Entradas etiquetadas como ‘franquismo’

TRIVIAL | ¿Cuánto sabes sobre la vida en la España de los años 50?

Detalle de la cubierta del libro ‘La España resignada’. (ARZALIA EDICIONES)

El periodista Manuel Espín acaba de publicar La España resignada (1952-1960) (Arzalia Ediciones, 2020), una obra donde explora y recuerda una década de la historia de este país, muchas veces olvidada entre la posguerra y el desarrollismo de los década posterior. Espín repasa todos los aspectos de la vida en aquellos tiempos, desde la política hasta la vida social, y dedica una mirada especial al papel de la mujer en aquellos años. Además, apoya la narración en pequeñas escenas ficticias, pero basadas en hechos reales, en cada uno de sus capítulos.

En sus páginas asistiremos a la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres, iconos y consumo; el nacimiento de la televisión y los años dorados de la radio; el doloroso Plan de Estabilización y la estricta moral católica y la doble moral existente… Lee el resto de la entrada »

Guillermo Galván: «Escribir ‘totalitarismo noir’ en España se me antoja más complicado que en Alemania; aquí el fascismo murió en la cama»

El escritor Guillermo Galván con su novela La virgen de los huesos (cedida)

Habíamos leído muchas novelas negras ambientadas en la Alemania nazi (Kerr, Ben Pastor), la Italia fascista (Lucarelli), la Rusia soviética (Cruz Smith, Tom Rob Smith), la Alemania del Este (David Young)… tantas obras que ya se estableció una pequeña subclasificación: el totalitarismo noir. No podía faltar la huella hispana, inspirada en el periodo franquista, y en los últimos años varios autores están cultivando ese subgénero. Entre ellos destaca el periodista y escritor valenciano Guillermo Galván que con sus dos novelas sobre el policía Carlos Lombardi ya se ha convertido en uno de los referentes españoles. Tras Tiempo de siega, regresa a las librerías con La virgen de los huesos (Harper Collins Ibérica, 2020), donde se lleva a Lombardi a la España rural…

Traslada a Lombardi del mundo urbano al rural, concretamente de Madrid a Aranda de Duero, ¿por qué ese cambio de escenario?

Porque creo que el mundo rural de la posguerra también merece atención; quizá si se le hubiera prestado en su momento, ahora no estaríamos hablando de la España vaciada, ya que su abandono empezó precisamente en esos años. Desde el punto de vista narrativo, tenía interés en sacar a Carlos Lombardi, un declarado urbanita, de las familiares calles de una gran ciudad para enfrentarle con un mundo completamente desconocido para él.

Lee el resto de la entrada »

Mario Escobar: «Los niños españoles también fueron menas durante la Guerra Civil»

El escritor Mario Escobar en el Zoo de Berlín.

«También los niños españoles fueron menas (menores extranjeros no acompañados) durante la Guerra Civil. Lo fueron en México, en Rusia…» Quien lo dice es el escritor e historiador Mario Escobar que acaba de publicar su última novela, Recuérdame (Harper Collins Ibérica, 2019), que rescata la historia de los niños de Morelia, aquellos 456 niños españoles que fueron llevados a México para protegerlos del conflicto que asolaba su país. Una reflexión necesaria, más en estas semanas, donde los menas y, en concreto un centro en Madrid, han estado, desgraciadamente, de actualidad.

Escobar que ha destacado, dentro y fuera de España, con decenas de novelas de aventuras, thrillers y, sobre todo, emocionales novelas históricas basadas en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (como Los niños de la estrella amarilla, Canción de cuna de Auscwitz o Nos prometieron la gloria) regresa a un tema que no trataba desde una de sus primeras obras, El país de las lágrimas, quizá su novela más personal donde noveló la historia de su familia durante la guerra. «Quería hacer un libro sobre otro de los grandes dramas del siglo XX, la Guerra Civil española», me explica este escritor, «La guerra siempre estuvo presente en mi familia, se hablaba mucho de ella y para mí, en Madrid, siempre sentía su aliento: aquellos escenarios del drama eran los mismo de mi infancia y juventud: la Casa de Campo, la Gran Vía…»

Escobar no está de acuerdo con ese generalizado (y, a menudo, injusto) lamento de «otra novela de la guerra civil». No, para este autor, no se ha escrito demasiado sobre aquel conflicto, al menos no de una manera adecuada: «Es un tema que se ha tratado de manera o muy parcial o muy técnica». Lee el resto de la entrada »

J.C. Sánchez: «Somos el único país del entorno europeo que no ha restañado sus heridas de manera correcta»

José Carlos Sánchez (cedida)

José Carlos Sánchez (Madrid, 1976), hombre de medios y letras, llevaba ya mucho tiempo rondando su debut novelístico y este 2019 lo ha logrado con Cuando tomábamos café (Raspabook, 2019). Una novela de personajes y personas, y de lugares, Madrid, y de un momento histórico muy concreto: los años finales del franquismo y la explosión del caso Matesa. Una vez más, la literatura sirve para bucear en el pasado, rescatarlo y reflexionar sobre él.

Poemarios, ensayo, relatos, has presentado programas culturales en radio y, por fin, tu debut en novela… ¿Por qué ahora este salto? ¿Ha costado mucho llegar hasta aquí?

Bueno, el resultado lo podemos leer ahora. Pero siempre he querido escribir novela. Ha sido publicada este año, pero hay mucho tiempo de trabajo detrás. Digamos que he atravesado por un largo camino de sacrificios personales y profesionales que, finalmente, han desembocado donde nos encontramos ahora. Sin temor alguno a equivocarme puedo decirte que todos esos sacrificios, que te comentaba anteriormente, han merecido la pena.

El título reza Cuando tomábamos café,… ¿lo ha dejado mientras escribía?

(Risas) No. Creo que eso es casi tan difícil como que deje de escribir. Una práctica es indivisible de la otra. Ahora que lo pienso, no me recuerdo escribiendo sin mi taza de café cerca.

Lee el resto de la entrada »

Carlos Hernández: «El franquismo borró la memoria de los campos de concentración y la democracia no la ha recuperado»

Prisioneros del campo de concentración de Lerma (Burgos) (Biblioteca Nacional de
España)

300 campos de concentración por los que pasaron entre 700.000 y un millón de personas tras la sangría que supuso la Guerra Civil a este país. Cifras que caen como una losa ante los tópicos manoseados de que no hay que seguir escarbando en el pasado, de que ya está todo dicho sobre el pasado reciente de España. El periodista Carlos Hernández ha realizado una exhaustiva investigación de más de tres años sobre un terreno espinoso y olvidado del franquismo que abre la puerta a ahondar mucho más y lo ha relatado en uno de los éxitos de no ficción en Historia de este 2019: Los campos de concentración de Franco (Ediciones B).

Hernández, autor de obras como Los últimos españoles de Mauthausen y Deportado 4443, habla de «auténtico Holocausto ideológico» y explica que le ha resultado «más difícil escribir sobre los campos franquistas que de los del nazismo»: «Se han destruido muchos archivos y otros se han dispersado. Además, se da otra cosa que no ocurre en Europa: aquí no hay una condena total del franquismo. En muchas localidades pequeñas todavía hay miedo a hablar. Esa muralla de olvido y justificación no la encuentras en el tema de los nazis en Europa». Lee el resto de la entrada »

Ángel Viñas: «España no es un país democrático serio en lo que a su historia se refiere»

El historiador Ángel Viñas (foto cedida por Editorial Crítica)

¿Quién quiso la Guerra Civil? (Crítica, 2019) se pregunta el historiador, diplomático y economista Ángel Viñas (Madrid, 1941) en el título de su último libro. Y comienza a responderse en el propio subtítulo del mismo: Historia de una conspiración. Viñas, en una investigación que le ha llevado a archivos de España e Italia entre otros países, desvela las pruebas de una conspiración civil dirigida por los monárquicos alfonsinos y apoyada por financieros como Juan March, con la Italia fascista de Mussolini.  Dicha trama arrancó de manera temprana y ya tuvo un acuerdo firmado con Roma desde marzo de 1934, que se confirmaría en 1936 con un acuerdo para comprar aviones de guerra. El objetivo era instaurar en España un sistema similar al italiano.

