Entradas etiquetadas como ‘El porqué de los dichos de José Mª Iribarren’

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tener una noche toledana’?

Se utiliza la expresión  ‘Tener una noche toledana’ (también en la forma ‘Pasar una noche toledana’) para indicar una velada nocturna desapacible que se ha pasado sin poder conciliar el sueño, debido a un acontecimiento negativo que ha ocurrido o por haber tenido algún tipo de problema o preocupación.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tener una noche toledana’?

Según la mayoría de historiadores, la locución  se originó a raíz de un sangriento hecho histórico ocurrido a finales del siglo VIII (año 797), en el que llegó a Toledo un nuevo Gobernador musulmán, Amrus Ben Yusuf, quien organizó una cena a la que invitó a cientos de nobles toledanos (entre 400 y 700, dependiendo la fuente que se consulte), siendo su verdadera intención el acabar con la vida de esos nobles, ordenando a sus hombres cortar las cabezas de los invitados y lanzarlas a un foso (motivo por el que este trágico suceso también ha pasado a la historia como la ‘Jornada del foso de Toledo’).

Cabe destacar que no todos los historiadores se ponen de acuerdo respecto al motivo que llevó a Amrus Ben Yusuf ordenar dicha matanza, encontrando que hay quien indica que fue para someter a la población toledana (que era de diferentes confesiones y culturas) al régimen musulmán del Emirato de Córdoba, de Al-Hákam I. Otros, sin embargo, señalan que detrás de la carnicería había un acto de rencor por parte del nuevo Gobernador para vengar la muerte de su hijo, ejecutado por los toledanos unos años antes.

A pesar de que esta explicación es la que más expertos avalan como origen de la expresión ‘Tener o pasar una noche toledana’, debo señalar que hay quien da otras explicaciones, como fue en el caso del lexicógrafo, Sebastián de Covarrubias, que en su obra ‘Tesoro de la lengua castellana o española’ (1611) explicó: «Noche toledana, la que se pasa de claro en claro, sin dormir, porque los mosquitos persiguen a los forasteros, que no están prevenidos de remedios como los demás»

Por su parte, Gonzalo Correas, en el ‘Vocabulario de refranes y frases proverbiales’ (1627), daba la siguiente explicación para el origen de la locución: «Las mozas toledanas, en la noche de San Juan, permanecían a la escucha de la primera palabra que oían en la calle a partir de las doce, pensando que con el que se nombrase se habían de casar»

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuentes de consulta: fundacionlengua / yorokobu / elretohistorico / abc / leyendasdetoledo / ‘El porqué de los dichos’ de José Mª Iribarren / franciscojaviertostado / spanish.stackexchange
Fuente de la imagen: pxhere

¿De dónde proviene la famosa expresión ‘Nadie es profeta en su tierra’?

‘Nadie es profeta en su tierra’ es una famosa y muy usada expresión (a modo de sentencia) con la que se da a entender que no se nos valora adecuadamente en el lugar en el que vivimos ni somos lo suficientemente admirados por quienes nos rodean, siendo muchas las ocasiones en las que alguien ha conseguido su esperado y merecido reconocimiento en otro lugar o lejos de su entorno más íntimo.

¿De dónde proviene la famosa expresión ‘Nadie es profeta en su tierra’?

Muchos son los ejemplos que se podrían aplicar a esta máxima, fijándonos en deportistas, artistas, intelectuales y científicos que, para ser reconocidos y admirados profesionalmente, han tenido que traspasar fronteras y desarrollar sus exitosas carreras en otros países.

Esta expresión tan en vigencia actualmente tiene una antigüedad cercana a un par de milenos, debido a que la primera referencia escrita que tenemos de ella es en un pasaje bíblico del Nuevo Testamento, concretamente en Lucas 4:24 y Juan 4:44, el cual los apóstoles explican el episodio en el que Jesús viajó hasta Nazaret (lugar en el que creció) y tras acudir a la sinagoga (tal y como había hecho durante todos sus años de juventud) allí se encontró con que parte de los asistentes eran escépticos a su mensaje evangelizador, momento en el que el Mesías aprovechó para sentenciar que ningún profeta es aceptado en su tierra (dependiendo la versión y traducción de la Biblia podremos encontrarlo escrito de diferentes modos).

