Entradas etiquetadas como ‘esteban mira caballos’
24 de octubre de 2019

El historiador Esteban Mira Caballos (Cedida)
El historiador y profesor Esteban Mira Caballos regresa a las librerías tras su estupenda biografía sobre Pizarro con Las armadas del imperio (Esfera de los Libros, 2019), un conciso pero profundo análisis del poder naval del imperio de los Austrias. En las páginas de esta obra, descubriremos un sistema de armadas, que el autor asegura que fue “la mayor armada de guerra de la historia”, que cubría casi todo el globo, muestra cómo era la vida en aquellos barcos y repasa sus grandes victorias y su decadencia.
Mira Caballos logra una condensada narración, accesible, y llena de datos jugosos. Además, logra desmentir mitos e ideas equivocadas sobre aquella época y sobre aquellos marinos que dominaron los océanos…
[TRIVIAL | ¿Cuánto sabes sobre las armadas del imperio español?]
Lee el resto de la entrada »
Tags: armadas, austrias, entrevista, esteban mira caballos, galeones, habsburgo, historia naval | Almacenado en: siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII
24 de septiembre de 2019

De Cornelis Claesz. van Wieringen – www.rijksmuseum.nl : Home : Info, Dominio público, Enlace
El historiador Esteban Mira Caballos acaba de publicar la obra Las armadas del imperio. Poder y hegemonía en tiempos de los Austrias (Esfera de los Libros, 2019), una obra que analiza el sistema naval del imperio español que logró dominar durante siglos los océanos y los mares. En el libro, Mira Caballos explica el funcionamiento de las armadas, las tripulaciones, los navíos y la vida a bordo y relata sus principales campañas hasta la decadencia de este sistema, con coincidió con la de del imperio.
[ENTREVISTA | Esteban Mira Caballos: “El imperio de los Austrias logró crear la mayor armada de guerra de la historia”]
Para celebrar la llegada de este interesante título, este especialista ha preparado el siguiente trivial para retar a todos los lectores de 20minutos.es, ¿cuánto sabes sobre el Galeón de Manila, sobre los corsarios y la vida marinera en tiempos de los Austrias? Demuéstralo en el siguiente test.
Lee el resto de la entrada »
Tags: armadas, austrias, esteban mira caballos, galeones, historia naval, imperio español, trivial | Almacenado en: siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII
04 de septiembre de 2019

Hitler y los acusados en el juicio por el Putsch de Múnich (Bundesarchiv, Bild 102-00344A / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0)
¡Saludos lectores! Tras arrancar el mes y el curso repasando qué novelas históricas llegan este septiembre a las librerías, hoy es turno de hacer lo propio con la no ficción. Y viene el mes cargado de interesantes ensayos y de temas muy variados. ¿Comenzamos?
Lee el resto de la entrada »
Tags: Andrew Roberts, Barry Cunliffe, Colette y Jean-Claude Rabaté, David King, David Ringrose, Edward J. Watts, Edward Wilson-Lee, ensayo, esteban mira caballos, Géraldine Schwarz, Javier Peláez, jesus hernandez, libros de historia, novedades, septiembre 2019, Thomas Asbridge, Tony Spawforth, Violet Moller | Almacenado en: Sin categoría
20 de marzo de 2019

Retrato de Hernán Cortés (Anónimo, WIKIPEDIA)
El pasado mes de enero, el actual ministro de Cultura español, José Guirao, se refirió a los actos del V Centenario de la llegada de Hernán Cortés a México (1519-1522, son las fechas de la conquista) y dijo no tener muchas propuestas sobre la mesa, aseguró que esta efeméride “no estaba presupuestada”, y que “había que respetar que la figura de Cortés no era muy simpática en México”. “Es un tema complicado”, aseguró Guirao.
Como toda conmemoración que se precie últimamente, y más en esta campaña electoral eterna en la que vivimos, esas palabras despertaron una reacción bastante firme: PP y CS han pedido en Senado y Congreso un giro a esa actitud, la prensa conservadora ha hecho presión, Extremadura también pide actos, etc. haciendo palpable una vez más que el pasado y su interpretación siempre es complejo. Como pasa con la primera circunnavegación al mundo y su nacionalidad (sobre este asunto, os recomiendo este artículo), el exilio republicano y supongo que pasará con la caída del Muro de Berlín, todos aniversarios de este 2019. Por eso hoy, en XXSiglos doy la voz a seis expertos sobre este tema. Lee el resto de la entrada »
Tags: america, Antonio Espino, conquista de america, conquistadores, esteban mira caballos, Fernando García de Cortázar, Hernán Cortés, historia, Juan Ortiz Escamilla, María Elvira Roca Barea, polemica, Roxanne Dunbar-Ortiz | Almacenado en: siglo XVI, siglo XXI
30 de diciembre de 2018

