Entradas etiquetadas como ‘barcelona de guayaquil’

Quién fue… 'Palomo' Usuriaga: el futbolista del Málaga al que unos sicarios mataron a tiros

Albeiro ‘Palomo’ Usuriaga, alzando la Copa Libertadores de América (Archivo 20minutos).

La historia del fútbol colombiano se ha visto en ocasiones salpicada por la violencia y el personaje de este domingo es un buen ejemplo de lo que os digo. Es el ‘Palomo’ Usuriaga.

Albeiro Usuriaga López nació en Cali, Colombia, el 13 de junio de 1966. Era un delantero de físico privilegiado, con 1,92 de estatura. Debutó como profesional con 20 años en el América de su ciudad natal, y tras pasar por el Deoprtes Tolima y el Cúcuta Deportivo, fichó por el Atlético Nacional de Medellín, dirigido por Pacho Maturana. Ese equipo ganó la Copa Libertadores de 1989 ante el Olimpia paraguayo, con jugadores como René Higuita, Leonel Álvarez o Andrés Escobar, que, como él, tendría un final aciago. Precisamente Usuriaga fue el autor del gol que empató el resultado global en el partido de vuelta en Colombia en una final que se resolvió en la tanda de penaltis. Usuriaga marcó el suyo.

Ese éxito le valió para dar el salto a Europa, en concreto a España. Usuriaga, conocido como ‘Palomo’ (el sobrenombre se lo ganó cuando, tras ganar sus primeros sueldos, se compró un traje totalmente blanco) fichó por el Málaga en 1989. No fue un buen año. Sólo jugó ocho partidos y marcó un gol. El Málaga acabó bajando a 2ª.

A nivel internacional el año tampoco fue bueno. Maturana, que lo entreno en Medellón, no le incluyó en el equipo de Colombia que fue al Mundial de Italia 90, oficialmente porque su tipo de juego no encajaba con el que quería desarrollar el ‘Pacho’, pero también por las indisciplinas del jugador, y eso a pesar de que él fue el autor del gol que clasificó a Colombia para la cita mundialista.

En 1991 regresó a su ciudad natal para jugar en el América, donde estuvo hasta 1993. Luego probó fortuna en el Independiente de Avellaneda, donde volvió a vivir una gran época. Con el Rojo ganó el Clausura en 1994, más la Supercopa Sudamericana y la Recopa Sudamericana en 1995. Pero era culo de mal asiento y ese mismo 1995 se marchó a México para jugar en el Necaxa. Fue ese año cuando la Fiscalía de Cali lo procesó por comprar una moto robada.

Su experiencia en México fue breve y tras fugaces pasos por el Barcelona ecuatoriano y el Santos brasileño, regresó a Independiente en 1996. Todo se quebró cuando en 1997 dio positivo por cocaína y fue suspendido por la AFA. Tras breves experiencias en el Millonarios y el Bucaramanga de su país, regresó a Argentina para jugar en el General Paz Juniors de Córdoba, en Argentina, donde destacó para hacer ascender al club por primera vez. Jugó también en el All Boys argentino y el Deportivo Pasto de su país para luego sumar otros dos sellos en su pasaporte: jugó en el Sportivo Luqueño de Paraguay y en el Carabobo de Venezuela, donde colgó las botas en 2003.

Pero esta agitada vida tuvo un final terrible. El día 11 de febrero de 2004, cuando Usuriaga estaba jugando a las cartas en un club nocturno de su Cali natal, fue tiroteado por un desconocido que iba en una moto, incluyendo un disparo en la cabeza. Murió de camino al hospital. Tenía 37 años y tenía previsto viajar a Japón para fichar por un equipo de aquel país. Su funeral fue multitudinario y en ambiente festivo.

Aunque la primera hipótesis fue que Usuriaga fue ajusticiado por haber presenciado un crimen, la Fiscalía General colombiana concluyó en 2006 que el Palomo fue tiroteado por orden de Jefferson Valdez, el jefe de una banda de sicarios, debido a que el futbolista mantemía una relación sentimental con su expareja.

Os dejo con un vídeo homenaje de su etapa en Argentina:

Hasta el jueves.

Qué fue de… Iván Kaviedes: héroe del fútbol ecuatoriano

Cromo de Kaviedes con el Celta (ED. ESTE).

Hoy vamos a hablar de una estrella del fútbol ecuatoriano que pasó por nuestro país. Su nombre seguro que os suena: Iván Kaviedes.

¿Quién era?: Un delantero ecuatoriano de mediados de los 90… a la actualidad.

¿Por qué se le recuerda?: Su nombre está inscrito en la historia del fútbol de su país porque fue el autor del gol que dio a Ecuador su primera clasificación para un Mundial. Además, en nuestro país lo recordamos por su paso por el Celta y el Valladolid.

¿Qué fue de él?: Pues a sus 41 años, Kaviedes sigue jugando, en concreto en el Deportivo Santo Domingo de los Tsáchilas, un equipo de la segunda división de su país.

¿Sabías qué…?: Su apellido es de origen griego.

