Entradas etiquetadas como ‘Perú’

El curioso motivo por el que en algunos lugares de Perú celebran el día de Navidad a puñetazo limpio

En algunas regiones de Perú tienen una antigua y curiosa manera de solucionar los conflictos y malentendidos entre vecinos: a puñetazo limpio el día de Navidad.

Celebrando el día de Navidad en Perú a puñetazo limpio

Dicha ceremonia se conoce como «Takanakuy», término quechua cuyo significado es «golpearse entre si»  y tiene una duración de tan solo tres minutos.

Durante ese tiempo, aquellas personas que han tenido algún tipo de desavenencia vecinal (e incluso familiar) tienen la oportunidad de arreglarlo participando en la tradición navideña del Takanakuy.

Suele celebrarse en una plaza pública o coliseo habilitado para ello y al que acuden todos los vecinos de la población la mañana del día de Navidad, donde los presentes disfrutan de la gastronomía, bebida y baile tradicional.

Quien tiene algún conflicto pendiente que solucionar se coloca en el centro del coliseo y nombra en voz alta a su oponente, éste deberá presentarse frente a él y durante tres minutos golpearse (están permitidos los puñetazos y las patadas).

Después se irán juntos a beber alcohol, algo que, según quienes realizan esta costumbre, ayuda a mitigar el dolor de los golpes.

El Takanakuy es una tradición indígena que nada tenía que ver en su origen con la Navidad, sino que se realizaba coincidiendo con el solsticio, pero tras la llegada de los evangelizadores mantuvieron esta costumbre junto a las nuevas del catolicismo.

Aunque inicialmente se realizaba sobre todo en el sur de Perú, hoy en día podemos encontrar que la tradición de arreglar los problemas vecinales a golpes el día de Navidad se ha trasladado hasta otros puntos del país, incluso a algunos barrios de la capital.


Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/
 

 

Fuente de la imagen: Captura YouTube

El largo y curioso pene del pato sudamericano

Dentro de las singularidades que existen en el mundo animal podemos encontrarnos con el ‘Oxyura vittata’, nombre científico de un tipo de pato conocido comúnmente como ‘malvasía argentina’ y que habita en Sudamérica (concretamente en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y Perú).

El largo y curioso pene del pato sudamericano ‘malvasía argentina’ (Oxyura vittata)

La malvasía argentina tiene una longitud aproximada de 46 centímetros y su especie macho posee un pene que puede llegar a medir tanto como él, siendo, proporcionalmente, el miembro reproductivo más largo de todos los animales vertebrados.

Cuando está en estado de reposo (flácido) lo tiene enrollado en su interior, pero en el momento de la cópula sale disparado rápidamente hacia el exterior (a una velocidad vertiginosa de aproximadamente un solo segundo), que es lo que tarda en ponerse erecto.

El largo y curioso pene del pato sudamericano ‘malvasía argentina’ (Oxyura vittata)

Otra de las peculiaridades del pene de este curioso pato es poseer una especie de cerdas las cuales, según creen los expertos, le sirven para arrastrar y limpiar los restos de semen del orificio de la hembra y que podrían haber dejado otros patos machos antes que él, debido a la promiscuidad de esta especie. Ya sabes que en el mundo de la fauna animal predomina la cópula no por un acto de placer sino de reproducción.

 

 

Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / Reddit

 

¿Sabías que el jugador que hace un siglo popularizó el remate de ‘chilena’ era vasco?

En los últimos días se ha repetido hasta la saciedad el gol marcado ‘de chilena’ por Cristiano Ronaldo en el partido que enfrentaba al Real Madrid con la Juventus en los cuartos de final de la Champions League.

Para aquellos que no seguís la información deportiva o no conocéis de qué se trata una ‘chilena’ os lo explicaré brevemente: consiste en un remate que se efectúa en los partidos de fútbol en el que un jugador (con intención de marcar un gol y de espaldas a la portería) da un salto hacia atrás en el aire con los pies hacia arriba (como si de una voltereta hecha para atrás se tratara) chutando el balón que viene a cierta altura del suelo. Cuando se logra introducir en la portería suele ser uno de los goles mejor valorados debido a su espectacularidad (al final de este post tienes un vídeo en el que podrás ver como es un gol de chilena). En algunas ocasiones, también es usada esta jugada por algunos defensores con intención de despejar el balón y alejarlo de la portería.

