Entradas etiquetadas como ‘enfermedad de transmisión sexual’
Alfred López 07 de marzo de 2020
Se conoce como ‘Glory Hole’ (Agujero de la gloria) a un tipo relación sexual que comporta ciertos riesgos a quienes la practican

Consiste en una sala dividida por un fino tabique en el que se hay un agujero en la pared y por donde el hombre participante introduce su pene. Al otro lado se encuentra otra persona a la que no conoce de nada y que hará con ese miembro lo que más le apetezca: introducírselo, hacer una felación, masturbarlo, acariciarlo, golpearlo, pellizcarlo, morderlo…
Cualquier cosa que esté al alcance del deseo y capricho sexual de esa persona es lo que se realizará.
El problema radica en que, a pesar de tratarse de una práctica que suele proporcionar mucha excitación y placer a quienes la realizan, el desconocimiento total entre esas dos personas puede hacer que se contraiga algún tipo de enfermedad de transmisión sexual.
Por tal motivo muchos son los lugares en los que se realiza (clubs de swingers –intercambio de pareja-, sexshops…) en los que es obligatorio el uso del preservativo, aunque para un gran número de usuarios el morbo del Glory Hole radica en hacerlo a pelo (sin protección).
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pikrepo
Tags: agujero de la gloria, agujero glorioso, arriesgada práctica del Glory Hole, clubs de swingers, clubs swingers, divulgación sexual, enfermedad de transmisión sexual, enfermedad venérea, enfermedades venéreas, ETS, felación, fetiche, fetiche sexual, Glory Hole, intercambio de pareja, La arriesgada práctica del 'Glory Hole', Masturbación, morbo, parafilia, parafilia sexual, practica arriesgada, práctica sexual, relación sexual, riesgo, sexo, sexshops, sexualidad, venérea | Almacenado en: Curiosidades sobre sexo
Alfred López 25 de mayo de 2019
El término ‘stealthing’ proviene del inglés y significa literalmente ‘hacer algo secretamente o con sigilo’ y se refiere a una práctica sexual que en los últimos años se ha puesto de moda (sobre todo entre los hombres más jóvenes) y que se trata de que, sin que su pareja se dé cuenta -en el momento de estar practicando sexo-, quitarse el preservativo y seguir sin éste hasta llegar al orgasmo y eyacular en el interior sin la mencionada protección.

Es un proceder realizado tanto en relaciones heterosexuales como homosexuales y que no cuenta con el conocimiento (ni consentimiento) de la pareja sexual, por lo que muchos son los colectivos que piden que esta práctica pueda ser denunciada a las autoridades y castigados aquellos que la realizan, debido a que es considerada como una agresión y violación de los derechos y deseos de la pareja sexual, además de una forma de traicionar la confianza.
El stealthing suele ser realizado en relaciones esporádicas y en la que ambas personas apenas se conocen o acaban de hacerlo (lo vulgarmente conocido como ‘rollo de una noche’ o un ‘aquí te pillo, aquí te mato’), por lo que el morbo al riesgo de contraer o infectar de una posible enfermedad de transmisión sexual o provocar un embarazo no deseado es lo que les incita a realizar la nada aconsejable acción de retirarse el preservativo a mitad del coito y eyacular dentro.
Pero no solo se trata de una posible infección venérea o un embarazo, sino que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona que lo padece, sintiéndose (y realmente siendo) víctima de una agresión sexual.
También cabe destacar que los hombres practicantes del stealthing suelen compartir, de forma divertida y jactándose de ello, todas su experiencias a través de foros y redes sociales, dándose consejos los unos a los otros e incluso llevando un ranking de quienes son los que más veces lo han realizado.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pexels
Tags: agresión sexual, coito, condón, embarazo no deseado, enfermedad de transmisión sexual, ETS, eyaculación, la arriesgada práctica sexual llamada ‘stealthing’, La arriesgada y desaconsejada práctica (agresión) sexual llamada ‘stealthing’, la desaconsejada práctica sexual llamada ‘stealthing’, ponerse el preservativo, ponerse un condón, ponerse un preservativo, práctica sexual, preservativo, quitarse el condón, quitarse el preservativo, relación sexual, retirarse el condón, retirarse el preservativo, sexo, stealthing, Una arriesgada y desaconsejada práctica sexual llamada ‘stealthing’, usar el preservativo, usar preservativo, usar un condón, víctima de agresión sexual, víctima de una agresión sexual | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 11 de mayo de 2019
Cuando una pareja está practicando el acto sexual mediante la penetración y en el momento en el que el varón que penetra siente que está a punto de eyacular, éste retira su pene y vacía fuera siendo conocido este acto como ‘coitus interruptus’ (coito interrumpido).

La ‘marcha atrás’, como también es llamado popularmente, es un método anticonceptivo usado por muchísimas parejas; sobre todo cuando son en encuentros ocasionales, esporádicos o ante la falta de otro método de contracepción (como puede ser un preservativo).
La mayoría de expertos desaconsejan realizar el coitus interruptus, debido a que las probabilidades de un embarazo no deseado son bastantes altas (cerca de un 10 %), además de estar desprotegidos ante enfermedades de transmisión sexual.
El hecho de que se produzcan algunos embarazos no deseados a pesar de retirarse y eyacular totalmente en el exterior es debido al ‘fluido preseminal’, un líquido que es secretado por el pene unos instantes antes de llegar el orgasmo (y posterior eyaculación) y que en ocasiones puede ir acompañado de una concentración significativa de espermatozoides (aunque suele ser en muy baja cantidad) pero que pueden ser suficientes para embarazar a una mujer que se encuentre en el periodo fértil de su ciclo ovulatorio.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: acto sexual, anticonceptivo, ciclo, ciclo ovulatorio, coito, coito interrumpido, coitus interruptus, contracepción, desaconsejada práctica del ‘coitus interruptus’, embarazo, embarazo no deseado, enfermedad de transmisión sexual, enfermedades de transmisión sexual, espermatozoides, ETS, eyaculación, eyacular, fluido, fluido preseminal, hacer la marcha atrás, La desaconsejada práctica del ‘coitus interruptus’, marcha atrás, método anticonceptivo, método de contracepción, orgasmo, ovular, ovulatorio, periodo fértil, practicar sexo, preseminal, relación sexual, sexo | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 21 de julio de 2018
En la última década se ha puesto de moda la depilación total de vello que crece alrededor de los genitales, convirtiendo esta costumbre en una práctica que pone en serio riesgo la salud de aquellos que la realizan así como de sus parejas sexuales.

