Mestizas, Julio César, la Hispania del siglo VIII y el terremoto de Lisboa… 4 novelas históricas para esta semana

Hoy es viernes de reseñas en XX Siglos y, por ello, os quería traer cuatro novelas históricas muy diferentes. ¿Me acompañáis en un viaje que nos llevará de las Galias de Julio César hasta la Lisboa del siglo XVIII, pasando por la Península Ibérica de mediados del siglo VIII y el Chile del XVII?

En este post, os escribo sobre  las novelas Mundus Novus, de Carlos Serrano (Pàmies, 2022), La sombra de Julio César, de Andrea Frediani (Espasa, 2022), Mestiza, de Patricia Cerda (B de Bolisllo, 2021) y Resurrecta, de Vic Echegoyen (Edhasa, 2021).

Mestiza

[ENTREVISTA | Patricia Cerda novela el mestizaje en la América española del siglo XVII: «Es hora de mirar al pasado sin hipocresía»]

¿Cómo narrar el nacimiento de un nuevo mundo? La escritora chilena Patricia Cerda quiso hacerlo con su primera novela -y la primera de sus obras que ve la luz en nuestro país- Mestiza, la historia de una mujer con la que quiso descubrir y narrar el origen de su país. Ambientada en el siglo XVII, en un viaje que recorre el Chile del primer siglo colonial y acaba en Sevilla, la novela acaba siendo un odisea femenina por la América Hispana, por el mestizaje y por la historia contada por quienes no han aparecido en los libros de Historia, pero en el fondo, la han protagonizado.

Recurriendo al viejo, pero siempre efectivo, recurso del manuscrito encontrado, la novela encuentra las memorias de una mestiza chilena del siglo XVII en el Archivo General de Indias de Sevilla como eje narrativo. Es la historia de Animallén / Marina, escritas en Sevilla cuando tiene 70 años, una hija de un cacique mapuche y una cautiva española, que acaba raptada por un soldado español. Su viaje desde la cultura nativa hasta lo español la llevará a encontrar una identidad mestiza que hará suya. «Soy española para los indios, e india para los españoles», asegura la protagonista de la novela.

La ficción se adentra, con un estilo preciso, con momentos de cierta poética y un lenguaje efectivo a la hora de manejar las emociones, en el costumbrismo de la gente pequeña, lejos de los grandes nombres y de los grandes hechos: la de los españoles, los nativos y los mestizos que vivieron ese tiempo. Y, además, el de las mujeres, las siempre grandes olvidadas de la historia, pero sin cuya participación la Historia no es que esté incompleta, es que no existe. Son las que hacen el pan y cantan y tocan música. Las que sufren la violencia dentro y fuera del hogar. Las que aparentemente no cambian la Historia, pero como demostrará la protagonista, influyen directamente.

Mestiza es, por todo ello, una buena novela histórica. Una notable muestra de lo que, en este género, se produce al otro lado del Atlántico y que tan poco nos llega. Una novela que nos da otra visión, diferente, diversa y sin rencor de la colonización de América y que está escrita con la fuerza y el exquisito lenguaje de la América Hispana.

Mundus Novus

El historiador Carlos Serrano debuta en la novela histórica con una ambiciosa obra que se adentra en un tiempo escasamente tratado en al ficción nacional: la Hispania del siglo VIII, donde árabes, bereberes, visigodos y astures pelean por la Península Ibérica, donde se sitúa el origen del Reino de Asturias…  Y Serrano saca petróleo -con lo caro que está- de ese mundo abandonado por la ficción.

De manera muy transversal, llena de personajes muy diferentes -desde reyes a prostitutas- e hilado con el poder simbólico y la creencia de la cercanía del Apocalipsis, este historiador traza una historia donde, entre otras cosas, veremos a una Iglesia hispana colaboracionista con los invasores musulmanes y receloso de los norteños cristianos, bereberes enfrentados a árabes, intrigas, reliquias y batallas. Hay familias, amores truncados, traiciones y batallas. Toda una historia que acabará explotando en la coronación de Alfonso, el primer rey del reino de Asturias, y cierto hallazgo que cambiará la historia de la Península.

Logra componer un panorama histórico rico y creíble, denso, donde lo que ocurre en la Península Ibérica está interconectado con lo que pasa en el resto del mundo Mediterráneo y Europeo.

Trazada con brío y con una buena mano recreadora, Serrano reconstruye un mundo turbulento y lleno de grises y caos, pero también de épica y grandes personajes poblados de claroscuros. Sufre algunas irregularidades y algunos excesos mal rematados -quizá en el afán de querer ampliar demasiado este universo literario y contar demasiadas cosas-, como casi toda ópera prima, pero Mundus Novus se erige como una vigorosa novela histórica, escrita con pulso, con aire clásico, que reconstruye un tiempo y unos personajes olvidados por la ficción española. Una novela y una época a descubrir y un autor al que seguir en el futuro.

La sombra de Julio César

[ENTREVISTA | Andrea Frediani: «Julio César era un genio, pero su ambición desmedida le llevó a ser asesinado» | REPORTAJE | Tras los pasos de Julio César, el «autócrata progresista, genial y manipulador» de la antigua Roma]

De tiempos poco tratados pasamos a un personaje manoseado y novelado continuamente al que, por lo visto, siempre se le pueden sacar aristas. Con La sombra de Julio César (traducción de Juan Carlos Gentile Vitale, Espasa), el escritor e historiador italiano Andrea Frediani, arranca una trilogía centrada en la rivalidad entre César y su, primero colaborador y amigo y después enemigo, Tito Labieno. La serie seguirá con El enemigo de Julio César y El triunfo de Julio César, que aunque no hay fechas de publicación, desde Planeta se avanzaba que no tardarían mucho en llegar.

En esta primera entrega, Frediani nos adentra, principalmente, en las primeras campañas de César en Hispania y, sobre todo, en las guerras de las Galias. Al autor se le nota que es especialista en historia militar y se gusta al narrar las muchas batallas que pueblan la novela: tienen ritmo, narra bien las estrategias y las tácticas y panoplias, aunque quizá le falten color y algo más de emoción.

La visión que de César da Frediani es ciertamente interesante: a medio camino entre la fascinación por el genio y el terror que provoca un hombre arrastrado por una ambición sin límite, el César de este escritor es un caudillo oscuro, capaz de sacrificar todo por llegar al poder. Es interesante, por ejemplo, cómo retrata a César el italiano dictando sus famosos comentarios y cómo manipula su contenido para pasar a la posteridad y dictar la Historia a su gusto e interés. También hay detalles interesantes sobre cómo evoluciona su relación con su amante Servilia y, sobre todo, con su comandante y amigo Tito Labieno.

Después, Frediani añade historias secundarias bien trenzadas como las andanzas del hijo de Labieno, Quinto, el germano Ortwin o la princesa Veleda. Funcionan y aportan, aunque quedan en un muy segundo plano frente a los personajes principales.

La novela posee un ritmo endiablado, entretiene y gustará a los lectores más batalleros, pero resulta demasiado esquemática y falta de profundidad, demasiado funcional todo, más cuando el principal eje es algo tan íntimo como el cambio emocional de Tito Labieno hacia su líder y amigo Julio César.

Resurrecta

[ENTREVISTA | Vic Echegoyen: «El terremoto de 1755 en Lisboa tiene el rango de mito, como el incendio de Roma o la destrucción de Babilonia»]

Ya os he hablado de esta novela como una de las más interesantes del año pasado, pero tenía pendiente dar un poco más de profundidad a mis impresiones. Y ahora que esta ficción ha salido en el país vecino, y protagonista de la historia que narra, con éxito y buenas críticas, me parece un excelente momento.

Resurrecta, la novela sobre el terrible terremoto de Lisboa en 1755, de Vic Echegoyen es una apuesta arriesgada, por temática y estilo, de las que no hay tantas en el género nacional. La escritora hace gala de estilo, planificación y documentación para narrar las horas principales de aquella máxima tragedia de un manera a través de un extremo y transversal reparto coral, desde los reyes hasta los más pobres, animales incluidos. Con un estilo visual y directo, carente de adjetivos, Echegoyen nos lleva a los temblores, los derrumbes, los incendios y los tsunamis; a la muerte y la vida.

Es una novela que golpea y arrastra cual maremoto, llena de imágenes y fragmentos dantescos y poderosos que quedan en la mente. Hay en ella una mezcla entre la crónica periodística, la reconstrucción histórica, el costumbrismo y el cine de catástrofes de los años 60 y 70 que ensambla a la perfección y que ofrece algo diferente, fresco y un cierto poder. Echegoyen, sin duda, es una autora que ha sabido ofrecer nuevas sensaciones en sus novelas históricas. No es una autora acomodaticia, en ningún caso.

Sin embargo, es quizá la querencia por la innovación y la acumulación lo que lastra una novela que podría haber rozado ese olimpo al que aspiran las grandes novelas que arriesgan, inspiran y emocionan a todo tipo de lectores. Su gigantesca mirada coral hace difícil empatizar y dejarse emocionar por los personajes a los que vemos morir, sufrir y, en ocasiones, sobrevivir con cierta distancia. El continúo ir y venir que logra crear una vertiginosa sensación de mosaico, de pintura impresionista de un hecho histórico, nos acerca al hecho pero nos aleja de los personajes.

Con todo, es una novela con cierto aire experimental que hay que disfrutar y poner como ejemplo de lo placentero y efectivo que puede resultar reventar los corsés del género histórico sin perder la propia esencia.


Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

Los comentarios están cerrados.