Archivo de la categoría ‘Deportes tradicionales’

Quién es… el Kingussie Camanachd, el mejor club deportivo de todos los tiempos

Quizá alguna vez os hayáis preguntado por el club deportivo más exitoso de todos los tiempos. Si lo habéis hecho o lo hacéis, igual pensáis que es el Madrid, o Boca Juniors, o los Lakers o los Celtics, o los neoyorquinos Yankees de béisbol. Pues no. Para encontrar al club más exitoso de la historia del deporte hay que viajar, primero, a las tierras altas de Escocia y segundo, bucear en un deporte minoritario y desconocido llamado shinty. Os traigo al Kingussie Camanachd, el club más exitoso de la historia.

Pero creo que debemos empezar explicando qué diablos es eso del shinty. Se trata de un deporte de equipo jugado en terrenos de césped de entre 125 y 155 metros de longitud, con equipos de doce jugadores (incluido el portero), que usan un palo de madera curvo llamado caman. Los partidos duran 90 minutos (en dos partes de 45) y el objetivo es marcar goles en las porterías usando el citado caman y una pelota algo más pequeña que la de tenis. Sólo el portero puede tocar la pelota con la mano (pero no agarrarla) y los jugadores pueden tocarla con el pie, siempre y cuando tengan al menos uno en el suelo. Para que nos entendamos, se parece al hockey hierba pero algo más agresivo, con más contacto físico.

El shinty tiene un hermano en Irlanda, llamado hurling (los que hayáis estado en la isla esmeralda quizá lo conozcáis), que tiene una mecánica parecida y que forma parte de la GAA (la Asociación Atlética Gaélica), que incluye otros deportes como el fútbol gaélico. Al parecer, ambos deportes tienen un antepasado común, que jugaban los celtas. Como son deportes muy minoritarios, circunscritos uno a Irlanda y otro a las Highlands escocesas (si bien en Norteamérica hay algún club, fruto de la inmigración), existe una competición internacional y anual única, que enfrenta a jugadores escoceses de shinty con irlandeses de hurling, en un partido que amalgama las reglas de ambos deportes.

Dicho esto, os presento al Kingussie Camanachd. Procede de la ciudad de Kingussie (más bien pueblo, porque apenas llega a los 1.500 habitantes), a poco más de 30 kilómetros del Lago Ness. Juega con camiseta a franjas horizontales azules y rojas y pantalón blanco. Fue fundado en 1893 y hace ocho años, el Libro Guinness de los Récords lo nombró como el club deportivo más exitoso de la historia. El motivo es que entre 1987 y 2005, el Kingussie ganó 19 ligas consecutivas (tiene 40 en su historial), amén de ostentar el récord de partidos imbatidos (63). En 2006 rompió el récord el Newtonmore, el eterno rival del Kingussie, que procede de un pueblo del mismo nombre a apenas 3 millas del de nuestros protagonistas. De todas maneras, el Kingussie volvió a ganar la Liga en 2007, 2008 y 2009 (desde entonces, en los últimos años, el Newtonmore ha sido el campeón). Llegados a este punto, me pregunto cómo sería que el Barça o el Madrid o cualquiera ganara 19 Ligas consecutivas, casi dos décadas…kingussie

Este Kingussie tiene alguna particularidad, como la de que todos sus jugadores son nacidos en el pueblo. Por lo demás, deciros que también tiene su estrella, como no podía ser menos. Este tipo, que se retiró hace tres de años, se llama Ronald Ross (es el de la foto), y es poseedor de numerosos récords del deporte del shinty. Os diré que en su carrera (debutó en 1992 -nació en el 75- y se retiró en 2010) ha marcado más de 1.000 goles. En las tierras altas es todo un ídolo y haciendo una broma con su nombre, lo llamaban «el Ronaldo de los Glens» (los glens son los valles escoceses). Es un tipo que activamente trabaja para la promoción del shinty, entrenando a jóvenes. Es, por ejemplo, el que impulsó el uso del casco en los partidos (aunque no es obligatorio). Como curiosidad, os diré que la madre de este Michael Jordan céltico es de Newtonmore, el pueblo vecino y rival. Y por supuesto, era el capitán de la selección escocesa de shinty/hurling.

Para que más o menos veáis como es el shinty, os dejo el enlace de un vídeo en el que Ronald Ross le hace un gol al Newtonmore (los comentarios están en gaélico de Escocia)

Espero que os haya gustado este original artículo. Ya sabéis, si queréis animar a un equipo de shinty, hacéos del Kingussie, que es el que más alegrías da. Que paséis un buen fin de semana.

Santuarios del deporte. Rungrado May Day Stadium, Pyongyang

El estadio más grande del planeta no podía faltar en esta sección:

Nombre oficial: Rungrado May Day (릉라도 5월1일경기장).

Ubicación: Isla de Rungra, Pyongyang, Corea del Norte.

Capacidad: 150.000 espectadores.

Año de inauguración: 1989.

Deportes: Fútbol, atletismo, juegos populares.

Equipos: Selección Nacional de Corea del Norte.

Más cosas: Pues sí, se trata del estadio del mundo más grande en términos de capacidad. Un coloso de 207.000 metros cuadrados y más de 60 metros de altura, que fue inaugurado el 1 de mayo de 1989 para los Juegos de Masas que se celebran cada año en Corea del Norte. Se trata de exhibiciones gimnásticas y acrobáticas con miles de atletas a mayor gloria del líder del país, que ahora es Kim Yong-un, nieto del fundador de la patria y ’líder eterno’ Kim Il-Sung. Aquí podéis ver unas imágenes.

El estadio se construyó en sólo dos años y medio y tiene forma de flor que se abre. Además de los Juegos de Masas y de exhibiciones del Partido Comunista, también acoge algunos partidos de las selecciones absolutas masculinas y femeninas de Corea del Norte de fútbol.

Pero además, también sirve de escenario para cosas más siniestras, como para ejecuciones. Por ejemplo, a finales de los 90, un grupo de generales disidentes del Ejército Norcoreano que pretendían atentar contra el líder fueron quemados vivos en el estadio.

Espero que os haya gustado el artículo.

Santuarios del deporte. Bahía de la Concha (por andmujika)

No sabéis la ilusión que me hace que, de vez en cuando, los lectores silenciosos de repente aparezcan y me envíen un artículo. Ha vuelto a pasar y la verdad es que me ha encantado, por original, por completo, por interesante… no os robo más tiempo y preparáos, que nos vamos a una de las ciudades más bonitas del mundo para hablar de su Bahía.

Nombre oficial: Kontxako Badia / Bahía de la Concha.

Ubicación: Donostia / San Sebastián.

Año de inauguración: Claro está que la bahía no tiene año de inauguración, pero la primera Bandera de la Concha se celebró en 1879.

Deportes: Remo, vela, natación, triatlón, atletismo, carreras de caballos, futbol playa…

Capacidad: Incontable.

Más cosas:

– Empezamos con una pequeña descripción de la bahía. De Este a Oeste, la bahía cuenta con el Paseo Nuevo, el Aquarium, el puerto, la playa de la Concha, el palacio Miramar, la playa de Ondarreta y el famosísimo Peine del Viento de Chillida. En el centro de la bahía se encuentra la isla Santa Clara.

– Antes de pasar al remo, hablamos de los demás deportes que se practican en la bahía (aunque seguro que me dejo alguno): travesías de natación, crosses populares por los paseos de las playas, carreras de caballos de exhibición, campeonatos de futbol playa

– Aunque no se celebre ningún campeonato (que yo sepa), también se practican deportes acuáticos como el buceo, surf, vela o piragüismo. Incluso se practica la escalada en las rocas que van del Paseo Nuevo al monte Urgull.

– Muchos jugadores de primera división, como Xabi Prieto, Xabi Alonso o Aritz Aduriz, dieron sus primeras patadas a un balón de futbol en competición en los torneos de futbol playa de la playa de la Concha.

