Alfred López 18 de noviembre de 2016
En los entornos más refinados y dedicados a la moda, protocolo y buen uso de la etiqueta, es habitual escuchar el término ‘Árbitro de la elegancia’ para referirse a una persona distinguida, ‘savoir faire’, buen gusto, elegante y con gran estilo social (hay quien en el lenguaje de nuestros días podría calificar de ‘Trend’ o ‘Trendy’ –que marca tendencia en la moda-).
Pero el término ‘Árbitro de la elegancia’ no es algo que haya surgido en las últimas décadas (ni tan siquiera últimos siglos) sino que es una locución que originalmente tiene cerca de dos mil años (proviene de la Antigua Roma) siendo el propio emperador Nerón quien otorgó el cargo de ‘Arbiter elegantiae’ a Cayo Petronio, político y escritor (su obra más conocida es ‘El Satiricón’) que ya en su época marcó tendencia y distinción en su forma de vestir las togas y quien era un gran amante de disfrutar de los placeres que la vida le ofrecía, acudiendo elegantemente ataviado a cuantos actos sociales era invitado.
El de Arbiter elegantiae era un cargo que podríamos equiparar con el de ‘consejero de elegancia y estilo’ y el cometido de Petronio fue el de asesorar e indicar en la corte de Nerón cómo había que comportarse socialmente, así como qué ropas vestir para cada ocasión (evidentemente, aunque la vestimenta básica en tiempos de la Antigua Roma eran las togas, existían diversos tipos y modos de llevarlas).

Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes
Fuentes de las imágenes: pixabay / Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge decir que alguien es ‘Árbitro de la elegancia’ para señalar su distinción y estilo?, Antigua Roma, Arbiter elegantiae, Árbitro de la elegancia, atractivo, belleza, buen gusto, Cayo Petronio, clase, consejero de elegancia, consejero de estilo, consejero de moda, crear tendencia, delicadeza, distinción, distinguido, El Satiricón, elegancia, elegante, estilo, estilo social, estiloso, fashion, fashionista, fashionistas, fino, finura, gentil, gentileza, glamour, glamur, glamuroso, gracia, gracioso, gusto, marcar tendencia, moda, neron, original, personalidad, Petronio, refinado, savoir faire, ser Árbitro de la elegancia, ser trendy, tendencia, trend, trendy, vestimenta | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 01 de marzo de 2016

Se define como ‘glamour’ (la RAE aconseja usar el vocablo ‘glamur’) para señalar el encanto y sensualidad que algunas personas trasmiten de una manera elegante y distinguida y con un destacado toque de fascinación.
El origen etimológico del término nos llegó desde el francés y a éste desde el escocés glamour/glamor cuyo significado literal era ‘hechizo’.
Y es que esta palabra era la que se utilizaba antiguamente para referirse a aquel que era capaz de hechizar a alguien mediante un encantamiento. Con el tiempo se pensó que aquellos que irradiaban cierta atracción y eran capaces de seducir y fascinar a través de su personalidad lo que estaban haciendo era ‘hechizar’. De ahí que el término glamour/glamur acabase siendo utilizado como sinónimo de palabras como seducción, elegancia, estilo, encanto o atractivo (aparte de hechizo y fascinación) siendo comúnmente usado hoy en día para hacer alusión a artistas de cine, cantantes e incluso a miembros de la alta sociedad, además de todo lo que tiene que ver con el buen gusto y el lujo.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)
Post realizado en respuesta a una consulta realizada, a través del apartado de contacto, por Carmen Roig
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: aojar, atractivo, atraer, brujería, cautivar, Diccionario de la RAE, El curioso y hechizante origen del término ‘Glamour’, el glamour de la alta sociedad, El origen del término ‘Glamour’, elegancia, embelesar, embeleso, embrujar, enamorar, encantamiento, encantar, encanto, etimología, fascinación, fascinar, glamour, glamur, glamuroso, hechicería, hechizante, hechizar, hechizo, personas con glamour, seducción, seducir, ser glamuroso, subyugar, tener glamour | Almacenado en: Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta