Entradas etiquetadas como ‘lazio’

Quién fue… Luigi Bigiarelli: el padre de la Lazio

Luigi Bigiarelli, con el uniforme de los Bersaglieri (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana con otro de esos pioneros o padres de grandes clubes de Europa. En este caso, hablamos de la Lazio italiana y de Luigi Bigiarelli.

Luigi Bernardo Maria Saverio Bigiarelli nació en Roma el 20 de agosto de 1875. Bigiarelli, junto a su hermano Giacomo, era un fanático del deporte, en concreto del atletismo.

En 1896, Luigi Bigiarelli formó parte de los Bersaglieri, el célebre cuerpo de infantería del ejército italiano que se caracteriza por lucir unas espectaculares plumas negras de urogallo en sus cascos. Bigiarelli combatió en la batalla de Adua, en marzo de aquel año, donde Italia perdió una batalla clave en la guerra italo-etíope.

Tres años después, Luigi Bigiarelli compitió en las primeras pruebas de atletismo, destacando sobre todo en las de velocidad. En 1900, Bigiarelli quiso participar en una prueba atlética, pero sólo podían hacerlo atletas que pertenecieran a un club. Así, él y su hermano Giacomo, junto a sus amigos Odoacre Aloisi, Arturo Balestrieri, Alceste Grifoni, Giulio Lefevre, Galileo Massa, Alberto Mesones, Enrico Venier, Guido Annibaldi, Olindo Bitetti, Tito Masini, Raffaello Mazzolani, Tullio Mestorino y Giuseppe Valle, fundaron en enero de 1900 la Lazio Running Society.

Eligieron como emblema el águila imperial de la Antigua Roma y los colores azul y blanco por ser los de Grecia, cuna del Olimpismo. El club de atletismo amplió su catálogo de deportes y también fundó su sección de natación. En 1901 nacería la sección de fútbol, que fue la que dio la fama al club, que posteriormente se llamaría Società Sportiva Lazio.

Curiosamente, Luigi Bigiarelli nunca presidió el club, porque pretendían que fuera una entidad en la que sus socios fueran todos iguales.

Luigi y Giacomo Bigiarelli emigraron a Bruselas, donde siguieron practicando atletismo, participando incluso en pruebas atléticas en Francia. Desgraciadamente, Luigi Bigiarelli murió joven, a los 33 años, el 16 de febrero de 1908, en Bruselas, debido a una neumonía. Su cuerpo reposa en el cementerio bruselense de Ixelles.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta el jueves.

 

Qué fue de… Alessandro Matri: un guapo oficial acostumbrado a las cesiones

Matri, en el banquillo en un partido de la selección italiana (WIKIPEDIA).

Seguimos esta semana hablando de futbolistas italianos y en esta ocasión vamos a hacerlo de un delantero que pasó por dos de los más grandes de Italia (y Europa) con no demasiada fortuna. Es Alessandro Matri.

¿Quién era?: Un delantero italiano de las dos pasadas décadas.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su paso por equipos de la talla del Milan y de la Juventus y por ser internacional con Italia.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2020 en las filas del Brescia. Tras ser ayudante del director deportivo de la Lazio y director deportivo de la Federación italiana, acaba de sacarse hace poco más de un mes el título de entrenador. Mientras surge su primera oportunidad como técnico, es comentarista para la versión italiana de DAZN.

¿Sabías qué…?: Entró en las categorías inferiores del Milan con 12 años.

– De niño practició ciclismo con éxito y era su deporte favorito, pero una caída le hizo centrarse en el fútbol.

– Durante su etapa de jugador era uno de los futbolistas italianos con más fama de guapo entre el público.

– Cesare Prandelli lo hizo debutar con la selección absoluta.

– El día de su debut, en un amistoso ante Ucrania en Kiev, marcó su único tanto con la azzurra.

Matri, con la selección (WIKIPEDIA).

– Su primera etapa en el Milan estuvo marcada por cesiones a equipos de Serie C y B, hasta que lo contrató el Cagliari.

– Su primer gol con la Juventus fue, precisamente, contra el equipo de la capital sarda.

– Sus números en la Juve y en el Milan no fueron del todo buenos y eso le supuso pasar la mayor parte de su carrera cedido: vivió hasta ocho cesiones en 17 temporadas como profesional.

– Está casado con la modelo y presentadora Federica Nargi, con la que tiene dos hijas.

