Entradas etiquetadas como ‘hielo’

¿Es posible desarrollar un artefacto similar al microondas que pueda enfriar rápidamente?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan si es posible desarrollar un artefacto similar al microondas que pueda enfriar rápidamente.

¿Es posible desarrollar un artefacto similar al microondas que pueda enfriar rápidamente?

La respuesta corta es que no, al menos no de la misma manera que un microondas calienta.

Para entender por qué, primero debemos comprender cómo funciona el microondas. El magnetrón dentro del microondas produce una radiación que excita ciertas moléculas, como el agua en los alimentos, haciendo que vibren y generen calor. Es la agitación molecular lo que produce la elevación de temperatura. La temperatura es una medida del movimiento a escala atómica, y si se detiene completamente el movimiento, la temperatura alcanzaría el cero absoluto. Sin embargo, la onda electromagnética siempre provoca esta vibración, y no hay forma de que la materia emita radiación para enfriarse sin más. La disminución del movimiento atómico, y por tanto del calor, es un proceso natural que ocurre cuando se enfría un objeto.

Por lo tanto, para enfriar algo rápidamente, debemos encontrar un método diferente. La tecnología de enfriamiento rápido existe y se utiliza en la industria alimentaria, farmacéutica y de transporte para enfriar productos frescos, medicamentos y componentes electrónicos. Pero estos métodos son diferentes al del microondas.

Uno de los métodos más utilizados es el enfriamiento por compresión de gas. Este proceso implica comprimir un gas, lo que aumenta su temperatura, y luego expandirlo rápidamente, lo que reduce su temperatura. Este proceso se repite varias veces hasta que se alcanza la temperatura deseada. Otro método es el enfriamiento por evaporación. Este proceso implica exponer el objeto a un líquido refrigerante que se evapora rápidamente, eliminando el calor del objeto en el proceso.

Aunque estos métodos son efectivos para enfriar productos en la industria, no son prácticos para uso doméstico debido a su complejidad y costo. Además, la mayoría de los productos no necesitan enfriamiento rápido, por lo que no hay una gran demanda para un artefacto de enfriamiento rápido en el hogar.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: publicdomainpictures

¿Por qué al frigorífico también se le llama ‘nevera’?

A través del perfil en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2) recibo un mensaje en el que Montse me pregunta por qué el frigorífico también se conoce como nevera.

¿Por qué al frigorífico también se le llama ‘nevera’?

De hecho, el término ‘nevera’ (en relación al electrodoméstico que sirve para conservar, enfriar y mantener refrigerados los alimentos y bebidas) es anterior al de ‘frigorífico’ o ‘refrigerador’.

Lo que hoy en día conocemos como un aparato eléctrico que sirve para enfriar, encontramos que fue inventado durante el segundo cuarto del siglo XIX y bautizado como ‘refrigerator’ (refrigerador), pero mucho antes de eso ya se habían encontrado otros modos de mantener fríos los alimentos y era a través de la nieve y no del hielo (la máquina para fabricar hielo no fue inventada hasta 1834).

Anteriormente lo que se hacía era ir a coger bloques de nieve a la montaña y meterlos en cuevas u otros habitáculos (e incluso cajas) que se convertían en improvisadas neveras, ya que la etimología de ese término es el latín ‘nivarius’, cuyo significado literal es ‘lleno de nieve’.

Así pues, una nevera era un lugar/cubículo, que había sido llenado de nieve. Y es que, antes de existir los refrigeradores eléctricos, existía una especie de armarios e incluso habitaciones (despensas), en algunos hogares, que estaban aislados y en el que se colocaban los bloques de nieve compacta (que solía durar largo tiempo) para conservar los alimentos.

De ahí que, una vez inventado los frigoríficos, el término nevera ya era popular entre la población y se mantuvo dicho nombre para estos electrodomésticos.

También cabe destacar que aquellos profesionales que se encargaban de subir a la montaña y bajar los bloques de nieve recibían el apelativo de ‘neveros’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixnio

¿Por qué si metes en el congelador una botella de una bebida alcohólica el contenido no se congela?

Muchas son las personas que tienen por costumbre guardar las botellas de algún tipo de licor alcohólico (también llamadas ‘bebidas espirituosas’) en el congelador con el fin de que estén bien frías a la hora de servir, sin tener así que utilizar cubitos de hielo que aguaría la bebida.

¿Por qué si metes en el congelador una botella de una bebida alcohólica el contenido no se congela?

Pero es curioso comprobar que, por mucho tiempo que una botella de whisky, ron, ginebra o vodka e tire dentro de un congelador nunca llegará a congelarse (al igual que si rellenamos las cubiteras con el propósito de hacer cubitos de hielo con esas bebidas, nunca lo conseguiremos.

Y es que para que uno de eso licores pudiera llegar a congelarse necesitaríamos una temperatura mínima de -45º y nuestro congelador suele tener (por norma) una temperatura que no baja de los 18º o 20º, motivo por el que es prácticamente imposible conseguir congelar una bebida alcohólica.

Además, mucho más complicado lo tendríamos si lo que queremos es congelar una botella de alcohol de 96º (el típico que tenemos en casa para desinfectar las heridas), ya que en ese estado, prácticamente puro, el etanol (o alcohol etílico) tiene su punto de fusión (o congelación) en los -114º.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: anokarina (Flickr)

Destripando mitos: la orina no alivia la picadura de una medusa

Destripando mitos: la orina no alivia la picadura de una medusa

En septiembre de 1997 (hace ya la friolera de 20 años) se emitía el primer capítulo de la cuarta temporada de la serie ‘Friends’, posiblemente la mejor sitcom que se ha emitido por televisión y que mejores resultados de audiencia ha tenido. Llevaba por título ‘El de la medusa’ y la trama se sitúa en que durante la estancia en la playa Mónica ha sufrido la picadura de una medusa y para mitigar el dolor Chadler orinó en ella, debido a que habían visto en Discovery Channel que era un remedio eficaz (al pie de este post tenéis un vídeo de YouTube con la mencionada escena).

Pero este famoso y conocido remedio no surgió de la mencionada serie (a pesar de que la mayoría de su millonaria audiencia así lo creyera y decidiera seguir el consejo a partir de entonces), sino que se trata de una costumbre que prevalece desde hace muchísimo tiempo (siglos) y que hemos heredado de los entornos más rurales, en los que antiguamente se le atribuía una serie de propiedades altamente curativas a la orina y que en realidad no era tan eficaz ni servía para todo (tal y como nuestros antepasado creían).

El hecho de orinar sobre la picadura de una medusa en realidad no sirve para nada y, según en qué ocasiones, incluso podría ser hasta contraproducente hacerlo (además de antihigiénico).

Por un lado hay que indicar que en la mayoría de los casos las medusas no pican, sino que el dolor nos lo produce el simple hecho de haber rozado nuestra piel con uno de sus tentáculos, los cuales van cargados de veneno que al contacto con la piel humana se convierte en tóxico.

El orinar sobre la herirá (que se localiza alrededor de la parte que ha entrado en contacto con el tentáculo y que produce un fuerte dolor y picor muy semejante a un quemazón) puede llegar a provocar que, al mezclarse con la toxina que la medusa ha dejado en nuestra piel, haga una reacción química que empeore y aumente el dolor.

Otra de las cosas que no debemos hacer es echar agua dulce ya que ésta puede provocar que los nematocistos adheridos a la piel, tras la picadura o roce de la medusa, liberen más tóxico, por eso es muy importante intentar quitar todo tipo de resto de tentáculos que pueda haber quedado pegado en nuestra piel, pero no debe realizarse frotando con un paño o con lo dedos sino intentar hacerlo con la ayuda de unas pinzas.

Tras haber recibido la picadura de una medusa lo primero que hay que hacer es salir del mar (con el fin de evitar un shock anafiláctico que podría provocarnos un ahogamiento). El siguiente paso será limpiar la herida con suero salino o en su defecto agua de mar (nunca agua dulce) y aplicar un poco de frío a través de hielo, el cual debe estar envuelto en un paño (jamás en contacto directo con nuestra piel).

Afortunadamente la presencia de personal de socorro en las playas es cada vez más numeroso y la rápida intervención de un socorrista puede mitigar en gran medida el dolor.

 

 

Te puede interesar leer los posts relacionados:

 

 

Fuentes de consulta: scientificamerican / livescience / socorrismo.com / mapama.gob.es
Fuente de la imagen: apes_abroad (Flickr)

¿Sirve de algo poner una cuchara en una botella de cava para evitar que se escapen las burbujas?

¿Sirve de algo poner una cucharilla en una botella de cava para evitar que se escapen las burbujas?Este es uno más de los muchísimos mitos y costumbres que han llegado hasta nosotros, heredados directamente de generaciones pasadas.

Realmente hoy en día poner una cucharilla del revés dentro de una botella de champán, cava o cualquier vino espumoso, no sirve de nada, pero décadas atrás estaban convencidos de que sí y, aunque fuese de muy poquito, creían que algo hacía. Esta es la explicación del porqué…

Desde el mismo momento en que abrimos una botella el dióxido de carbono que contiene empieza a fugarse, pero hay algo que ayuda a ralentizar que se escapé el gas: el frío. Este es el motivo por el que es aconsejable mantener la botella bien fría en todo momento y suele servirse metida en una cubitera llena de hielo o agua muy fría (y ahí es donde debemos dejarla mientras no se haya consumido del todo). Si dejásemos la botella directamente sobre la mesa se calentaría y las burbujas se escaparían con muchísima más rapidez, pero al estar metida en frío la pérdida de gas es mucho más lenta.

Por eso, cuando no nos hemos terminado la botella y no queremos seguir bebiendo más en ese momento,  es muy aconsejable meter la botella directamente en la nevera, para que el frío haga su función de ralentizar que se escape el gas.

Evidentemente, el mejor remedio para que las burbujas no se escapen muy rápido es poniéndole un tapón hermético, pero no siempre tenemos uno a mano, por este motivo muchas son las personas que al guardar la botella, e incluso teniéndola sobre la mesa o metida en la cubitera, tienen la costumbre de colocar por la boca de la botella una cucharilla de metal del revés (normalmente de postre).

Como explicaba al inicio del post, este truco no es efectivo ni evita que se escapen las burbujas, pero hace muchos años, cuando los métodos de refrigeración no existían como hoy en día y no se tenía a mano una nevera o hielo para mantener fría la botella, estaban convencidos de que era útil hacerlo. Por aquel entonces lo que se hacía era colocar la cuchara (normalmente era de plata) para que el metal de la misma, como buen conductor del calor, extrajera éste del cuello de la botella y ayudase a que se mantuviera un poquito más fría (muy poco, evidentemente), ayudando a que no terminase de escapar todo el gas.

Ese es el motivo por el que hace muchos años se utilizaba este truco que hoy en día de nada sirve ya que en realidad lo que frena la fuga del carbónico es el frío y eso lo tenemos en el hielo o en el interior del frigorífico, tal y como se ha demostrado en múltiples experimentos científicos.

 

Lee y descubre más historias como esta en el apartado ‘Destripando Mitos’

 

 

 

Post publicado a raíz de una consulta realizada por Nely Fueyo en la página en Facebook de este blog
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué el hielo resbala?

¿Por qué el hielo resbala?

A través del apartado de contacto, Mario NM me pregunta sobre la razón de que el hielo resbale y se pueda patinar sobre él.

Numerosas son las ocasiones en las que, tras una potente helada nocturna, alguien ha salido a la calle y tras poner un pie sobre el piso helado ha pegado un resbalón que lo ha dejado sentado de culo sobre el frío asfalto.

En realidad el hielo no resbala cuando lo pisamos. El causante de ello es una delgadísima capa de agua resultante de haberse fundido al entrar en contacto nuestro calzado (o patín) con la superficie helada, convirtiéndose en un lubricante líquido que provoca que nos resbalemos, podamos deslizarnos y patinar sobre ella.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosidades de ciencia

 

 

Fuente de consulta: cienciaes / skytablog
Fuente de la imagen: Pietro Zanarini (Flickr)

¿Por qué cuando nieva se echa sal en las aceras y carreteras?

¿Por qué cuando nieva se echa sal en las aceras y carreteras?

Aquellos lugares que son más previsores echan la sal con antelación a una nevada (sobre todo en las poblaciones donde nieva con frecuencia). Pero cuando la nieve pilla por sorpresa tras la llegada de un temporal de frío, es muy común ver a empleados municipales y operarios que se dedican a esparcir palas de sal por las aceras y carreteras.