Profesionales de la salud sexual, así como estamentos como la Academia Española de Dermatología y Venereología (ADEV) advierten del peligro que supone rasurar la zona púbica y aconsejan que, en la medida que se pueda, se deje parte del vello que allí crece.
Al igual que el pelo que tenemos en la cabeza, cejas, pestañas, axilas u otras partes del cuerpo, el vello púbico tiene su función específica de prevención, haciendo de barrera profiláctica y evitando que se pueda contraer algunas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) a la que una persona puede estar expuesta.
El depilado o afeitado de la zona genital conlleva ciertos riesgos como puede ser provocarse pequeños cortes (o heridas microscópicas abiertas) que, al encontrarse en una zona tan sensible, pueden acabar infectándose e incluso infectando los genitales de la persona con quien se mantiene relaciones sexuales.
Muchas de las ocasiones por las que alguien suele rasurarse esa zona suele ser de cara a un encuentro íntimo con alguien, por lo que si ha quedado alguna microherida sin cicatrizar en la zona inguinal se convierte en un considerable riesgo.
Otro de los peligros a los que nos exponemos al rasurarnos la zona genital es la aparición de verrugas o de la enfermedad cutánea conocida como ‘molluscum contagiosum’.
También nos arriesgamos (según algunos expertos) a perder sex-appeal y poder de seducción de cara a los demás, debido a que el vello retiene parte de las feromonas que secretamos junto al sudor; unas hormonas que, inconscientemente, nos hacer ser más atractivos y deseados por las otras personas.
Te puede interesar leer también: ¿Cuándo y por qué se decidió que las mujeres debían depilarse?

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuentes de consulta: lifecheating / abc / muyinteresante / aedv
Fuente de la imagen: Karolina Mis (Flickr)
Tags: Academia Española de Dermatología y Venereología, afeitado, afeitado de la zona genital, afeitar el vello púbico, afeitarse los genitales, arriesgada moda de depilarse el vello púbico, corte, depilación del vello, depilación total de vello, depilado, depilado de la zona genital, depilar, depilarse el vello púbico, depilarse los genitales, Dermatología, el vello púbico, enfermedad de transmisión sexual, enfermedades de transmisión sexual, ETS, Feromonas, genitales, La arriesgada moda de depilarse el vello púbico, micro herida, microherida, moda de depilarse el vello púbico, molluscum contagiosum, rasurado de la zona genital, rasurar el vello púbico, rasurarse los genitales, riesgo, riesgo para la salud, salud sexual, vello genital, vello púbico, Venereología, zona genital, zona inguinal | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo, Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 03 de mayo de 2017

Se conoce como enfermedad venérea a aquellas infecciones que son transmitidas y contagiadas a través del contacto sexual.
El término ‘venérea’ (o su forma masculina ‘venéreo’) en su origen se utilizaba para referirse al placer y deleite del acto sexual y etimológicamente provenía del nombre en latín ‘Venus’, Diosa romana del amor y la fertilidad (el significado de venéreo era ‘lo que Venus emana’). Esto hizo que frecuentemente estuviera referenciada y relacionada con todo lo que tenía que ver con el deseo carnal y el acto sexual.
Posteriormente, tras expandirse el Cristianismo como principal religión en occidente, la Iglesia Católica señaló como pecado las conductas libidinosas, el acto sexual fuera del propósito de procrear dentro del matrimonio y todas aquellas conductas lascivas e indecorosas relacionadas con el sexo.
A pesar de que las enfermedades de transmisión sexual ya se conocían desde muchísimo tiempo antes, en la Edad Media se empezó a llamarlas ‘venéreas’ debido a que éstas se contraían a través del deleite sexual pero, sobre todo, culpabilizando a las mujeres de ello, ya que éstas (según la Iglesia Católica) eran las responsables de infectar a los hombres por culpa de su lujuria la cual emanaba de la diosa pagana Venus.
Así fue como desde la religión se tergiversó y utilizó un término que había sido originalmente concebido para referirse al deleite del placer carnal del sexo y el amor y lo convirtió en un vocablo relacionado con las enfermedades contraídas a través de los ‘actos impuros’.
Otros posts que te puede interesar leer:

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: acto sexual, actos impuros, conductas libidinosas, contacto sexual, contagio, contagio sexual, cristianismo, deleite del acto sexual, deleite del sexo, deseo carnal, Diosa romana Venus, Diosa Venus, El curioso origen de llamar ‘enfermedad venérea’ a las infecciones de transmisión sexual, enfermedad, enfermedad de transmisión sexual, enfermedad venérea, ETS, gonorrea, hongos, Iglesia Católica, infección sexual, infecciones de transmisión sexual, infecciones por hongos, lascivo, lidibinoso, lo que Venus emana, mitología romana, origen de llamar ‘enfermedad venérea’ a las infecciones de transmisión sexual, placer, relaciones sexuales, sexo, sífilis, venérea, venéreo, Venus | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosidades Religiosas, Curiosidades sobre sexo, El origen de...