– Vamos con el remo. Aunque durante el verano se suelen celebrar más banderas y competiciones de remo (Bandera Donostiarra, Campeonato de Gipuzkoa…) La Bandera de la Concha es la que le da brillo a la bahía. Es la competición más importante del remo de banco fijo. Es conocida como «la olimpiada del remo» y como se ha dicho anteriormente, se disputa desde 1879, aunque ha tenido varios parones (por ejemplo, durante la Guerra Civil). Los organizadores (Ayuntamiento de Donostia) se han encargado de mantenerlo al margen de todas las ligas de remo y así mantener su estatus de regata más importante.

– El remo de banco fijo es diferente al remo olímpico. Los asientos de los remeros, llamados «tostas», no son móviles y las embarcaciones van desde las traineras (13 remeros + patrón) a los bateles (4 remeros + patrón) pasando por las trainerillas (6 remeros + patrón) u otras embarcaciones (faluchos o jábegas).

– En las competiciones de traineras, el trofeo de ganador suele ser una bandera. De ahí el nombre de «Bandera de la Concha».

– La Bandera de la Concha se disputa los dos primeros domingos de septiembre. Participan 8 traineras, divididas en dos tandas de cuatro. Las cuatro mejores del primer Domingo participan en la tanda de honor del segundo Domingo. El que sume menos minutos y segundos después de los dos Domingos se lleva la bandera (puede ser una trainera que no bogue en la tanda de honor).

– Desde 1972, la participación en la bandera se decide mediante una regata clasificatoria que se disputa contra el reloj el Jueves anterior al primer domingo de septiembre. En ella participan todas las traineras de la ACT (primera división del remo), todas las traineras guipuzcoanas y las mejores traineras de los campeonatos regionales (Galicia, Asturias, Cantabria y Bizkaia). Las 7 primeras se clasifican para la Bandera de la Concha y el octavo lugar se reserva para una trainera de San Sebastián. En los años en los que ha habido más de una trainera donostiarra, éstas compiten en otra clasificatoria por ese puesto.

– En 2005, la única trainera donostiarra, Donostia-Arraun Lagunak, declinó la invitación para participar porque consideraban que no tenían el nivel para hacerlo.

– La Bandera de la Concha es la única regata de traineras que se hace en dos largos y una única ciaboga (curva para dar la vuelta). Lo habitual es que las regatas tengan 4 largos y 3 ciabogas. La regata es de 3 millas náuticas, 5.556 metros.

– Orio (pueblo de la costa guipuzcoana en el que el remo es casi una religión) es el que más banderas ha ganado. 31 banderas. Le siguen Pasajes San Pedro y Donostia con 15 y 14 respectivamente. Gipuzkoa se lleva 82 banderas, Bizkaia 14 y Cantabria 9. La otra potencia del remo, Galicia, no se ha llevado ninguna.

– La bandera ha tenido récords históricos que han durado muchos años. Los más recientes son el de San Pedro de 1993 (19’23.57’’ en un solo domingo) y el de Donibaneko Arraunlariak (39’14.84″ en dos domingos) en 1995. La profesionalización del remo ha hecho que el nivel medio haya subido considerablemente y que estos récords hayan pasado a mejor vida. Actualmente, los dos records están en manos de Castro (18’ 59.94’’ y 38’13.32’’ en 2006).

– Desde 2008 se disputa la Bandera de la Concha femenina. La distancia es la mitad de la bandera de la masculina (también con una sola ciaboga). La selección de Galicia ha ganado las cuatro ediciones disputadas (las guipuzcoanas y las cántabras compiten por clubes y las gallegas y vizcaínas con su selección).

– En la clasificatoria femenina han llegado a participar embarcaciones catalanas.

– La Bandera de la Concha ha proporcionado infinidad de anécdotas, la mayoría no exentas de polémica. Por ejemplo, en 1900 Getaria ganó la bandera sin remar, puesto que las demás traineras se retiraron en protesta por la reducción de los premios.

– En 1935, la embarcación de Orio se hundió a la altura de la isla Santa Clara.

