Archivo de la categoría ‘Deportes tradicionales’

Qué era… La 'soule': el deporte de pelota al que jugaban pueblos enteros

Grabado de un partido de 'soule' en 1852 en Normandía (WIKIPEDIA).

Grabado de un partido de ‘soule’ en 1852 en Normandía (WIKIPEDIA).

Cuando uno encuentra un texto sobre los orígenes del fútbol, suelen aparecer una y otra vez las mismas referencias, procedentes de la antigua China, el antiguo Japón y la Europa medieval. Hoy nos vamos a centrar en una de esas referencias, un antepasado lejano del fútbol llamado ‘la soule’.

‘La soule’ tiene su origen en Francia, sobre todo en las regiones de Picardía y Normandía, aunque también hay referencias de su práctica en zonas de las Islas Británicas como Cornualles. Su funcionamiento era sencillo: una vejiga de cerdo rellena de heno, una pelota de cuero o tela o una pieza redonda de madera se ponía en juego. Competían dos pueblos, barrios o parroquias (a veces, competían casados contra solteros) y el objetivo era llevar la pelota a la puerta de la iglesia principal del rival (también se podía elegir otro lugar, como el interior de una casa). Para ello, se podía usar los pies, las manos e incluso palos (de ahí que ‘la soule’ sea también antepasado del rugby o el hockey).

Las distancias entre las iglesias podía ser grande, por lo que el terreno de juego era enorme y comprendía incluso kilómetros de prados, ríos, caminos o arboledas. El partido, que normalmente se celebraba con motivo de alguna festividad, podía durar días.

Era, como podéis imaginar, un juego muy violento. Eran muy habituales las lesiones graves y las fracturas de huesos. Este hecho provocó que las autoridades pusieran la mirada sobre ‘la soule’. El rey Carlos V de Francia lo prohibió en abril de 1365 y el obispo de Tréguier amenazó de excomunión a quien lo practicara en 1440. A pesar de ello, se siguió practicando en algunas localidades hasta el siglo XIX e incluso hay referencias de la década de los 30 y los 40 del pasado siglo.

Más recientemente, se ha producido un fenónemo de revitalización de la ‘soule’. Pueblos como Vendôme o Tricot celebran anualmente partidos.

Os dejo con una recreación de la ‘soule’:

Buen fin de semana.

Trofeos, copas y medallas. La cuchara de madera, el premio para el último

Cuthbert Lempriere Holthouse, remero de Cambridge, en 1910 (WIKIPEDIA).

Cuthbert Lempriere Holthouse, remero de Cambridge, en 1909 con su cuchara-remo de madera (WIKIPEDIA).

El artículo de hoy, dentr ode la sección de los trofeos, es particular, porque a diferencia de los que han salido y seguramente galgan, no es para el ganador, sino para el perdedor. Es la cuchara de madera.

La mayoría de vosotros conocerá esta expresión por el rugby. Normalmente se usa cuando nos referimos al último equipo que queda clasificado en el torneo VI Naciones (antes V Naciones). Es un trofeo simbólico, pues no se entrega físicamente. Pero ¿dónde está el origen?

Pues el origen está en la Universidad de Cambridge, en concreto en la Facultad de Matemáticas. Cada año, se celebraba el ‘Tripos Matemático’, una serie de difíciles exámenes. El alumno que obtenía la menor nota se llevaba una cuchara de madera, como premio, mitad de consolación, mitad de humor. Se tiene constancia de esta práctica desde 1803. En 1875, la Universidad lo prohibió, pero se siguió entregando de manera no oficial.

La cuchara fue incrementándose de tamaño con el paso del tiempo y llegó a medir metro y medio de larga, siendo más bien un remo. En el año 1909, un alumno llamado Cuthbert Lempriere Holthouse fue el último receptor de la famosa cuchara de madera. Aún se conserva en su college, el Saint John’s.

Desde ahí, dio el salto al rugby. Aunque no está por escrito, se cree que fueron los alumnos y exalumnos de Cambridge que participaron en las primeras ediciones del V Naciones los que llevaron la tradición de su Universidad a la nueva competición. La cuchara de madera es mencionada en un artículo de 1894, en el South Wales Daily Post, en la crónica de un partido entre Gales e Irlanda.

El concepto de cuchara de madera no es exclusivo del rugby. En Australia y Nueva Zelanda son muy comunes, y se entregan en deportes como el fútbol australiano, el rugby liga o el cricket.

Espero que os haya entretenido el artículo. Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Piazza del Campo de Siena y el espectacular Palio

Una escena de la competición en 2006 (WIKIPEDIA).

Una escena de la competición en 2006 (WIKIPEDIA).

Hace días, escribí un artículo sobre la Piazza Santa Croce de Florencia, donde se juega cada año al ‘calcio storico’. En los comentarios, hubo varias referencias al evento que hoy nos ocupa. Y es normal, porque es otra recreación con orígenes medievales, y en la Toscana italiana. Nos vamos a la Piazza del Campo de Siena para hablar del Palio.

Nombre oficial: Piazza del Campo.

Ubicación: Siena, Toscana, Italia.

Capacidad: Aproximadamente, entre 50.000 y 70.000 personas (la ciudad tiene sólo 52.000 habitantes).

Año de inauguración: Se celebra desde finales del siglo XVI.

Más cosas: Pues sí, se trata de uno de los eventos culturales y deportivos más espectaculares de Europa. Los orígenes se remontan al siglo XVI, como os decía unas líneas más arriba aunque hay documentadas carreras de caballos desde la alta Edad Media en Italia. El primer Palio de Siena, tal y como se conoce hoy, se disputó el 2 de julio de 1656. En la actualidad, se celebran dos carreras al año. El 2 de julio, en honor de la Virgen de Provenzano, y el 16 de agosto (fecha incluida desde 1701), en honor a la Asunción de la Virgen. A veces se celebran pruebas extraordinarias con motivos especiales. La última fue en 2000, con motivo del cambio de milenio. Respondamos ahora a algunas preguntas:

¿Por qué se llama Palio?: el palio es una pieza de seda decorada con imágenes relacionadas con la Virgen predominante en cada caso, que es el premio que se lleva el vencedor. Es una suerte de estandarte sujetado en un asta blanca y negra (los colores de la ciudad de Siena). El palio se pinta cada año a mano por un artista local o destacado.

¿Quiénes participan?: los participantes son 17 contrade o barrios de Siena. Cada una tiene un nombre y unos colores. Cada barrio o parroquia se identifica con una profesión antigua.

  • Aquila (Águila), representa al barrio de los notarios.
  • Bruco (Oruga), representa al barrio de los comerciantes de seda.
  • Chiocciola (Caracol), representa a los artesanos de terracota.
  • Civetta (Búho), representa al barrio de los zapateros.
  • Drago (Dragón), es la representación de barrio de los banqueros.
  • Giraffa (Jirafa), es el barrio de los pintores.
  • Istrice (Puerco espín), se la llama contrada soberana por pertenecer al barrio sede de la Soberana Orden Militar de Malta.
  • Leocorno (Unicornio), representa al barrio de los orfebres.
  • Lupa (Loba), representa al barrio de los panaderos.
  • Nicchio (Concha), se corresponde con el barrio de los alfareros.
  • Oca (íd.), representa al barrio de los pañeros.
  • Onda (Ola), representa a los carpinteros.
  • Pantera (íd.), representa al barrio de los comerciantes de comestibles y a los químicos.
  • Selva (Bosque), se corresponde con el barrio de los tejedores.
  • Tartuca (Tortuga), representa a los escultores.
  • Torre (íd.), se corresponde con el barrio judío de Siena y representa a los peinadores de lana.
  • Valdimontone (Valle del Cordero), se identifica con el barrio de los sastres.

No participan las 17 contrade en las carreras. Lo hacen diez: las siete que no corrieron en la prueba anterior y tres elegidas por sorteo. Oca (65), Chiocciola (51), Tartuca (47) y Torre (45) son las más exitosas. Por el contrario, Lupa (34), Leoncorno (30), Pantera (26) y Aquila (24), las menos. Lupa es la que más tiempo lleva sin ganar: no lo hace desde julio de 1989. Las del pasado verano las ganaron Torre (julio) y Selva (agosto).

¿Cómo se desarrolla la prueba?: Se celebra en la plaza central de Siena, la Piazza del Campo, sobre un terreno de albero. Antes de ella hay un desfile en el que participan representantes municipales, miembros de todas las contrade y el propio palio, todos vestidos de época. Luego, hay un sorteo entre los diez jinetes, que portan ropa con los colores de su contrade y montan a pelo, sin silla. El sorteo elige a nueve que se colocan entre las dos cuerdas que delimitan la salida y al décimo jinete que se queda fuera. El juez es el encargado de colocar a los nueve caballos en orden y la carrera empieza cuando el décimo jinete decide entrar en ese espacio delimitado. Este proceso puede llevar mucho tiempo y resultar exasperante, ya que depende de estrategias e incluso alianzas. Pero cuando se produce, toda la emoción se desata. Los jinetes deben dar tres vueltas a la plaza en el sentido de las agujas del reloj. La carrera dura poco más de un minuto y cuarto. Hay que tener en cuenta que gana el caballo, no el jinete. Así, por ejemplo, si el jinete cae y el caballo llega el primero, la contrade a la que representa gana igual. La emoción es desbordante y el palio se entrega de manera casi inmediata, en medio de un maremágnum de abrazos, empujones, gritos y llantos.

El festejo tiene su polémica también. Organizaciones animalistas suelen protestar por el mal trato que reciben los caballos. Hay que tener en cuenta que son golpeados con las fustas de los jinetes (que por cierto, también pueden golpear a los caballos rivales) y además, las caídas son muy peligrosas, no sólo para los jinetes, sino también por los animales. Entre 1970 y 2005 murieron 47 caballos, una cifra muy alta. Por eso, el Ayuntamiento de Siena refuerza cada año las medidas de seguridad y las protecciones a lo largo de la carrera, ya que muchas de esas muertes se producen por choques de los animales con columnas o vallas.

Como curiosidad, deciros que el Palio ha salido en diferentes obras literarias y cinematográficas. La más conocida, quizá por ser la más reciente, es en Quantum of Solace, la antepenúltima película de James Bond, cuyo inicio se desarrolla en Siena durante el festejo. De hecho, las imágenes son reales y se corresponden a la carrera del 16 de agosto de 2007, que ganó Leocorno.

Os dejo con el Palio del pasado julio. Paciencia, que la carrera llega al final (1:49:00 aprox.). Pero merece la pena. Qué espectáculo:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte: Ryogoku Kokugikan, la catedral del sumo

Vista general del interior del Ryogoku Kokugikan (WIKIPEDIA).

Vista general del interior del Ryogoku Kokugikan (WIKIPEDIA).

Pues vamos a viajar hasta Japón para conocer más de cerca el lugar más emblemático donde se celebran combates de sumo: el Ryogoku Kokugikan.

Nombre oficial: 両国国技館 (Ryogoku Kokugikan).

Ubicación: Sumida, Tokio, Japón.

Capacidad: 13.000 espectadores.

Año de inauguración: 1909 (la estructura actual es de 1985).

Propietario: Asociación de Sumo de Japón.

Más cosas: Pues como os decía, el Ryogoku Kukokigan es el recinto dedicado al simo más emblemático de Japón. Su primera edificación data de 1909, cuando en el período Meiji, el sumo se popularizó. En la II Guerra Mundial se empleó como depósito militar y reabrió con su propósito inicial en 1945, ya que las autoridades aliadas (que controlaban Japón), no veían peligro en la práctica de sumo (sí de otras artes marciales).

No obstante, en 1946, las grandes competiciones se trasladaron a otros lugares, y durante 39 años, el Ryoguko Kokugikan fue usado como pista de patinaje.

En 1985 reabrió y desde entonces acoge tres de los seis torneos oficiales de sumo, en los meses de enero, mayo y septiembre.

Además de que acoge un museo dedicado a este original deporte, el Ryogoku Kokugikan tiene un espectacular tejado colgante (tsuriyane), justo sobre el dohyo o círculo donde se desarrollan los combates. Es de estilo sintoísta.

Os dejo con un curioso vídeo grabado por un turista francés en el Ryogoku Kokugikan:

Hasta mañana.

Qué fue de… Coral Bistuer: de heroína de Barcelona 92 a no bajarse del candelero

Coral Bistuer, en un acto promocional en 2003 (GTRES).

Coral Bistuer, en un acto promocional en 2003 (GTRES).

Pues hoy voy a hablar de una deportista cuya fama ha trascendido a la que logró en su etapa profesional, quizá porque su deporte no es mayoritario, así como porque siempre se las ingenió para estar en primera fila de lo que se llama «el candelero». Seguro que la recordáis más por sus apariciones televisivas que por sus logros deportivos, pero nos vale. Es Coral Bistuer.

¿Quién era?: Una taekwondista española de los 80 y los 90.

¿Por qué se la recuerda?: Por lograr la medalla de oro en los Juegos de Barcelona 92 en la categoría de 65 kilos, por haber logrado cuatro años antes un bronce en Seúl 88, por ser bicampeona mundial y pentacampeona europea.

¿Qué fue de ella?: Se retiró tras los Juegos de Barcelona 92, aunque regresó fugazmente a la competición a finales de los 90. Tras su retirada, fue presentadora de televisión (del programa ‘Cinturón Negro’) y participó en concursos como La Isla de los Famosos. Ha sido árbitro internacional y regente varios gimnasios en Madrid, donde ejerce de maestra de su deporte y donde también imparte clases de defensa personal para mujeres.

¿Sabías qué…?: Ostenta el rango de cinturón negro 7º Dan.

– Empezó a acercarse al taekwondo cuando empezó a acompañar a un hermano a entrenamientos.

– Comenzó a competir con 16 años y a los 17 ya era campeona de Europa.

– Está casada y es madre de dos hijos.

– Es una de las primeras medallistas olímpicas de la historia del taekwondo, porque se estrenó en Seúl 88 como deporte de exhibición.

– En Barcelona se proclamó campeona de España, campeona del mundo y campeona olímpica.

– Tras su retirada en Barcelona 92, regresó en 1998… y ganó el Campeonato de España.

– Es una apasionada del pádel.

– En 1987 fue galardonada con el premio Reina Sofía a la mejor deportista española.

– Mide 1,76 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Coral Astrid Bistuer Ruiz nació en Madrid el 16 de noviembre de 1964. Empezó a competir en 1980. En su palmarés tiene diez campeonatos absolutos de España, un bronce y un oro olímpicos, dos campeonatos del Mundo y cinco Campeonatos de Europa.

Así consiguió Coral Bistuer el oro en Barcelona:

Permitidme que os recomiende, por último, esta reciente entrevista en profundidad a Coral Bistuer firmada por Guillermo Domínguez.

Hasta mañana.

Qué fue de… Takanohana: se retiró del deporte y perdió 70 kilos de peso

Takanohana ejecutando un 'shiko' (GTRES)

Takanohana ejecutando un ‘shiko’ (GTRES)

Esta es la tercera vez que saco en el blog a un luchandor de sumo. Es el primero, no obstante, de nacionalidad japonesa. Es uno de los grandes de la historia y aunque este deporte de lucha no es muy conocido en España, creo que merece la pena hablar un poquito de él. De vez en cuando no está mal sacar algún deporte minoritario, ¿verdad? Bueno, amigos, os presento a Takanohana.

¿Quién era?: Un luchador de sumo japonés de finales de los 80 a principios de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por alcanzar el grado de yokozuna, el más alto del escalafón de este arte marcial y por sus legendarios duelos con el hawaiano Akebono.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2003. En la actualidad es el entrenador principal del heya o gimnasio que lleva su nombre y es directivo de la Federación Japonesa de Sumo, donde es el jefe de los jueces de este deporte.

¿Sabías qué…?: Dejadme que os explique el titular. En el punto más álgido de su carrera, Takanohana tenía un peso de 160 kilogramos. Tras su retirada, perdió ¡70 kilogramos! y ahora está en los 90.Mide, por cierto, 1,85 metros.

– Escribió un libro contando los métodos por los cuales perdió tanto peso.

– Llegados a este punto, no está de más que recordemos las sencillísimas reglas de los combates de sumo: dos luchadores, dentro del dohyo (círculo donde se lleva a cabo), se enfrentan. No se pueden dar puñetazos ni patadas ni arañazos. Sólo empujarse, embestirse y/o agarrarse por el calzón. Gana el que consigue que su rival salga del dohyo o toque el suelo, dentro del círculo, con otra parte del cuerpo que no sean las plantas de los pies. Los combates pueden durar apenas unos segundos.

– El verdadero nombre de Takanohana es Koji Hanada.

– Pertenece a una de las más prestigiosas familias del mundo del sumo. Su padre, también llamado Takanohana, fue ozeki (el rango anterior al de yokozuna). Su tío, Wakanohana, fue yokozuna a principios de los 60. Su hermano mayor también fue sumotori, y adoptó el nombre de su tío, Wakanohana. También accedió al rango de yokozuna.

Takanohana, en la actualidad (Wikipedia).

Takanohana, en la actualidad (Wikipedia).

– Takanohana significa en japonés «flor noble».

– En sus inicios, competía bajo el nombre de Takahanada. No adoptó el de Takanohana hasta que no alcanzó el rango de ozeki, como su padre.

– No llamaba a su padre ‘papá’ ni a su madre ‘mamá’, sino ‘entrenador’ y ‘esposa del entrenador’.

– Él y su hermano Wakanohana eran considerados por las japonesas como dos auténticos sex-symbols en su época de mayor apogeo

– Si me permitís la comparación, en Japón los sumotoris son como en España los toreros. Sus nombres acaparan las revistas del corazón y suelen dar mucho que hablar sus relaciones con actrices, modelos y presentadoras. Takanohana se casó con la actriz Rie Miyazawa. El enlace acaparó la atención, dicen, tanto como la boda del príncipe Naruhito. El enlace duró dos meses. Al parecer, Miyazawa no soportó las presiones ni de la familia de su marido ni de la Federación de Sumo, que esperaban que la esposa del campeón fuera una mujer capaz de sacrificar su carrera por atender a su marido, algo que Rie Miyazawa estaba lejos de aceptar.