Al hablar del apoyo exterior al golpe de Estado, siempre se habla mucho de la Alemania nazi, pero la que siempre estuvo allí fue la Italia fascista… Lee el resto de la entrada »

Toti Martínez de Lezea: «Entre el inquisidor y la supuesta bruja, elijo a esta última»

Toti Martínez de Lezea (FOTO EREIN)

Toti Martínez de Lezea (Vitoria, 1949) acude puntual a su cita anual con sus lectores: lleva publicando una novela al año desde hace casi 20 años. Convertida en una referente de la novela histórica española, desde hace años, publica en una editorial pequeña y eso no quita para que siga sumando lectores y ventas. Su tirón es impresionante: hace un par de años ayudé a organizar un encuentro con lectores en Madrid y sin hacer excesivo ruido, la sala se llenó y quedó gente fuera. No es lo habitual en los encuentros literarios actuales. Y el público quedó encandilado con el conocimiento, desparpajo y naturalidad de esta escritora.

Antes de Navidad, Martínez de Lezea lanzó Llanto en la tierra baldía (Erein, 2018), una historia ambientada en los años 30 y 60 del siglo pasado en España. Sobre cómo la gente normal sufre el caciquismo y la represión. Sobre por qué las sociedades no deben olvidar su pasado. Lee el resto de la entrada »

Aquel Madrid homófobo de los años 50

El escritor Víctor Fernández Correas ha vuelto a las librerías con la novela negra  Se llamaba Manuel (Versátil, 2018), donde reconstruye con pericia y detalle el Madrid de los años 50 y entreteje una absorbente trama de suspense que se adentra en el mundo oculto de la homosexualidad de la época. En el siguiente artículo, Fernández Correas nos sumerge en ese mundo silenciado, pero existente incluso bajo la represión del franquismo.

[ENTREVISTA VÍCTOR FERNÁNDEZ CORREAS: “España sigue siendo un país de trincheras”] Lee el resto de la entrada »

Víctor Fernández Correas: «España sigue siendo un país de trincheras»

«Una España en la que, se aseguraba, había empezado a amanecer, aunque no para todos…» Como frase inspiradora no es mala la que podemos leer como anuncio de Se llamaba Manuel (Versátil, 2018), la cautivadora nueva novela de un autor todoterreno, recomendable siempre y siempre original como Víctor Fernández Correas.

Fernández Correas nos adentra, nos hace caminar, sufrir y revivir el Madrid de los años 50 en esta novela histórica disfrazada de novela negra (¿o el orden de los términos debería ser el inverso?) donde a la par que nos intriga y nos emociona, nos habla de la política, de la historia, de la homosexualidad, de la cara B de aquellos años del franquismo triunfante. Lee el resto de la entrada »

Luis Roso: «La novela negra te permite todo, incluido contar la historia de un país»

El escritor Luis Roso. (FOTO CEDIDA)

Con solo dos novelas (Aguacero, en 2016, y Primavera cruel, en 2018, ambas en Ediciones B), el inspector Trevejo  ha logrado erigirse como uno de esos personajes imperdibles en la novela negra ambientada en el pasado en nuestro país. En este caso, en la gris España franquista de los años 50.

Tras este policía literario está su creador Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988), un licenciado en Filología Hispánica e inglesa, actualmente profesor de Secundaria, que se deja caer por XXSiglos para hablarnos de su creación…

La historia de cualquier país, la de España, se puede contar como una novela negra…

Más que eso, creo que la novela negra es un género que te permite todo, incluida la historia de un país. No es más que un molde con elementos comunes que te permite contar lo que quieras, meter crítica social, entretenimiento o que tenga un componente histórico importante.

Lee el resto de la entrada »