Un día como hoy, hace cuatro años pusimos fin a nuestra aventura British. ☔ 🇬🇧
Carretera y manta, 1.400 kilómetros con parada en París. Con un coche repleto de trastos, una bici holandesa, medio jardín a cuestas, muchos recuerdos y unos cuantos kilos de más (blame the fish & chips!), pusimos rumbo a Barcelona.
Quitando la familia, los amigos y los crumpets, no preveíamos echar demasiado en falta nuestro estilo de vida en la campiña inglesa, aunque esta lista demuestra que tenemos más morriña de lo que pensábamos.

Antes de ponernos manos a la obra, aclarar que se trata de nuestra experiencia personal y estamos más que encantados de leer la tuya en los comentarios. Let’s begin!
1. La música en directo: poder ver actuaciones musicales de artistas locales en cualquier bar o cafetería, en petit comité y sin necesidad de comprar entrada. Especialmente nos encantan los ‘open mic nights’, cualquiera puede subir al escenario a tocar algún instrumento, cantar, recitar un poema, hacer un monólogo, etc.
2. Las cabinas de teléfono: aunque en Londres huelan a pis por dentro, por fuera son una preciosidad.

3. Los festivales de cerveza en el campo: aunque no haya música, haya que pagar por el vaso, hacer cola para cogerlo y la comida no sea nada del otro mundo, nos encanta el ambiente que se respira en este tipo de eventos.
4. La navidad inglesa: quitando la comida sosa y la avalancha de tarjetas navideñas, nos quedamos con el espíritu, la decoración, la música, el fuego de la chimenea del pub y el hecho de que no dure una eternidad.

5. Las flores en casa: es normal irte al super a por un par de cosas y volver con un ramo de flores sin un motivo especial. Nos gusta ver a gente con flores por la calle a todas horas, mientras que en España parece que solo se ve en San Valentín y en el día de la madre. Allí por 4 libras puedes comprar un ramito bastante majo.

6. Que te llamen cariño sin conocerte de nada: honey, love, darling, sweetheart …
7. Que te pidan perdón hasta cuando es tu culpa.
8. Conductores más respetuosos: que nadie te pite al segundo de ponerse el semáforo en verde, que te dejen pasar en los pasos de cebra, que se mantenga la distancia de seguridad, no cruzarte con conductores temerarios cada vez que te plantas en una carretera.
9. Ir a ver obras de Shakespeare en versión original.
10. Los pubs rurales y sus nombres históricos: The Red Lion, The King’s Head, The White Sawn, The Rose & Crown, The Duke of Wellington, The Shakespeare, The Crown, The Anchor, etc.

11. Mind your own business!: que la gente vaya a lo suyo y no se meta en la vida de los demás, que nadie te mire por entrar al metro con el pelo rosa, un abrigo con estampado de leopardo y botas de cowboy.
12. Los crumpets: con un poquito de mantequilla o miel encima.

13. Horario laboral: los horarios de trabajo en general son mucho más llevaderos, el horario habitual de oficina suele ser de 8:00 a 16:00 horas o de 9:00 a 17:00 horas, con 30 minutos para comer.
14. No pagar comisión por sacar dinero en un cajero de otro banco.
15. Vivir en una casa baja sin rejas en las ventanas: no tener puerta blindada, ni rejas en las ventanas, poder permitirte lujo de irte a la cama sin echar el cerrojo. Lógicamente no es así en cualquier parte de Inglaterra, pero al menos Cambridge, es una ciudad muy segura. De hecho los crímenes más comunes por delante del robo a propiedades particulares, según datos estadísticos, son el comportamiento anti social y el robo de bicicletas.
16. Cottage houses.

17. No compartir comida: que conste que nos encantan las tapas y somos muy generosos, pero comemos despacio y hablamos mucho, así que en las cenas de grupo nos vamos con más hambre que un astronauta. En Inglaterra no es común compartir platos, si acaso algún entrante, pero cada persona tiene su plato individual.
18. Poder hacerte autónomo o registrar una S.L online en cuestión de minutos.
19. El ‘afternoon tea’: «Mmm … yummy!» (delicioso, riquísimo).

20. Los autobuses de dos pisos (double-decker bus).
21. Galletitas custard cream: nuestra perdición, si vas a Inglaterra no te vayas sin probarlas, incluso las más baratas de marca blanca están para chuparse los dedos. They’re finger-licking good!
22. Vivir en una casa con jardín: es más común vivir en una casa baja que en un piso, incluso aunque tengas un presupuesto ajustado y alquiles una habitación, es normal vivir en este tipo de casa. Casi todo el mundo tiene algún amigo con jardín que te monta una barbacoa en cuanto sale un rayo de sol.
¿Hay algún lector de este blog que haya vivido o viva en Inglaterra? ¡Nos encantaría conocer tu punto de vista en los comentarios!
Have a lovely day!
Amigos Ingleses