– Tras su divorcio, Takanohana se casó con una presentadora de televisión, que le ha dado dos hijos.

– Su familia, como os decía, es muy popular en Japón y siempre ha estado en el ojo del huracán. Primero, debido a una polémica tras la muerte de su padre, que supuestamente lo enfrentó a su hermano Wakanohana por temas de reparto de la herencia, puesto que Takanohana padre no dejó testamento. Antes ya se había enfrentado a su hermano por ver quién adoptaba el papel preponderante en los funerales del progenitor, algo que en Japón tiene mucha importancia. También está peleado con su madre, después de que esta escribiera unas polémicas memorias en las que relataba los permenores de ser la esposa de un exluchador y entrenador de sumo.

– Otras polémicas en las que se ha visto envuelto Takanohana han sido algo más graves, ya que se le relacionó con escándalos de apuestas e incluso de tener vínculos con la temida yakuza o mafia japonesa.

– Ostenta varios récords, como ser el luchador más joven en derrotar a un yokozuna, o el más joven en ser ozeki, o el tercer yokozuna más joven de la historia.

Biografía, palmarés, estadísticas: Koji Hanada nació en Suginami, Tokio, Japón, el 12 de agosto de 1972. Debutó como profesional en 1988 y se retiró en 2003. Accedió al rango de yokozuna en 1994. A lo largo de su carrera ganó 24 campeonatos oficiales.

Os dejo con un vídeo de nueve minutos de combates entre Takanohana y Akebono:

Sayonara, amigos.

Santuarios del deporte. Nippon Budokan, Tokio: la catedral de las artes marciales… y de la música

Nippon_Budokan_2_Kitanomaru_Chiyoda_TokyoAsoman bastante poco, por no decir casi nada, las artes marciales en este blog. Mea culpa, porque hay material muy interesante sobre estas disciplinas deportivas. Empiezo a resarcirme con un santuario del deporte que viene a ser una de las catedrales mundiales de las artes marciales, por supuesto en uno de los países donde estos deportes (que son más que deporte) tienen más arraigo: Japón. Os traigo el Nippon Budokan.

Nombre oficial: 日本武道館 (o en otras palabras, Nippon Budokan, que literalmente significa Edificio de Artes Marciales de Japón).

Ubicación: Parque Kitanomaru, Tokio, Japón.

Capacidad: 20.000 espectadores.

Año de inauguración: 1964.

Deportes: Artes marciales.

Propietario: Fundación Nippon Budokan.

Más cosas: Pues lo primero, comentaros que el origen de este edificio está en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 (muy presentes últimamente después de saberse que en 2020, la capital nipona repite). Albergó la competición de judo (también lo hará en 2020). Así pues, el año que viene celebrará su 50 aniversario.

El arquitecto responsable fue Mamoru Yamada, y para construirlo se inspiró en un edificio llamado Yumedono, dentro del recinto Horyu-ji, un famoso templo budista en Ikaruga, en la prefectura de Nara, y que data del año 739.img 2620 tokyo nippon budokan kenpo taikai - kenpo tournament at nippon budokan national martial arts hall

El Budokan acoge cada año los campeonatos nacionales de artes marciales como judo, karate, sumo, kendo (con armadura y sable de bambú), aikido (otro deporte de contacto sin armas), shorinji kempo (parecido al kung fu), kyudo (tiro con arco) o naginatajutsu (combate con una especie de lanza que acaba en una hoja curva). También se disputan combates de boxeo (aquí peleó Mohamed Ali), lucha libre, kick-boxing o vale tudo. Por todo ello, Budokan es, para los practicantes de artes marciales en Japón, sinónimo de gran evento.

Pero os decía en el titular que el Nippon Budokan es también un lugar muy importante para la música. Y es que el Budokan ha acogido y acoge algunos de los más importantes conciertos que se han ofrecido en Japón. Para que os hagáis una idea: los primeros conciertos de la historia del Budokan los ofrecieron los Beatles en 1966, en unos eventos no exentos de polémica, ya que los sectores más conservadores de la sociedad tokiota no veían con buenos ojos que un grupo de música moderna occidental actuara en un templo consagrado a las artes marciales, que como sabéis, son todo tradición.

La lista de artistas que han actuado en el Budokan es impresionante: Santana, Bob Dylan, Deep Purple, Kiss, Eric Clapton, Frank Sinatra, Blur, Backstreet Boys, Pearl Jam, Ozzy Osbourne, Avril Lavigne, Bryan Adams y muchos más. También los más famosos artistas japoneses suelen actuar en el Budokan como consagración de sus carreras.

