Entradas etiquetadas como ‘Lou Reed’

Una ‘playlist’ con las 336 canciones que Springsteen menciona en su autobiografía

Cubierta de 'Born to Run', la autobiografía de Bruce Springsteen - Foto: Random House Mondadori

Cubierta de ‘Born to Run’, la autobiografía de Bruce Springsteen – Foto: Random House Mondadori

En la autobiografía Born to Run, que convierte al venerado bardo Bruce Springsteen en best seller también en literatura —la beatificación llega en un buen momento: en lo musical, la pobreza del cantante y compositor va cuesta abajo desde hace años—, el músico vuelve a confirmar el auto de fe roquista que nadie pone en duda y que puede resumirse en una obviedad irrebatible: Elvis Presley fue el cuerpo, Bob Dylan fue el cerebro, el soul fue el sexo y el Boss agitó la coctelera.

Nacido en un buen momento, quizá el mejor (1949), para crecer con la educación sulfurosa del rock and roll y todo su linaje, oficial o bastardo, el Boss menciona en el libro 336 canciones. Todas están en una lista de reproducción que acaba de colgar la plataforma de streaming musical Spotify.

Lee el resto de la entrada »

Muere Billy Name, fotógrafo de la Factory de Warhol

Billy Name (1940-2016) en la Factory

Billy Name (1940-2016) en la Factory

Acaba de morir, a los 76 años, Billy Name, que en realidad se llamaba William Linich. El sobrenombre se lo puso Andy Warhol, para quien el entonces joven muchacho fue fotógrafo, decorador, compañero de cama, archivista y cualquier otro oficio que a la divina estrella se le ocurriese —por algo habían bautizado al pseudoartista como Drella, ósmosis de Drácula y Cinderella (Blanca Nieves): era un vampiro pálido que vivía del esfuerzo ajeno de una tropa de mal pagados o impagados colaboradores—.

Name era un mal fotógrafo. En los confines de la Factory, el lugar para ver y ser visto que Warhol consideraba un laboratorio artístico, la calidad importaba poco o nada. De la plantilla habitual, casi todos perversos, casi todos depresivos, casi todos muertos, sólo tenían genio Lou Reed y John Cale, la pareja que comandaba la Velvet Underground. Los demás eran, con perdón y con respeto, basura blanca, buscavidas, drogos, sexoadictos… Era fácil confundir riesgo con arte en aquel marasmo.

En el caso del fotógrafo-juguete-sexual de Warhol, el todavía llamado William Linich era técnico de iluminación y, para pagar el alquiler, camarero por horas de una tetería, Serendipity 3 —todavía está abierta—,  frecuentada por el artista y sus aduladores. Entre tazas de té, pastas y cristales de Tiffany, un flechazo.

Lee el resto de la entrada »

¿Por qué el mejor fotógrafo de rock se apellida Rock?

Mick Rock (Foto: Riffraf)

Mick Rock (Foto: Riffraf)

«Soy fotógrafo de rock por los pecados que cometí en una vida anterior«. Mick Rock (Londres, 1948) suele explicar con mordaz crueldad y cierto deje de abandono anclado en la duhkha budista —la vida como samsara, insatisfacción sufriente— las razones que justifican su apodo nobiliario: The Man Who Shot the Seventies (El hombre que retrató los años setenta).

Estoy convencido de que hay otro motivo, también vinculado con el infinito y circular camino del karma: si te apellidas Rock, ¿a qué otra cosa puedes dedicarte?

Cuando deambulaba por la Universidad de Cambridge, de cuyas instalaciones siempre prefirió la biblioteca y, en concreto, los estantes dedicados a los malditos —Baudelaire, Coleridge, De Quincey, Rimbaud…—, las verdaderas protoestrellas de la disolución, seres con hambre de sexo y necesidad de iluminar las noches con carburantes químicos, el hoy encumbrado fotógrafo no sospechaba que su destino estaría ligado a las mismas ansias pero con una cámara en las manos.

Por casualidad o una especie de «conspiración» en la que tuvo bastante que ver, como él mismo suele decir, el LSD y su potencia astral, Rock acabó poblando nuestras vidas con algunas de las mejores fotos de rock de la historia. De las imágenes de este superviviente —su currículo quirúrgico incluye un cuadruple bypass— se alimenta la memoria sentimental de mi generación.

Lee el resto de la entrada »

El desinterés del ‘transactivismo’ por una exestrella en la miseria

Holly Woodlawn (Fotos: Wikipedia)

Holly Woodlawn (Fotos: Wikipedia)

La canción, un catálogo preciso de una tribu dedicada sin remordimiento al cultivo del vicio entendido como revuelta —y ciertamente tal vez sea la depravación la mayor y más efectiva forma de rebelión—, empieza así:

Holly vino de Miami, Florida
Atravesó los EE UU haciendo autoestop
Se depiló las cejas de camino,
Se afeitó las piernas y entonces él era ella

La primera protagonista de la letanía de Lou Reed sobre el wild side es Holly Woodlawn. Nació en Puerto Rico en 1946 con una identidad que sólo es posible en la afiebrada tierra caribe-guajira: Haroldo Santiago Franceschi Rodriguez Danhakl.

La genética estaba tan mareada como la genealogía: Haroldo se sentía como una mujer nacida en un cuerpo de hombre. Aunque nunca se sometió a una reasignación quirúrgica de sexo, desde 1969 empezó a tomar esteroides, cambió su nombre por el de Holly, un homenaje al personaje de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes, y vivió desde entonces como mujer.

Mientras el mundo moderno aplaude y apoya lo queer —convertido en guiño de consumo y en bazofia televisiva por productos de medio pelo como la serie producida por el holding Amazon Transparent—, Holly a estado a las puertas de la indigencia y a punto de ser expulsada de un hospital de Los Ángeles por carecer de dinero suficiente para pagar tratamientos médicos necesarios para su salud deteriorada.
Lee el resto de la entrada »

El olvidado fotógrafo de las mujeres inalcanzables de Roxy Music

Los tres primeros discos de Roxy Music

Los tres primeros discos de Roxy Music

Las imágenes no se pueden entender sin conocer la fecha a la que están enlazadas. Podrían incluso ser malinterpretadas de ser otro el momento: una pin-up en apariencia sedienta, una hembra dominante paseando a una pantera y una mujer con el vestido desgarrado tras hacer vaya usted a saber qué sobre la hojarasca.

Son las cubiertas de los tres primeros discos de Roxy Music, editados entre junio de 1972 y noviembre de 1973. Cuando llegaron a España todavía nos gobernaban el dictador Francisco Franco, sus camisas azules de confianza, entre ellos el tan ahora querido por todos Adolfo Suárez, y algunos tecnócratas que ya tenían en el armario el disfraz de demócratas de toda la vida esperando el pastel que se adivinaba. Poco después de la edición del tercero de los discos, el almirante Carrero Blanco, el mano derecha de Franco, subió a un convento de monjas en el Dodge oficial al que un atentado explosivo convirtió en cohete.

Cuando desplegabas aquellos álbumes mientras el vinilo giraba en el plato y pese a vivir bajo los dictámenes de tipos peligrosos y cavernícolas, el horizonte parecía iluminarse con el color de la tentación.

Cubiertas desplegadas

Cubiertas desplegadas

Era difícil entender cómo la censura del régimen —caprichosa y algo más porosa que en los años de hierro, pero todavía plenamente funcional en la castración de lo incómodo— permitía la circulación de aquellos discos de cabaret caliente y lubricada sexualidad. Los tiempos del glam rock, la electrificación de la ambigüedad y la indeterminación, tomaron por sorpresa al bastante cateto sistema de represión ideológico franquista, que metía mano para declarar ilegales castas canciones de libertad de los trovadores andinos o cubanos y obligaba a eliminar una portada de los Rolling Stones porque el aparato sexual masculino bajo los jeans era demasiado notable —¡en la tierra de los paquetes reconstruidos con algodón por los maestros en el arte de ensaetar toros!— y dejaba que pasaran el filtro los discos bastante más dinamiteros de David Bowie y Roxy Music y sus llamadas a lo salvaje.

Los tres álbumes del grupo —Roxy Music (1972), For Your Pleasure (1973) y Stranded (1973)— fueron fotografiados por Karl Stoecker, que interpretó con llamativa resolución la idea de Bryan Ferry, líder e ideologo del quinteto, de colocar en las portadas a cover stars hermosas pero inalcanzables, seres olímpicos, amazonas impasibles pese al trajín sexual

La modelo del primero fue Kari-Ann Muller —que unos años después se casaría con Chris Jagger, hermano de ya saben quién—, para la segunda posó Amanda Lear —novia entonces de Ferry y luego musa de Salvador Dalí— y en el tercero aparece la playmate del año de la revista Playboy Marilyn Cole («no había escuchado nada del grupo, me llevaron al estudio, me dieron el vestido y me rociaron con agua en cada una de las partes donde tenía que hacerlo«, declaró con aguda inteligencia sobre la sesión).

Brian Eno (izq.) y Bryan Ferry - Fotos © Karl Stoecker

Brian Eno (izq.) y Bryan Ferry – Fotos © Karl Stoecker

Stoecker, que había nacido en los Estados Unidos pero vivía en Londres durante los primeros años setenta, se convirtió en uno de los fotógrafos de referencia del glam. No era un artista de conceptos: prefería explotar con naturalidad la imagen turbadora, desconcertante y mágica de los protagonistas del estilo, que era más una idealización de mercadotecnia que otra cosa —Bowie y Brian Eno eran intelectuales de fina inteligencia y alta cultura; Marc Bolan, un encantador macarrilla que aprovechó el momento para amanerarse justo lo suficiente, y Bryan Ferry, un figura que deseaba, sobre todo, reencarnar la pasión que desataban los crooners de los años cincuenta y hacerse millonario lo más rápido posible—.

El fotógrafo parecía llamado a ser, como sus modelos, una estrella rutilante. Hizo trabajos para Amanda Lear en sus oprobiosos tanteos con el pop, una cubierta llamativa para el dúo bizarro Sparks y firmó una de las fotos de la contraportada de Transformer, el disco que convirtió en un superventas planetario a Lou Reed —otro artista mutilado por el absurdo franquista al incluir unos llantos de bebés en una canción—. La foto de Stoecker era el retrato de un marinero sexualmente superdotado, pero lo que había bajo el pantalón era relleno: una banana plástica de tamaño mandingo, un guiño del cantante a su padrino y loca oficial de la jet neoyorquina Andy Warhol.

Arriba izquierda, Amanda Lear en "Siren". Al lado cubierta de "Kimono My House", de Sparks. Abajo, contraportada de "Transformer", de Lou Reed - Fotos © Karl Stoecker

Arriba izquierda, Amanda Lear en «Siren». Al lado cubierta de «Kimono My House», de Sparks. Abajo, contraportada de «Transformer», de Lou Reed – Fotos © Karl Stoecker

No hay glamour en el final de esta historia. Stoecker perdió algunas amistades, cultivó otras peligrosas y desapareció de escena. Durante años malvivió con infraempleos y estuvo varias veces en la ruina, al borde de la indigencia.

Ahora vive en una casa humilde de South Beach, en Miami, y expone fotos en bares de la vecindad para intentar vender alguna copia.

Además de imágenes antiguas de las mujeres olímpicas con que llenó una época de sueños de húmeda purpurina, añade nuevos trabajos a los que llama Glam. Son pobres emulaciones, como si a Disney le encargaran hacerle una portada a Roxy Music.

Stoecker afirma que Bryan Ferry sigue enviándole copias de promoción de los discos nuevos.

Jose Ángel González

Los autorretratos de un fotógrafo heroinómano

© Graham MacIndoe

© Graham MacIndoe

«El comerciante no vende su producto al consumidor, vende el consumidor a su producto«. La afirmación, cruda como es norma procediendo de la boca hambrienta de William S. Burroughs, se ajusta a la foto como un buen cinturón al antebrazo.

El fotógrafo ha dejado programada la cámara —una digital barata, no es necesaria complejidad alguna para mostrar la víscera que somos— para que dispare por sí sola. La imagen es un autorretrato y Graham MacIndoe hizo muchos durante sus años en el subsuelo.  Con la jeringa clavada, frente al cobalto azulado de la televisión, el fotógrafo-consumidor posa para, también en el tiempo anestésico del opio, reconocerse.

Escocés nacido en 1963, MacIndoe es desde 2010 un adicto sobrio —la noción de exadicto es una figura retórica: la edad me ha llevado al convencimiento de que con las drogas, con todas ellas, firmas contratos de permanencia vitalicios—. Desde la limpieza sigue ejerciendo la profesión de fotógrafo, ahora quizá con un nuevo tipo de benevolencia, la de saberse débil como cualquiera.

© Graham MacIndoe

© Graham MacIndoe

En un pliego de descargo retroactivo que nadie tiene el derecho de recusar, MacIndoe ha decidido sacar a la luz sus años de relación, mientras vivía en Nueva York, con, por este orden, la cocaína, la heroína y el crack y mostrar bastantes de los autorretratos que hasta ahora había mantenido ocultos. En la pieza audiovisual My addiction: a self-portrait (Mi adicción, un autrorretrato), publicada por The Guardian, diario en el que colabora, el fotógrafo muestra y comenta las imágenes.

En una entrevista editada en paralelo por el mismo medio, Coming clean: the photo diary of a heroin addict (Limpiándose: el fotodiario de un adicto a la heroína), se confiesa a su exnovia, la periodista y escritora Susan Stellin, que estuvo liada con MacIndoe durante los años de aguja y rompió con él por las consecuencias de la adicción en la convivencia. No se enteró, o al menos eso asegura, de la grave intensidad de lo que estaba sucediendo con su pareja. Precisa que sólo tuvo una conciencia exacta del hundimiento cuando, una vez separados, encontró los 342 autorretratos de MacIndoe en el trámite de chutarse o en los posteriores vuelos opiáceos.

«De alguna forma, esto era lo que tenía curiosidad por ver (…) Todos estos primeros planos de la aguja entrando en una vena, su expresión durante y después (…) Quizá la clave sea: ‘¿Querías ver? Aquí lo tienes’. Entonces quizá nos enferme nuestro voyeurismo, porque no necesitábamos ver nada de esto», escribe Stellin recobrando una nota que redactó al encontar las fotos y a la que ahora añade una coletilla: «Creo que sí debemos verlo e intentar entender la adicción desde dentro como nos la describe Graham y no con una mirada exterior».

© Graham MacIndoe

© Graham MacIndoe

La versión en primera persona del enganche y sus rituales es una narración de la infinita soledad del adicto y del mundo de un solo habitante en el que reside. Juicios personales aparte —y el fotógrafo es el primero en recordar aquellos años con una «enorme vergüenza personal»—, los autorretratos demuestran que los motivos para caer podrían resumirse, en una exageración quizá injusta pero no por ello menos certera, en que los opiáceos eliminan todo tipo de dolor o sufrimiento, incluso aquellos que ni siquiera padeces.

El diario fotográfico de drogadicción, un trabajo que es un grito pero también un testimonio de valentía, coloca al fotógrafo en un terreno extraterritorial, la patria sin fronteras donde es innecesario preocuparse por la muerte porque siempre la llevas de tu mano.

© Graham MacIndoe

© Graham MacIndoe

MacIndoe cita la canción de Lou Reed Perfect Day para explicar la opción del fije intravenoso: Es un día perfecto / Has logrado que me olvide de mí mismo / Creí que era otra persona, / una buena persona.

Los autorretratos demuestran la indomable hipnosis que ejerce la droga sobre el adicto y que el fotógrafo capturó con exactitud, pero alivia saber que MacIndoe —que hoy, tras pasar por la cárcel y una rehabilitación que, en su caso, ha funcionado, luce el aspecto saludable que merece— también se dejó someter por una segunda sustancia tóxica, la fotografía.

Algunas de las secuelas de esta segunda dependencia brotan de la colección de autorretratos: el triunfo del ojo sobre la cámara; la ausencia de todo límite excepto los que imponga el fotógrafo; las puertas abiertas al pasado o, como decía Julio Cortázar, las fotos como forma de «combatir la nada»… A las imágenes de MacIndoe les cuadra, sobre todo, la definición esquiva de Diane Arbus, otra notable drogadicta —en su caso, de barbitúricos y otros venenos psiquiátricos—: «La fotografia es un secreto de un secreto. Cuanto más cuentas, menos sabes».

Ánxel Grove

Matt Mahurin, el fotógrafo de lo inconcebible

Matt Mahurin necesita escasa presentación si la antesala es el clip que dirigió en 2011 para Tom Waits sobre la canción antibélica Hell Broke Luce, en el que un  hombre, interpretado por el siempre sobreactuado Waits, arrastra una casa bajo el universal y eterno ritmo binario militar:

Izquierda, derecha, izquierda, / ¿Qué hiciste antes de la guerra? / Era un chef, era un chef,  / ¿Y cuál era mi nombre? Jeff, Jeff  / Perdí un colega en Irak, Rak / Me había salido de la metanfetamina / Y dormí, dormí  / Tuve un buen hogar pero izquierda, izquierda

Al penoso paseo asisten buitres a la espera de carroña, hay polvo, máscaras antigás, el cerebro ardiente de un general, un ejército de esqueletos, un barco con mandíbulas de escualo, un ojo negro en el cielo, un cementerio universal…

No te explicas como Mahurin, hijo de 1959, nació en la plácida localidad surfista californiana de Santa Cruz. Este tipo merece ser de Praga, de Ciudad del Cabo, de un suburbio del sur de París, de Valdimingómez, de Tegucigalpa, piensas.

Además de vídeos musicales —los ha firmado para, entre otros muchos, U2, R.E.M, Metallica y Lou Reed [aquí hay una lista de YouTube con bastantes]—, el hambriento e incansable artista ha dirigido unas cuantas películas y cortos —Tribe, su retrato de los EE UU, merece ser visto—, hace ilustraciones, cubiertas de libros, cuadros y fotografías.

Tres autorretratos de Mahurin

Tres autorretratos de Mahurin

Laureado, celebrado y bien pagado, no ha perdido la mala baba: se ha autorretado como Sigmund Freud, un prehomínido y un prisionero torturado en la cárcel militar de Abu Ghraib para ilustrar portadas de la muy circunspecta revista Time.

Tenebroso e inflexible hasta la descortesía, perturbador del ideario del mejor de los mundos posibles que vende la internacional de la propaganda, Mahurin me gusta, sobre todo, como fotógrafo. Prefiere pintar porque cuando hace una foto, dice, se siente menos libre, siempre «a merced de lo que se coloca delante de la cámara», pero yo disfruto ese sometimiento y, además, siempre he pensado que las cámaras son instrumentos que ejercen por su cuenta la emancipación y te obligan a ver como ellas quieren que veas. En el caso del fotógrafo californiano, la cámara es un hoyo, una perforación que reclama la caída.

Las fotos de este buceador de sueños, todas analógicas y, según dice, con todo el tratamiento posterior de la imagen reducido al cuarto oscuro, documentan la parte sombría del mundo. Son dinámicas, pero en el sentido en que podría serlo una pintura negra de Goya; austeras pero nacidas de un grito complejo pronunciado en todos los idiomas; caprichosas como el trazado de una bala mágica

A medida que los vídeos y el cine le han reportado fama y dinero, Mahurin ha ido dejando de lado la exploración lóbrega y tiznada que ejercía con la fotografía. Me duele esa renuncia porque conozco pocos fotógrafos que como él, hayan desarrallado la idea de Joseph Conrad de que «la narración de un sueño no se puede transmitir» porque la esencia de los sueños es «verse atrapado en lo inconcebible». Izquierda, derecha, izquierda…, así vivimos.

Ánxel Grove

Filtran una canción inédita grabada por Lou Reed a los 25 años

The Velvet Underground, 1968. Desde la izquierda, Lou Reed, Sterling Morrison, John Cale y Maureen Tucker

The Velvet Underground, 1968. Desde la izquierda, Lou Reed, Sterling Morrison, John Cale y Maureen Tucker

Peligrosos y sin compasión. En una canción (The Gift) narran desapasionadamente durante ocho minutos la decapitación de un hombre encerrado en una caja. En otra, (Sister Ray), aún más larga (14 minutos y pico), hablan de una disipada y fallida orgía de travestis. En una tercera (Lady Godiva’s Operation), el drama va sobre la lobotomía a la que es sometida una transexual. En otra (White Light/White Heat), escenifican la tensión de un adicto a las anfetaminas que espera a su proveedor en un barrio de riesgo…

En 1968, hace 45 años, The Velvet Underground se habían sacado de encima todo el lastre: habían dicho adiós al vampiro Andy Warhol, a quien ni siquiera interesaba la música del grupo pese a haber sido su mentor inicial, y a la cantante Nico, impuesta por Warhol como pincelada bohemia en un cuarteto que sólo deseaba hacer rock and roll básico y urbano. Estaban finalmente solos los cuatro descuartizadores: Lou Reed, John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker, el primer grupo noise de la historia.

Para producir su nuevo disco, White Light/White Heat, el grupo eligió a un productor situado en las antípodas del afásico Warhol, Tom Wilson, un negro de educación musical amplia (había estado a los mandos de, entre otros clásicos, el Like a Rolling Stone de Bob Dylan). Dicen las crónicas que, pese a estar curtido en los astrales desmanes del free jazz, Wilson llegó a dejar a la banda sola en el estudio porque no podía aguantar las chirriantes improvisaciones de hasta una hora en las que Reed y Cale se embarcaban para calentarse.

White Light/White Heat (3CD - 45th Anniversary Super Deluxe Edition)

White Light/White Heat (3CD – 45th Anniversary Super Deluxe Edition)

Para celebrar el aniversario del disco, la discográfica Universal edita White Light/White Heat, en una presentación especial de tres discos. La edición está anunciada para el 10 de diciembre y costará, según el PVP marcado por algún mayorista, en torno a 50 euros.

¿Jugada comercial para sacar rédito a la muerte de Lou Reed? Parece que la respuesta es negativa dado que Reed había trabajado en la selección de los temas en los meses previos al inesperado fallecimiento, pero el momento viene de perlas y el cofre será un bestseller. Las 30 canciones incluyen las versiones en mono y estéreo de la grabación original, unas cuantas tomas alternativas, pistas vocales y mezclas no distribuidas nunca oficialmente. También añaden un libro de 56 páginas con fotos y ensayos que fue escrito con la colaboración de Reed y Cale, ejes pivotales de aquella máquina perfecta.

El tercer disco justifica por sí solo el producto: una actuación abrasiva del cuarteto en el local The Gymnasium de Nueva York, grabada el 30 de abril de 1967. La discográfica ha filtrado a la web Dangerous Minds una de las piezas, I’m Not A Young Man Anymore, escrita y cantada por Lou Reed.

La canción, de la que no se sabía apenas nada, es ferrosa, dura, con el ritmo turbio y la pared de feedback que eran seña de identidad de la Velvet Underground en la etapa en la convivieron en el grupo el rocker Reed y el experimentalista Cale —vanguardista y experto en disonancias—. Los seis minutos largos del tema, que Reed canta con cadencia de cadáver en vida a los 25 años («ya no seré joven nunca más»), condensan las dos características básicas del rock and roll: frescura y terror. Pura magia, pura sed de sangre.

Ánxel Grove

40 años de «Berlin», el disco de Lou Reed mutilado por el franquismo

Le quitan a sus hijos / Porque dicen que no es una buena madre / Le quitan a sus hijos / Porque se acuesta con unos y otras / Y con todos los demás / Como esos soldados baratos con los que liga frente a mí

La canción, The Kids, sigue siendo un trago difícil de deglutir. Lou Reed canta con desapegada frialdad, la guitarra steel se mantiene en una contención que no permite presagiar la tragedia explosiva del último tramo del tema, con el llanto real de un bebé —el hijo del productor del disco, Bob Ezrin— convertido en voz solista de esta micro narración sobre una politoxicómana que vende sexo para pagar vicios y a quien los servicios sociales quitan la custodia de los hijos.

"Berlin" - Lou Reed, 1973

«Berlin» – Lou Reed, 1973

Era la canción más larga y con seguridad una de las mejores de Berlin, el tercer álbum como solista de Reed, un disco que acaba de cumplir 40 años —fue publicado en julio de 1973—.

Antes que ningún otro apunte, una constatación: Berlin ha salido honrosamente triunfante de la prueba del tiempo. Incluso quienes lo tacharon de «porquería» y «mediocre» hace cuatro décadas, por ejemplo, la revista Rolling Stone («este es el último capítulo de una carrera prometedora, adiós, Lou», escribieron), se han desdicho y colocan el álbum entre los mejores de su época y, desde luego, entre los más arriesgados de Reed, uno de esos artistas capaces de lo mejor y también de lo peor.

Decadente y morboso, el álbum fue concebido como una tragedia temática y con ciertos afanes bretchianos sobre la muerte, el suicidio, la autodestrucción y el sexo. Jim y Candy, los protagonistas, son una pareja de perdedores temibles en un Berlín infernal. Él, proxeneta y maltratador. Ella, prostituta y drogadicta.

No queda aquí rastro de los héroes de celuloide a los que Reed había elevado a categoría de celebridades en Walk on the Wildside, del superventas Transformer de 1972. En Berlin el glam y la brillantina se han convertido en crónica negra y maldición. «Ahora sabrán que voy en serio», declaró el músico por entonces, cansado de que le metiesen en el mismo saco que a su amigo y excolaborador David Bowie. Reed deseaba ser, con un afán que inició en el tiempo de The Velvet Underground, una especie de gacetillero urbano a ritmo de rock y con cierta altura literaria.

Nadie entendió el descenso a los infiernos de Berlin, la crónica del submundo, la abundancia de realidad, y Reed quedó tocado durante muchos años, decepciomado, rencoroso y desorientado por las feroces diatribas contra un álbum en el que se había vaciado para dar lo mejor de sí mismo. Hasta 2006 no tocó en directo casi ninguna canción del disco. Cuando lo hizo, había transformado la dramática ópera inicial en un espectáculo que en vez de habitar el subsuelo celebraba la nostalgia: fue filmada por Julian Schanabel en la película-concierto Berlin: Live At St. Ann’s Warehouse.

Cuando escuché por primera vez Berlin, el disco acababa de ser editado en España, pero la maquinaria represiva franquista había suprimido The Kids, la canción que abre esta entrada. Los cuatro funcionarios-censores de la llamada Dirección General de la Cultura Popular consideraron que era demasiado explícita sexualmente. Mantuvieron, paradójicamente, The Bed, que narra el suicidio de la protagonista.

Supimos como sortear la coacción —siempre era posible grabar un disco no mutilado que alguien había comprado en Londres o Lisboa—, y Berlin se convirtió en una pieza de culto en la España tardofranquista, cuando al dictador le quedaba poca vida y sus cómplices estaban mortalmentre asustados (aunque rabiosos).

Una nota banal sobre la influencia del disco: una niña mexicana-española llamada Olvido Gara eligió el nombre artístico de Alaska por una de las estrofas del álbum.

Ánxel Grove

La última vez que pasó algo en Nueva York

Ilustración de la cubierta y la tapa posterior de "Love Goes to Buildings on Fire"

Ilustración de la cubierta y la tapa posterior de «Love Goes to Buildings on Fire»

De tener la suerte de cruzarme con alguna máquina del tiempo tendría muy claro a qué epoca y lugar desearía transportame: Nueva York, entre principios de 1973 y finales de 1977, el lustro del último gran renacimiento.

Estoy leyendo Love Goes to Buildings on Fire, una crónica en primera persona del periodista Will Hermes, bendecido por ser un adolescente que creció en el momento y el espacio exactos. El libro no está traducido al español y hay muy pocas probabilidades de que lo esté algún día dado el desinterés general de las editoriales nacionales por los ensayos musicales.

¿Qué sucedió entre 1973 y 1977 en la ciudad de los rascacielos? «Todo» no sería una respuesta subjetiva. El punk y el hip-hop, la música disco y la salsa, el loft jazz y el minimalismo, la new wave y la no wave nacieron en ese corto lapso temporal y en una misma ciudad, convertida en un laboratorio de reinvención de la música contemporánea donde los artistas se conocían, admiraban y colaboraban entre sí.

Portada del "Daily News" del 30 de octubre de 1975

Portada del «Daily News» del 30 de octubre de 1975

Muchos neoyorquinos todavía guardan en fundas de celofán la portada del Daily News del 30 de octubre de 1975. El  titular, redactado desde la cólera, se refiere a la negativa del entonces presidente de los EE UU, el republicano Gerald Ford, a ayudar a salvar las finanzas de la ciudad de una inminente bancarrota. «Ford a la ciudad: ahí se mueran», decía el diario, aunque, al parecer, los editores cambiaron su idea inicial, que era: «Ford to city: Fuck Off» («Ford a la ciudad: que os jodan»).

La quiebra y los recortes sociales consiguientes no eran los únicos problemas. Nueva York se había convertido en una de las metrópolis más peligrosas del mundo, con un índice de criminalidad tan elevado que la Policía recomendaba a los vecinos no salir a la calle tras la puesta del sol y no usar el metro «en ninguna circunstacia» durante la noche. El consumo de heroína se había disparado a niveles nunca antes conocidos y gran parte de los barrios estaban controlados por mafias de narcotraficantes.

Aprovechando lo poco bueno de la tesitura —los alquileres habían bajado drásticamente y por 100 dólares podías pagar un loft para varias personas en Manhattan, y los locales nocturnos emergían como oasis para refugiarse del desastre—, varios centenares de músicos se movieron con urgencia y, por impulsos insensatos y poco reflexivos que eran una respuesta instintiva al apocalipsis, construyeron el movimiento más excitante y plural de los últimos cincuenta años. Hicieron sin pretenderlo la música que cambió el curso de la historia.

Willie Colón, Hector Lavoe y la Fania All-Stars alquilando el Yankee Stadium para llevar la salsa-jazz a las masas; Bruce Springsteen grabando Born to Run la misma semana que Patti Smith grababa Horses y poco después de que Bob Dylan grabase Blood on the Tracks; Grandmaster Flash y Kool Herc convirtiendo los giradiscos en instrumentos musicales; los New York Dolls haciendo punk años antes que los Sex Pistols; los Ramones condensando la adrenalina del pop en una fórmula arrolladora; Television y los Talking Heads mutando el rock en un vehículo para la actitud artística; Phillip Glass construyendo paisajes musicales con elementos mínimos; Lou Reed echando al traste toda su carrera con el radical muro de ruido de Metal Machine Music

Todo esto y bastante más sucedió en Nueva York en los mejores cinco años de la música moderna.

A ese lugar de disparos, peligro, opio y música conectaré los mandos de mi teletransportador.

Ánxel Grove