Entradas etiquetadas como ‘Imperio Romano’

¿De dónde surge llamar ‘Verbena’ a las fiestas populares?

¿De dónde surge llamar ‘Verbena’ a las fiestas populares?

Una ‘verbena’ es una fiesta popular con baile que se celebra por la noche (normalmente al aire libre) con motivo de alguna festividad, siendo la que se realiza el 23 de junio, víspera de San Juan, una de las más famosas.

El origen etimológico del término procede del latín verbēna y este era el nombre que se le daba a una planta herbácea que desde la antigüedad fue muy utilizada gracias a las virtudes curativas que aseguraban que tenía.

Era una planta con la que se preparaban innumerables remedios y ungüentos para curar infinidad de dolencias y se usaba con asiduidad en numerosos rituales y ofrendas a las divinidades.

A partir del siglo IV la decadencia del Imperio Romano hizo que la iglesia católica tomase el control de la mayor parte de ese tipo de celebraciones paganas, anulándolas y/o reconvirtiéndolas en fiestas religiosas, entre ellas el ‘solsticio de verano’ que lo trasladó a la conocida Fiesta de San Juan.

La utilización de la planta de la verbena se extendió para ser usada en toda clase de ceremonias, la mayoría de carácter esotérico, las cuales se celebraban de madrugada y duraban hasta el amanecer.

En la Edad Media los rituales nocturnos realizados con la planta de la verbena se hicieron todavía más populares y se aprovechaba el de la noche de San Juan (o solsticio de verano) para realizarlos junto al mar bajo la luz de la Luna, haciendo actos de purificación con los que atraer el amor o que las mujeres, que lo deseaban, quedasen embarazadas.

Fue a partir del siglo XIX cuando se relacionó la planta de la verbena con todos aquellos actos celebrados desde el anochecer hasta el despuntar del alba, pasando a ser conocidas esas fiestas populares como verbenas.

Como apunte final añadir que, a pesar de no tener nada que ver con la planta de la verbena, sobradamente conocidas son la ‘Verbena de la Paloma’, una fiesta que se celebra cada 15 de agosto en el barrio de La Latina de Madrid en honor a la Virgen de la Paloma (se hizo sumamente popular gracias a la zarzuela homónima estrenada en 1894 con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega) y la Verbena de San Isidro, unas fiestas en honor a San Isidro Labrador que tienen lugar cada 15 de mayo en el barrido de San Isidro de Carabanchel, dando lugar esta última al origen de la famosa expresión ‘ser más chulo que un ocho’.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://amzn.to/2D1GPA5
 

 

 

Imagen: Baile de Fernando Botero – Fuente: ministrilsdelraval

¿Por qué el carnaval cae cada año en una fecha distinta?

¿Por qué el carnaval cada año cae en una fecha distinta?

Existe una estrecha relación entre la fecha en la que cae la Semana Santa y los días en los que se celebrará el carnaval ese mismo año, aunque esta sea una fiesta pagana y se realice con anterioridad a la celebración religiosa. Conociendo cuándo es Semana Santa un año podremos saber qué día empieza el carnaval. Entre ambas fechas pasan exactamente cuarenta días, que es el periodo conocido popularmente como ‘Cuaresma’. Para saber por qué es así, voy a hacer un poco de historia…

El hecho de disfrazarse y celebrar una fiesta a lo largo de varios días, es una continuidad de los antiguos Saturnales, los festejos romanos que se realizaban en honor al Dios Saturno.

Fue a partir del siglo IV, durante la decadencia del Imperio Romano, cuando la iglesia católica tomó el control de la mayor parte de las celebraciones paganas que se realizaban, anulándolas y/o reconvirtiéndolas en fiestas religiosas (entre ellas las mencionadas Saturnales y las del ‘Sol Invictus’ del 25 de diciembre, las cuales reconvirtieron en lo que hoy en día conocemos como Navidad o incluso el Día de San Valentín). Con ello también vino el reubicar en el calendario otra de las grandes fiestas de la iglesia: la Semana Santa, como conmemoración de la ‘última cena’ celebrada por Jesucristo con sus apóstoles, su captura, crucifixión y resurrección, pero también otra celebración muy vinculada con los orígenes del cristianismo: la Pascua judía, que se celebraba el 14 de Nisán.

Para especificar la fecha el emperador romano Constantino el Grande estableció, en el primer Concilio de Nicea (año 325 d.C.),  una fórmula por la cual se determinaría cuándo caería la celebración de la Semana Santa y ésta sería siempre en el domingo siguiente a la primera luna llena tras la entrada de la primavera (Domingo de resurrección).

Se acordó que a la Semana Santa le precedería un espacio de cuarenta días (la Cuaresma) en los que, obligatoriamente, se debía realizar unos actos de sacrificio y penitencia, entre ellos el  ayuno y abstinencia. Este periodo comenzaba el Miércoles de ceniza, por lo que esta era la fecha límite (en los siguientes cuarenta días) para poder comer de todo, divertirse y celebrar cualquier tipo de festejo, motivo por el que se popularizó una celebración durante los tres días previos al inicio de la Cuaresma, trasladándose la fiesta y jolgorio de las Saturnales a esa fecha (para así no hacerla coincidir en diciembre con la Navidad). A esta celebración se le llamó carnaval cuya etimología proviene del término italiano  ‘carnevale’  y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem (carne) y levare  (quitar): quitar la carne.

Esos tres días de fiesta y jolgorio (donde casi todo estaba permitido) dio lugar a ir disfrazado y taparse el rostro con el fin de salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el Jueves Lardero.

Así que ya sabéis, si queréis saber cuándo va a caer el carnaval simplemente tenéis que saber en qué fecha hay la primera luna llena tras la entrada de la primavera, iros al domingo siguiente y contar desde ahí y hacia atrás cuarenta y siete días en el calendario (los 7 de la Semana Santa más los 40 de la Cuaresma) ¿un poquito enrevesado, verdad?  Tranquilos, en el siguiente enlace podréis calcularlo automática e indefinidamente para cualquier año: CALCULADOR DE LAS FECHAS DE CARNAVAL, CUARESMA Y SEMANA SANTA.

 

Relacionado: 

 

No te pierdas el episodio #3 del podcast «Ya está el listo que todo lo sabe» dedicado a las curiosidades del carnaval

 

Fuente de la imagen: Rickydavid (Flickr)

 

¿Cuál es el origen del término ‘monitor’?

¿Cuál es el origen del término ‘monitor’?El término monitor es una de esas palabras que pueden tener varios significados y a las que se les conoce como ‘polisémicas’.

Por un lado nos encontramos que ‘monitor’ nos sirve para referirnos a aquella persona que se dedica a guiar o enseñar en el aprendizaje y práctica de alguna actividad, sobre todo relacionada con el deporte, el tiempo libre o las actividades extraescolares. Palabras como instructor y entrenador son sinónimas de ese término.

El origen etimológico es la palabra en latín monitor/monotoris  cuyo significado era advertir/avisar y se utilizó en la época del Imperio Romano para referirse a aquellos esclavos y/o subalternos que acompañaban a sus amos y cuyo trabajo consistía en ir recordándoles los nombres de las personas con las que se iban cruzando, así como los detalles sobre las mismas que fuesen de importancia para su señor. También solían colocarse cerca del atril de los oradores y en caso de que éstos se quedasen en blanco darles el pie sobre lo que debían decir en sus discursos o alocuciones.

Pero también nos encontramos que llamamos monitor a un dispositivo o pantalla de control (entre ellos la pantalla del ordenador) que sirve para seguir y leer los datos de un sistema o actividad.

En este caso también tiene el mismo origen pero llegó a nosotros a través del inglés, ya que los anglosajones tomaron el término del latín y le dieron (entre otros) el significado de ‘avisador’, utilizándolo para referirse a ese tipo de dispositivos.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuentes de consulta: Rae /  etimologias.dechile
Fuente de la imagen:  edetil

¿Cuál es el origen del término ‘inocente’?

¿Cuál es el origen del término ‘inocente’?Meses atrás publicaba un post sobre la diferencia que hay entre declarar a un acusado ‘inocente’ o ‘no culpable’. A raíz de esta entrada, Marga Castillo me envió un correo en el que quería saber cuál es el origen etimológico del término ‘inocente’.

