’

¿Qué libros debes añadir en tu carta a los Reyes Magos de este año?

Como ya va siendo una tradición, un año más publico un post con mis recomendaciones sobre aquellos libros que estoy convencido que va a ser del agrado de quienes seguís este blog.

¿Qué libros debes añadir en tu carta a los Reyes Magos de este año?

Y es que en esta ocasión he reducido la lista a tan solo tres títulos que creo que son los que no pueden faltar en las estanterías de cualquier persona a la que le apasione las curiosidades, la Historia y la ciencia.

 

«Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia» de Eugenio Manuel Fernández

"Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia" de Eugenio Manuel FernándezEugenio Manuel Fernández es uno de esos divulgadores polifacéticos que tanto imparte clases como escribe libros de texto, de ciencia para colecciones de importantes grupos editoriales, ofrece unas interesantísimas y muy curiosas charlas o escribe en un par de blogs que os recomiendo encarecidamente (Ciencia en el XXI y Ciencia en blanco y negro).

Su último libro, publicado por la Editorial Almuzara, es una auténtica delicia. En él encontramos, dividido en cinco capítulos, un buen puñado de apasionantes y curiosas historias en la que nos habla de algunos personajes semidesconocidos que han sido héroes, villanos, asesinos, mártires, dementes, paladines y que todos han tenido algo que ver con la ciencia (ya sea a través de descubrimientos o gestas personales).

No os quiero destripar más del libro ya que me reservo publicar una reseña el próximo mes de febrero, coincidiendo con la presentación que Eugenio Manuel Fernández realizará en Barcelona del libro «Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia» y de la que tendré el honor de ser su presentador y maestro de ceremonias. Os mantendré debidamente informado a través de este blog y mis redes sociales, pero de momento podéis ir reservando la mañana del sábado 16 de febrero (a las 12:00 del mediodía). El acto se realizará en el Centre Cívic Vil·la Urània (Vía Augusta, 112 de Barcelona).

Si quieres adquirir el libro lo puedes hacer en librerías, Amazon y en la página de Almuzara.

 

“Siempre estuvieron ellas” de Javier Santamarta

“Siempre estuvieron ellas” de Javier SantamartaEn los últimos meses hemos tenido una avalancha de libros dedicados a importantísimas mujeres que a lo largo de la Historia han hecho grandes cosas pero que, lamentablemente, sus gestas no recibieron la misma atención que las realizadas por los hombres. Afortunadamente ya se está corrigiendo ese agravio y muchos son los títulos que nos traen apasionantes historias protagonizadas por unas féminas que merecen ser reconocidas y aparecer en todos los libros de Historia con grandes letras.

Y entre la amalgama de títulos me he decidido por el que acaba de publicar recientemente mi buen amigo Javier Santamarta (politólogo, experto en ayuda humanitaria, geopolítica, Unión Europea y protocolo, además de escritor –ya os hablé de él en la reseña de su anterior libro “Siempre tuvimos héroes”-).

El bueno de Javier, con su didáctica manera de explicar la Historia, nos adentra con el libro “Siempre estuvieron ellas” (publicado por la Editorial Edaf) a trece importantísimas mujeres de la Historia de España que fueron unas avanzadas a su época (en unos tiempos en el que imperó el heteropatriarcado masculino).

Si quieres adquirir el libro lo puedes hacer en librerías, Amazon , Casa del Libro y Fnac

 

«Del mito al laboratorio: La inspiración de la mitología en la ciencia» de Daniel Torregrosa

"Del mito al laboratorio: La inspiración de la mitología en la ciencia" de Daniel TorregrosaMás ciencia e Historia y esta vez con un toque de mitología de la mano de Daniel Torregrosa, otro de esos divulgadores que en los últimos años se ha hecho imprescindible seguirlo en las redes sociales o a través de las publicaciones en su blog “Ese punto azul pálido” (además de haberse convertido en un habitual de algunos medios).

A través del libro «Del mito al laboratorio: La inspiración de la mitología en la ciencia» (publicado por la Ediciones Cálamo), el autor no acerca cincuenta y seis personajes mitológicos de las culturas griega, romana y nórdica, entre otras, cuyos nombres e historias captaron la atención de la comunidad científica. Sin ellos, muchos de los avances científicos y descubrimientos que hoy en día conocemos, no hubiesen podido llevarse a cabo.

Si quieres adquirir el libro lo puedes hacer en librerías, Amazon y en la página de Ediciones Cálamo

 

Para acabar este post (si me lo permitís) quiero hacerlo con un poco de autobombo y recordaros que soy autor de tres entretenidísimos libros titulados “Ya está el listo que todo lo sabe” (6ª edición), “Vuelve el listo que todo lo sabe” (3ª edición) y “Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO” (publicado en 2018) y que puedes adquirirlos muy fácilmente a través de mi página de autor en Amazon: https://www.amazon.es/Alfred-López/e/B01M34WWSF/

Reseña del libro: ‘Siempre tuvimos héroes’ de Javier Santamarta del Pozo [#UnoAlMes]

Reseña del libro: ‘Siempre tuvimos héroes’ de Javier Santamarta del PozoBajo el subtítulo de ‘La impagable aportación de España al humanismo’ ha aparecido recientemente el libro ‘Siempre tuvimos héroes’ escrito por Javier Santamarta del Pozo (@JaviSantamarta) y editado por Editorial Edaf, el cual nos descubre a través de trece capítulos algunos curiosos e importantes hechos, inventos y personajes de los que sentirse muy orgullosos y que, a modo de homenaje patriótico, trata de enaltecer en unos momentos en los que el sentimiento patrio parece estar algo dividido a causa del auge nacionalista (sobre todo en Cataluña).

Pero dejando a un lado las connotaciones patrióticas de este libro, debo destacar de él la forma detallada y didáctica en la que Javier Santamarta nos va relatando los hechos en los diferentes capítulos, además de hacernos conocedores de esas pequeñas grandes anécdotas que se esconden en la historia… Es la ‘intrahistoria’ de la historia, como tan sabiamente acuño el gran Miguel de Unamuno.

Hechos tan sorprendentes como el descubrimiento de la anestesia epidural por parte del médico militar Fidel Pagés Miravé cuando fue enviado a Melilla (tras el famoso conflicto militar conocido como el ‘Desastre de Annual’) e inventó una innovadora manera de anestesiar; la ‘Oficina Pro Cautivos’, una organización humanitaria con la que Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial salvó la vida de un gran número de personas y con la que casi gana el Premio Nobel de la Paz o el curioso relato del grupo de médicos españoles que fue enviado a la Guerra de Vietnam para ayudar a los Estados Unidos.

Aquellos que sois amantes de las pequeñas grandes anécdotas de la Historia tenéis en este ameno libro trece capítulos que os encantaran y que, tras  su lectura os quedaréis con ganas de que Javier Santamarta publique una segunda entrega.

 

 

Quizá te interese leer el post: Reseña del libro: ‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ de Laureano Clavero y Pere Cardona

 

 

‘Siempre tuvimos héroes’ (La impagable aportación de España al humanismo) de Javier Santamarta del Pozo
Editorial Edaf
ISBN: 978-84-414-3776-0
http://www.edaf.net/es/libro.asp?producto=2341