Mencionar también que todos los 15 de agosto, el Budokan acoge un funeral muy solemne en memoria de las víctimas de la II Guerra Mundial, al que acuden el primer ministro y el emperador.

Por último, contaros que hace muchos años (principios de los 90, en mi infancia) que conozco este nombre, gracias a un videojuego llamado Budokan: The Martial Spirit, en la que el jugador encarna a un aspirante a campeón de artes marciales que se enfrenta en este santuario del deporte a diferentes rivales y que me quitó alguna que otra hora de estudio hace más de 20 años ;).

Os dejo con un vídeo de un desfile de samuráis en el Budokan:

Sayonara, amigos.

Santuarios del deporte. Frontón Beti-Jai, una joya abandonada en el centro de Madrid

beti jaiLas veces de las que hemos hablado de pelota, ha salido el nombre del santuario deportivo de hoy en los comentarios, por lo que creo que ya era hora de que habláramos de él. Antes de continuar, quiero dar las gracias a la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai, que me ha ayudado con información y las fotografías que ilustran este artículo. Allá vamos:

Nombre oficial: Frontón Beti-Jai.

Ubicación: Calle Marqués de Riscal, 7, distrito de Chamberí, Madrid.

Capacidad: 4.000 personas, aproximadamente.

Año de inauguración: 1894.

Deportes: Pelota.

Propietario: Tarcosul Gestión S. L.

Más cosas: Pues nos remontamos al Madrid del siglo XIX. Como hemo comentado en alguna ocasión, el deporte de la pelota fue muy popular en la capital de España y no en vano, el frontón Beti-Jai no fue el primero construido en Madrid. En la época de su erección a finales del XIX, existían otras tres instalaciones para este deporte en la ciudad. De hecho, hubo un momento en el que Madrid tenía 22 frontones.

Es José Arana, un empresario natural de Escoriaza, en Guipúzcoa, el que impulsa la creación de un frontón en Madrid a imagen y semejanza del que llevaba el mismo nombre (que significa ‘siempre fiesta’) y estaba situado en San Sebastián. El encargo recae en el arquitecto cántabro Joaquín Rucoba, autor de edificios como la plaza de toros de Málaga, el mercado de esta ciudad andaluza y el Ayuntamiento de Bilbao.

En la construcción del recinto, de estilo neo-mudéjar y ubicado en la calle Marqués de Riscal, se utilizan los mejores materiales y el presupuesto es de medio millón de pesetas, un dineral de la época. El 29 de abril de 1894 fue inaugurado el flamante frontón, que no sólo fue empleado para el deporte de la pelota, sino que fue escenario de conciertos, exhibiciones hípicas, reuniones y mítines políticos y sindicales y ensayos aeronáuticos. Entre 1913 y 1916, el Beti-Jai fue el lugar en el que se llevaban a cabo las prácticas de la Escuela Militar Particular, un adelanto del futuro que le esperaría a esta instalación.beti jai2

Pero en 1919, cambian mucho las cosas en el Beti-Jai. El frontón se acondiciona para acoger una fábrica de automóviles Studebaker. Al año siguiente, acoge también un garaje. Llegan los tiempos modernos.

En 1936 estalla la Guerra Civil y, durante los años de la contienda, el Beti-Jai es ocupado y utilizado como cárcel y Comisaría de Policía. Tras el conflicto, y en los primeros años de la Dictadura, el frontón se queda como lugar de ensayos para bandas musicales. Años más tarde, se convierte en fábrica de escayola y de nuevo, un taller mecánico.

Es en 1977 cuando aparecen las primeras voces que piden la rehabilitación del inmueble. Es el Colegio de Arquitectos de Madrid el que pide formalmente su recuperación. Hablan ya entonces de abandono y proponen que la cancha se vuelve a utilizar para su propósito original, además de para eventos de ocio. Tras la petición de los Arquitectos, ese año se incoa un expediente para declararlo Monumento Nacional.

En 1989, el Beti-Jai cambia de manos. Lo adquiere una sociedad llamada Lamplough Investment, sociedad inmobiliaria perteneciente al grupo Citroën, por más de 1.000 millones de las antiguas pesetas. Dos años después, se inicia el proceso para que el edificio sea declarado Bien de Interés Cultural, pese a que su estado de abandono sigue siendo imparable. En 1994, se crea la Sociedad Frontón Jai-Alai Madrid, que luego cambiaría a Frontón Beti-Jai, S. L., con el objetivo de reinstaurar el deporte de la pelota en Madrid y reabrir al público el edificio. Hasta cuatro años después no es cuando una sociedad descendiente de la anterior y llamada Nuevo Frontón Beti-Jai, S. L., la que adquiere el inmueble, por un precio de 385 millones de pesetas.