– Es un héroe en su país, como os decía, porque el 7 de noviembre de 2001, en un Ecuador-Uruguay en el estadio Atahualpa de Quito, clasificatorio para el Mundial de Corea y Japón 2002, Kaviedes marcó un tanto en el minuto 72 de partido que suponía el empate y que clasificaba matemáticamente y por primera vez en su historia a La Tricolor a un Mundial.

– Aquel fue un buen año para Kaviedes. El 10 de junio, en la jornada 37 de Liga, Kaviedes marcó con el Valladolid en Zorrilla el mejor gol de su carrera, y encima ante un club del calibre del FC Barcelona, con una preciosa chilena.

– En su país lo apodan como ‘El Nine’.

– Fue el primer futbolista ecuatoriano que jugó en Europa.

– Con Ecuador jugó los Mundiales de 2002 y de 2006.

– En la cita de 2006 marcó un gol en la victoria por 3-0 de Ecuador ante Costa Rica.

– Celebró aquel tanto poniéndose una máscara amarilla de Spiderman.

– En el Mundial de 2002 llegó el 9 y en el de 2006, el 10.

– Mide 1,82 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Jaime Iván Kaviedes Llorenty, nació en Santo Domingo, Ecuador, el 24 de octubre de 1977. Debutó como profesional en 1995 en el Emelec. En 1999 fichó por el Perugia italiano y más tarde ese año fichó por el Celta de Vigo. En 2000 estuvo cedido en el Puebla mexicano y más tarde ese año fue cedido al Valladolid. En 2002 fue cedido al Oporto y ese año más tarde al Barcelona de Guayaquil de su país. En 2003 fue traspasado al Puebla y luego al Deportivo Quito. En 2004 lo ficha el Barcelona, que lo cede al Crystal Palace inglés en 2004 y a Argentinos Juniors en 2005. En 2007 ficha por El Nacional y al año siguiente por el LDU Quito. Luego pasa una temporada en el Macará, y otra más en El Nacional. En 2012 regresa al Deportivo Quito y luego pasa breves estancias en el Aucas en el LDU Lojas, en el LDU Portoviejo, en el Águilas de Santo Domingo y desde 2017, en el Deportivo Santo Domingo de los Tsáchilas. Con su selección jugó 57 partidos y marcó 17 goles.

Os dejo con el gol de Kaviedes al Barcelona:

Hasta mañana.

Qué fue de… Iván Hurtado: internacional de récord

Iván Hurtado, en un cromo del Mundial de Alemania 2006 (PANINI).

Hoy vamos a hablar de un jugador histórico del fútbol sudamericano y que además, pasó por nuestra Liga. Es Iván Hurtado.

¿Quién era?: Un central ecuatoriano de los 90, la pasad década y primeros años de ésta.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser el jugador sudamericano con más internacionalidades de la historia y el sexto a nivel general.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2012 en las filas del Grecia de su país. Tras ser diputado en el parlamento de su país, en la actualidad es el presidente de la Asociación de Futbolistas del Ecuador. Lo puedes seguir en Twitter.

¿Sabías qué…?: En su país se le conoce como Bam Bam.

– Con 168 partidos con Ecuador, es el sexto jugador del mundo con más internacionalidades y el número 1 de los sudamericanos.

– Sólo los egipcios Ahmed y Hossam Hassan, el mexicano Claudio Suárez, el saudí Al-Deayea y ‘Gigi’ Buffon han jugado más partidos con sus selecciones que él.

– Otro egipcio, Essam El-Hadary (153) es el jugador en activo que más cerca está de su dato.

– El paraguayo Paulo da Silva (144) es el sudamericano que más cerca tiene.

– Su única experiencia europea fue en el Real Murcia, en la temporada 2003/2004.

– Llegó a Murcia en el mercado de invierno y jugó 15 partidos. Vio una roja directa en uno de ellos.

– Sólo marcó 5 goles como internacional, sólo uno en partido oficial.

– Es el jugador más joven en debutar con Ecuador: 17 años y 285 días.

– Mide 1,79 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Iván Jacinto Hurtado Angulo nació el 16 de agosto de 1974 en Esmeraldas, Ecuador. Debutó como profesional en el Emelec en 1992. En 1996 se fue al Celaya. En 1999 fichó por Tigres. En 2001 regresó a Emelec y más tarde ese año por el Querétaro. En 2002 se fue al Barcelona de Guayaquil. En 2004 se fue al Real Murcia y ese mismo año al Pachuca mexicano. En 2005 probó fortuna en el Al Arabi y ese año se fue al Al-Ahly. En 2007 regresó a América para jugar en el Atlético Nacional colombiano. En 2008 firmó por el Barcelona ecuatoriano y ese mismo año, por el Millonarios de Bogotá. En 2009 llegó al Deportivo Quito, en 2011 jugó de nuevo en el Barcelona y en 2012 por el Grecia, donde se retiró. En su palmarés tiene dos ligas ecuatorianas y una colombiana. Con su país jugó los citados 168 partidos y marcó 5 goles.

Os dejo con un vídeo homenaje a Hurtado:

Hasta mañana.