Como es bien sabido, la palabra ‘inocente’ se utiliza para señalar a aquel que está libre de culpa, es ingenuo, cándido o no tiene malicia, siendo fácil de engañar.

El origen del término lo encontramos en el latín ‘innŏcens’ formado por el prefijo negativo ‘in’, que expresa el valor contrario a la palabra que acompaña y ‘nocere’ (daño, dañar, perjudicial), por lo que su significado es ‘el que no perjudica/daña’.

En la época del Imperio Romano se tomó por costumbre utilizar el término inocente para referirse a los niños de corta edad, debido a que éstos carecían de maldad alguna. De ahí que se le otorgase el nombre de ‘matanza de los Santos Inocentes’ al episodio bíblico en el que se relata la orden dada por el rey Herodes para acabar con la vida de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea).

Con los años la palabra ‘inocente’ ha terminado utilizándose para designar múltiples cosas, conductas o tipos de personas, entre ellas las que son víctimas de las bromas, conocidas como ‘inocentadas’. En España se celebra el Día de los inocentes el 28 de diciembre y en Francia, Italia y gran parte del mundo anglosajón el 1 de abril, conocido como el ‘April Fool’s Day’.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuente de la imagen: desmotivaciones

¿Cuál es el origen del término ‘adicto’ para referirse al que está enganchado a algo?

¿Cuál es el origen del término ‘adicto’ para referirse al que está enganchado a algo?El origen del término ‘adicto’ lo encontramos directamente en la época del Imperio Romano, ya que así era como se le llamaba a los esclavos. En realidad se les decía addictus que es su forma en latín y cuyo significado era asignado o entregado.

Cuando se vendía un esclavo, éste era asignado y entregado a su nuevo amo, por lo que pasaba a ser el addictus de (y el nombre de su amo) y acabó siendo utilizado para decir que pertenecía alguien o algo.

Ya en su evolución en las diferentes lenguas, con el tiempo se aplicó la palabra adicto para señalar a aquellos que estaban entregados, dominados o pertenecían a la droga, juego, sexo, trabajo, internet o cualquier cosa a la que se puede ser adicto y/o tener una afición desmedida.

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 
Fuente de la imagen: guerillabasement

¿De dónde procede el término ‘fornicar’ como sinónimo de acto sexual?

A través del apartado de contacto del blog, Valentín Ribas me realiza una consulta sobre porqué al acto sexual también se le llama fornicar y de dónde surge este término.

La palabra fornicar proviene del  latín ‘fornix’ (fornice) que es el nombre que recibe la zona abovedada (curvatura interior del arco) que se encuentra bajo los puentes, callejones y otras edificaciones y que en tiempos del Imperio Romano era el lugar en el que las prostitutas callejeras esperaban a los clientes, con los que mantenían relaciones sexuales allí mismo.

Cabe destacar que, aunque el término fornicar hoy en día se utiliza como sinónimo de relación sexual, en su origen esta palabra servía para definir cuando este acto se realizaba únicamente con prostitutas o fuera del matrimonio.
 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

¿Cuál es el origen de la expresión “Brillar por su ausencia”?

En el pueblo romano era tradición que cuando acontecía una muerte se exhibieran ante la urna funeraria los retratos de todos los antepasados del fallecido. Se realizaba unas efigies a partir de unas mascarillas de cera de los parientes difuntos para honrarles.

Según relata el historiador latino Tácito en su libro III «Anales» sobre la muerte de Junia -viuda de Casio y hermana de Bruto (asesinos de Julio César)- todo el mundo reparó en la falta de la imagen de los dos criminales, brillaban (llamaba la atención) su ausencia.

 (…) viginti clarissimarum familiarum imagines antelatae sunt, Manlii, Quinctii aliaque eiusdem nobilitatis nomina. sed praefulgebant Cassius atque Brutus eo ipso quod effigies eorum non visebantur.(…)

Tácito Annales III, 76

Fue más tarde, durante el siglo XVIII, cuando el poeta francés André de Chenier puso de moda la expresión brillar por su ausencia, utilizada actualmente con el propósito de señalar, a veces con cierto retintín e ironía, que alguien no está en el lugar donde debiera.

 

Fuentes de consulta: dichosexplicados / agalle17 / clasicascheste / 1de3