Archivo de la categoría ‘siglo XVIII’

‘1793’: Un ‘true detective’ escandinavo en el siglo XVIII

Panorámica de Estocolmo. Imagen de marcelkessler en Pixabay

Irrumpe con fuerza, precedida de gran éxito y premios en su país. 1793 (traducción de Patricia Antón de Vez, Salamandra 2020) llega a España con la vitola de traspasar el reciente buen momento del género negro escandinavo al thriller histórico. ¿Lo logra? Seguramente sí. Y, agárrense, que vendrán más pues el arranque de una trilogía, la siguiente salió en Suecia en 2019 y se tituló 1794.

Firmada por un hijo de la nobleza más antigua de Suecia, Niklas Natt och Dag (Estocolmo, 1979), 1793 nos lleva al Estocolmo de esa época, recién asesinado Gustavo III, que impulsó el absolutismo en el país, y coronado su hijo Gustavo IV Adolfo. En una de las lagunas de la ciudad aparece un cuerpo brutalmente mutilado que une los destinos de un veterano tullido de guerra metido a guardia, Mickel Cardell, y de un abogado tísico y moribundo, pero sagaz e incorruptible, Cecil Winge, que investigarán el macabro crimen.

Natt och Dag deslumbra con una ópera prima bien trazada donde destacan su ambientación, atmósfera y personajes sobre la trama, aunque esta esté bien urdida. La novela nos hace vagar por un Estocolmo sucio, frío, peligroso y corrupto, donde los aires y las noticias que llegan de Francia y su Revolución recorren las calles, ya sean como esperanza o como aterrador aviso. El autor parece conocer cada barrio, cada calleja, y edificio de la ciudad. El lector se siente deambular por la urbe junto a los personajes.

Con una prosa precisa y dura, con descripciones atmosféricas y diálogos rápidos y reflexiones de altura, la novela avanza con fuerza y sabe aprovechar los cambios de registro que presenta. Las fuerzas de la ley, las tabernas, los burdeles, las prisiones, los abogados, los veteranos, los pícaros, los nobles, las mujeres… todos son retratados, como la época, con pulso maestro y con un realismo que a veces apabulla en su crudeza y violencia, pero que otras empatiza y demuestra que los humanos no somos tan distintos, no importa dónde y en qué época estemos. Es por todo eso por lo que esta novela, que se sirve del gancho de la intriga y lo policial, se eleva más allá como una espléndida ficción histórica: por su recreación impresionante de una época.

Retrato de Gustavo VI Adolfo de Suecia (cuadro de Johann Baptist Lampi d.ä.: / Nationalmuseum)

Cuando uno lee 1793, con goce y disfrute, uno reconoce el gusto por la sutil referencialidad. Y no se siente como imitación o copia, sino como afortunada asimilación. En las entrevistas concedidas a medios españoles, el escritor sueco cita al poeta sueco de la época Carl Michael Bellman (que hablaba sobre las clases bajas), Umberto Eco (El nombre de la rosa), Patrick Süskind (El perfume), Hilary Mantel (La sombra de la guillotina), Allan Moore (con su cómic From Hell) o Patrick O´Brian (Capitán de mar y guerra). Todas ellas válidas e incluso rastreables, pero a mi me surgen otras.

En primer lugar, 1793 es hija del género negro escandinavo (el de Mankell, Stieg Larsson y tantos otros), tan preocupado por las tramas adictivas como porque éstas reflejen el lado oscuro de la sociedad. En esta novela, es casi tan importante descubrir al asesino como percibir una Suecia regida por monarcas caprichosos e incompetentes, sacerdotes corruptos y una nobleza aburrida que solo encuentra placer en las prácticas más abusivas y salvajes, una ciudad llena de corrupción, picaresca y apariencia. Es verdad que ya hay otras novelas llegadas del norte de Europa que mezclen negra con histórica (pienso en las novelas de otra sueca, Cecilia Ekbäck, publicadas en España por Roca y con las que guarda alguna similitud) pero creo que 1793 es la más lograda que he leído.

