Alfred López 30 de octubre de 2017

Decimos que alguien es ‘dichoso’ cuando es feliz o la fortuna le sonríe.
El término ‘dicha’ como sinónimo de felicidad o suerte tiene mucho que ver con el verbo ‘decir’, ya que en la antigüedad se tenía el convencimiento de que cada vez que venía al mundo un recién nacido las deidades paganas pronunciaban unas palabras por las que aventuraban cómo sería la futura vida de ese nuevo ser humano.
De hecho, el vocablo ‘dicha’ proviene etimológicamente del latín ‘dicta’ cuyo significado literal era ‘palabras pronunciadas’ (cosas dichas). Dependiendo de sí los dioses pronunciaban unas palabras al recién llegado éste sería feliz (dichoso) a lo largo de su vida y si no lo hacían sería infeliz (desdichado… no dicho).
Otros posts que te puede interesar leer:
Fuente de la imagen: maxpixel
Tags: ¿Por qué el término ‘dicha’ es sinónimo de felicidad y suerte?, afortunado, alegria, auge, bienestar, bonanza, comodidad, contento, cosas dichas, decir, deidad, deidades, deidades paganas, desdichado, dicha, dichoso, dicta, Dioses paganos, etimología, felicidad, feliz, fortuna, gusto, las cosas dichas, las palabras pronunciadas, latin, pagano, palabras pronunciadas, placer, prosperidad, satisfacción, satisfecho, suerte, suertudo, ventura, venturoso | Almacenado en: Curiosidades Históricas, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 18 de noviembre de 2016
En los entornos más refinados y dedicados a la moda, protocolo y buen uso de la etiqueta, es habitual escuchar el término ‘Árbitro de la elegancia’ para referirse a una persona distinguida, ‘savoir faire’, buen gusto, elegante y con gran estilo social (hay quien en el lenguaje de nuestros días podría calificar de ‘Trend’ o ‘Trendy’ –que marca tendencia en la moda-).
Pero el término ‘Árbitro de la elegancia’ no es algo que haya surgido en las últimas décadas (ni tan siquiera últimos siglos) sino que es una locución que originalmente tiene cerca de dos mil años (proviene de la Antigua Roma) siendo el propio emperador Nerón quien otorgó el cargo de ‘Arbiter elegantiae’ a Cayo Petronio, político y escritor (su obra más conocida es ‘El Satiricón’) que ya en su época marcó tendencia y distinción en su forma de vestir las togas y quien era un gran amante de disfrutar de los placeres que la vida le ofrecía, acudiendo elegantemente ataviado a cuantos actos sociales era invitado.
El de Arbiter elegantiae era un cargo que podríamos equiparar con el de ‘consejero de elegancia y estilo’ y el cometido de Petronio fue el de asesorar e indicar en la corte de Nerón cómo había que comportarse socialmente, así como qué ropas vestir para cada ocasión (evidentemente, aunque la vestimenta básica en tiempos de la Antigua Roma eran las togas, existían diversos tipos y modos de llevarlas).

Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes
Fuentes de las imágenes: pixabay / Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge decir que alguien es ‘Árbitro de la elegancia’ para señalar su distinción y estilo?, Antigua Roma, Arbiter elegantiae, Árbitro de la elegancia, atractivo, belleza, buen gusto, Cayo Petronio, clase, consejero de elegancia, consejero de estilo, consejero de moda, crear tendencia, delicadeza, distinción, distinguido, El Satiricón, elegancia, elegante, estilo, estilo social, estiloso, fashion, fashionista, fashionistas, fino, finura, gentil, gentileza, glamour, glamur, glamuroso, gracia, gracioso, gusto, marcar tendencia, moda, neron, original, personalidad, Petronio, refinado, savoir faire, ser Árbitro de la elegancia, ser trendy, tendencia, trend, trendy, vestimenta | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta