Entradas etiquetadas como ‘paris’

Santuarios del deporte. La cancha de baloncesto más antigua del mundo

Una vista de la pista parisina (Facebook Musée Virtuel du Basketball).

Una vista de la pista parisina (Facebook Musée Virtuel du Basketball).

Hace poco descubrí, gracias a los compañeros de KiaEnZona (si os gusta el baloncesto, es una web imprescindible) un claro candidato a salir en esta sección de lugares míticos para el deporte. Es la cancha más antigua del mundo donde se haya practicado basket.

Nombre oficial: Sede de la YMCA en París.

Ubicación: Rue de Trévise, 14, IX arrondisement, París, Francia.

Año de inauguración: 1893.

Propietario: YMCA Union de París.

Más cosas: Pues en efecto, la cancha más antigua donde se jugó baloncesto en el planeta tierra no está en Estados Unidos, sino en Europa, en Francia, en París. Como sabéis, el baloncesto nació en 1891 en Massachussets, de la mano de James Naismith.

Exterior de la sede de la YMCA en París (Google Street View).

Exterior de la sede de la YMCA en París (Google Street View).

Este deporte empezó en el Springfield College, sede deportiva de la YMCA. Además de una canción de los Village People, la YMCA es la Young Men’s Christian Association, una asociación juvenil cristiana, que entre otros valores impulsaba la práctica del deporte.

El deporte inventado por Naismith fue exportado a otra sede de la YMCA, a la de París, sólo dos años después de su invento, en 1893. Debido a que el Springfield College fue pasto de las llamas en un incendio, la instalación parisina es la más antigua.

Evidentemente, es una ‘cancha’ muy primitiva, con columnas en medio, sin gradas, sin líneas, pero con un parquet y dos canastas. El 27 de diciembre de 1897 se estrenó con un partido de baloncesto y en la actualidad hay una placa que así lo atestigua. A día de hoy, la sede de la YMCA en PArís hace también de albergue estudiantil.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Stade Roland Garros, París

rolandgarros2Estoy muy contento, amigos. Lo estoy porque en menos de una semana, empieza uno de los eventos deportivos anuales que más me gusta. Os hablo de Les internationaux de France de Roland-Garros, es decir, el Open de Francia o como todo el mundo lo llama, Roland Garros. Pocos campeonatos se me ocurren más apasionantes y con más encanto. Además, en él se han escrito algunas de las más gloriosas páginas del deporte español, así que interés doble. Sin más, os traigo el estadio de Roland Garros.

Nombre oficial: Stade Roland Garros.

Ubicación: 16º arrondissement (distrito) de París, Francia.

Año de inauguración: 1928.

Capacidad: 14.840 (pista central o Philippe Chatrier), 10.068 (pista Suzanne Lenglen).

Más cosas: Sin lugar a dudas, sólo el All England Lawn Tennis Club de Londres, que acoge el torneo de Wimbledon, puede presumir de rezumar más tenis en Europa.

El complejo, que consta de 20 pistas de tenis (la Philippe Chatrier o central, la Suzanne Lenglen, la número 1 y 17 secundarias) tiene su origen en la Copa Davis de 1927. Francia ganó la ensaladera y la Federación Francesa de Tenis, todavía hoy propietaria del estadio, decidió constuir una pista de tenis especial para defender el título. En unos terrenos cercanos al Bois de Boulogne, en 1928 fue inaugurada esta pista de tierra, si bien con un método original hasta la fecha. Las pistas de tierra tenían serios problemas de drenaje cuando se humedecían o llovía. Se convertían en un barrizal. Así las cosas, para la construcción de la superficie de juego de Roland Garros se empleó un sistema novedoso que se sigue usando. Empezando por debajo, hay una capa de cemento u hormigón, la más básica. Sobre ella, existe una capa de casi un metro de espesor de arena. Sobre esta, una capa de unos 15 cm de piedra volcánica. Encima de ésta, una capa de casi ocho centímetros de espesor de piedra caliza. Y es sobre la piedra caliza sobre la que se deposita una fina capa de polvo de ladrillo. Tal cual, ladrillo pulverizado. La capa debe ser lo suficientemente espesa como para que se marquen claramente las huellas pero no demasiado como para que sea resbaladiza. Este sistema permite un drenaje perfecto de la pista. No obstante, requiere constantes cuidados, como ser humedecida para compactar el polvo de ladrillo y además, ha de ser prensada. El polvo de ladrillo debe ser repuesto de vez en cuando.2000px-2012_French_Open_map-fr.svg

La pista central, a partir de la cual nació el resto del estadio (por cierto, no recibió el nombre de Philippe Chatrier hasta un año después de la muerte de éste, en 2001 -Chatrier fue presidente de la Federación Francesa de Tenis y uno de los artífices de que sea deporte olímpico-), cumplió su cometido y en ella, el equipo francés de Copa Davis retuvo la ensaladera hasta 1933. Cada una de las cuatro gradas de la pista lleva el nombre de Los Mosqueteros, el grupo de tenistas franceses que consiguió tales éxitos en la Davis: Jean Borotra, René Lacoste, Jacques Brugnon y Henri Cochet. Por cierto, que su capacidad original era de 15.166 espectadores, pero hace tres años, para construir una nueva tribuna de prensa, fue reducida.