El hecho de que se eche antes es para evitar que la nieve que ha de caer cuaje en el suelo, convirtiéndose en líquido tal y como entra en contacto con la sal.

Pero si la nieve pilla por sorpresa y se echa a posteriori  también es un buen remedio y ayuda a que el hielo se derrite más rápidamente, ya que la sal (cloruro de sodio) al mezclarse con el hielo/nieve provoca que se descongele a mayor velocidad y lo mantiene en estado líquido a temperaturas más bajas, no congelándose hasta alcanzar una temperatura de -21ºC, mientras que el punto de congelación del agua (sola) es a los 0ºC.

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosidades de ciencia

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué el hielo tarda más en deshacerse sobre la arena de la playa que sobre otra superficie?

PabloG me envía un correo planteándome la siguiente pregunta:

¿Por qué el hielo no se deshace sobre la arena de la playa y sobre otra superficie sí?

Suponiendo que la arena y la otra superficie lisa se encuentren a la misma temperatura, el hielo se descongelará antes sobre la superficie que tenga mayor conductividad térmica. Por ejemplo: Tenemos un cubito de hielo en un vaso metálico y otro idéntico en un vaso de madera, ¿cuál se descongelará antes? Se fundirá antes el cubito del vaso metálico, ya que los metales conducen mejor el calor que la madera, que es un aislante del calor; por tanto, al propagarse mejor el calor del aire que rodea al vaso metálico, se funde más rápidamente el cubito de dicho vaso.
Volviendo al caso de la arena, no se puede concluir que siempre se fundirá antes el hielo sobre la arena, ya que dependerá de la conductividad térmica de los dos materiales, fundiéndose antes hielo cuando esté colocado sobre el material que tenga mayor conductividad térmica. Así, por ejemplo, si ponemos un cubito de hielo sobre la arena y otro sobre una chapa metálica, ambos a la misma temperatura (la arena y la chapa metálica) sin duda alguna se descongelará antes el que está sobre la chapa metálica, porque la arena tiene peor conductividad térmica que los objetos metálicos. Pero si ponemos un cubito de hielo sobre un trozo de madera y otro idéntico sobre la arena, se descongelará antes el que esté sobre la arena, ya que la madera tiene peor conductividad térmica que la arena. También debemos aclarar que entendemos que se trata de arena fina, ya que si es más granulada (piedrecitas, etc.) al tener menos superficie de contacto con el cubito de hielo, las conclusiones ya no son tan claras y pueden variar.

 

Agradecimientos por su colaboración en la respuesta y elaboración de este post a Cayetano Gutiérrez Pérez

La curiosa historia de la primera máquina de hacer hielo

La curiosa historia de la primera máquina de hacer hielo

Antiguamente, antes de la invención de la nevera, se conseguía mantener en frío los alimentos y la bebida con hielo de las montañas envuelto en paja.

Se le adjudica a William Cullen, de la Universidad de Glasgow, que en 1748 hiciese la primera demostración de refrigeración artificial que daría paso a los primeros frigoríficos.

Pero fue en el año 1834 cuando el norteamericano Jacob Perkins dejó estupefacto al mundo entero patentando una máquina que era capaz de fabricar hielo. Esto fue el antecesor de las neveras dispensadoras de cubitos de hielo que hoy en día podemos disfrutar en todos nuestros hogares, la máquina que inventó fabricaba frío con el calor de sus fricciones.

Pero no a todo el mundo le agradó la creación de esta máquina y entre sus detractores estaba el papa Gregorio XVI, quien al enterarse del invento de Perkins comentó:

«Ya saben fabricar hielo… eso es meterse en el terreno de Dios. Ahora van a llevar su irreverencia blasfema hasta el extremo de fabricar sangre»

Jacob Perkins fue el patriarca de cuatro generaciones de ingenieros que a lo largo de la historia llegaron a patentar centenares de proyectos relacionados con la refrigeración, ventilación y calefacción.

 

Más información sobre la familia Perkins AQUÍ (en ingles)

 

Fuentes y más información: The Perkins Family / inventors.about.com
Fuente de la imagen: Wikimedia commons