– Mide 1,83 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Alessandro Matri nació el 19 de agosto de 1984 en Sant’Angelo Lodigiano, Lombardía (Italia). Debutó como profesional en 2003 en el Milan, que lo cedió al Prato, al Lumezzane y al Rimini. En 2007 lo contrató el Cagliari. Tras casi tres años en Cerdeña lo contrató la Juventus, en enero de 2011. En 2013 regresó al Milan, que en invierno de 2014 lo cedió a la Fiorentina, en julio de ese año al Genoa, la temporada siguiente en invierno a la Juve y en verano de 2015 a la Lazio. En 2016 lo contrató el Sassuolo, donde jugó hasta 2019. Su última temporada, la 19/20, la pasó cedido en el Brescia, donde se retiró. En su palmarés tiene tres Scudetti, una Coppa y dos Supercoppe italianas. Con la selección jugó 7 partidos y marcó un gol.

Hasta mañana.

Qué fue de… Albano Bizzarri: el eterno suplente en el Real Madrid encontró su sitio en Italia

Cromo de Bizzarri en su etapa en la Lazio (PANINI).

Seguimos esta semana hablando de un portero que estuvo en uno de los grandes del fútbol mundial, pero no pudo disfrutar de muchos minutos. Es Albano Bizzarri.

¿Quién era?: Un portero argentino de mediados de los 90 hasta la actual década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser portero suplente del Real Madrid a la sombra de Illgner y Casillas, por su paso por Valladolid y Nástic de Tarragona y por una larga y posterior carrera en Italia.

¿Qué fue de él?: Se ha retirado este mismo año, a los 42, tras un breve paso por el Perugia italiano. Tras colgar las botas se ha trasladó a Miami para aprender inglés, tal y como relata en esta entrevista en Olé.

¿Sabías qué…?: Es de origen italiano.

– Con apenas 19 años debutó con Racing. Sus buenas actuaciones en la Academia le hicieron fichar por el Real Madrid.

– El alemán Bodo Illgner primero, y después un emergente Iker Casillas le cerraron la puerta de la titularidad en el Madrid.

– Sus escasas actuaciones no fueron afortunadas tampoco, por lo que está considerado como uno de los peores porteros de la historia del Real Madrid.

– En la temporada 99/00, jugó de titular un derbi contra el Atlético, pero acabó expulsado con roja directa.

– De las seis temporadas que pasó en el Valladolid, cinco fue titular.

– Su carrera en Italia fue mucho más productiva, destacando sobre todo su etapa en el Chievo Verona.

– Formó parte del plantel de la selección argentina que participó en la Copa América de 1999, como portero suplente de Germán Burgos.

– Nunca llegó a disputar un minuto con la selección argentina.

– Mide 1,91 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Albano Benjamín Bizzarri nació el 9 de noviembre de 1977 en Etruria, provincia de Córdoba, Argentina. Debutó como profesional en 1996 en Racing. En 1999 recaló en el Real Madrid, donde pasó una temporada. Luego jugó seis temporadas en el Real Valladolid, tras las que recaló en el Nástic de Tarragona. En 2007 comenzó su aventura italiana. Pasó dos años en el Catania, cuatro en la Lazio, uno en el Genoa, dos en el Chievo Verona, uno en el Pescara, otro en el Udinese, otro en el Foggia y finalmente, en el Perugia. En su palmarés tiene una Champions con el Real Madrid y una Copa de Italia con la Lazio.

Hasta mañana.

Qué fue de… Luigi di Biagio: un mediocentro de la vieja escuela italiana

Di Biagio, amonestado en la final de la Eurocopa de 2000 (Archivo 20minutos).

Italia es tierra de grandes porteros, infranqueables defensas y sobrios centrocampistas. Hoy vamos a hablar de un ejemplo de este último tipo de jugador. El protagonista es Luigi di Biagio.

¿Quién era?: Un centrocampista italiano de finales de los 80 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su dilatada experiencia en el calcio en equipos del calibre de la Roma o el Inter, y por ser un asiduo de su selección.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2007 en las filas del Ascoli. Tras colgar las botas inició una carrera como entrenador. En la actualidad está en paro y hasta junio era seleccionador italiano sub-21.

¿Sabías qué…?: Es uno de los jugadores que ha vestido las camisetas de los dos grandes equipos de la capital de Italia: Lazio y AS Roma.