– La mala mar (años 1957, 1963, 1969, 1972 y 1998) y la situación política convulsa (año 1979) han hecho que la regata no se celebre en domingo. En 1998, la regata del primer domingo se retrasó al lunes. El lunes el temporal no remitió y la competición se trasladó al martes. Las traineras gallegas de Tiran y Perillo tuvieron que volverse a Galicia por los compromisos laborales de sus remeros, quedando así eliminadas.

– En 2001, Orio impugnó la regata por que entendió que Castro los abordó. Los jueces entendieron que la remontada de Castro fue lícita.

– En 2005, debido al cambio de estado del mar entre tanda y tanda, la trainera cántabra de Pedreña estuvo a punto de llevarse la bandera aun participando en la tanda de consolación (partiendo desde la quinta posición). Un incidente con Orio (que estaba descartada para ganar la bandera) los terminó descalificando (a pesar de las protestas de la delegación cántabra) y la bandera se la llevó Hondarribia.

– En 2006, la clasificatoria se celebró dos horas más tarde de lo previsto, cuando empezaba anochecer (y los consiguientes problemas de visibilidad). Los remeros calentaron, se enfriaron, volvieron a calentar… y el desbarajuste terminó con una de las favoritas y vigente campeona del momento fuera de la Bandera de la Concha, Hondarribia. La historia que terminó con las protestas e incidentes que retrasaron la clasificatoria tiene de todo: enfermos remando o dopados, jueces, Gobierno Vasco, alcaldes, impugnaciones…

– En 2010, Jose Luis Korta, entrenador de Kaiku, denunció ante las cámaras de ETB que Urdaibai no habría ganado la bandera si sus remeros no se hubiesen dopado. La consiguiente denuncia en los juzgados de Gernika terminaron con la Operación Estrobo y la imputación de varios directivos del club de remo Urdaibai por delito contra la salud pública.

– En 2011 Orio quedó fuera de la Bandera de la Concha por primera vez en 20 años. Además, bajó de la liga ACT. Sin embargo, la Operación Estrobo puede terminar con Urdaibai fuera de competición y manteniendo a Orio en la ACT.

Termino invitando a todo el mundo a que visite Donostia uno de los dos primeros somingos de septiembre. La competición y la fiesta que se monta después en la Parte Vieja lo merecen.

¿A que es una pasada? Saludos.

Qué fue de… Steve Davis

De vez en cuando, como sabéis, me gusta sacar deportes minoritarios. El de hoy lo es, aunque me juego algo a que alguna vez, sobre todo si sois o habéis sido asiduos de la cadena Eurosport, habéis visto un encuentro de esa modalidad de billar llamada snooker, muy popular en Reino Unido y en los países de su influencia. Si mi suposición es cierta, entonces seguro que habéis visto al protagonista de hoy tumbarse sobre el tapete para embocar alguna bola. Estoy hablando del legendario Steve Davis.

Pero antes de nada, permitidme que os explique muy brevemente en qué consiste el snooker: Se juega en una mesa con seis troneras y sobre la que hay quince bolas rojas, una blanca (con la que se juega) y seis de colores (amarillo, verde, marrón, azul, rosa y negro). El jugador debe, primero, colar una bola roja (1 punto) y después, una de color (cada color tiene un valor). La bola de color se vuelve a colocar en su sitio, excepto cuando se han colado ya todas las rojas. Es decir, que el juego se acaba cuando un jugador, no habiendo ya sobre la mesa bolas rojas, introduce las de color en un determinado orden. Gana el jugador con más puntos. No sé si me he explicado bien, pero vamos, no es difícil. Hablemos ahora de Davis:

¿Quién era?: Un jugador de snooker de los 80 y la actualidad.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos, habiéndose proclamado seis veces campeón del mundo.

¿Qué fue de él?: No está retirado oficialmente, aunque está lejos de su nivel. De hecho, actualmente ni siquiera está entre los 40 primeros del ranking mundial, pese a lo cual sigue siendo un referente en este deporte. Ha escrito y sigue escribiendo libros sobre el snooker, es comentarista para la BBC y además, es directivo del club de fútbol Leyton Orient.