PIXABAY
¡Saludos lectores! Hace unos días os presenté las que para mi entender, y de las que había podido leer, eran las mejores novelas históricas del 2018. Y hoy hago lo propio con los libros de historia -no ficción- del año, con las mismas limitaciones -las que he podido conocer y leer-. He de decir, antes de ponerme a ello, que si para novela histórica creo que ha sido un año espléndido, en no ficción lo ha sido igual o mejor. Os cuento mis impresiones. Lee el resto de la entrada »
Tags: ad absurdum, adrian shubert, Alfredo Alvar, antony beevor, Catherine Nixey, christian hartmann, David Álvarez, elizabeth drayson, enrique moradiellos, esteban mira caballos, james holland, John Julius Norwich, jon savage, juan laborda barcelo, Julio Albi de la Cuesta, libros de historia, lo mejor del 2018, Lynne Olson, no ficcion, resumen del 2018, roger crowley | Almacenado en: Sin categoría
04 de julio de 2018
¡Saludos lectores! La semana pasado os hice unas recomendaciones de novela histórica para este verano y hoy, os traigo lo propio en materia de historia y divulgación histórica. Como en el anterior post, os traigo mucho, variado y de distintos niveles de lectura. Y es que, al ponernos a leer con ganas, el verano puede ser muy productivo. En mi selección, he intentado escoger obras interesantes en contenido, pero también narradas con gracia. Vamos con ello… Lee el resto de la entrada »
Tags: ad absurdum, Catherine Nixey, Daniel Fernandez de Lis, ensayo, esteban mira caballos, historia, james holland, John Julius Norwich, José Calvo Poyato, juan laborda barcelo, Julio Albi de la Cuesta, libros de historia, Lynne Olson, Nestor F. Marqués, no ficcion, recomendaciones, verano, verano 2018 | Almacenado en: Sin categoría
14 de febrero de 2018

Retrato de Francisco Pizarro (WIKIPEDIA)
Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla y especialista en las relaciones entre España y América en el siglo XVI, ha escrito la que cree que puede ser la obra sobre Francisco Pizarro “más completa publicada”: Francisco Pizarro. Una nueva visión sobre la conquista del Perú (Crítica, 2018). “No pega que yo lo diga”, confiesa, “pero así como sobre Cortés -del que también ha escrito él- hay mucho escrito y algunas son obras insuperables, Pizarro no tenía ningún equivalente”.
(Prueba tus conocimientos sobre Pizarro y la conquista del Perú con este trivial realizado por el profesor Mira Caballos)
Lee el resto de la entrada »
Tags: conquista de america, entrevista, esteban mira caballos, francisco pizarro, historia, imperio inca, no ficcion, perú | Almacenado en: siglo XVI
06 de octubre de 2017

Detalle de la portada de ‘Imperiofobia y Leyenda Negra’.
Hace unas semanas el doctor en Historia de América, Esteban Mira Caballos, publicó en este espacio un análisis del exitoso Imperiofobia y leyenda negra (Siruela, 2016) de la profesora María Elvira Roca, titulado “medias mentiras, y medias verdades”. Tras leerlo, esta filóloga (que trabajó en el CSIC y enseñó en Harvard) contactó para pedir su derecho a réplica con el texto que hoy publicamos. En XX Siglos, estamos encantados de fomentar el debate.
La autora, por cierto, impartirá una conferencia el próximo miércoles en el Instituto Cervantes de Madrid con el título: Hispanidad con futuro.
Lee el resto de la entrada »
Tags: debate, España, esteban mira caballos, firma invitada, historia, imperiofobia y leyenda negra, leyenda negra, María Elvira Roca Barea, réplica | Almacenado en: Sin categoría
13 de septiembre de 2017

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América 1862 (Exposición Nacional, Medalla de Primera clase) por Dióscoro Puebla (WIKIPEDIA)
El doctor en Historia de América, Esteban Mira Caballos (que ya ha colaborado en XX Siglos con un artículo sobre la polémica del Día de la Hispanidad), se adentra en la labor, en el siguiente artículo, de analizar una de las obras de historia más exitosas (ya lleva 11 ediciones) y comentadas del último año Imperiofobia y leyenda negra (Siruela, 2016), de María Elvira Roca Barea, y desgrana, en su opinión, sus puntos fuertes y debilidades. Lee el resto de la entrada »
Tags: España, esteban mira caballos, firma invitada, historia, imperiofobia y leyenda negra, leyenda negra, María Elvira Roca Barea, polemica | Almacenado en: Sin categoría
12 de octubre de 2016

Estatua de Cristóbal Colón en Barcelona (WIKIPEDIA)
Feliz día festivo para todos. Como todos los años (especialmente en los últimos años), cada vez que llega esta festividad del Día de la Hispanidad, viene precedido de polémica sobre qué es lo que estamos celebrando. El descubrimiento y la conquista de América: ¿fue algo positivo o negativo? ¿es un genocidio o eso es parte de la leyenda negra?
Los que leéis habitualmente 20minutos.es, recordaréis dos interesantes tribunas que hablaban sobre este tema, tras la polémica petición de la CUP de retirar la estatua de Colón de las Ramblas (una firmada por José Luis Corral y otra por Esteban Mira Caballos) allá por 2016. Uno de esos especialistas, Mira Caballos, Doctor en Historia de América, se ofreció a hacer otro artículo para este día dando su visión. Unas ideas que pueden compartirse o no, pero que creo que forman un buen eje para el debate. Lee el resto de la entrada »
Tags: conquista de america, descubrimiento de america, día de la hispanidad, doce de octubre, esteban mira caballos, firma invitada, genocidio, historia, historia de america, polemica, politica | Almacenado en: siglo XV, siglo XXI