– Con el equipo celeste sólo jugó un partido en la Serie A.

– Antes de su carrera como técnico fue comentarista de televisión.

– Jugó con Roberto Baggio en el Brescia.

– Estuvo en los Mundiales de 1998 y 2002 y en la Eurocopa de 2000.

– Jugó la final de este último torneo, que Italia perdió ante Francia, y fue amonestado. En el minuto 66 de partido fue sustituido por el milanista Massimo Ambrosini.

– Es caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana.

– Es un fanático del pádel.

– Está casado y tiene cuatro hijos.

– Mide 1,75 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Luigi di Biagio nació el 3 de junio de 1971 en Roma, Italia. Debutó como profesional en 1988 en la Lazio. En 1989 se fue al Monza y en 1992 recaló en el Foggia. En 1995 lo fichó la Roma, donde pasó cuatro temporadas. Luego jugó otras cuatro en el Inter, tres en el Brescia y una en el Ascoli, donde se retiró. Con la selección jugó 31 partidos y marcó 2 goles.

Os dejo con un vídeo dedicado a Di Biagio:

Hasta mañana.

Qué fue de… Dejan Stankovic: la leyenda del Inter que se ha pasado a los despachos

Stankovic, en acción con el Inter (WIKIPEDIA).

Abrimos semana con un jugador reciente, al que todos conoceréis casi seguro, que es una leyenda del fútbol italiano, país donde más destacó. Es Dejan Stankovic.

¿Quién era?: Un centrocampista serbio de mediados de los 90 a principios de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su dilatada carrera en el fútbol italiano, en concreto en la Lazio y el Inter, donde fue campeón de Europa.

¿Qué fue de él?: Colgó las botas en el Inter en 2013. En la actualidad trabaja para la UEFA como consejero del presidente, Aleksander Ceferin. En concreto, Stankovic se encarga del fomento de las competiciones juveniles en el viejo continente.

¿Sabías qué…?: El Inter pagó por sus servicios 4 millones de euros en 2004, arrebatándoselo a la Juventus, que también perseguía su fichaje.

– No pudo tener mejor estreno goleador con el Inter: marcó un gol olímpico en un derbi ante el Milan.

– Era uno de los hombres de confianza de Mourinho en el Inter.

Cromo de Stankovic para el Mundial de 2010 (PANINI).

– En la final de la Champions de 2010, entró en el segundo tiempo (min. 68) sustituyendo al rumano Chivu.

– Con Yugoslavia jugó el Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000, con Serbia y Montenegro el Mundial de 2006 y con Serbia el Mundial de 2010. Es, además, el segundo jugador con más partidos con la selección serbia, sólo superado por el central Branislav Ivanovic.

– Está casado con la hermana de Milenko Acimovic, que fue compañero suyo en el Estrella Roja.

– Tiene tres hijos que ya juegan en la academia del Inter.

– En el mundo del fútbol se le conoce como ‘Deki’.

– Antes de su puesto actual, fue asistente técnico en el Udinese y en el Inter.

– Mide 1,81 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Dejan Stankovic nació el 11 de septiembre de 1978 en Belgrado. Debutó como profesional en 1995 en el Estrella Roja. En 1998 recaló en la Lazio, donde estuvo seis temporadas. Entre 2004 y 2013 jugó en el Inter. En su palmarés tiene una liga y tres copas yugoslavas con el Estrella Roja; un scudetto, dos Copas, una Supercopa, una Recopa y una Supercopa de Europa con la Lazio; y cinco scudetti, cuatro Copas, cuatro Supercopas, una Champions y un Mundialito de Clubes con el Inter. Con la selección serbia jugó 103 partidos y marcó 15 goles.

Os dejo un vídeo con los mejores goles de Stankovic:

Hasta mañana.

Qué fue de… Matías Almeyda: el 'Pelado' que pasó por España y triunfó en Italia

Cromo de Almeyda en su etapa en el Parma (PANINI).

El número de futbolistas argentinos que han engrandecido las ligas española e italiana es enorme. Hoy vamos a hablar de uno que pasó por ambas, con más importancia en la segunda: Matías Almeyda.

¿Quién era?: Un centrocampista argentino de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues en España por su paso por el Sevilla, pero sobre todo por sus prestaciones en equipos como la Lazio, el Parma o el Inter, y por ser internacional.

¿Qué fue de él?: Tras colgar las botas se convirtió en entrenador y en la actualidad es el técnico de los San José Earthquakes de la MLS norteamericana.

¿Sabías qué…?: Debutó con el primer equipo de River de la mano de Daniel Passarella.

– En el mundo del fútbol era conocido como ‘El Pelado’, por el corte de pelo que lucía cuando debutó con River.

– El Sevilla pagó por él 9 millones de dólares, que en 1996 era el récord para un jugador argentino.

– Las cosas no fueron bien en Sevilla, porque el equipo hispalense descendió a Segunda aquel año.

– Formó parte de aquella Lazio que ganó una Recopa al Mallorca en Birmingham en 1999:

– Almeyda jugó los 90 minutos de aquella final.

– Está casado y tiene tres hijas: Sofía, Azul y Serena.

– Como entrenador, antes de su puesto actual ocupó el de técnico de River y Banfield en su país y de Chivas en México.

– Fue el entrenador con el que River ascendió a primera división tras su traumático descenso.

– Mide 1,75 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Matías Jesús Almeyda nació el 21 de diciembre de 1973 en Azul, Argentina. Formado en River Plate debutó con el primer equipo en 1991. En 1996 cruzó el charco y firmó por el Sevilla FC. Un año después se fue a la Lazio, donde pasó tres temporadas. En 2000 se fue al Parma y tras dos años, se fue al Inter. Dos temporadas después, firmó por el Brescia y en 2005 retornó a su país para jugar en el Quilmes. Tuvo una breve experiencia en el Lyn noruego y en el modesto Fénix argentino para regresar en 2009 a River, donde se retiró dos años después. En su palmarés tiene tres ligas y una Libertadores con River; un scudetto, dos Coppe, una Supercoppa, una Recopa y una Supercopa de Europa con la Lazio y una Coppa con el Parma. Con Argentina jugó 35 partidos y marcó un gol. Tiene una plata olímpica.

Os dejo con un homenaje a Almeyda:

Hasta mañana.

Camisetas para la historia: La 'maglia bandiera' de la Lazio

Modelo de 1982 (Museo de la Lazio).

En materia de diseño, los equipos italianos siempre han llevado la voz cantante. Hoy vamos a hablar de uno de los más icónicos de los 80 en Italia, tanto que se reeditó hace unos años y que, sin lugar a dudas, es uno de los mejores de las últimas décadas y por supuesto, el mejor modelo que ha lucido el equipo en cuestión.

Desde su fundación, la Società Sportiva Lazio ha vestido de azul celeste y blanco. El origen de estos colores está en un homenaje a la bandera griega (como origen del olimpismo). Su emblema es un águila, animal elegido por uno de los fundadores del club, Luigi Bigiarelli, por ser uno de los emblemas del dios Zeus

Pues bien, en 1982, con motivo de un ascenso del club a Serie A y la llegada de un sponsor de prestigio como la firma de electrodomésticos Sèleco, el presidente del club, Gian Chiarion Casoni, decidió poner en marcha un restyling del club, tanto de su emblema como de su uniforme. Puso el proyecto en manos del diseñador florentino Otello Cecchi, que muy pronto entendió lo que Casoni quería.

Cecchi rediseñó el águila, modernizando sus líneas. La colocó como centro de la camiseta, con las alas abiertas, delimitando con ellas dos partes, una blanca por arriba y una celeste por debajo. La firma italiana Ennerre, la más célebre en los 80 en Italia, creó una versión en rojo y otra en verde. El modelo pasa a ser conocido como maglia bandiera o camiseta bandera.

Al año siguiente, Ennerre crea otro diseño, totalmente celeste, y el águila creada por Cecchi se reduce al escudo, en la parte izquierda del pecho. En la temporada 86/87 se vuelve a recurrir al mismo diseño, esta vez creado por la firma Tuttosport y con otro patrocinador, Cassa di Risparmio di Roma.

El diseño vuelve al celeste en diferentes tonalidades, hasta que en el año 2015, la firma Macron recupera la maglia bandiera, convirtiéndose en un auténtico éxito entre los aficionados, ya en plena época dorada de los fans de las camisetas. Como en los 80, unos años después se vuelve a recuperar el diseño, y ha sido el último que ha lucido la Lazio en esta reciente temporada.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Jaap Stam: fue el defensa más caro del mundo

Cromo de Stam con el United (PANINI).

Seguimos esta semana hablando de exjugadores del Manchester United y lo vamos a hacer de un central que en su época estaba considerado como uno de los mejores de Europa: Jaap Stam.

¿Quién era?: Un defensa neerlandés de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por su paso por equipos del nivel del Manchester United, la Lazio, el Milan, el PSV o el Ajax, además de por ser un fijo con su selección.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2007 en las filas del Ajax. Tras ser hasta hace unas semanas entrenador del PEC Zwolle, de la Eredivisie de su país, desde el pasado día 1 es el técnico del histórico Feyenoord.

¿Sabías qué…?: Cuando lo fichó el Manchester United por 12 millones de euros en 1998 se convirtió en el jugador holandés más caro de la historia y también en el defensa más caro.

– Fue titular y jugó todo el partido en la mítica final de Champions de 1999, en la que el United derrotó por 2-1 al Bayern tras remontar en dos minutos.

– Tras tres temporadas en el United, y tras enfrentarse a sir Alex Ferguson, fue traspasado a la Lazio, que pagó más de 26 millones de euros por sus servicios.

– El United lo sustituyó por Laurent Blanc.

– Años después, Ferguson admitió que vender a Stam fue un error.

– En su etapa en la Lazio dio positivo por nandrolona y fue suspendido cuatro meses.

– En el Milan jugó otra final de Copa de Europa, la de 2005, como titular con el Milan ante el Liverpool. Jugó todo el partido (que acabó 3-3 en la prórroga y que en los penaltis ganó el equipo inglés).

– Con su selección jugó las Eurocopas de 1996, 2000 y 2004 y el Mundial de 1998.

– Ha colaborado con Unicef en partidos benéficos.

– Mide 1,90 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Jakob Stam nació el 17 de julio de 1972 en Kampen, Países Bajos. Debutó como profesional en 1992 en el Zwolle. Al año siguiente se fue al Cambuur y en 1995 recaló en el Willem II. En 1996 lo fichó el PSV Eindhoven, donde tras dos temporadas se fue al Manchester United. En 2001 se fue al Lazio y en 2004 al Milan. Dos años después firmó por el Ajax, donde se retiró en 2007. En su palmarés tiene una liga, una copa y dos supercopas de Países Bajos con el PSV; tres Premier Leagues, una FA Cup, una Champions y una Intercontinental con el United; una copa con la Lazio; una supercopa con el Milan y una copa y dos supercopas con el Ajax. Con su selección jugó 67 partidos y marcó tres goles.

Os dejo con un vídeo dedicado a Stam:

Hasta mañana.

Qué fue de… Stefano Fiore: cuando el Valencia se llenó de italianos

Stefano Fiore, el día de su presentación con el Valencia, el 13 de julio de 2004 en Mestalla (Archivo 20minutos).

Vamos a hablar este jueves de un futbolista italiano que pasó por nuestra liga en pleno boom de jugadores de su nacionalidad en nuestro campeonato: Stefano Fiore.

¿Quién era?: Un centrocampista italiano de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por su prolífica carrera en su país, por su paso por el Valencia y por ser internacional.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2011 en las filas del Cosenza. Tras ejercer de comentarista, se acaba de sacar el carné de entrenador profesional y está a la espera de su primera experiencia en el banquillo.

¿Sabías qué…?: En el Valencia coincidió con sus compatriotas Amedeo Carboni, Emiliano Moretti, Bernardo Corradi, Marco di Vaio y el entrenador Marco Ranieri.

– Su paso por el Valencia no fue destacado: jugó 20 partidos y marcó 2 goles.

– El equipo ché pagó por sus servicios 6,6 millones de euros.

Cromo de Fiore para la Eurocopa de 2004 (PANINI).

– La operación formó parte del saldo de una deuda de la Lazio con el Valencia por el fichaje de Mendieta en 2001.

– Podía jugar también por la izquierda o como mediapunta.

– Fue el máximo goleador de la Copa de Italia de 2004.

– En 2000 fue galardonado con la medalla al Mérito de la República Italiana.

– Representó a su selección en las Eurocopas de 2000 y 2004.

– En abril de 2017 se vio implicado en un accidente de tráfico en el que falleció un joven de 22 años en Roma.

– Mide 1,77 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Stefano Fiore nació el 17 de abril de 1975 en Cosenza, Calabria, Italia. Debutó como profesional en el Cosenza en 1992. En 1994 lo contrató el Parma, que lo cedió al Padova y luego al Chievo Verona. Luego jugó dos temporadas en el Parma, hasta que en 1999 lo fichó el Udinese. En 2001 se fue a la Lazio y en 2004 desembarcó en el Valencia, que lo cedió en 2005 a la Fiorentina, en 2006 al Torino y en 2007 al Livorno. En 2007 se fue al Mantova y en 2009 al Cosenza, donde se retiró en 2011. En su palmarés tiene dos Copas de Italia (una con el Parma y otra con la Lazio), dos UEFAs con el Parma y una Supercopa de Europa con el Valencia. Con Italia jugó 38 partidos y marcó 2 goles.

Os dejo con un vídeo de goles de Fiore en Italia:

Hasta mañana.

Qué fue de… Djibril Cissé: dos piernas rotas en el campo en dos años

Cissé, con el Marsella (WIKIPEDIA).

De vez en cuando, se ven en partidos en directo escenas escalofriantes de fracturas. El futbolista de hoy tuvo la mala suerte de protagonizar dos de esas escenas en tan solo dos años. Es Djibril Cissé.

¿Quién era?: Un delantero francés de finales de los 90 a esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los delanteros más cotizados de su época, internacional recurrente con Francia, y por sus dos fracturas entre 2004 y 2006.

¿Qué fue de él?: Se retiró del fútbol de élite en 2015 en las filas del Saint-Pierroise de la isla de Réunion. En la actualidad, es DJ, es productor musical y tiene su propia firma de ropa y perfume llamada Mr. Lenoir. Este 2017, no obstante, ha firmado un contrato de un año por el equipo suizo de Tercera Yverdon-Sport.

¿Sabías qué…?: Su padre, Mangué Cissé, fue futbolista profesional y en 1974 emigró a Francia desde su Costa de Marfil natal, de cuya selección fue capitán.

– Lo hizo debutar en Primera el mítico técnico del Auxerre Guy Roux, cuando Cissé tenía 17 años.

– Musulmán de nacimiento, se convirtió al catolicismo a los 15 años.

Cissé, posando con Benítez en su presentación como jugador del Liverpool, en julio de 2004 (Archivo 20minutos).

– Un hermano suyo es imán en Bélgica.

– En octubre de 2004, al poco de llegar al Liverpool, se fracturó la tibia y la fúbola de la pierna izquierda en un partido contra el Blackburn Rovers. La lesión fue tan grave que de no haber sido antendido en el mismo estadio con velocidad, hubiera podido perder la pierna. Al final, estuvo sólo seis meses fuera de los terrenos de juego.

– En 2006, en un amistoso entre Francia y China a pocos días del comienzo del Mundial de Alemania, Cissé se fracturó la pierna derecha, en unas escalofriantes imágenes que dieron la vuelta al mundo (por cierto, ni la de 2004 ni la de 2006 os la voy a poner. Si queréis verla, buscad en Google).

– Jugó la mítica final de Champions de 2005 con el Liverpool. Entró en el 85, jugó la prórroga y marcó uno de los penaltis en la tanda final.

– De su primer matrimonio tiene tres hijos: Cassius Clay, Prince Kobe y Marley Jackson. Creo que los nombres no merecen explicación. Cissé ya tenía antes una hija llamada Ilona de una relación anterior.

– Estuvo implicado, junto a Benzema, en el caso de chantaje a Mathieu Valbuena.

– Mide 1,83 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Djibril Cissé nació el 12 de agosto de 1981 en Arles, Francia. Debutó como profesional en 1998 en el Auxerre. Seis años después se fue al Liverpool, donde estuvo dos temporadas. En 2006 fue cedido al Marsella, que lo contrató al año siguiente. En 2008 fue cedido al Sunderland y en 2009 traspasado al Panathinaikos. En 2011 firmó por la Lazio. En 2012, por el Queens Park Rangers, y en 2013 fue cedido al Al-Gharafa. En 2013 jugó en el Kuban Krasnodar ruso. En la 2014/2015, por el Bastia, y su última experiencia fue en 2015 en el Saint-Pierroise. En su palmarés tiene una Copa de Francia con el Auxerre, una FA Cup, una Champions y una Supercopa de Europa con el Liverpool y una Liga y una Copa griegas con el Panathinaikos. Con Francia jugó 41 partidos y marcó 9 goles, y ganó una Confederaciones.

Os dejo un vídeo con Cissé en acción:

Hasta mañana.