El problema es que los nuevos propietarios no sólo querían rehabilitar el frontón, sino que también buscaban construir viviendas y zonas comerciales, tal y como publicó la prensa en su día. Pero ninguno de los proyectos que se preveían sale adelante y en 2004, una empresa llamada Aguirene absorbe Nuevo Frontón Beti-Jai y se convierte en la propietaria del abandonado edificio. El objetivo era desprotegerlo y convertirlo en un hotel, existiendo incluso un proyecto del arquitecto Rafael Moneo. Pero la Comisión de Patrimonio lo impide. Como curiosidad, os diré que la abogada representante de Aguirene era Montserrat Corulla, presunta testaferro de Juan Antonio Roca e implicada en el Caso Malaya.beti jai3 La empresa propietaria se llama ahora Tarcosul Gestión, si bien los dueños son los mismos.

Dos años después, la Asamblea de Madrid aprueba una resolución en la que insta al Gobierno a rehabilitar el edificio y a darle un uso deportivo. Además, el Consistorio evita el cambio de uso de la finca, porque lo salva momentáneamente de su fin como frontón. Pero no lo expropia para restaurarlo.

Las cosas no mejoran y un reportaje de Interviú en 2007 revela que el edificio es utilizado por okupas e indigentes para pernoctar en su interior. Al año siguiente, nace la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai, que realiza numerosas actividades para recordar el estado del inmueble y pedir su rehabilitación.

En los últimos años, el frontón se sigue deteriorando pero no hay avances significativos. En 2011 se confirmó la Declaración de Bien de Interés Cultural. El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a expropiar y rehabilitar el edificio, pero desde hace un año, se está a la espera de que una resolución judicial establezca el justiprecio por el cual el Consistorio podrá expropiar el frontón. Y las cosas de palacio van despacio.

Os recomiendo que visitéis la web de la Plataforma, donde explican muy bien toda la historia de este edificio. También os animo a que firméis a favor de la rehabilitación del mismo. Yo ya lo he hecho.

Os dejo con un reportaje de 2012 de Telemadrid sobre el asunto:

Esto es todo. Mañana más.

Quiénes fueron… Amézola y Villota, los primeros medallistas olímpicos españoles

La historia de hoy es una de las más singulares que asoman a este blog porque muy poco se sabe de sus protagonistas. Tan poco, que apenas hay información y fotos. No obstante, os la cuento.

Pensando artículos para esta sección olímpica, me pregunté quién sería el primer medallista olímpico español de la historia. Me encontré con que fueron dos, en un deporte atípico para el olimpismo como la pelota vasca. Sus nombres, Francisco Villota (foto) y José de Amézola.

El caso es que Amézola y Villota nunca supieron que fueron los primeros campeones y/o medallistas olímpicos españoles de la historia. De hecho, nadie lo supo hasta 1998, cuando el historiador Bill Mellon publicó un libro llamado The 1900 Olympic Games: Results for All Competitors in All Events, With Commentary. Los Juegos de París 1900 fueron caóticos en cuanto a estadísticas y resultados. Ni siquiera se llamaron Juegos Olímpicos, sino que fueron una serie de competiciones deportivas aparejadas con la Exposición Universal de París de ese año. Hubo competiciones de todo tipo, así que Mellon decidió crear un criterio único para decidir quiénes fueron los campeones olímpicos de aquel año. Mellon sólo consideró olímpicas aquellas competiciones que fueran amateurs, internacionales, sin hándicaps y abiertas.

Así las cosas, Mellon descubrió que en el frontón de Neully-sur-Seine se disputaron dos competiciones de pelota vasca en su modalidad de cesta punta, una profesional y otra amateur. Mellon se centró en la amateur y descubrió que se enfrentaron dos parejas, una española, formada por un tal Villota, natural de Madrid y por un tal Amézola, bilbaíno y otra de vascofranceses llamados Durguetty y Etchegaray. No se conservó el resultado del partido y se cree que los franceses renunciaron a jugar el partido al no haber acuerdo en las reglas que se debían aplicar. Así las cosas, Mellon considera que Amézola y Villota fueron los campeones y el Comité Olímpico Internacional, en 2004, reconoció su victoria.

