Alfred López 14 de noviembre de 2023

El término ‘gratis’ proviene del latín gratis, cuyo significado era ‘sin coste’, y se formó a partir del adjetivo latino gratus, utilizado para referirse a algo ‘complaciente’, y que también dio origen a palabras como ‘grato’, ‘gracia’, ‘gracias’ o ‘agradable’.
En el latín clásico, el vocablo ‘gratis’ se utilizaba para referirse a algo que se hacía sin esperar nada a cambio, como un favor o un regalo y, con el tiempo, la palabra pasó a ser utilizada para indicar lo que se hace o se da sin cobrar nada por ello.
Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’
Fuente de la imagen: publicdomainvectors
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘gratis’?, agradable, curiosidades, el origen del término ‘gratis’, gracia, gracias, gratis, grato, gratuito, origen del término gratis, sin coste | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 14 de abril de 2021
Se utiliza el término ‘carisma’ para hacer referencia al encanto, don o atracción especial que poseen determinadas personas, una cualidad que suele aplicarse a cierto tipo de individuos (líder carismático, cantante carismática…).

Originalmente este vocablo llego al castellano en la forma ‘charisma’ y así fue recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1729, dándole la acepción: ‘Mercéd, dón, dádiva graciosa, y liberál. Es voz Griega de Charis, que se interpreta gracia, y la ch se pronuncia como K’.
En la siguiente edición del diccionario (en 1780) ya no aparecía la forma charisma y a carisma se le daba el significado de ‘En la mística se llama así el don gratuito que concede Dios con abundancia á alguna criatura’.
Y es que originalmente este término provenía de mundo eclesiástico (o al menos fue ampliamente utilizado y popularizado por los evangelizadores) y con él hacían referencia a ese don o gracia divina que Dios concedía a algunas personas (pero en el más estricto sentido religioso de la palabra).
En la edición actual del diccionario de la RAE se le da las acepciones: ‘Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar’ y ‘Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad’.
Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘carisma’?, atracción, atraer, carisma, carismática, carismático, charisma, don, el origen del término ‘carisma’, encanto, fascibar, gracia, líder carismático, origen del término carisma, ser carismática, ser carismático, tener carisma, tener un don | Almacenado en: Curiosidades Religiosas, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 18 de noviembre de 2016
En los entornos más refinados y dedicados a la moda, protocolo y buen uso de la etiqueta, es habitual escuchar el término ‘Árbitro de la elegancia’ para referirse a una persona distinguida, ‘savoir faire’, buen gusto, elegante y con gran estilo social (hay quien en el lenguaje de nuestros días podría calificar de ‘Trend’ o ‘Trendy’ –que marca tendencia en la moda-).
Pero el término ‘Árbitro de la elegancia’ no es algo que haya surgido en las últimas décadas (ni tan siquiera últimos siglos) sino que es una locución que originalmente tiene cerca de dos mil años (proviene de la Antigua Roma) siendo el propio emperador Nerón quien otorgó el cargo de ‘Arbiter elegantiae’ a Cayo Petronio, político y escritor (su obra más conocida es ‘El Satiricón’) que ya en su época marcó tendencia y distinción en su forma de vestir las togas y quien era un gran amante de disfrutar de los placeres que la vida le ofrecía, acudiendo elegantemente ataviado a cuantos actos sociales era invitado.
El de Arbiter elegantiae era un cargo que podríamos equiparar con el de ‘consejero de elegancia y estilo’ y el cometido de Petronio fue el de asesorar e indicar en la corte de Nerón cómo había que comportarse socialmente, así como qué ropas vestir para cada ocasión (evidentemente, aunque la vestimenta básica en tiempos de la Antigua Roma eran las togas, existían diversos tipos y modos de llevarlas).

Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes
Fuentes de las imágenes: pixabay / Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge decir que alguien es ‘Árbitro de la elegancia’ para señalar su distinción y estilo?, Antigua Roma, Arbiter elegantiae, Árbitro de la elegancia, atractivo, belleza, buen gusto, Cayo Petronio, clase, consejero de elegancia, consejero de estilo, consejero de moda, crear tendencia, delicadeza, distinción, distinguido, El Satiricón, elegancia, elegante, estilo, estilo social, estiloso, fashion, fashionista, fashionistas, fino, finura, gentil, gentileza, glamour, glamur, glamuroso, gracia, gracioso, gusto, marcar tendencia, moda, neron, original, personalidad, Petronio, refinado, savoir faire, ser Árbitro de la elegancia, ser trendy, tendencia, trend, trendy, vestimenta | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta