Alfred López 10 de enero de 2022

El término ‘detestar’ es usado con frecuencia como sinónimo de ‘aborrecer’ y es precisamente éste el significado que le da a este vocablo el diccionario de la RAE, junto con la acepción «condenar y maldecir a alguien o algo, tomando el cielo por testigo».
Pero la segunda definición es la que más se acerca a su significado original, ya que, etimológicamente, proviene del latín detestari, formado por el prefijo de– y el verbo testari, ‘testimonio’.
Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros
Fuente de la imagen: Captura YouTube
Tags: abominar, Aborrecer, despreciar, detestar, detestari, El curioso origen etimológico del término ‘detestar’, execrar, maldecir a alguien, odiar, rechazar, testari, testimonio | Almacenado en: El origen de..., Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 03 de noviembre de 2017

Nuestro cuerpo es una máquina, casi, perfecta el cual crea una serie de reacciones dependiendo del momento específico que estamos viviendo/experimentando: nos enamoramos y sentimos mariposas en el estómago, tenemos frío y tiritamos para mantener calientes nuestros órganos internos, sentimos calor y sudamos para refrescarnos…
Entre las muchísimas reacciones está la de erizarse el vello (ponerse los pelos de punta) cuando tenemos miedo o estamos pasando por un momento angustioso. Los responsables de esta ‘pilo erección’ son unas fibras musculares que tenemos en la base de cada capilar y que son conocidas como ‘horripiladores’ o ‘arrectores’ (músculos erectores), las cuales se contraen provocando que éstos se contraigan y levanten cada uno de los pelos (esto no solo ocurre con los momentos de miedo, también se produce la pilo erección con el frío, levantando los poros y causando el conocido efecto de la ‘piel de gallina’).
Pues bien, dejando de lado todo este proceso científico de nuestro organismo, ahora voy a centrarme en unos cuantos términos que utilizamos de forma habitual y que tienen el mismo origen etimológico que el vocablo ‘horripiladores’ el cual proviene de la unión de los términos latinos ‘horrēre’ (ponerse erecto / rígido) y ‘pilus’ (pelo) siendo su significado literal: ponerse el pelo de punta y que ha dado lugar a vocablos como ‘horripilante’, ‘horrible’ , ‘horror’, ‘horroroso’, ‘horrendo’ y ‘horrísono’; todos ellos con una relación directa con aquello que causa angustia o un miedo intenso.
Pero el término ‘horrēre’ también ha servido para dar origen a otras palabras que aparentemente no tienen nada que ver pero que en realidad provienen etimológicamente de este vocablo latino: ‘aburrir’ y ‘aborrecer’.
Aburrir/aburrirse/aburrido (términos con el que conocemos aquel estado de apatía, en el que nada satisface o entretiene y que puede llegar a cansar o hastiar) proviene del vocablo latín ‘abhorrēre’ compuesto por el prefijo ‘ab’ (sin) y el mencionado ‘horrēre’ y cuyo significado original era: ‘sin erizar el pelo / lo que no pone el pelo de punta’ por lo que aquello que no producía la sensación de erizarse el vello (sentir miedo) era ‘aburrido’.
Por su parte, aborrecer (tener aversión a alguien o algo) proviene de ‘abhorrescĕre’ y se le dio la acepción de ‘apartarse de algo con horror’, ya que el prefijo ‘ab’ no solo se utilizaba como ‘sin’ sino también se usaba para señalar a algo que se encontraba apartado o se alejaba.
Quizá te puede interesar leer también:
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: abhorrēre, abhorrescĕre, abominar, Aborrecer, Aborrecer aburrir y horripilante, Aborrecer aburrir y horripilante tres palabras con un mismo origen etimológico: ‘los pelos de punta’, aburrido, aburrir, aburrirse, agobiar, angustia, apartarse de algo con horror, arrectores, cansar, cargar, condenar, despreciar, detestar, empalagar, Enrique Coperías @TapasDeCiencia, erección, erizarse el pelo, erizarse el vello, execrar, fastidiar, frío, hartar, hastiar, horrendo, horrēre, horrible, horripilador, horripiladores, horripilante, horripilar, horrísono, horror, horroroso, insatisfecho, latin, Miedo, molestar, músculos erectores, odiar, pasar frio, pasar miedo, pelo, pelo de punta, piel de gallina, pilo, pilo erección, piloereccion, pilus, ponerse el pelo de punta, ponerse erecto, ponerse la piel de gallina, ponerse los pelos de punta, prefijo ab, reprobar, rígido, Rosa Porcel @bioamara, ser aburrido, Tener frío, tener la piel de gallina, tener los pelos de punta, vello, vello de punta | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, El origen de..., Miscelanea de Curiosidades, Preguntas con respuesta