¿Sabías qué…?: Está considerado como uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos, junto a Joe Davis (un inglés de mediados del siglo XX) y el que fue su gran rival, el escocés Stephen Hendry.

– Sólo Hendry ha ganado más títulos que él.

– Es Miembro de la Orden del Imperio Británico.

– Fue el primer jugador de snooker en hacerse millonario gracias a este deporte. Se calcula que durante su carrera ha ganado más de 21 millones de libras, siendo así el jugador que más dinero ha ganado de todos los tiempos.

– En Reino Unido es famosísimo. Llegó a tener su muñeco en Spitting Image, programa en el que parodiaban su frialdad y su aspecto de tipo aburrido. Davis siempre ha aceptado con humor esa fama de soso y ha protagonizado anuncios parodiando ese carácter.

– Es un fanático del rock progresivo.

– Fue imagen de un videojuego de snooker en los 90.

– Hendry y él se vieron en nueve finales de otros tantos torneos oficiales (nunca en la final del Campeonato del Mundo). En ellas, el escocés ganó 6 veces y Davis, tres. En cambio, en torneos que no computaban para el ranking mundial, en otros nueve encuentros Davis ganó en siete.

– Es un apasionado jugador de póker.

– Empezó a jugar gracias a su padre, que era un jugador aficionado.

Biografía, palmarés, estadísticas: Steve Davis nació el 22 de agosto de 1957 en Plumstead, Londres, Reino Unido. Debutó como profesional en 1978 y en su carrera ha conseguido 28 torneos computables para el ranking y 52 no computables. Ha sido campeón del mundo seis veces (1981, 1983, 1984, 1987, 1988 y 1989).

Esto es todo. Mañana, fútbol.

Qué fue de… Julián Retegi

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta sacar deportes tradicio- nales. Uno de ellos es la pelota vasca, y me sorprende no haber sacado a nadie antes. Los que conozcáis un poco tan espectacular y destacado deporte, coincidiréis conmigo que no hay mejor personaje para abrir este melón que la leyenda viva Julián Retegi, más conocido como Retegi II.

¿Quién era?: Un pelotari navarro de los 70, los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser considerado casi unánimemente como el mejor pelotari de todos los tiempos (sólo Atano III le puede disputar tal honor). Desde luego es el más laureado.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2001. Tras ser director deportivo de Asegarce, famosa empresa vizcaína dedicada a la promoción de la pelota y los pelotaris, ahora forma parte de Eusko Basque, una empresa también dedicada a la promoción de este deporte tan bonito.

¿Sabías qué…?: Julián Retegi procede de una prestigiosa familia de pelotaris de Erasun (Navarra). El tío de Julián, Juan Ignacio Retegi (Retegi I) fue el primer navarro en ganar el campeonato manomanista en 1969. Luego hubo otros. En la actualidad, su hijo Julen es uno de los más destacados pelotaris del panorama. A pesar de que debería llamarse Retegi VII, el joven Julen eligió como nombre ’artístico’ Retegi Bi («Retegi dos», en vasco).

– Se le conocía como El Mago de Erasun.

– De joven trabajó en una cantera y fue leñador.

– Ostenta el récord de 11 campeonatos manomanistas. De ellos, nueve fueron seguidos (entre 1980 y 1988).

– Cuando jugaba por parejas, hacía de delantero (más cerca de la pared).

– Se retiró con 47 años de edad.

– Su partido más legendario fue la final del Cuatro y Medio (modalidad conocida como ’la jaula’ y que se caracteriza porque se considera fuera toda pelota que bote más allá de la línea marcada por el cuatro y medio) de 1997, cuando con 43 años de edad, se enfrentó al riojano Titín III en el que para los entendidos, fue el mejor partido de las últimas décadas. Se disputó en el Frontón Ogueta de Vitoria y Retegi ganó 22-21, tras remontar un 17-21 en contra. Hay hasta un libro sobre ese encuentro. Aquí os dejo un vídeo con los últimos puntos de ese partido. Retegi es el de rojo.

– Formó pareja con otros grandes como Errandonea o Rubén Beloki.