También hay ecos del clásico Estudio en Escarlata, de Conan Doyle, al menos estructurales, pues el autor no duda en hacer una larga parada en la investigación para adentrarnos en dos historias secundarias, relacionadas con el caso, al estilo de aquella larga digresión sobre los orígenes de la iglesia mormona de la historia clásica de Sherlock Holmes. Historias, por cierto, que funcionan y que no sólo ofrecen claves para la resolución de la historia si no muestra al lector dos logrados y originales retratos de la sociedad danesa como es la picaresca de la época y las cárceles femeninas.

Titulaba esta entrada definiendo esta novela como «un True Detective escandinavo en el siglo XVIII», y esa es otra referencia que surge de manera natural. La comparación con la célebre serie (me refiero a la primera temporada) es sencilla: dos investigadores con trasfondo y pesadas cargas que investigan un grotesco crimen, una estampa casi gore, con demasiadas aristas e intereses, que salpica a distintas clases sociales y donde lo más importante es la atmósfera y los personajes.

Podría parecer que la atmósfera y la ambientación, que los logrados personajes y sus conflictos, solapan la trama de intriga, pero no es, afortunadamente, así. Con pocos pero efectivos giros, Natt Och Dag logra resolver de manera sencilla (quizá demasiada) un crimen en apariencia complejo. No es lo más brillante de la novela, pero funciona y lo culmina con una gran resolución que aporta y hace evolucionar a los personajes. Un final, por cierto, potente, pues enfrenta los ideales de uno de los protagonistas con la realidad y el supuesto bien común y que resuelve, de manera ciertamente conservadora, con su ingenio.

¿Es perfecta? No, pero ¿qué novela lo es? Sin embargo, sus pequeños defectos -¿acaso no chirría leer a un personaje del siglo XVIII pensar que se sentía como un extraterrestre?- no empaña un conjunto global muy logrado.

Una muy buena novela, en forma y contenido, que vuelve a demostrar el gran momento que vive este subgénero que mezcla lo negro y lo histórico. Será uno de los títulos de la temporada.

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

Larrie D. Ferreiro: «Los EE UU nunca hubieran podido ganar la Guerra de Independencia sin Francia y España»

The Moonlight Battle. The Battle of Cape St. Vincent 16th January 1780, óleo sobre tabla de Thomas Luny, National Maritime Museum, Greenwich, Londres.

La Declaración de Independencia de los EE UU no solo fue eso mismo, «sino además una Declaración de que Dependemos de Francia (y también de España)». Esa es la tesis que el profesor de historia e ingeniería en la George Mason University de Virginia y en el Stevens Institute of Technology de New Jersey y  con más de 35 años de servicio en la Marina de los EE UU, los Guardacostas y el Departamento de Defensa, Larrie D. Ferreiro defiende en su obra Hermanos de Armas.  La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos, (Desperta Ferro, 2019), finalista del premio Pulitzer de Historia y llegada a España hace unos meses.

D. Ferreiro pinta una causa continental al borde del desastre hasta la intervención de Francia y España con su apoyo diplomático, económico, militar y naval. Con la entrada de las dos potencias europeas, aquel conflicto doméstico con mal futuro para el bando pequeño mutó en un conflicto global que se libró en tres continentes. Un libro que rompe definitivamente el relato aislacionista y solitario estadounidense.

Entrevisto a Ferreiro sobre esta nueva obra que explora la decisiva participación de España en la gestación de los EE UU, un rol ahora olvidado y ocultado en aquel país. Lee el resto de la entrada »

Esteban Mira Caballos: «El imperio de los Austrias logró crear la mayor armada de guerra de la historia»

El historiador Esteban Mira Caballos (Cedida)

El historiador y profesor Esteban Mira Caballos regresa a las librerías tras su estupenda biografía sobre Pizarro con Las armadas del imperio (Esfera de los Libros, 2019), un conciso pero profundo análisis del poder naval del imperio de los Austrias. En las páginas de esta obra, descubriremos un sistema de armadas, que el autor asegura que fue «la mayor armada de guerra de la historia», que cubría casi todo el globo, muestra cómo era la vida en aquellos barcos y repasa sus grandes victorias y su decadencia.

Mira Caballos logra una condensada narración, accesible, y llena de datos jugosos. Además, logra desmentir mitos e ideas equivocadas sobre aquella época y sobre aquellos marinos que dominaron los  océanos…

[TRIVIAL | ¿Cuánto sabes sobre las armadas del imperio español?]

Lee el resto de la entrada »

Trivial | ¿Cuánto sabes sobre las armadas del imperio español?

C.C. van Wieringen The Spanish Armada off the English coast.jpg
De Cornelis Claesz. van Wieringen – www.rijksmuseum.nl : Home : Info, Dominio público, Enlace

El historiador Esteban Mira Caballos acaba de publicar la obra Las armadas del imperio. Poder y hegemonía en tiempos de los Austrias (Esfera de los Libros, 2019), una obra que analiza el sistema naval del imperio español que logró dominar durante siglos los océanos y los mares. En el libro, Mira Caballos explica el funcionamiento de las armadas, las tripulaciones, los navíos y la vida a bordo y relata sus principales campañas hasta la decadencia de este sistema, con coincidió con la de del imperio.

[ENTREVISTA | Esteban Mira Caballos: “El imperio de los Austrias logró crear la mayor armada de guerra de la historia”]

Para celebrar la llegada de este interesante título, este especialista ha preparado el siguiente trivial para retar a todos los lectores de 20minutos.es, ¿cuánto sabes sobre el Galeón de Manila, sobre los corsarios y la vida marinera en tiempos de los Austrias? Demuéstralo en el siguiente test.

Lee el resto de la entrada »

’14 de Julio’: la Bastilla literaria de Éric Vuillard

Toma de la Bastilla (Jean-Pierre Houël – Bibliothèque nationale de France / WIKIPEDIA)

Se quiera o no, el francés Éric Vuillard (Lyon, 1968) es uno de los referentes a los que hay que mirar cuando se habla de ficción histórica contemporánea. Su obra, centrada en el pasado, y siempre con una mirada reflexiva y de largo alcance, con una indisimulada intención de establecer un diálogo entre el pasado y el tiempo del lector, debe ser observada como modelo… ya sea como faro a seguir o como camino a evitar. En ella se mezcla los elementos canónicos del género y la pulsión literaria.

Tras leer Tristeza de la tierra y El orden del día, me enfrentaba a la última obra de Vuillard aparecida en España, 14 de julio (traducción de Javier Albiñana, Tusquets, 2019), sobre la célebre toma de la Bastilla, pistoletazo inolvidable de la Revolución Francesa. Cuando leo a Vuillard, cabalgo entre la admiración y el disfrute y la sensación de una cierta pretenciosidad que a veces me saca de la ficción. En ésta, esas sensaciones se han mantenido, aunque me haya resultado menos lograda que las dos anteriores novelas. Lee el resto de la entrada »

Blas Malo: «Napoleón no fue un enano; fueron calumnias de los ingleses»

Blas Malo (cedida)

Blas Malo (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1977) ha regresado a las librerías como finalista del primer Premio Narrativas Históricas de Edhasa -que ganó Francisco Narla con Laín– con El veneciano (Edhasa, 2018). Una novela histórica de original temática, donde Malo, nos arrastra a ritmo casi de thriller a la turbulenta Venecia del siglo XVIII, asediada por las tropas francesas de Napoleón. Temática inédita en la novela histórica española, traída por un autor de género siempre interesante. Lee el resto de la entrada »

Las grandes batallas navales de la historia saltan al cómic

NORMA CÓMICS

Lepanto, Actium, Trafalgar, Jutlandia… las batallas navales de la historia tienen algo característico que las hacen especialmente interesantes. Quizá sea el mar que las envuelve y determina de forma caprichosa. O los barcos, grandes y poblados, moviéndose como gigantescas piezas de ajedrez en un tablero inmenso. La guerra naval es tan vistosa como cruel y letal. Y de esa vistosidad saca partido una nueva colección de cómic que ha llegado este año España de la mano de Norma: Las grandes batallas navales.

Coordinada, guionizada y, en varias ocasiones, ilustrada por el dibujante belga Jean-Yves Delitte, pintor oficial de la Marina Francesa, y respaldada por el Museo Nacional de la Marina francesa y la Academia de las Artes y Ciencias del Mar gala, esta serie ofrece volúmenes independientes de 48 páginas, a gran formato, centrados en cada batalla y con un dossier final donde se explican claves históricas, detalles y personajes de cada choque. Lee el resto de la entrada »

León Arsenal, autor de ‘Enemigos del imperio’: «Hay que enfrentarse a la hispanofobia y a la leyenda rosa con hechos»

Storming of the Teocalli by Cortez and His Troops, de Emanuel Gottlieb Leutze (cc WIKIPEDIA)

«Toda gran historia ya esta contada. Antes estaba todo por contar, ahora ya no. Estamos cambiando de ciclo. Aquello de que nadie sabe quien era Blas de Lezo es mentira». Quien así habla es León Arsenal, polifacético novelista y escritor, cuando reflexiona sobre la divulgación histórica. Lo dice él, que acaba de publicar Enemigos del imperio (Edaf, 2018), una historia de la edad imperial española… visto desde el punto de vista de aquellos estados, colectivos e individuos que se la tenían jurada a la corona española.

«Había que cambiar el enfoque», explica Arsenal, «y decidí poner el objetivo en otro ángulo: fui a buscar el por qué se produjeron los conflictos contra quienes se enfrentaron enconadamente contra los españoles, cuando quizá ni ellos ni los propios españoles lo deseaban». Para este escritor y divulgador, todas estas historias -donde se mezclan imperios, papas, con forajidos, piratas e indios- son buena prueba de «las carambolas de la historia»: «como que el saco de Roma acabó influyendo o provocando el cisma anglicano; como que California pasara a ser española porque evitar el avances de los rusos… Es la demostración de que la historia no es lineal, ni de lógica simple». Lee el resto de la entrada »

El Gran Hermano era Venecia

Il Bucintoro, de Canaletto.

Blas Malo (Alcázar de San Juán, Ciudad Real, 1977). Autor ya habitual del género nacional, con cinco obras ya a su espalda, regresa a las librerías con El veneciano (Edhasa), novela con la que quedó finalista del I Premio Narrativas Históricas Edhasa. En esta ocasión, Malo se adentra en un tema y tiempo poco trillado por nuestros novelistas históricos: la República Veneciana cercada por Napoleón. Lee el resto de la entrada »

Jesús Maeso: «Es hora de divulgar la imprescindible huella hispana en EE UU»

Jesús Maeso de la Torre (foto cedida)

«No hace falta acudir a las películas de Clint Eastwood o de John Wayne para conocer lo que ocurrió en los siglos XVIII y XIX en el sur, centro y oeste de los EE UU, donde planea una visión injusta de los acontecimientos que realmente acontecieron, y donde la España del destino civilizador ha sido relegada al olvido histórico«. Eso escribía recientemente en este blog el escritor e historiador Jesús Maeso cuando nos presentaba su nueva novela Comanche (Ediciones B, 2018).

Precisamente con ese afán ilustrador, pero también con la buena maña de narrador de grandes novelas de aventuras que Maeso lleva demostrando muchos años, regresa a las librerías con una novela ambientado en la Norteamérica española del siglo XVIII. En sus páginas, indios, dragones de cuera y masones se entremezclan para llevar al lector al salvaje Oeste español. Lee el resto de la entrada »