De los primeros campeones olímpicos españoles sólo se sabían los apellidos, hasta que en 2008, una investigación llevada a cabo por el historiador Fernando Arrechea Rivas aclaró que el tal Villota era Francisco Villota Baquiola, un madrileño de origen cántabro, de buena familia, y que fue presidente del Euskal-Jai Club de Madrid. La foto que ilustra este artículo la sacó a la luz la investigación de Arrechea. De Amézola se sabe que se llamaba José de Amézola y Aspizúa, que era hijo de un empresario del sector de la minería de fama en el Bilbao de finales del siglo XIX.

Sea como fuere, valgan estas líneas para homenajear a estos dos personajes, cuyos nombres espero que recordéis para luciros, como siempre os recomiendo, en conversaciones deportivas.

Santuarios del deporte. Frontón Astelena de Éibar, la Catedral de la pelota

Astelena Kantxa ONALa pelota vasca es un deporte que ha asomado a esta bitácora sólo una vez. Vuelve a ella mediante una sección que creo que se adapta perfectamente al concepto que quiero transmitir con ella. Vamos al bello País Vasco, en concreto a una localidad a la que tengo especial afecto por razones familiares, para conocer un poco más de cerca la Catedral de la pelota: el frontón Astelena de Éibar.

Nombre oficial: Frontón Astelena.

Ubicación: Calle Isasi, 11. Éibar, Guipúzcoa.

Capacidad: 1.250 espectadores.

Año de inauguración: 1904.

Deportes: Pelota vasca (mano y pala corta).

Propietario: Ayuntamiento de Éibar.

Más cosas: Pues sí, amigos. La Catedral de la pelota, es decir, el frontón más emblemático de entre los que acoge este apasionante deporte, está en la localidad guipuzcoana de Éibar. Es, junto al de Bergara, el más antiguo de todo el País Vasco y es un lugar que desprende tradición por todos lados.

Quiero empezar hablando un poco sobre el nombre del frontón. ‘Astelena’ en euskera significa ‘lunes’. Esta singularidad, que un recinto deportivo reciba el nombre de un día de la semana y además, de uno de los más antipáticos, tiene su explicación. Al parecer, los trabajadores de la muy activa industria eibarresa se incorporaban a la semana laboral con cierta calma, por aquello de ir recuperándose del fin de semana. Por ello, acudían al frontón más asiduamente los lunes que otros días de la semana. Copio y pego la explicación que el escritor eibarrés Toribio Echevarría da al asunto en su libro Viaje por el País de los Recuerdos (vía Wikipedia):Astelena

…no trabajar los lunes o mal trabajar, jugando al escondite entre el taller y la taberna, curándose de los excesos del día anterior, de lo que en el argot local se llama el aje. Y cuando el lunes corría la noticia de algún partido de pelota, la gente abandonaba los talleres con la más completa unanimidad, satisfecha de un pretexto confesable para hacerlo a las claras. Y esto ocurría casi todos los lunes, y holgaba el aviso del pregonero… Por eso, cuando una empresa construyó con fines utilitarios un frontón, lo bautizó con el nombre de Astelena, literalmente primer día de la semana, sabiendo que los lunes les dejarían las mejores entradas.

El 24 de junio de 1904 se estrena en Éibar un frontón descubierto con un partido a 22 tantos entre Tocolo y Cantabria. Unos meses después, se presenta el proyecto de cubrimiento del mismo. En la primera y segunda década del siglo XX al frontón no sólo se le da uso deportivo, sino que empieza a ser utilizado como centro socio-cultural de la localidad: festivales, cenas, comidas, conciertos…

Durante la Guerra Civil, el Astelena hizo de cuartel y de comedor y es tras la guerra cuando empieza su florecimiento: en 1946 acoge la primera final del Manomanista (que ganó Atano III a Akarregi por 22-16). Después, acogería siete más, la última en 1999. Entre 1969 y 1972, el Astelena sufrió su primera gran remodelación. Se mejoró la visibilidad, si bien fue respetada la fachada modernista del recinto.

En 2005, el frontón cerró sus puertas tras un conflicto entre la empresa que lo gestionaba y los propietarios. No sería hasta 2007 cuando volvió a abrir, después de que el Consistorio eibarrés lo adquiriera por tres millones de euros y unos derechos inmobiliarios para una de las familias propietarias.

Además de partidos de pelota, el Astelena ha acogido combates de boxeo, peleas de gallos y algunos hechos históricos, como el primer mítin del PSOE tras su legalización, en 1976.

Os dejo con la segunda parte de la retransmisión de la semifinal del manomanista de 2010, en el que podréis ver algunas tomas del Astelena por dentro:

Espero que os haya gustado el artículo. Si vais a Éibar, que os lo recomiendo, no dejéis de pasaros por la calle Isasi para contemplar la Catedral de la pelota. Hasta mañana.