– Cuatro de sus once txapelas las ganó tras derrotar al también navarro Galarza III.

– Hasta 2008 era también el pelotari con más victorias en finales de Cuatro y Medio. Ese año le igualó, con cuatro txapelas, el navarro Olaizola II.

Biografía, palmarés, estadísticas: Julián Retegi Barbería nació el 10 de octubre de 1954 en Erasun, Navarra. Debutó en 1974. Ganó 11 finales del manomanista, cinco en parejas y cuatro en Cuatro y Medio.

Qué fue de… Iñaki Perurena

Sí, sé que este es, probablemente el post más friki desde que se pusiera en marcha este blog (digo lo de friki por lo inhabitual, y seguro que alguno de vosotros, supongo que los fieles, que son los que más confianza tenéis -esto es ya como un bar al que vas todos los días-, me lo echará en cara, pero no os preocupéis, que no me enfado). Pero os cuento por qué saco en esta web a un levantador de piedras. En primer lugar porque el otro día, un lector me pedía a un pelotari, y se me encendió la bombilla. Además, después del resacón futbolístico que algunos tendréis por lo de anoche (qué grande el Barça, en serio, espectacular), pensé que una buena forma de desengrasar podía ser mirar hacia un deporte popular, de mucho arraigo en el País Vasco y Navarra, para descomprimir un poco la sobredosis de fútbol que miles de medios electrónicos, webs, blogs y redes sociales estarán ofreciendo hoy. Bueno, no me dilato más. Os voy a hablar de Iñaki Perurena (y no me digáis que no lo recordáis -bueno, los lectores vascos segurísimo que sí, como ahora veréis el resto).

¿Quién era?: Un levantador de piedras o harrijasotzaile, que se hizo muy famoso en toda España a finales de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues porque en la época que os citaba se convirtió en un personaje mediático donde los haya, en un símbolo del deporte tradicional vasco.

¿Qué fue de él?: Pues como bien sabréis los amigos vascos, Perurena es ahora actor. Sale en la teleserie Goenkale, en Euskal Telebista. No obstante, no ha dejado de levantar piedras. Realiza exhibiciones junto a su hijo Inaxio (abajo, ambos), que también es harrijasotzaile.

¿Sabías qué…?: Además de levantador de piedra, es bertsolari, que son unos poetas que improvisan y recitan composiciones en euskera.

– Nacido en Navarra, es una de las voces autorizadas de Nabarralde, una asociación que pretende poner en valor a Navarra como eje principal de la identidad vasca y de Euskal Herria, reivindicando la existencia histórica de la comunidad foral como sujeto dentro del panorama internacional. Como es un poco complejo, os transcribo lo que ellos mismos dicen: «Los navarros son étnicamente vascos. Y los vascos, en esa dimensión histórica, políticamente navarros. Nabarralde trabaja por la reconstitución de la conciencia colectiva de Euskal Herria».

– Durante algunos años fue recordman de su especialidad, cuando levantó una piedra de 322 kilos.

– En 1989 fue invitado a participar en la competición de El hombre más fuerte del mundo (alguna vez lo dan por Eurosport), pero no quiso participar.

– Con una mano, fue capaz de levantar una piedra de 267 kg.

– Otro de sus grandes logros fue en 1999, cuando realizó 1.000 levantamientos de una piedra de 100 kg en poco más de 5 horas.

– Colaboró con la cadena de bares Lizarrán para hacer exhibiciones en sus establecimientos.

– Dicen los expertos que Inaxio puede superar a su padre si sigue con su progresión.

– Fue el primer harrijasotzaile en levantar 300 kg, casi dos veces su peso.

Biografía: Iñaki Perurena Gartziarena nació en Leiza, Navarra, en 1957. Empezó a levantar piedras en 1973 y en 1977 ya batía sus propios récords. A partir de 1987 llegó su verdadero estallido, lo que le hizo saltar a la fama, a aparecer una y otra vez en entrevistas y reportajes.

Aquí os dejo un breve vídeo de Iñaki Perurena levantando piedras junto a su hijo Inaxio:

¿Sabes algo más de Perurena? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.