La mayoría de los expertos (entre ellos el famoso lexicógrafo José Mª Iribarren en su libro ‘El porqué de los dichos’) señalan que, muy probablemente, la sentencia utilizada por Jesús ante sus vecinos de Nazaret procediese de un antiguo proverbio hebreo.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuentes de consulta: biblegateway (1) / biblegateway (2) / fundacionlengua / ‘El porqué de los dichos’ de José Mª Iribarren / cvc.cervantes / catholic.net
Fuente de la imagen: pixabay

¿Sabías que decimos incorrectamente la expresión ‘quedar en aguas de borrajas’?

¿Sabías que decimos incorrectamente la expresión ‘quedar en aguas de borrajas’?

Quién no ha escuchado o dicho en alguna ocasión una frase del tipo: ‘Estaba esperanzado en conseguirlo pero al final todo ha quedado en agua de borrajas’. Estas expresiones suelen utilizarse para referirse a aquello que finalmente no ha salido como uno esperaba y a un desenlace que ha resultado ser decepcionante (cuando las expectativas eran buenas).

Se dice que su significado se debe a lo insípida que resulta la infusión de la planta de la borraja, la cual se utilizaba desde la antigüedad como remedio para hacer sudar (sudorífica). También se tenía la vieja creencia (y superstición) de que si se una mujer pisaba una hoja de borraja quedaría embarazada.

Pero en realidad, por muchas veces y tiempo que llevemos escuchando la frase ‘quedar en aguas de borrajas’, ésta no es del todo correcta y con los años ha variado de como realmente se decía en sus orígenes.

Inicialmente  la hierba utilizada para esta expresión era la ‘cerraja’, una planta semejante a una lechuga silvestre (así la definía el Diccionario de Autoridades de 1729) cuyas propiedades de las hojas, flores o jugo lechoso se aplicaba como estimulante del apetito, el tratamiento de la ascitis o para trastornos hepáticos (entre otros). Pero sin embargo su agua infusionada resultaba insulsa y sin propiedades, de ahí que, originalmente, la expresión fuese ‘quedar en agua de cerrajas’: esta agua en comparación a los atributos del resto de la planta se quedaba en nada.

Sebastián de Covarrubias en su ‘Tesoro de la lengua castellana o española’, de 1611, ya menciona el ‘agua de cerrajas’ como sinónimo de algo que no llega a buen término.

Muchos son los lexicógrafos que culpan a una corrupción de la expresión cuando ésta pasó de ser utilizada en los ambientes rurales a las poblaciones más grandes e importantes, siendo prácticamente desconocida la cerraja y mucho más común la borraja, por lo que se adoptó este término para aplicárselo a la frase. El propio José María Iribarren en ‘El porqué de los dichos’ alude al provincialismo a la hora de haber modificado el modismo para que les resultase mucho más fácil fonéticamente a la hora de decir y recordar.

Para finalizar, cabe destacar que la propia web del Diccionario de la Rae redirige a ‘agua de cerrajas’ cuando se realiza la búsqueda ‘agua de borrajas’.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuentes de consulta: Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias / ‘El porqué de los dichos de José María Iribarren / Diccionario de Autoridades de 1729 / cvc.cervantes / Diccionario de la Rae
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene la expresión ‘a pies juntillas’?

¿De dónde proviene la expresión ‘a pies juntillas’?Este modismo, muy utilizado cuando alguien quiere asegurar que cree en algo/alguien de una firmemente y además sin ningún tipo de discusión, no tiene un origen demasiado claro, siendo dos las hipótesis sobre la supuesta procedencia de esta expresión, debido a que no hay ninguna referencia exacta que lo indique a ciencia cierta.

Por un lado nos encontramos quienes defienden que proviene de la postura de estar firmes (en la que se colocan los dos pies en paralelo y muy juntos) otorgándole a la expresión ese significado de firmeza, consistencia o seguridad a la hora de creer (e incluso no creer) en algo.

Por otra parte, también son muchos los expertos que prefieren indicar que dicha expresión proviene de un antiguo juego infantil en el que se debía saltar con los pies juntos y los ojos tapados por una venda y donde se seguía las instrucciones de un compañero, quien iba indicando qué se tenía hacer para ir saltando con los pies juntos de un recuadro a otro que estaban pintados en el suelo. De ahí que ese hecho/acto de tener los pies juntos y creer ciegamente en lo que decía el compañero de juego pudiese ser, casi con mayor probabilidad, de dónde proceda la expresión ‘a pies juntillas’.

 

Lee y descubre el origen etimológico de otras expresiones y palabras

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuentes de consulta: fundacionlengua / 1de3 / origenlenguaje / El porqué de los dichos de José Mª Iribarren
Fuente de la imagen: lopezfamilynow