Remate de chilena de Sergio Ramos en 2010 (imagen vía Wikimedia commons)

El hecho de que se le denomine ‘remate de chilena’ te dará alguna pista sobre su procedencia: Chile. Fue en este país sudamericano donde la mayoría de expertos apuntan a que se popularizó a principios del siglo XX (la mayoría de fuentes indican que en 1914 y otras señalan 1918), siendo realizada la jugada por Ramón Unzaga un joven jugador nacido en 1894 en Deusto (Bilbao) y que llevaba residiendo en Chile desde 1906, donde había llegado junto a su familia que había emigrado hasta allí.

Ramón Unzaga era un completísimo deportista, debido a que dominaba otras disciplinas atléticas y mantenía una impresionante forma física, motivo por el que realizó el mencionado remate con asiduidad, pero lo hacía con intención de despejar el balón del área debido a que su posición en el campo era la de ‘medio zaguero’ y su función principal el defender la zona próxima a la portería. Era tal su forma física que en un mismo encuentro podía realizar la jugada varias veces.

El hecho de que se popularizase dicho remate en Chile es lo que propició que la prensa comenzara a denominarla como ‘chilena’, aunque podemos encontrar que, dependiendo del país, se le llama de otros modos: trizaga (por que valía por tres jugadas) o chalaca. Estas dos son las más comunes y es justamente la última la que más personas usan sobre todo en Perú, país que reclama la invención de ese tipo de remates, pues, según consta en antiguas crónicas, durante la última década del siglo XIX se disputó un encuentro de fútbol en el país andino produciéndose dicha jugada. Poco más se sabe sobre ese origen ni el nombre del jugador que lo realizó, pero tal y como defienden algunos cronistas e historiadores deportivos la paternidad de la chilena (en este caso chalaca) se le debe atribuir a los peruanos.

De todos modos, este post es sobre quién lo popularizo (y así lo indico en el título) y no sobre su origen, por lo que hay que otorgar tal honor al vasco, nacionalizado chileno, Ramón Unzaga.

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

A través del apartado de contacto de este blog, recibo un correo en el que Inés Dorado me consulta cómo es posible que, en España, terminando la vendimia en el mes de octubre las uvas lleguen en tan buen estado a la Nochevieja.

Varias son las razones por las que al finalizar el año podemos disfrutar de esta rica fruta y encontrarla en los comercios en un perfecto estado de conservación. Uno de los motivos es porque algunas de las uvas que actualmente consumimos (desde hace unos cuantos años) provienen de otros países, cuyas temperaturas son propicias para que a esta altura del año se puedan comercializar. Una gran cantidad de uva que se vende en comercios de España es originaria de Perú (el país andino es el tercer productor mundial de la conocida como ‘uva peruana’) e incluso de Namibia y Sudáfrica, cuya variedad de ‘uva blanca sin semillas’ se está comercializando muchísimo y es de gran aceptación entre muchos consumidores que prefieren comerla sin encontrarse granos en esta fruta.

Pero, actualmente, la presencia en España de uva importada desde fuera, aunque importante, es mínima y la mayoría de esta fruta que es consumida (en este caso en Nochevieja) proviene de viñas autóctonas.

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?Una de las regiones que mayor fama tiene es el alicantino Valle del Vinalopó, donde se cosecha una variedad conocida como ‘Uva de mesa embolsada de Vinalopó’ y que dispone de Denominación de Origen propia.

Esta uva (al igual que la de otras regiones del país que también realizan está práctica) se caracteriza por envolver los racimos con unas bolsas de papel que protegen a la fruta de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el frío o el sol) y alargando así su tiempo de vida; motivo por el que llegan en ese impecable estado a Fin de Año.

También debemos tener en cuenta que hoy en día se dispone de cámaras de conservación que permiten alargar la vida de la uva (y casi cualquier otro alimento) mucho más tiempo y que se mantenga en condiciones óptimas para el consumo.

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

Otra de las técnicas, además antiquísima y que hace decenas de siglos ya se practicaba para conservar y alargar la vida de las uvas, es la conocida como ‘uva de cuelgue’ que consistía en colgar los racimos (una vez recogidos en la vendimia) en lugares como los cercados techados o cuevas y así se aseguraban de disfrutar de esta fruta durante el invierno. Esto se hacía para tenerlas ‘oreadas’ (aireadas) y también servía para que la uva acabara convirtiéndose con el tiempo en ‘uvas pasas’ (tras deshidratarse y oxidarse por la sobremaduración). Esta técnica todavía se utiliza (a pequeña escala) en algunos lugares y sobre todo en aquellos sitios donde se ha querido recuperar las técnicas ancestrales de conservación de los alimentos.

Cabe destacar que relacionada con esta práctica de orear la uva, existía la tradición de colgar algún racimo en el interior de las casas porque tenian la creencia de que la uva era un símbolo de abundancia y que en aquel lugar donde había uvas colgadas no faltaría el dinero. Hoy en día también se puede encontrar esta tradición en algunos lugares (como la imagen de la derecha que fue tomada recientemente por mi prima Gloria Castellanos de Valdepeñas, a quien también agradezco parte de la info que me ha facilitado para la realización este post).

 

 

También te puede interesar leer los posts:

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

Fuentes de las imágenes: pixabay / zoikoraki (Flickr) / Gloria Castellanos (Valdepeñas)

¿Sabías que lo que hoy conocemos como ‘cajón flamenco’ fue creado por esclavos africanos en Perú?

¿Sabías que lo que hoy conocemos como ‘cajón flamenco’ fue creado por esclavos africanos en Perú?

Gran parte de América se llenó de esclavos provenientes de África llevados hasta allí, a partir del siglo XVII, por los colonizadores del Nuevo Mundo quienes querían de ese modo tener abundante mano de obra (a un mínimo coste) que trabajaría las fértiles tierras de aquel inmenso y próspero continente.

El Imperio Español, a través de sus Virreinatos, fue una de las naciones que más colaboró a ello (a través de la literatura, series y películas solemos tener la errónea percepción de que la esclavitud se realizó en Estados Unidos), siendo Perú uno de los destinos al que los españoles más africanos llevaron.

Se les intentó reprimir y prohibir todos aquellos ritos y costumbres que los esclavos trajeron desde su África natal, entre ellos el tocar el tambor. Esto último era como medida para evitar la comunicación entre diferentes grupos de africanos segregados en diferentes puntos y pudieran organizar algún tipo de sublevación; además de encontrarlo como un acto pagano por parte de los misioneros católicos que allí se encontraban para evangelizar a la población.

Así fue como hacia los inicios del siglo XIX algunos esclavos utilizados para transportar mercancías comenzaron a usar las cajas de madera con las que se llevaba las mercancías. En sus momentos de descanso se sentaban sobre esas cajas y daban toques con las manos como si de un tambor se tratara.

A mediados de ese siglo ya era inmensamente popular ese cajón como instrumento de percusión entre la población afroperuana, quienes lo habían incorporado a su folclore. Cabe destacar que el Virreinato de Perú concluyó a finales de 1824 al firmarse la Capitulación de Ayacucho que tuvo lugar tras la batalla homónima y con la que terminaba el dominio español en aquel país.

Durante el siguiente siglo y medio el cajón peruano fue evolucionando, formando parte de la idiosincrasia del país y la cultura peruana.

Fue a finales de la década de 1970 (algunas fuentes indican que en el año 1977 y otras a inicios de los ‘80) cuando el célebre guitarrista y compositor de música flamenca, Paco de Lucía, viajó hasta Perú y el responsable de la diplomacia española en este país, Juan Ignacio Tena Ybarra, decidió organizar una recepción en la embajada en Lima, donde quiso agasajar a sus invitados con una actuación musical por parte de la artista peruana Chabuca Granda quien iba acompañada por el percusionista afroperuano Caitro Soto.

Paco de Lucía quedó maravillado del cajón peruano y se interesó por este curioso instrumento de percusión, el cuál veía perfecto para transportar y guardar en cualquier lado. Tras dialogar con Caitro Soto convenció a éste para que se lo vendiera por doce mil pesetas (72 euros).

El artista algecireño decidió dárselo a uno de los miembros de su sexteto (el percusionista brasileño Rubem Dantas) quien lo incorporó al espectáculo flamenco de Paco de Lucía, convirtiéndose en un instrumento universalmente conocido y que ha quedado ligado a la música flamenca.

 

 

Lee y descubre en este blog otros post sobre curiosos inventos

 

 

Fuentes de consulta: elcomercio / El Punto Sobre la Historia / Entrevista a Paco de Lucía (Youtube) 1 / Entrevista a Paco de Lucía (Youtube) 2 / andreadoria / Entre 2 Aguas -La 2 TVE- (Youtube)
Fuente de la imagen: chaquetadepollo (Flickr)