Alfred López 18 de mayo de 2020
A través de la cuenta de este blog en Instagram (@yaestaellistoquetodolosabe2) me consultan sobre el origen del término ‘paciente’ y si a los enfermos se les llama así por la paciencia que deben tener a la hora de ser atendidos por un médico.

La palabra ‘paciente’ es polisémica, por lo cual tiene varios significados. Uno de ellos es para referirse a la persona que padece algún tipo de patología que debe recibir una atención médica y, por otra parte, también se utiliza para indicar la capacidad de aquel que espera o soporta algo sin alterarse.
Proviene etimológicamente del vocablo en latín ‘patiens’, siendo éste el participio presente del verbo ‘pati’ y cuyo significado era que significa sufrir, aguantar o soportar y tiene la misma raíz etimológica con el vocablo ‘padecer’.
De hecho, muchos son los expertos que indican que sería lógico que a quien sufre algún tipo de trastorno (que necesita de atención médica) hubiese sido más lógico denominarlo como ‘padeciente’.
El utilizar el término paciente para referirse a la capacidad de no alterarse y saber esperar, proviene exactamente del mismo vocablo latino patiens, debido a que quien sufre, aguanta o soporta una enfermedad lo suelo hacer con conformidad, resignación y aguante.
Con el tiempo el término paciente (o paciencia) se utilizó para designar la espera resignada de cualquier persona (estuviese enferma o no).
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuentes de consulta: RAE (1) / RAE (2) / odontólogos.mx / etimologias.dechile (1) / etimologias.dechile (2)
Fuente de la imagen: jber.jb
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘paciente’?, aguantar, aguante, calma, calmoso, conformidad, el origen del término ‘paciente’, enfermo, entereza, estoicismo, estoico, flema, flemático, mansedumbre, manso, origen del término ‘paciente’, paciencia, paciente, paciente médico, padecer, padeciente, palabra polisémica, palabras polisémicas, patiens, perseverancia, polisemia, polisémica, resignación, resignado, ser paciente, serenidad, soportar, sosegado, sosiego, sufrido, sufrir, temple, tener paciencia, tolerancia, tolerante, tranquilidad, tranquilo | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 12 de marzo de 2016

Actualmente se utilizan los términos ‘médico de familia’, ‘médico de atención primaria’ o ‘médico general’ a aquellos profesionales de la medicina a los que acudimos en primera instancia cuando no nos encontramos bien de salud.
Pero hasta no hace demasiado tiempo la forma común para referirse a estos facultativos era con el término ‘médico de cabecera’ (de hecho todavía hay muchas personas que continúan utilizando ese modo de referirse a estos).
El motivo por el que se les empezó a llama de ese modo fue por la posición en la que se colocaba el médico cuando iba a visitar a un paciente: en la cabecera de la cama (tengamos en cuenta que antiguamente los médicos no solían tener consulta, sino que eran ellos los que se desplazaban hasta el domicilio del enfermo).
Muchas eran las ocasiones en las que el médico pasaba largas horas observando la evolución del enfermo y lo hacía situándose en la cabecera de la cama. Cuanto más importante y relevante era el paciente más tiempo pasaba allí el galeno, pero siempre situado/sentado junto a la cabeza. De ahí que con el tiempo se le llamase de ese modo a todos los profesionales que ejercían la medicina general.
Cabe destacar que hay un buen número de historias y leyendas antiguas en donde se explican que la muerte siempre se coloca a los pies de la cama de la persona a la que se quiere llevar, mientras que el médico, que es quien debe retenerlo con vida, está situado en la cabecera. El relato ‘La muerte madrina’ de los Hermanos Grimm es un claro ejemplo.
Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes
Fuentes de las imágenes: freestockphotos / escuelapedia
Agradecimientos a Dr. Julián Palacios (@medicorazon)
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘médico de cabecera’ al facultativo de medicina general?, atención primaria, cabecera, cabecera de la cama, Doctor, ejercer la medicina, enfermo, facultativo, galeno, Hermanos Grimm, La muerte madrina, La muerte madrina de los Hermanos Grimm, medicina, medicina general, Médico, médico de atención primaria, médico de cabecera, médico de familia, médico de medicina general, médico general, paciente, Visita médica | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta