Entradas etiquetadas como ‘nostalgia’

¿De dónde proviene llamar ‘retro’ a la moda de evocar cosas del pasado?

Evocar cosas del pasado está de moda. Las nuevas generaciones están recuperando toda una serie de cosas que eran de uso común varias décadas atrás, haciéndolas revivir de nuevo. Una corriente que ha sido bautizada con el término ‘retro’ y que engloba infinidad de cosas: peinados, estilos musicales, piezas de ropa, complementos, artilugios y aparatos…

¿De dónde proviene llamar ‘retro’ a la moda de evocar cosas del pasado?

El término retro etimológicamente proviene del latín, escrito del mismo modo y cuyo significado era ‘hacia atrás’, este es también el motivo por el que la ‘marcha atrás’ de los automóviles sea identificada con una R (de retro). Conocida también es la locución latina ‘Vade retro Satana’ cuya traducción literal es ‘Hacia atrás, Satanás’).

Cabe destacar que es frecuente encontrar el término retro- acompañando a otra palabra, por ejemplo: retrovisor (espejo para ver lo que ocurre detrás nuestro), retrógrado (persona con pensamientos de tiempos pasados), retroceder (volver hacia atrás)…

Pero para hacer la rememoración hacia las cosas del pasado no se tomó directamente el mencionado término desde el latín, sino del vocablo inglés con misma grafía y que éste al mismo tiempo había hecho una abreviatura de la palabra francesa ‘rétrospectif’ (retrospectivo).

De ese modo se le llamaba a las exposiciones que se encargaban de reunir y exponer piezas ya pasadas de moda u obsoletas (retrospectiva), con el fin de mostrar cómo eran los gustos y tendencias de generaciones pasadas.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

El curioso origen del término nostalgia

El curioso origen del término nostalgia

El término ‘nostalgia’ fue acuñado en 1688 por el médico suizo Johannes Hofer cuando presentó su tesis en la Universidad de Basilea. En ella explicaba el extraño comportamiento que tenían algunos miembros de la Guardia Suiza y los mercenarios cuando estaban destinados lejos de sus hogares, quienes echaban de menos su tierra sintiendo melancolía. Pero en cuanto estaban de vuelta se recuperaban de golpe, sintiéndose felices y dichosos.

Para acuñar el término utilizó los vocablos griegos νόστος nostos (regreso) y ἄλγος algos (dolor) y cuyo significado venía a ser «dolor por regresar».

Desde entonces la palabra nostalgia es utilizada para describir la pena que se siente cuando uno está ausente o recuerda con melancolía a alguien.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

 

Fuente de la imagen: pixabay