La pista secundaria, la Suzanne Lenglen (para conocer más sobre esta increíble mujer os recomiendo que hagáis clic en el enlace que encontraréis más arriba), fue construida en 1994 y como rasgo principal, tiene un sistema de riego subterráneo único en el mundo, para evitar la excesiva sequedad de la pista.

Ambas canchas están separadas por una avenida que lleva el nombre de Marcel Bernard, un tenista francés que falleció en 1994.rolandgarrosfaçade

La pista número 1, que en realidad es la tercera en importancia y capacidad, admite a 3.800 espectadores y destaca por la original forma de su grada, circular, al estilo de las plazas de toros.

Cerca de la Philippe Chatrier, y al lado del restaurante del complejo, está el Tenniseum, es decir, el Museo de Roland Garros. En él, además de trofeos y recuerdos varios, como una valiosa colección de raquetas que data de mediados del s. XIX, existe una extensa mediateca, con miles de horas de vídeo de los partidos disputados en el torneo parisino.

Por lo demás, os diré que hace unos años, el estadio Roland Garros estuvo a punto de pasar a mejor vida. Sabed que la capacidad de la Philippe Chatrier es la octava del mundo (en cuanto a pistas de tenis se refiere) y la FFT siempre ha querido mayor capacidad. En 2010 se planteó un traslado: se barajó Marne-le-Vallée (donde está Eurodisney), Versalles o Gonesse, ubicaciones todas ellas fuera de los límites de la ciudad de París. La otra opción era una ampliación del actual complejo. La FFT votó ambas y ganó la ampliación. Crear un complejo nuevo hubiera costado un billón de dólares, por los 370 millones que costará la ampliación. Ésta, de todas formas, no está exenta de polémicas. La actual superficie del complejo es de 8,5 hectáreas y el aumento implicaría que la nueva superficie sería de 13,5. Esas cinco hectáreas de más se ganarían a una zona verde del vecindario, cuyos residentes se oponen a la ampliación. Veremos…

Os dejo un vídeo sobre el proyecto de ampliación del complejo. Está en francés, pero aunque no controléis la lengua de Voltaire, las imágenes son suficientemente claras:

Esto es todo. Mañana, más.

Quién fue… José Leandro Andrade, el futbolista que bailó con Joséphine Baker

Esta historia la encontré cuando buscaba algún personaje del mítico Uruguay de 1930, el primer campeón del mundo de fútbol, para traer al blog. Mi idea era hablar del capitán, José Nasazzi, el futbolista que da nombre al título oficioso de campeón del mundo (buscad «Bastón de Nasazzi» en Google, es bastante curioso), pero hallé que la historia del protagonista de hoy daba mucho más juego: Es José Leandro Andrade.

Salto, Uruguay, 22 de noviembre de 1901. De la pareja formada por una argentina y el hijo de un ex esclavo negro que escapó del Brasil, que además era experto en magia africana, nació el joven José Leandro Andrade. De pequeñito se trasladó al barrio de Palermo en Montevideo, para vivir con una tía. José estaba apasionado por el carnaval, que en la capital uruguaya tiene mucha fama. Tocaba el tamboril, ese instrumento de percusión que se cuelga del hombro y que es tan típico de las batucadas.

De jovencito alternaba trabajos como limpiador de zapatos o vendedor de periódicos con sus pinitos como futbolista en un club llamado Misiones. Su primer contrato profesional lo tuvo con el Bella Vista, un club de la capital, donde desempeñó como volante derecho. Andrade, pronto, se convirtió en un jugador llamativo. Era negro, medía 1,80 y tenía un estilo de juego muy particular, muy flexible, muy acrobático, que enamoraba a la afición. Fue precisamente José Nasazzi el que coincidió con él en el Bella Vista y el que le recomendó para jugar a nivel internacional.

La Maravilla Negra

Así, Andrade fue convocado para jugar en las Olimpiadas de París en 1924. Fue allí donde empezó la leyenda. Andrade, que era un tipo muy ’echao p’alante’, se encontró en París como pez en el agua. En la capital francesa fue la sensación y le bautizaron como La Maravilla Negra. Andrade, un consumado bailarín, no desaprovechó la oportunidad de alternar todo lo que pudo y más. Se ligó a un buen número de francesas, que caían rendidas ante el exotismo y la planta del uruguayo. Incluso llegó a marcarse un comentadísimo tango con la mítica Joséphine Baker. Otra anécdota fue cuando, en plena concentración de la selección en París, Andrade desapareció, provocando la preocupación de todos. El delantero Ángel Romano, que era buen amigo suyo, se ofreció para buscarle. En realidad, Romano tenía una dirección que Andrade le había dado por si ‘desaparecía’. A aquella dirección acudió Romano y se quedó extrañado al ver que era un lujoso apartamento. Llamó al timbre y una doncella le recibió. A pesar de que entre ambos no se entendían, cuando Romano dijo «Andrade», la joven sonrió e hizo pasar al delantero. Éste se quedó de pasta de boniato. Ante él apareció su mulato amigo, vestido sólo con un batín de seda, rodeado de bellas señoritas con poca ropa y envueltas en caros perfumes. Todo un figura.441-426 Voetbal; OS 1928 Amsterdam; jJose Leandro Andrade uit Uruguay.

Uruguay ganó el oro y regresaron en loor de multitudes. Andrade ya era un héroe nacional. Pasó por el Nacional y el Peñarol, aunque empezó a tener un tren de vida que le pasaría factura. Además, desde los Juegos Olímpicos arrastraba una extraña lesión que a la postre acabaría con su carrera. En un lance de un partido, chocó contra un poste, provocándole un problema en la vista que degeneró poco a poco.

Pero aún tenía fútbol en sus piernas. Andrade fue convocado para jugar el primer Mundial de la historia, en Uruguay, precisamente, en 1930. Formó parte de ese mítico once (Ballesteros; Nasazzi, Mascherone; Andrade, Fernández, Gestido; Dorado, Scarone, Castro, Cea e Iriarte) que se proclamó campeón del mundo. Andrade estaba ya en decadencia, pero aún así aportó lo suyo, como un lance defensivo que perfeccionó, llamado la tijera: se lanzaba frente al atacante rival que llevaba el balón, estirando mucho la pierna izquierda, mientras que, con la derecha, le arrebataba el balón.

El declive

Tras la Copa del Mundo, jugó en Argentina (Atlanta y Lanús), en el Wanderers de Montevideo y se retiró en Argentinos Juniors. Su vida, a partir de ahí fue un declive permanente. Se arruinó, sus amigos desaparecieron y volvió al barrio de Palermo, tan pobre como cuando llegó siendo un niño. Algunos quieren ver tintes racistas en su declive. Y es que el destino de los campeones del mundo de 1930 fue dispar. Por ejemplo, Nasazzi, hijo de italiano y vasca, fue director general del Casino de Montevideo. Cea se convirtió en periodista deportivo y Scarone, en entrenador. Andrade no encontró ocupación fija.

Aún así, su nombre siguió sonando en Uruguay. Y es que en el Mundial de 1950, con los charrúas jugaba un tal Victor Rodríguez Andrade, sobrino del protagonista de hoy. Y como su tío, logró alzarse con el trofeo.

Años más tarde, en 1956, un periodista alemán llamado Fritz Hack, viajó a Uruguay para encontrar a Andrade. Tras seis días buscándolo, lo halló malviviendo en un sótano, alcoholizado y casi ciego (por aquel golpe contra un poste en París). No podía ni responder las preguntas del periodista. Poco tiempo después, con sólo 56 años, José Leandro Andrade fallecía en un hospital de Montevideo para enfermos pulmonares. Sus pertenencias se limitaban a una caja de zapatos con algunas medallas y otros trofeos.

Desaparecía así una de las primeras estrellas negras del mundo del fútbol, de una manera inmerecida y triste, como tantas que hemos comentado aquí. Valga pues, este artículo, como homenaje a La Maravilla Negra, el futbolista que bailó un tango en París con la gran Joséphine Baker.

Os dejo un gran vídeo. Está narrado nada menos que por don Matías Prats padre (aunque ya no sé si decir abuelo, ya que el tercero de la saga ya se prodiga en Cuatro). Es sobre la Uruguay campeona olímpica del 24 y en él, se cita a Andrade:

Que paséis un buen fin de semana.

PD: Os recuerdo que podéis seguir este blog en Facebook.

Qué fue de… Alfonso Reyes

alfonsoreyes¿Os acordáis de cuando el baloncesto español no estaba en lo más alto de Europa y casi del mundo? ¿De cuando éramos competitivos y peleones pero aún por debajo de los balcánicos, los ex soviéticos, Grecia, Italia y a veces Francia y Alemania? Pero yo creo que ya se avecinaba algo bueno. Uno de los grandes jugadores españoles de esa época previa a la gloria que estamos viviendo ahora (y a la que cada vez le queda menos, me temo) es el protagonista de hoy: Alfonso Reyes.

