Pues vamos a viajar hasta Japón para conocer más de cerca el lugar más emblemático donde se celebran combates de sumo: el Ryogoku Kokugikan.
Nombre oficial: 両国国技館 (Ryogoku Kokugikan).
Ubicación: Sumida, Tokio, Japón.
Capacidad: 13.000 espectadores.
Año de inauguración: 1909 (la estructura actual es de 1985).
Propietario: Asociación de Sumo de Japón.
Más cosas: Pues como os decía, el Ryogoku Kukokigan es el recinto dedicado al simo más emblemático de Japón. Su primera edificación data de 1909, cuando en el período Meiji, el sumo se popularizó. En la II Guerra Mundial se empleó como depósito militar y reabrió con su propósito inicial en 1945, ya que las autoridades aliadas (que controlaban Japón), no veían peligro en la práctica de sumo (sí de otras artes marciales).
No obstante, en 1946, las grandes competiciones se trasladaron a otros lugares, y durante 39 años, el Ryoguko Kokugikan fue usado como pista de patinaje.
- Exterior del recinto (WIKIPEDIA).
- Vista general del interior (WIKIPEDIA).
En 1985 reabrió y desde entonces acoge tres de los seis torneos oficiales de sumo, en los meses de enero, mayo y septiembre.
Además de que acoge un museo dedicado a este original deporte, el Ryogoku Kokugikan tiene un espectacular tejado colgante (tsuriyane), justo sobre el dohyo o círculo donde se desarrollan los combates. Es de estilo sintoísta.
Os dejo con un curioso vídeo grabado por un turista francés en el Ryogoku Kokugikan:
Hasta mañana.
Qué bueno el post de hoy!! Muy interesante!
http://areaestudiantis.com
18 febrero 2015 | 08:59
Hace casi un año tuve la suerte de presenciar varios combates en el torneo de mayo y puedo decir que el ambiente que se respira es insuperable. Veo los campos de futbol de España y sigo pensando que alejados estamos de Oriente…
18 febrero 2015 | 09:29
Muy buena pinta tiene este sitio, deduzco por las fotos. ¿No tienes alguna de cuando era una pista de patinaje. Seis competiciones en un año, qué pasada.
18 febrero 2015 | 23:26
Patético el vídeo. Si no sabes apreciar ni respetar las tradiciones de los sitios que visitas, mejor que te quedes en casa. Pretende hacerse el graciosillo y cae en el patetismo mas lamentable. El sumo es en japón casi una religión, y si no respetas eso mejor no vayas. Lamentable el frances este…
19 febrero 2015 | 09:00