Entradas etiquetadas como ‘educacion’

María Montesinos, ganadora del premio Escritores por la Historia: «El siglo XIX nos definió como la sociedad que somos»

La escritora María Montesinos FOTO: (c) Asis G. Ayerbe

La periodista María Montesinos recogió este viernes el premio de Novela Histórica Escritores por la Historia por Un destino propio (Ediciones B, 2021) en el MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón, dentro de la Semana de Novela Histórica que celebra el municipio madrileño. La escritora ha obtenido este premio, que reconoce al mejor autor debutante en el género histórico publicado en el año anterior, con la primera novela de la trilogía que está creando sobre las mujeres españolas en el siglo XIX y cuya segunda novela, Una pasión escrita, está actualmente promocionando.

Lo primero, enhorabuena por el premio, ¿qué se siente al recibir un galardón así con su primera novela histórica publicada?

Muchísima emoción. Primero, porque me lo han otorgado otros escritores de novela histórica con una larga trayectoria a sus espaldas y segundo, porque antes de sentarme a escribirla, nunca pensé que pudiera escribir novela histórica.

Su novela reivindica el papel de la educación femenina y las mujeres en el siglo XIX, ¿la novela histórica debe ser capaz de dar a conocer a aquellas mujeres tantas veces silenciadas por sus cronistas contemporáneos y por los historiadores posteriores?

Yo pienso que sí, sobre todo, porque hasta ahora hemos conocido la Historia desde la perspectiva masculina, que lo ha dominado todo, el relato, la visión y a sus protagonistas. Ahora debemos poner el foco en todas esas mujeres excepcionales que existieron aunque no aparecían en los ensayos ni en los manuales de texto ni protagonizaban novelas, e iluminarlas para poder contar sus historias y el momento histórico desde ese punto de vista.

Lee el resto de la entrada »

¿Leemos novela histórica porque el sistema educativo nos ha fallado?

Desde que arranqué XX Siglos hace más de cinco años he escuchado afirmaciones de ese tipo. A autores, a lectores, a personas cercanas al género… «Uno de los responsables del éxito de la novela histórica en España en los últimos años es que no se enseña bien Historia en los colegios e institutos y que los lectores, hambrientos de saber, se lanzan a la ficción histórica», es la idea aproximada. De tanto que se repite, y a veces por personas con un gran conocimiento del género, en ocasiones me he sentido tentado a aceptarlo. Pero creo que es una afirmación errónea.

Obviamente no podemos tener datos o cifras que atestigüen realmente por qué la gente lee novela histórica o cualquier otra cosa, así que tanto esa afirmación que tanto se repite, como mis propias ideas al respecto, pueden estar equivocadas.  Lee el resto de la entrada »

Juan Jesús Pleguezuelos, ‘El profesor inquieto’: «Ser profesor es algo muy serio para jugárselo en una tómbola como las oposiciones»

El profesor de Historia y divulgador Juan Jesús Pleguezuelos (cedida por EDITORIAL CRÍTICA)

Pocas veces se escucha las voces de los profesores de colegio e instituto cuando se habla de divulgar la historia. Los periodistas, los divulgadores, los historiadores y académicos, los novelistas, todos parecen tener más voz. Incluso cuando estos docentes se hacen oír, normalmente lo hacen por su otras facetas. Y este podría parecer uno de esos casos, pero no. Juan Jesús Pleguezuelos (Jaén, 1982) es un profesor de Geografía e Historia de Instituto que ha publicado este año un libro Como una historia. Un libro sobre historia, enseñanza y motivación (Crítica, 2020). Pleguezuelos además de profesor, ha creado unos exitosos podcast Historia de España para selectividad y triunfa en las redes con el sobrenombre de El Profesor inquieto.

Como una historia es una breve mezcla de experiencias personales como docente y reflexiones sobre su materia y sobre cómo impartirla. Es, a la vez, un ejercicio con un punto naíf de confianza y esperanza en el alumno, de fe en la docencia, pero también de desilusión en un sistema educativo anquilosado y muchas veces derrotado por la falta de medios e ilusión. Lee el resto de la entrada »

Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Tira promocional de cómic ‘La hija de Vercingétorix’ (SALVAT)

Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos. Hace ya unos meses os comentaba en este mismo blog, que para mí la influencia de las historias de Astérix tiene que ver con el primer contacto con la Antigüedad y proporcionar un vocabulario histórico que calaba en los jóvenes lectores.

Sin embargo la efeméride me hizo reflexionar sobre la cuestión de la utilidad de estas historietas en la enseñanza de la historia y pensé que este era un momento inmejorable para preguntar a dos personas que supieran del asunto. Así que reuní -digitalmente- a dos profesores de historia, David Álvarez Jiménez, doctor en Historia Antigua, miembro del equipo arqueológico de Caraca (en Driebes, Guadalajara) y autor de Panem et circenses. Una historia de Roma a través del circo (Alianza, 2018) y Luis Manuel López, historiador, divulgador, profesor de Secundaria y autor de la novela Oscura Roma, autopublicada pero que en 2020 llegará publicada por una buena editorial. Con ambos hablo de Astérix y de la enseñanza… Lee el resto de la entrada »

Sables láser y viñetas para enseñar historia del arte

Una página de Historia del Arte en Cómic. El Mundo Clásico (PEDRO CIFUENTES / DESPERTA FERRO)

Los de la «la letra con sangre entra» y «la historia y el arte son dos aburridos tochos», tienen cada vez menos motivos para decirlo. Y desde este 2019, menos aún. Un profesor de secundaria con habilidad para el cómic, Pedro Cifuentes, tiene parte de culpa. Tras un proyecto nacido a través del crowfunding (que arrasó, tras ser rechazados por varias editoriales), la editorial Desperta Ferro se interesó por Historia del Arte en Cómic y lo ha reeditado con gran éxito. Tras este primer volumen, dedicado al mundo clásico, Cifuentes y la editorial ya trabajan en el segundo, que llegará este otoño-invierno, dedicado al mundo medieval. Si todo va bien, serán seis volúmenes.

Lo cierto es que este primer volumen, pensado principalmente para estudiantes de primero y segundo de ESO pero disfrutable por muchas más edades, es una delicia: a través de un profe guay (con perro y sable láser) y su curiosa pandilla de estudiantes, el lector irá descubriendo las claves e imágenes del arte de la antigüedad con un tonto didáctico pero divertido y muy muy visual. Lee el resto de la entrada »

Literatura, historia y aprendizaje a través de la novela histórica

Imagen promocional de la película Ágora, sobre la figura de Hipatia de Alejandría.

Magdalena Albero, es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y ganó la segunda edición del premio del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda con su debut Los caminos del mar (Roca Editorial, 2014). En este artículo, Albero reflexiona sobre la utilidad de la ficción histórica en el aprendizaje, tras haber impartido recientemente una conferencia sobre el tema en Granada. Lee el resto de la entrada »

Conferencias en Granada sobre la novela histórica y sus posibilidades didácticas

GTRES

Me escriben el profesor Andrés Palma, de la Universidad de Granada y la escritora Magdalena Albero -ganadora del II premio del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda con Los caminos del mar (Roca Editorial, 2014)- para comunicarme que el próximo día viernes 1 de diciembre impartirán en la Universidad de Granada dos interesantes ponencias sobre ficción histórica y sus posibilidades en la enseñanza. Lee el resto de la entrada »

¿Es la novela histórica una herramienta útil para el aprendizaje y la educación?

Aula de una universidad (EFE)

Aula de una universidad (EFE)

¿Es la novela histórica una herramienta para el aprendizaje de la Historia? Es una cuestión que puede dar para horas y días de largo debate. Seguramente, muchos tendremos opinión, pero hoy prefiero contaros la experiencia del profesor de la Universidad de Granada, Andrés Palma, del departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, que imparte clases en los grados de Maestro de Educación Primaria e Infantil… y usa la novela histórica como recurso.

Allá por el mes de noviembre, no sé si recordaréis, os hablé de las Jornadas de novela histórica de Granada (en las que participan Blas Malo, que hace poco nos escribió sobre Lope de Vega y Carolina Molina, escritora y una de las coordinadoras de la antología Cervantes tiene quien le escriba). En su programa, una de las mesas que más me llamó la atención fue la del profesor Palma sobre la novela histórica como herramienta didáctica.

«Todo empezó como un juego», me explica Palma el uso de la narrativa histórica con sus estudiantes universitarios. A él le gustaba la novela histórica como pasatiempo, pero después descubrió su efecto motivador. «Se ve que la Historia aburre, que parece algo lejano… pero cuando a la gente le metes en una trama y esa trama engancha, y además aprenden, les motiva. Y para mi ese fue el descubrimiento», relata. «Cuando vi su eficacia, le di un formato más serio y lo planteé a la universidad como un proyecto de innovación».


Se ve que la Historia aburre, que parece algo lejano… pero cuando a la gente le metes en una trama y esa trama engancha, y además aprenden, les motiva


«Lo más curioso es que esto no lo hace nadie», explica este educador, sorprendido porque «los historiadores no se acaban de fiar de la novela y los mismos escritores dicen que sus obras son expresión de su creatividad y no un documento histórico que puede ser riguroso. Los unos por los otros, la novela se queda en tierra de nadie. Y creo que bien usada, puede funcionar».

¿Cómo estaría bien usada? «El único problema es elegir el material. Seleccionar una novela cada año, cosa que llevo haciendo seis años, me supone leerme seis o siete. Tengo que definir el periodo con el que quiero trabajar». Este profesor repasa sus criterios: que no distorsionen la Historia, que sean de periodos desconocidos por los alumnos (por eso no trabaja la Guerra Civil, que dice está «muy machacada») y la extensión («no puedo mandarles una novela de mil páginas que se les caiga de las manos»). «Novelas bien fundamentadas históricamente, en las que el autor no delire, que esté bien escrita, que trate una época diferente y que tenga la extensión justa, no hay tantas», afirma.


Novelas bien fundamentadas históricamente, en las que el autor no delire, que esté bien escrita, que trate una época diferente y que tenga la extensión justa, no hay tantas


«Mi trabajo es como el del novelista, pero al revés», explica este profesor que forma a futuros maestros. «Alguien que escribe una novela, primero se documenta para no decir tonterías. Yo hago el proceso inverso, es como un juego virtual. Metes al alumno en la trama y comienzan a descubrir cosas«. Y pone un ejemplo, «la última novela con la que he trabajado es una ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, en Granada. Cuando los alumnos descubren que hay espacios que conocen, vivos, que han cambiado, ocurre algo mágico, son conscientes del cambio. Para mí, es la enseñanza entendida como algo dinámico y a los alumnos se les mete dentro de esa dinámica».

Y sus alumnos, ¿cómo reaccionan? «El tipo de alumno mío, de unos veinte años, ha leído a Harry Potter, El señor de los anillos, la saga de los vampiros y, excepto los más curiosos, no han leído nada más«, describe a sus pupilos el profesor Palma. «Siempre reaccionan igual: cuando se lo planteas, generas rechazo. A medida que van entrando en el juego, el 99,99% lo valoran como algo muy positivo. Pasan del rechazo a la satisfacción total. No falla, y eso que es un trabajo pesado, tienen que leer y descomponer los capítulos… Algunos me dicen que seguirán leyendo novela histórica», dice con un tono que percibo como orgullo.


Pasan del rechazo a la satisfacción total. No falla, y eso que es un trabajo pesado, tienen que leer y descomponer los capítulos…


Comentamos también un asunto del que ya os hablé en su momento, la escasez de ficción histórica para públicos infantiles y juveniles. » El problema es que mis alumnos son futuros maestros de primaria y para niños de esas edades no hay relatos ni cuentos de este tipo. Alguno de mis alumnos, después de esta experiencia, se han planteado escribir relatos históricos para esas edades». Ojalá sea así.

«Al usar la novela histórica, mato dos pájaros de un tiro: genero interés por la lectura, que según los informes Pisa es uno de nuestros grandes problemas, y desarrollo los conocimientos de mi asignatura que son la historia, la geografía y el patrimonio». ¿A qué apetecería ir a una de sus clases?

¡Buenas lecturas!

Puedes seguirme en Facebook, Twitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te interese…

 

 

Recreación histórica para escolares: los legionarios romanos y los paracaidistas británicos llegan al cole

Taller de legionarios organizado en colegios por el grupo de recreación del Certamen Internacional Ciudad de Úbeda

Taller de legionarios organizado en colegios por el grupo de recreación del Certamen Internacional Ciudad de Úbeda

En noviembre, si recordáis, os conté que estuve en el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda (lo reitero, MUY recomendable). Allí, como os conté en su momento, además de hablar sobre novela se organizan muchas actividades de recreación histórica. Charlando con el director del Certamen, Pablo Lozano Antonelli, me comentó que estaban haciendo talleres de recreación histórica en colegios.

La verdad, la idea me pareció genial, así que invité a Pablo a escribirnos sobre esos talleres, cómo lo hacían y cuáles eran sus impresiones. En este blog, creo que ya se va notando, nos interesa la Historia en lo relacionado a la ficción y a la novela, pero también a su divulgación entre el gran público.

Leyéndole y viendo las fotos, a mí, y creo que a muchos de vosotros, nos habría encantado que esto se hiciera cuando fuimos al cole. Lee el resto de la entrada »

¿Te preocuparía que tus hijos estudiaran el ‘Mein Kampf’ de Hitler en el colegio?

Edición del 'Mein Kampf' en francés (WIKIPEDIA)

Edición del ‘Mein Kampf’ en francés (WIKIPEDIA)

El célebre Mein Kampf (Mi lucha) de Adolf Hitler está siendo noticia en este arranque de año 2016. Así que, si me permitís, hoy en vez de viajar al pasado a través de la ficción, vamos aprovechar la actualidad para establecer un diálogo con el pasado. Por un lado, este texto acaba de quedar libre de derechos y ha vuelto a las librerías con una edición crítica que parece que en Alemania está despertando interés (en España lo acaba de lanzar la editorial Crítica). No sólo eso, hace un par de semanas, la ministra de Cultura alemana, la cristianodemócrata Jahanna Wanka aseguraba que esta obra debería estudiarse en los colegios para que el discurso de Hitler no quedara sin réplica: «Los estudiantes también tendrán dudas y es bueno que éstas salgan en clase y se pueda hablar sobre el tema».

Hitler comenzó a escribir este panfleto, mitad autobiográfico, mitad corpus de la ideología antisemita y violenta de su creador, considerada biblia del nacionalsocialismo, durante su estancia en la cárcel en los años 20 del siglo pasado. Ahora, casi un siglo después, su nueva publicación (crítica y a cargo de historiadores) despierta la polémica entre quienes creen que su contenido debe conocerse y analizarse y los que creen que aún es peligroso.

Es un debate que me resulta sumamente interesante, está claro. Pienso que el conocimiento siempre es bueno, aunque entender que esta obra no presenta riesgos (más que el texto, el uso que se puede hacer de él) para los estudiantes me parece un punto naíf. También tengo dudas sobre si no vale con estudiar la ideología nazi, sin necesidad de adentrarse en la obra completa de Hitler, tan llena de odios y manipulaciones. Después, yo me preguntaría: ¿qué se dejaría de impartir por incluir el estudio de esta obra?¿Merece la pena aparcar esos asuntos por este? En cualquier caso, creo que con alguna precaución, el aprendizaje y el conocimiento siempre deben salir victoriosos.

También he preguntado a varias personas de cuyo criterio me fío y me interesa para que me dieran su opinión sobre este tema, desde distintos ángulos. Lee el resto de la entrada »