¿Quién era?: Un ala-pívot español de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los mejores en su puesto durante años y bisagra entre la gran generación actual (Gasol, Navarro, Calderón…) y la anterior). Además, por supuesto, por ser el hermano mayor de Felipe Reyes.

¿Qué fue de él?: Se retiró del baloncesto en el Breogán de Lugo en 2007. A lo largo de toda su carrera, cursó estudios de Ingeniería de Caminos. Ahora trabaja en una empresa constructora llamada Copcisa, como técnico de estudios.

¿Sabías qué…?: Mide 2,02 metros. Son dos centímetros menos que su hermano Felipe.

– Su apodo en el mundo del baloncesto es ‘Robocop’.

– Como él mismo ha reconocido en alguna ocasión, al principio de la carrera de su hermano, éste era conocido como «el hermano de Alfonso». Pronto cambiaron las tornas y Alfonso se convirtió en «el hermano de Felipe».

– Su dorsal con la selección española fue el 14.

– El padre de los Reyes era militar.reyes hoy

– Tuvo una experiencia de una temporada (97-98) en el baloncesto francés, en concreto en el Paris Racing. Estando en este equipo jugó un Open McDonalds en el que se enfrentó a los Bulls de Michael Jordan, en uno de los momentos de los que mejor recuerdo tiene en su carrera.

– Jugó 460 partidos en la ACB, en los que promedió  9.4 puntos, 5.2 rebotes y 9.8 de valoración.

– Debutó de manera oficial con España en el Eurobasket del 95, ante Finlandia en Atenas. Hizo seis puntos.

– Felipe y él tienen otros dos hermanos, que no se dedican al baloncesto.

– Es otro de los múltiples ejemplos de jugadores formados en Estudiantes que jugó en el Real Madrid: Herreros, su hermano Felipe, Orenga, Carlos Suárez, Antúnez…

Biografía, palmarés, estadísticas: Alfonso Reyes Cabanás nació en Córdoba el 19 de septiembre de 1971. Formado en el instituto Ramiro de Maeztu, debutó con Estudiantes en 1989. En 1993 hizo las maletas para jugar en Unicaja Málaga, donde estuvo cuatro temporadas. Fue entonces cuando emigró al Paris Rancig, donde estuvo la temporada 97/98. Luego regresó a Estudiantes, donde estuvo hasta 2002, cuando fichó por el Real Madrid. En 2004 se fue a Lugo para jugar en el Breogán, donde se retiró en 2007. En su palmarés tiene dos Copas del Rey y una Korac con Estudiantes. En una de ellas fue MVP. Con la selección jugó 140 partidos y consiguió dos platas y un bronce en Eurobaskets.

Os dejo un vídeo de Alfonso hablando de sus estudios:

Mañana más.

Camisetas para la historia. Stade Français o la revolución rosa en el rugby europeo

Hoy, dentro de la sección de las camisetas, vamos a referenciar una muy especial, que supuso toda una ruptura para un deporte tan tradicional como el rugby.

El Stade Français es uno de los equipos punteros de Francia. Es la escuadra más representativa de París, en un deporte que en el país vecino dominan ampliamente sus equipos del sur. Fundado en el s XIX, fue uno de los más exitosos clubes galos hasta que quedaron sumidos en una profunda crisis que les llevó a las categorías inferiores del rugby francés. Pero todo cambió en 1992, cuando se hizo con el club Max Guazzini, un empresario que fundó NRJ Radio, algo así como los 40 Principales franceses. El objetivo de Guazzini fue darle al Stade renombre y éxito y lo consiguió, con, a veces, decisiones arriesgadas.

Tradicionalmente, los colores del Stade Français han sido camiseta azul, pantalón rojo y medias blancas (los colores de París -y de Francia-). Pero en 2005, Max Guazzini revolucionó un deporte tan tradicional y tan macho como el rugby cuando se reveló que el equipo iba a utilizar como segunda equipación el rosa, un color que nada tiene que ver con el equipo ni con el rugby. Ya antes, se había sacado de la manga unos relámpagos que se convirtieron en uno de los símbolos del club.

A pesar de lo controvertido del color, la iniciativa de Guazzini fue todo un éxito y se vendieron más de 20.000 réplicas de la camiseta rosa. Al año siguiente, se mantuvo el color rosa y Guazzini logró que el diseñador japonés Kenzo diseñara la camiseta. Y en estos últimos años, el Stade Français no ha dejado de sacar nuevos diseños, algunos realmente atrevidos:

Habréis visto que en dos de los modelos (el cuarto y el quinto), sale representada la efigie de lo que parece ser una Virgen. No es así. Se trata del rostro de Blanca de Castilla (o Blanche de Castille, como la conocen los franceses). Nacida en Palencia en el año 1188, se casó con Luis VIII, rey de Francia, y fue madre de Luis IX, posteriormente San Luis. Es una de las reinas más populares de la Edad Media en Francia, porque ejerció como regente tras la muerte de su esposo y mientras su hijo luchó en las Cruzadas. Muchos se preguntaron por qué incluir la imagen de Blanca de Castilla en las camisetas, ya que no le encontraban mucha relación a una reina medieval con el rugby. Al parecer, la explicación «oficial» es la siguiente: Los fundadores del Stade Français fueron, allá por 1883, unos alumnos del Liceo Luis IX de París. En honor a la madre del rey que dio nombre al instituto en el que se formaron los fundadores (toma ya) apareció el rostro de Blanca de Castilla en las camisetas. Pero hay otros que han hecho lecturas diferentes. Repasando la historia, algunos creen que utilizar a esta reina palentina no es sino una declaración de centralismo de París respecto al resto de Francia, y en concreto, respecto a la zona del Languedoc, zona que fue conquistada durante la regencia de Blanca de Castilla durante la Cruzada albigense. En términos similares se expresó en su día René Bouscatel, el presidente del Stade Toulosain, el otro gran equipo francés, quien recordaba que Blanca de Castilla derrotó al conde de Toulouse.

Polémicas medievales aparte, Guazzini ha seguido con nuevas ideas, como poner un equipo de cheerleaders, sacar cada año un calendario en el que la plantilla del Stade posa desnuda, trasladarse (y abarrotar) estadios gigantescos como el Stade de France o Rey Balduino de Bruselas, ofrecer una actuación de Madonna antes de un partido y convertir a la cantante en la madrina del club… Nuevos tiempos para el rugby.

Hasta mañana.

Santuarios del Deporte. Árbol del Dakar (por Pedralbes)

arbre-du-tenere-1961Los veteranos ya lo sabéis, pero a los que no sois asiduos os comento que de vez en cuando, en este blog sale publicado un artículo elaborado por alguno de los lectores. En este caso, es Pedralbes el que me envía este original artículo. Es sobre el árbol del desierto del rally París-Dakar:

El nombre oficial de la prueba es Rally Todo Terreno Maratón Dakar. Sin embargo, esta denominación varía cada año en función del recorrido, habiendo pasado desde la original de Rally París – Dakar en 1979  hasta esta de 2013, en la que se llama Dakar Perú – Argentina – Chile. Se disputa en la modalidad de rally raid, con cuatro categorías: motos, quads, coches y camiones.

Como sin duda sabéis, hace años que el París – Dakar no empieza en París ni tampoco acaba en Dakar. De hecho, ya ni  siquiera se disputa en el continente africano. Tras recibir serias amenazas terroristas con el rally como objetivo, la  edición de 2008 se anuló y desde 2009 se celebra en Sudamérica. Sin embargo, cuando sí se disputaba en África lanzó a la fama mundial al protagonista de hoy: el árbol del desierto o árbol de Ténéré.

El Ténéré es una región de desierto en el sur central del Sahara, perteneciente a la actual nación de Níger. La palabra  ténéré significa ‘desierto’ en la lengua tuareg, y también la conocemos por sahara, que es su su traducción al árabe. O sea, que podríamos decir que el Ténéré es un desierto dentro del desierto.

En 1979, el francés Thierry Sabine se perdió allí durante dos días mientras participaba con su motocicleta en el rally  Costa de Marfil-Costa Azul. Rescatado por la organización, la experiencia en el desierto le llevó a convertirse en el  creador del rally Dakar. No obstante, hay que decir que el rally Dakar no visitó el Ténéré hasta la edición de 1983. El árbol de Ténéré era una acacia, considerada el árbol más aislado y solitario del planeta, al ser el único que había en un  radio de 400 kilómetros. Era el último ejemplar superviviente de un grupo de árboles de su misma especie, recuerdo de tiempos menos secos, y llevaba varias décadas aislado.

Por su singularidad, constituía un punto de referencia y un faro vivo para las caravanas que atravesaban la región en su  paso desde o hacia las minas de sal de Bilma.

El explorador y etnólogo francés Henry Lhote realizó dos viajes al árbol del desierto, que luego narró en su libro La  epopeya de Ténéré. En el primero de ellos, en 1934, ya habla de esta acacia, que presentaba dos troncos en forma de ‘Y’. En el segundo viaje, en 1959, encontró el árbol con un único tronco, ya que unos años antes un camión había chocado contra él, seccionando el otro.arbre-de-tenere

Por raro que os parezca el hecho de chocar contra el único árbol que hay en un desierto, he de deciros que volvió a  ocurrir. En 1973, un camión (según la mayoría de las fuentes, conducido por un chófer libio en estado de ebriedad) chocó contra el árbol, derribándolo definitivamente.

Los restos del árbol fueron trasladados a la capital de Níger, Niamey, y hoy pueden visitarse allí en el Museo Nacional de Níger (foto).

Sin embargo, sigue habiendo árbol del desierto, ya que en su ubicación original se erigió una escultura metálica representando a un árbol.

Y esto ha sido todo. Espero que os haya gustado. Saludos

Santuarios del deporte. Parque de los Príncipes, París

Nombre oficial: Parc des Princes.

Ubicación: París, Francia.

Capacidad: 48.712 espectadores.

Año de inauguración: 1897.

Deportes: Actualmente, sólo fútbol.

Equipos: Paris Saint-Germain.

Más cosas: Pues estamos ante uno de los más emblemáticos estadios de Francia y de Europa. Su origen tiene que ver con su nombre. Está situado en una zona boscosa en la que el rey Luis Felipe I de Francia salía a cazar y a solazarse. Este lugar, llamado Parque de los Príncipes, incluía el famoso Bois o bosque de Boulogne, y en 1860, es incorporado a la capital parisina.

En 1897 fue construido el primer recinto deportivo del lugar. Se trataba de un estadio-velódromo, con una capacidad de 3.200 personas y una pista de 666,66 metros. A partir de 1903, y hasta 1967, el Parque de los Príncipes acogió siempre la última etapa y entrega de trofeos del Tour de Francia. En el interior del anillo se instaló césped para la práctica del fútbol y del rugby. Así, en el mismo 1897 se estrenaron ambos deportes.

A principios de siglo, el Racing Club de París se hace con la exclusiva de uso del estadio para sus secciones de atletismo, rugby y fútbol, aunque al igual que ocurría con el Tour, las instalaciones se cedieron para la selección francesa de rugby (que debutó en el Parque un 1 de enero de 1906 ante los All Blacks) y la de fútbol (que hizo lo propio, ante Suiza, el 12 de febrero de 1905).

Antes de la I Guerra Mundial, la capacidad del estadio se aumentó hasta llegar a los 10.000 espectadores. Durante el conflicto, se jugaron partidos de fútbol americano por parte de los soldados americanos desplazados a Francia. Y en 1924, el Parque de los Príncipes, que había sido remodelado con motivo de los Juegos Olímpicos de ese año, perdió la competición contra el estadio de Colombes y no acogió prueba olímpica alguna, por lo que el estadio entró en declive.

Así las cosas, en 1932 tuvo lugar la primera gran reforma del recinto. Se demolió la pista, se hizo una nueva y se construyeron unas gradas para acoger a 40.000 espectadores. Fue entonces cuando se estrenaron los actuales nombres de las gradas: Presidencial, París, Boulogne y Auteuil. Tras la reforma, el primer partido que se jugó fue un Red Star París-Athletic de Bilbao, con victoria 4-2 para los franceses. Tras el parón de la guerra, el fútbol fue cogiendo auge y así, en 1956, fue el escenario de la primera final de la Copa de Europa, entre el Real Madrid y el Stade de Reims (4-3 para los blancos). Luego acogería dos más: 1975 (Bayern 2 – 0 Leeds United) y 1981 (Liverpool 1 – 0 Real Madrid). Fue entonces cuando el Parque de los Príncipes se convirtió en el estadio más o menos oficial delas selecciones francesas de fútbol y rugby.

En 1972 se produjo la segunda gran reforma del estadio, alcanzando los 49.700 espectadores. En 1974, el París Saint-Germain se convierte en el usuario del campo y la historia del estadio vuelve a cambiar cuando, con motivo del Mundial de 1998, se construye en Saint Denis el Stade de France, al que se trasladan las selecciones nacionales de fútbol y rugby, quedando ya el viejo Parque de los Príncipes casi en exclusiva para el PSG. Por cierto, en la actualidad el estadio es gestionado por una filial de Canal+ Francia.

Os diré que exceptuando aquella primera Copa de Europa del Madrid, el Parque de los Príncipes es un campo de mal recuerdo para los españoles. En él el Madrid perdió la también citada Copa de Europa de 1981, España la final de la Eurocopa del 84 (qué tiempos aquellos comparados con los de ahora), las dos míticas victorias del PSG de los 90 ante Madrid y Barça… aunque a buen seguro, los aficionados del Zaragoza tendrán este recinto como un templo, ya que fue el Parque de los Príncipes donde, en 1995, el Zaragoza ganó la Recopa con aquel mítico gol de Nayim ante el Arsenal.

Por supuesto, grandes artistas han actuado en el Parque: desde Michael Jackson hasta los Rolling Stones, pasando por U2, Metallica, Bruce Springsteen, Green Day, Coldplay, Muse o los Red Hot Chili Peppers.

Esto es todo amigos, espero que os haya gustado

Qué fue de… Jordi Arcarons

Sí, amigos, me habéis picado. Me habéis picado con el tema de los rallies. La verdad es que estoy intentando ponerme al día en el tema, después de que las competiciones de velocidad coparan los artículos dedicados al mundo del motor. El de hoy es un nombre prestigiosísimo en el mundo del motor, no sólo en España, sino en todo el mundo. Aquí os traigo a todo un aventurero: Jordi Arcarons.

¿Quién era?: Un piloto de rallies (sobre todo de motos) catalán de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un veterano del París-Dakar, competición que ha disputado 16 veces, proclamándose subcampeón cuatro veces.

¿Qué fue de él?: Se retiró de la competición en 2004. Desde ese momento, ha sido manager del equipo Repsol, organiza rallies de aventura en el Sahara y tiene una escuela de conducción off road.

¿Sabías qué…?: Su última participación en el Dakar, en 2003, fue a bordo de un coche, un BMW.

– También es un crack en motos de agua. En los 90 llegó a proclamarse campeón de la Copa del Mundo.

– Con 17 años debutó en competición oficial.

– En 1986 fue campeón de España de enduro, batiendo al mítico Carlos Mas.

– Fue albañil durante cinco años.

– Nani Roma y Marc Coma son dos de sus alumnos.

– El mítico Stephan Peterhansel es uno de los pilotos que privó a Arcarons de ganar el Dakar.

– En una ocasión dijo que no iba a parar hasta ganar el Dakar… pero nunca lo logró.

– En una entrevista en 2001 dijo esto: «No (correría el Dakar en un coche) porque sin duda no es lo mismo que ir en moto y me da la sensación que es buscar como sea un sistema para seguir en la carrera, como hacen muchos».

Biografía, palmarés, estadísticas: Jordi Arcarons nació el 6 de junio de 1962 en Vic, Barcelona. En su palmarés tiene dos ediciones del rally del Atlas, el rally París-Moscú-Ulan Bator y la Desert Challenge. En el Dakar logró cuatro segundos puestos y dos terceros. Tiene también dos subcampeonatos del rally de los Faraones.

A falta de un vídeo mejor, os dejo uno en el que se ve lo que se cuece en la escuela del piloto catalán:

¿Sabes algo más de Jordi Arcarons? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Littbarski

El otro día fui a cenar a casa de mi gran amigo Quique. Después de la cena y como él me conoce bien, me sacó un tesoro que tiene guardado y con el que casi me emociono. Era un álbum de cromos del Munidal de Italia 90, prácticamente completo. Entre muchos otros grandes jugadores, encontré a uno que ya me habíais pedido en bastantes ocasiones. Por fin me he decidido a hacerlo y aquí lo tenéis. Seguro que su sonoro nombre os suena. Es Pierre Littbarski.

¿Quién era?: Un futbolista alemán (de nombre francés y apellido polaco) de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un fijo en la selección alemana de finales de los 80 y uno de los mejores regateadores de su época.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1997 en las filas del Brummell Sendai japonés. Después inició una carrera como entrenador en Japón, hasta el año pasado, en el que regresó a Europa para ser el técnico del FC Vaduz, en Liechtenstein.

¿Sabías qué…?: En Alemania se le conoce como Litti.

– Nació en el Berlín Occidental, descendiente de una familia de origen polaco.

– Fue comentarista en el último Mundial, en su país, para la cadena RTL.

– Fue una de las últimas estrellas del Racing de París, que ahora es un club amateur.

– Fue el ‘7’ de Alemania en los Mundiales de España 82, México 86 e Italia 90.

– El año pasado tuvo una breve experiencia como entrenador en Irán, en el Saipa FC.

– Fue el primer entrenador de la historia del FC Yokohama, club nipón surgido de la fusión entre el Marinos y el Flugels.

– Nos metió un gol en España 82, en el 2-1 de la segunda ronda disputado en el Bernabéu. En semifinales metió otro, ante Francia.

– En México 86 metió solo un gol en una tanda de penalties y en Italia 90 otro, en primera ronda, ante Colombia.

– En su época en el Colonia, el equipo alemán logró tres subcampeonatos.

Biografía, palmarés, estadísticas: Pierre Michael Littbarski nació el 16 de abril de 1960 en Berlín Occidental, Alemania. Tras pasar por las canteras del Schöneberg y del Hertha Zehlendorf, fichó por el Colonia en 1978. No abandonó el club hasta 1986, cuando emigró a Francia. En el Racing París jugó un año y regresó al Colonia, de donde se marchó en 1993 a Japón. Pasó dos años en el JEF United y en 1996 se fue al Brummell Sendai, donde se retiró en 1997. Con la Mannschaft jugó 73 partidos y metió 18 goles. En su palmarés cuenta con una Copa del Mundo (Italia 90).

Aquí os dejo uno de los goles más famosos de Littbarski, con el Colonia ante el Werder Bremen:

¿Sabes algo más de Littbarski? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Raí

El miércoles, cuando publiqué el post de Sócrates, os comenté que iba a hablar de su hermano Raí. No quería dejar pasar mucho tiempo entre un post y otro, así que os lo traigo hoy. Os dije también que a mí Sócrates me pilló algo joven (soy de la quinta del osito Misha). En cambio, Raí es de los de mi época y tengo un recuerdo mucho más lúcido de él. Yo supe de él cuando aún estaba en Brasil, pero luego le quedó mucha carrera. Os la voy a contar. Bienvenidos.

¿Quién era?: Un futbolista brasileño de finales de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser la estrella del Sao Paulo FC que, en 1992, le ganó la Intercontinental al Barça de Cruyff desarrollando un fútbol espectacular, por ser uno de los campeones del mundo en USA 94 y por ser un destacado jugador del Paris Saint Germain francés (que es mi equipo favorito del país vecino).

¿Qué fue de él?: En realidad, ya lo he contado en el blog. En concreto lo hice cuando os hablé de Leonardo de Araujo, aquel extraordinario jugador de Sao Paulo, Valencia, PSG y Milan. Pero os lo cuento de nuevo. Raí dirige, junto a Leonardo, la Fundaçao Gol de Letra, una entidad que ayuda a niños desfavorecidos. También participa en otra entidad, Atletas pela ciudadania, implicada también en acciones sociales.

¿Sabías qué…?: En el post de Sócrates os comenté que el padre de estos dos astros era fan de los filósofos griegos y por eso le puso a tres de sus hijos los nombres de Sófocles, Sóstenes y el citado Sócrates. Cuando nació Raí, su padre quería llamarlo Xenofonte. Afortunadamente, la madre de los jugadores le dijo a su esposo que ya estaba bien de nombres griegos y que le pondrían un nombre normal a la criatura. Así, lo llamaron Raí (el padre se llama Raimundo).

– Raí fue padre a los 17 años… ¡¡¡y abuelo a los 33!!! Ahora tiene 43 años y su nieto, 10.

– Os contaba antes que fue una de las grandes estrellas del Sao Paulo que ganó la Intercontinental del 92. Y tanto que lo fue, porque suyos fueron los dos goles que le dieron al equipo tricolor la victoria en la final, ante el Barcelona del Dream Team. El resultado fue 2-1 (el gol del Barça fue de mi admirado Hristo Stoichkov).

– En ese equipo estaban cracks como Palhinha, Toninho Cerezo, Müller y Cafú. Y el portero era Zetti.

– Se lleva 11 años con Sócrates.

– Él jugó en el Sao Paulo. Su hermano, en el otro gran equipo paulista, el Corinthians (hay un tercero, el Palmeiras).

– En una encuesta del diario Le Parisien, Raí fue elegido como el mejor jugador de la historia del PSG, por delante del portugés Pauleta (y sorprendentemente para mí, por delante de Weah y Ginola).

– También fue elegido como mejor jugador del siglo del Sao Paulo.

– Los hinchas del equipo tricolor lo llamaban O Terror do Morumbí (Morumbí es el sonoro nombre del estadio del equipo paulista).

– En el Mundial de USA 94 metió un gol, de penalty, ante Rusia.

– Ese mundial jugó los tres primeros partidos de titular. No jugó en la final.

– Los penalties eran su especialidad. Sólo falló dos en su carrera deportiva.

Biografía, palmarés, estadísticas: Raí Souza Vieira de Oliveira nació el 15 de mayo de 1965 en Ribeirao Preto, Brasil. Debutó como profesional en 1984 en el Botafogo, como su hermano. En 1987 y ras un breve paso por el Ponte Preta, fichó por el Sao Paulo, donde permaneció hasta 1993. Se fue ese año al Paris Saint Germain y en 1998 regresó al Sao Paulo, donde se retiró dos años después. Su palmarés es excelente. Ganó un Brasileirao, cinco campeonatos paulistas, dos Copas Libertadores de América (me encanta cómo suena), una Intercontinental, dos Copas de Francia, dos Copas de la Liga francesas, una Liga gala y una Recopa. Con la seleçao jugó 51 partidos y metió 16 goles y ganó un Mundial.

Aquí os dejo a Raí marcando el 2-1 de la final de la Intercontinental del 92:

¿Sabes algo más de Raí? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.