‘Hierba’, la terrible historia de las «mujeres de consuelo» coreanas durante la Segunda Guerra Mundial en versión cómic

Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook,  Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.

Esta semana David Yagüe me va a tirar de las orejas por haber tardado en mandarle el artículo… La verdad es que pasé varios días sin tener claro si hacerlo sobre el título que nos atañe hoy.

Lo habíamos estado comentando mis compañeras Claudia, Alma y yo de una manera amplia en nuestro podcast de La Buhardilla de Venger. En nuestra discusión, ellas se mostraban muy favorables a la obra y yo presentaba bastantes dudas… No acababa de convencerme del todo.

Aun así, y tras mucho meditarlo, he considerado que merecía un espacio en nuestra sección ya que la obra ha ganado varios premios como el Harvey Award, el Krause Essay Prize, el Cartoonist Studio Prize, Big Other Book Award y el YALSA Book Award. También ha sido nominada para los Eisner Award, Believer Book Award y LA Times Book Prize​.

En esta ocasión utilizaré comentarios también de mis compañeras para poder introducir más matices en el artículo.

Toca hablar de Hierba, de la coreana Keum Suk Gendry-Kim que apareció el pasado año 2022 por fin en España.

Hierba

Nos encontramos desde luego ante un cómic que ha dado bastante que hablar.

Su autora Keum Suk Gendry-Kim nació en Goheung, en la provincia de Jeolla (Corea del Sur). Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Sejong, en Seúl, y terminó su formación artística en la École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Vivió diecisiete años en Francia y empezó a publicar dibujando sus primeras novelas gráficas para el mercado francés. También ha ilustrado numerosos libros infantiles y traducidos más de cien libros. Hierba (2017) fue su primer libro en coreano y el que mayor proyección internacional le ha dado. A este han seguido Jun (2019) y La espera (2021) que también está publicado en España por el sello Reservoir Books de Penguin Random House.

El cómic nos cuenta la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.

Una de las cosas que más llamó la atención a mis compañeras era la propia historia y su contexto. Comentaban que desconocían bastante la ocupación japonesa de China durante la II Guerra Mundial… Es cierto que para mucha gente es un episodio más o menos desconocido a pesar de que se han realizado bastantes películas al respecto como la conocida El imperio del sol (1987), de Steven Spielberg, o El último emperador (1987), de Bernardo Bertolucci. También hablamos hace poco del tema en el artículo de Tintín y el loto azul.

La guerra en Asia y el Pacífico se nos hace en muchos momentos algo anecdótico para los europeos que consideramos que prácticamente el único escenario de la Segunda Guerra Mundial fue Europa. No olvidemos que algunos de los escenarios más terribles se situaron en Asia. Durante los años 30 y 40 las tropas japonesas cometieron con su política expansionista algunas de las mayores barbaridades del conflicto.

Los grandes sufridores de los desmanes fue la población civil ya que el territorio ocupado quedó bajo el mando japonés y se produjeron expropiaciones forzosas de terrenos y negocios. La población, debido a las nuevas políticas, sufrió como consecuencia grandes hambrunas y una continua explotación para poder financiar y sufragar el conflicto.

Unos 35 millones de chinos, incluidos civiles y militares, murieron durante los 14 años de invasión japonesa, según cifras actualizadas y dadas a conocer por diferentes organismos.

Todos estos hechos se ven bastante bien reflejados y, de manera cruda, en la historia de Lee Ok-Sun.

Gráficamente la obra cuenta con unas páginas preciosas realizadas con trazos de tinta recordando el estilo oriental de dibujo realizado con pinceles. La representación de los personajes es bastante sencilla aunque los paisajes que aparecen durante la obra son obras muy desarrolladas y de un gran valor pictórico.

Estamos ante una historia intimista que nos cuenta lo que ocurrió desde una óptica muy personal donde el contexto histórico sirve como gran telón de fondo. Una historia terrible, pero no sensiblera, que maneja la narración con muy buen tacto a pesar de que temas como la violación, la muerte o mutilaciones están presentes.

Estos serían algunos de los aspectos positivos que destacamos principalmente de la obra.

Por otro lado, me recordaba en algunos aspectos a obras como la archiconocida Maus (1980), de Art Spiegelman, tanto en el formato, como en la manera de introducir la historia a través de una entrevista. Esto puede ser que haya producido que la obra no me haya impactado tanto.

Aunque según mis compañeras quizás se deba a que soy un hombre, y a escenas que consideran desgarradoras, que a mi igual no me llegan. Ellas hacen especial énfasis en que, desgraciadamente, lo que este cómic cuenta, actualmente se sigue produciendo en zonas de conflicto o en guerras como la de Ucrania: la mujer en los conflictos sufre más y son más vulnerables y eso es un aspecto que destaca la narración.

Lo que sí es cierto es que consideramos que como herramienta didáctica es interesante, aunque quizás sea demasiado extensa. Lo que hace que probablemente haya sido concebida en su totalidad en blanco y negro.

Si os gusta Hierba podéis continuar con La espera, que habla de la separación de las dos coreas en el año 1950, por lo que casi cronológicamente sigue con la historia de nuestra obra comentada.

Si te ha gustado esta entrada, quizá te interese…

 

Los comentarios están cerrados.